Minerologia Estructural

3
HABITO Es la forma o la apariencia de como los minerales se encuentran en la naturaleza. (Apariencia cubica) SERIE O TERMINOS DE HABITOS 1.- ACICULAR: Son cristales delgados como agujas. (Galena) 2.- CAPILAR Y FILIFORME: Cristales como cabellos o hebras. (Plata Nativa) 3.- HOJOSOS: Cristales alargados o aplastados como hojas (Mica, micasio) 4.- DENTRITICO: Es arborescente como las ramas de una planta. (Pirolusita Oxido de magnesio MnO2) 5.- RECTICULAR: Cristales agrupados en forma de red. 6.- RADIAL: Grupo de cristales radiados. (Estibina) 7.- DRUSA: Una agrupación o capas de pequeño cristales (cuarzo) 8.- FIBROSO: Es una agrupación de cristales fibrosos paralelos o radiales delgados. 9.- GLOBULAR: Son cristales radiales esféricos o semiesféricos. 10.- BROTOIDAL: Cuando las formas globulares están como racimo de uva, son esféricos también. (Malaquita) 11.- RENIFORME: Cristales radiales en masas redondos como un riñón. 12.- MAMILAR: Son grandes masas redondas como mamas. 13.- EXFOLIABLE: Cuando el mineral se separa fácilmente en placas u hojas. (Galena). 14.- MICACEO: Mineral cuando se desintegra en pequeñas hojas. (Mica) Rocas de aspecto micáceo. 15.- LAMINAR: Cuando el mineral consta de cristales o individuos planos o placas. 16.- PLUMOSO: Es cuando el mineral está formado por escamas finísimas como las plumas. 17.- ESTALACTITICO: Cuando el mineral se encuentra en forma de conos o cilindros colgantes. (En las cavernas se encuentra) 18.- PISOLITICO: Es un mineral formado por masas redondas de tamaño de un guisante (lenteja) mineral (Bauxita) 19.- OOLITICO: Son masas redondas formadas por pequeñas esferas que se parecen a los huevos de pescado (oolito). (Fosfatos de sheir) 20.- MASIVO O MACIZO: Que no se puede romper, agregado de minerales compuestos por mineral compacto. (Pirotina) 21.- GRANULAR: Como granos de azúcar (Conocido como sacaroide) Esta estructura es peligrosa. PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES Son el resultado de las características químicas y estructurales de los minerales. 1. EXFOLIACION: Es la tendencia que tienen ciertos minerales a romperse paralelamente a planos que se identifican con los índices de Miller. La galena y la calcita tienen buena exfoliación y se separan rápidamente. Exfoliación cubica 001, exfoliación romboédrica 111, Se le conoce como cursero. 2. PARTICION: Cuando el mineral se rompe a lo largo de planos de debilidad que no son de exfoliación. La partición solo se produce con cristales maclados, sometidos a presión. Maclar: Son cristales que se cruzan (Dos cubos cruzados) 3. FRACTURA: Es cuando un mineral se rompe sin seguir las normas de exfoliación ni partición. TIPOS: A. FRACTURA CONCOIDAL: Es cuando la fractura tiene superficies suaves y lisas como la cara interior de una concha. B. FRACTURA FIBROSA O ASTILLOSA: Cuando el mineral se rompe en forma de astillas. C. FRACTURA GANCHUDA: Cuando el mineral se rompe en una superficie irregular en forma dentada con filos puntiagudas. 4. DUREZA: Se llama dureza a la resistencia que ofrece la superficie de los minerales al ser rayados. (Siempre raya el mineral para ver su dureza) ESCALA DE MOHS (1824 5. TENACIDAD: Es una resistencia que ofrecen los minerales al ser rotos, doblado o estirado. A. FRAGIL: conocido como agrio, es cuando el mineral se reduce a pequeñas partículas o a polvo por acción de un golpe con martillo. B. MALEABLE: Es cuando el mineral al golpearlo se forma en láminas o plaquitas (laminitas). C. SECTIL: Cuando el mineral se deja cortar en virutas. D. DUCTIL: Cuando el mineral se reduce a hilos. (El oro, el cobre muy dúctil) E. FLEXIBLE: Un mineral puede ser doblado pero no recupera su forma original. F. ELASTICO: Es cuando el mineral recobra su forma original al cesar la fuerza que lo deformo. (La mica, la moscovita). PROPIEDADES DE LA LUZ PARA LOS MINERALES Cuando la luz incide sobre la superficie de un mineral, parte es reflejado, otra absorbida y otro deja pasar. 1. BRILLO O LUSTRE: Es el aspecto general de la superficie de un mineral cuando refleja la luz. A. BRILLO METALICO: Es un brillo fuerte brillante, brillo como los metales pulidos (pitita, calcopirita, pirrotina, etc.) B. BRILLO NO METALICO: B.1 BRILLO RESINOSO: Es un brillo con el aspecto de una resina, ejemplo el azufre. B.2 BRILLO VITREO: Es un brillo igual al vidrio (Cuarzo) B.3 BRILLO SEDOSO: Es un brillo como la seda. (Yeso) B.4 BRILLO ADAMANTINO: Es un brillo reluciente como el diamante. (Diamante, malaquita) B.5 BRILLO ATERCIOPELADO: Como el tercio pelo. 2. JUEGO DE COLORES: El mineral puede producir una serie de colores cuando la luz incide sobre la superficie del mineral al hacer girar al mineral. 3. OPALESCENCIA: Es una reflexión perlada del mineral. 4.- IRIDISCENCIA: Es la apariencia de diversos colores prismáticos en el interior o superficie del mineral (Latón) 5. FOSFORESCENCIA: Es un fenómeno de absorción de radiaciones que consiste en la en la emisión de luminosidad de algunos minerales después d exponer a los rayos solares, se observa generalmente en la oscuridad (Pista alumbrada), (fosforita, topacio). 6. FLUORESCENCIA: Es la emisión de la luz cuando el mineral es sometido a la acción de luz ultravioleta. (Fluorita) 7. COLOR DE LOS MINERALES: El color es el resultado de la combinación de las longitudes de onda que llegan al ojo. Si todas las radiaciones son igualmente reflejadas el mineral es blanco, pero si alguno de ellos es absorbido el mineral es colorido. En la descripción de los minerales se utilizan los siguientes colores. (Negro, Gris, Blanco, Amarillo, Rojo, Azul, Verde, pardo) Azulita, azul marino, roo escarlata. 8. HUELLA O RAYA: Cada mineral tiene su huella. Es el color del polvo fino de un mineral que se emplea en la identificación de minerales, el color del mineral puede variar, pero el color de la huella es constante, la huella en el laboratorio se obtiene frotando el mineral sobre una placa de porcelana. Se usa la lámina en papel y notamos la raya del mineral < a 7 de dureza. PROPIEDADES ELECTRICAS 1. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: Se refiere a que hay minerales que son buenos conductores de electricidad como los metales y también hay minerales que son malos conductores también llamados dieléctricos. (El Asbesto, es cancerígeno peligroso). 2. PIROELECTRICIDAD: Es la propiedad que presentan ciertos cristales dieléctricos de electrizarse en los extremos de carga positiva o negativa por efecto de cambio de temperatura. 3. PIEZOELECTRICIDAD: Es cuando los minerales se ejerce una presión en los dos extremos del eje polar hay un flujo de electrones a un extremo donde se carga negativamente y el otro extremo positivamente. PROPIEDADES MAGNETICAS Hay algunos minerales que atraen o repelan a una imagen o a la aguja de una brújula. Magnetita FeO, Fe2O3, Fe3O4, pirrotina SFe1-x, FeO3, FeTiO3 (solución solida oxido de titanio y hierro) 1. PESO ESPECÍFICO (G) - Gravedad específica es un número que expresa la relación entre su peso del mineral y el peso del volumen del agua a 4ºC (Principio de Arquímedes). - Es muy importante para la determinación de los minerales. Hay muchos minerales que tienen el mismo color pero lo podemos clasificar por su peso específico. - El oro es de peso específico alto. Para determinar el peso específico hay dos factores importantes. a. La clase de átomo que está formado el mineral. b. Como están empaquetados estos átomos. Condiciones importantes para determinar el P.E a. El mineral debe ser homogéneo y puro. b. El mineral debe ser compacto sin grietas ni cavidades. c. Debe tener aproximadamente un volumen de 1cm3. Procedimiento para hallar el peso especifico homogéneo 1. pesamos en el aire (Wa= peso en el aire) 2. Introducimos en el agua. (Ww=peso en el agua) Existe balanzas: de Jolly y de Brazo. G=wa / (wa-ww) Procedimiento para hallar el peso específico heterogéneo por medio del picnómetro. PICNOMETRO: Es una botella que tiene su tapón esmerilado ese tapón tiene un pequeño orificio capilar. a. Se pesa l botella con su tapón. (M) b. Se introduce fragmentos de mineral dentro de la botella y se vuelve a pesar. (P) c. A continuación se llena de agua destilada parcialmente la botella y se hace hervir con la finalidad de que desaparezcan algunas burbujas de aire o películas de aire (el aire se va por el orificio capilar) se deja enfriar y se llena totalmente de agua destilada y se pesa, a ese peso se llama (S). d. Se vacía todo el contenido de la botella y volvemos a llenar pura agua destilada y la pesamos. (W) G= (M-N) / (W+ (M-P)-S) PROPIEDADES CALORIFICOS 1. CONDUCTIVIDAD: 2. FUSIBILIDAD: Sirve para el reconocimiento de los minerales por medio de soplete para ello existe una escala de fusibilidad. Escala Kobell: 1. Estibina 525 cº, 2. Votrolita 965 cº, 3. Almandina 1200 cº, 4. Actinalita 1296 cº, 5. Ortoclas 1300 cº, 6. Bronsita 1380 cº, 7. Cuarzo 1600 cº.

description

importante cristales

Transcript of Minerologia Estructural

Page 1: Minerologia Estructural

HABITOEs la forma o la apariencia de como los minerales se encuentran en la naturaleza. (Apariencia cubica)SERIE O TERMINOS DE HABITOS1.- ACICULAR: Son cristales delgados como agujas. (Galena)2.- CAPILAR Y FILIFORME: Cristales como cabellos o hebras. (Plata Nativa)3.- HOJOSOS: Cristales alargados o aplastados como hojas (Mica, micasio)4.- DENTRITICO: Es arborescente como las ramas de una planta. (Pirolusita Oxido de magnesio MnO2)5.- RECTICULAR: Cristales agrupados en forma de red.6.- RADIAL: Grupo de cristales radiados. (Estibina)7.- DRUSA: Una agrupación o capas de pequeño cristales (cuarzo)8.- FIBROSO: Es una agrupación de cristales fibrosos paralelos o radiales delgados.9.- GLOBULAR: Son cristales radiales esféricos o semiesféricos.10.- BROTOIDAL: Cuando las formas globulares están como racimo de uva, son esféricos también. (Malaquita)11.- RENIFORME: Cristales radiales en masas redondos como un riñón.12.- MAMILAR: Son grandes masas redondas como mamas.13.- EXFOLIABLE: Cuando el mineral se separa fácilmente en placas u hojas. (Galena).14.- MICACEO: Mineral cuando se desintegra en pequeñas hojas. (Mica) Rocas de aspecto micáceo.15.- LAMINAR: Cuando el mineral consta de cristales o individuos planos o placas.16.- PLUMOSO: Es cuando el mineral está formado por escamas finísimas como las plumas.17.- ESTALACTITICO: Cuando el mineral se encuentra en forma de conos o cilindros colgantes. (En las cavernas se encuentra)18.- PISOLITICO: Es un mineral formado por masas redondas de tamaño de un guisante (lenteja) mineral (Bauxita)19.- OOLITICO: Son masas redondas formadas por pequeñas esferas que se parecen a los huevos de pescado (oolito). (Fosfatos de sheir)20.- MASIVO O MACIZO: Que no se puede romper, agregado de minerales compuestos por mineral compacto. (Pirotina)21.- GRANULAR: Como granos de azúcar (Conocido como sacaroide) Esta estructura es peligrosa.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALESSon el resultado de las características químicas y estructurales de los minerales.1. EXFOLIACION: Es la tendencia que tienen ciertos minerales a romperse paralelamente a planos que se identifican con los índices de Miller. La galena y la calcita tienen buena exfoliación y se separan rápidamente. Exfoliación cubica 001, exfoliación romboédrica 111, Se le conoce como cursero.2. PARTICION: Cuando el mineral se rompe a lo largo de planos de debilidad que no son de exfoliación. La partición solo se produce con cristales maclados, sometidos a presión. Maclar: Son cristales que se cruzan (Dos cubos cruzados)3. FRACTURA: Es cuando un mineral se rompe sin seguir las normas de exfoliación ni partición.TIPOS:A. FRACTURA CONCOIDAL: Es cuando la fractura tiene superficies suaves y lisas como la cara interior de una concha.B. FRACTURA FIBROSA O ASTILLOSA: Cuando el mineral se rompe en forma de astillas.C. FRACTURA GANCHUDA: Cuando el mineral se rompe en una superficie irregular en forma dentada con filos puntiagudas.4. DUREZA: Se llama dureza a la resistencia que ofrece la superficie de los minerales al ser rayados. (Siempre raya el mineral para ver su dureza) ESCALA DE MOHS (18245. TENACIDAD: Es una resistencia que ofrecen los minerales al ser rotos, doblado o estirado.A. FRAGIL: conocido como agrio, es cuando el mineral se reduce a pequeñas partículas o a polvo por acción de un golpe con martillo.B. MALEABLE: Es cuando el mineral al golpearlo se forma en láminas o plaquitas (laminitas).C. SECTIL: Cuando el mineral se deja cortar en virutas.D. DUCTIL: Cuando el mineral se reduce a hilos. (El oro, el cobre muy dúctil)E. FLEXIBLE: Un mineral puede ser doblado pero no recupera su forma original.F. ELASTICO: Es cuando el mineral recobra su forma original al cesar la fuerza que lo deformo. (La mica, la moscovita).

PROPIEDADES DE LA LUZ PARA LOS MINERALESCuando la luz incide sobre la superficie de un mineral, parte es reflejado, otra absorbida y otro deja pasar.1. BRILLO O LUSTRE: Es el aspecto general de la superficie de un mineral cuando refleja la luz.A. BRILLO METALICO: Es un brillo fuerte brillante, brillo como los metales pulidos (pitita, calcopirita, pirrotina, etc.)B. BRILLO NO METALICO: B.1 BRILLO RESINOSO: Es un brillo con el aspecto de una resina, ejemplo el azufre.B.2 BRILLO VITREO: Es un brillo igual al vidrio (Cuarzo)B.3 BRILLO SEDOSO: Es un brillo como la seda. (Yeso)B.4 BRILLO ADAMANTINO: Es un brillo reluciente como el diamante. (Diamante, malaquita)B.5 BRILLO ATERCIOPELADO: Como el tercio pelo.2. JUEGO DE COLORES: El mineral puede producir una serie de colores cuando la luz incide sobre la superficie del mineral al hacer girar al mineral.3. OPALESCENCIA: Es una reflexión perlada del mineral.4.- IRIDISCENCIA: Es la apariencia de diversos colores prismáticos en el interior o superficie del mineral (Latón)5. FOSFORESCENCIA: Es un fenómeno de absorción de radiaciones que consiste en la en la emisión de luminosidad de algunos minerales después d exponer a los rayos solares, se observa generalmente en la oscuridad (Pista alumbrada), (fosforita, topacio).6. FLUORESCENCIA: Es la emisión de la luz cuando el mineral es sometido a la acción de luz ultravioleta. (Fluorita)

7. COLOR DE LOS MINERALES: El color es el resultado de la combinación de las longitudes de onda que llegan al ojo. Si todas las radiaciones son igualmente reflejadas el mineral es blanco, pero si alguno de ellos es absorbido el mineral es colorido.En la descripción de los minerales se utilizan los siguientes colores. (Negro, Gris, Blanco, Amarillo, Rojo, Azul, Verde, pardo) Azulita, azul marino, roo escarlata.8. HUELLA O RAYA: Cada mineral tiene su huella. Es el color del polvo fino de un mineral que se emplea en la identificación de minerales, el color del mineral puede variar, pero el color de la huella es constante, la huella en el laboratorio se obtiene frotando el mineral sobre una placa de porcelana. Se usa la lámina en papel y notamos la raya del mineral < a 7 de dureza.

PROPIEDADES ELECTRICAS1. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: Se refiere a que hay minerales que son buenos conductores de electricidad como los metales y también hay minerales que son malos conductores también llamados dieléctricos. (El Asbesto, es cancerígeno peligroso).2. PIROELECTRICIDAD: Es la propiedad que presentan ciertos cristales dieléctricos de electrizarse en los extremos de carga positiva o negativa por efecto de cambio de temperatura.3. PIEZOELECTRICIDAD: Es cuando los minerales se ejerce una presión en los dos extremos del eje polar hay un flujo de electrones a un extremo donde se carga negativamente y el otro extremo positivamente.

PROPIEDADES MAGNETICASHay algunos minerales que atraen o repelan a una imagen o a la aguja de una brújula. Magnetita FeO, Fe2O3, Fe3O4, pirrotina SFe1-x, FeO3, FeTiO3 (solución solida oxido de titanio y hierro)1. PESO ESPECÍFICO (G) - Gravedad específica es un número que expresa la relación entre su peso del mineral y el peso del volumen del agua a 4ºC (Principio de Arquímedes).- Es muy importante para la determinación de los minerales. Hay muchos minerales que tienen el mismo color pero lo podemos clasificar por su peso específico. - El oro es de peso específico alto. Para determinar el peso específico hay dos factores importantes.a. La clase de átomo que está formado el mineral.b. Como están empaquetados estos átomos.Condiciones importantes para determinar el P.Ea. El mineral debe ser homogéneo y puro.b. El mineral debe ser compacto sin grietas ni cavidades.c. Debe tener aproximadamente un volumen de 1cm3.Procedimiento para hallar el peso especifico homogéneo1. pesamos en el aire (Wa= peso en el aire)2. Introducimos en el agua. (Ww=peso en el agua)Existe balanzas: de Jolly y de Brazo.G=wa / (wa-ww)

Procedimiento para hallar el peso específico heterogéneo por medio del picnómetro.PICNOMETRO: Es una botella que tiene su tapón esmerilado ese tapón tiene un pequeño orificio capilar.a. Se pesa l botella con su tapón. (M)b. Se introduce fragmentos de mineral dentro de la botella y se vuelve a pesar. (P)c. A continuación se llena de agua destilada parcialmente la botella y se hace hervir con la finalidad de que desaparezcan algunas burbujas de aire o películas de aire (el aire se va por el orificio capilar) se deja enfriar y se llena totalmente de agua destilada y se pesa, a ese peso se llama (S).d. Se vacía todo el contenido de la botella y volvemos a llenar pura agua destilada y la pesamos. (W)G= (M-N) / (W+ (M-P)-S)

PROPIEDADES CALORIFICOS1. CONDUCTIVIDAD: 2. FUSIBILIDAD: Sirve para el reconocimiento de los minerales por medio de soplete para ello existe una escala de fusibilidad.Escala Kobell: 1. Estibina 525 cº, 2. Votrolita 965 cº, 3. Almandina 1200 cº, 4. Actinalita 1296 cº, 5. Ortoclas 1300 cº, 6. Bronsita 1380 cº, 7. Cuarzo 1600 cº.3. DILATACION: El mineral se dilata linealmente, superficialmente y volumen.

Page 2: Minerologia Estructural

ESTADO DEL MINERALLos minerales son el resultado de la combinación de elementos.Muy pocos minerales que se encuentran en estado libre (elementos nativos)NO METALES: Azufre, Grafito, Diamante, carbonoMETALES: Au, Ag, Cu, Pb, Fe, HgLUGARES DE COMBINACION:1. Silicatos (Son constituyentes principales de rocas ígneas y son de alta temperatura)2. Los carbonatos3. Sulfatos4. Sulfuros- De todos los elementos el oxígeno es el constituyente más abundante de la corteza terrestre (50%), Silicio (27%), Aluminio, Fierro, calcio

CLASIFICACION DE LOS MINERALESGeneralmente esta clasificación es química.1. ELEMENTOS NATIVOS: Au, Ag, Pt, Hg, C, S, etc2. SULFUROS: Galena, Blenda, Bornita, Calcopirita, pirita, pirrotina, etc.3. SULFOSALES: Enargita, tetraedrita, jamesonita, pirorgirita.4. HALUROS: Halita, fluorita, cerargirita, atacamita.5. OXIDOS: Oligisto, Cuprita, Zincita, magnetita, ilmenita.6. CARBONATOS: Malaquita, azurita, siderita, cerusita, rodocrosita.7. SULFATOS: calcantita, melanterita, baritina, celestina.8. NITRATOS: Nitro y salitre.9. WOLFRAMATOS: Wolframita, Scheelita.10. BORATOS: Bórax, ulexita.11. FOSFATOS: Fosforita, vivianita.12. SILICATOS: Crisocola, wollastonita

DESCRIPCION DE MINERALES1. CRISTALOGRAFIA:2. PROPIEDADES FISICAS: Exfoliación, H, B, C, H3. COMPOSICION: (%)4. DIAGNOSTICO: Es una propiedad resaltante del mineral, ejemplo oro alto peso específico.5. YACIMIENTOS: Se ve su asociación con otros minerales,6. EMPLEO: El uso que se le da a los minerales,7. ETIMOLOGIA: del latín o de donde proviene su nombre.

ELEMENTOS NATIVOSSon minerales que se encuentran al estado libre con pequeñas cantidades de otros metales en solución sólida.NO METALES: Azufre, Grafito, DiamanteSEMIMETALES: As, Sb, Bi, Se, TeMETALES:- GRUPO AU: au, ag, cu, pt, ir, Os, IrOs, Paladio, Rodio, Hg, Sn- GRUPO Fe: Fe, FeNi

METALES NATIVOSCARECTERISTICAS: 1. casi todos cristalizan en el sistema cubico2. Son maleables, dúctiles y sectiles.3. tienen alto peso específico.4. Tienen brillo metálico.5. Son buenos conductores del color y la electricidad.6. No se hallan puro ya que contienen pequeñas impurezas de otros metales en solución sólida.

NO METALES NATIVOSAZUFRE (S)

1. CRISTALOGRAFIA: Se cristalizan en el sistema ortorómbico, pero también encontramos como incrustaciones en rocas volcánicas.2. PROPIEDADES FISICAS: Dureza=H=1.5-2.5 G=2.05 B=Resinoso C=amarillo azufre Raya=Huella=Blanca - También el azufre es transparente3. COMPOSICION: Azufre con pequeñas cantidades de selenio.4. DIAGNOSTICO: El azufre se distingue por el color amarillo y también porque arde fácilmente.5. YACIMIENTOS: Se encuentra en los bordes de los crates volcánicos. También se encuentran en los domos de sal como capas sedimentarias. También disuelto en aguas como los manantiales.6. EMPLEO: En la obtención de ácido sulfúrico. También en medicamentos de uso externo. Para la fabricación de abonos (Fosfatos) y para matar los gusanos.7. ETIMOLOGIA: Del latín SULFUR.

GRAFITO (C)1. CRISTALOGRAFIA: Cristaliza en el sistema hexagonal (Trapezoedrico hexagonal) pero comúnmente en masa.2. PROPIEDADES FISICAS: Dureza=H=1-2 G=2.23 B=Metálico C=Gris acero Raya=Huella=Gris - Tacto graso - Es flexible (dentro de la tenacidad) - Es un buen conductor de la electricidad.

3. COMPOSICION: Carbono puro4. DIAGNOSTICO: Se le distingue por su bajo peso específico y por su tacto graso.5. YACIMIENTOS: Se presenta en rocas volcánicas, metamórficas y en rocas de metamorfismo de contacto (Mica)6. EMPLEO: En la fabricación de crisoles, Como revestimiento en los hornos de fundición, fabricación de pinturas, fabricación de lápiz, antioxidantes.7. ETIMOLOGIA: ---------

DIAMANTE (C)1. CRISTALOGRAFIA: Cristaliza en el sistema cubico, ortoedro, octaedro, deformados.2. PROPIEDADES FISICAS: Dureza=H=10 G=3.5 B=Adamantino brillante C=incoloro - Es fluorescente - Buen conductor de calor y de la electricidad - inatacable a ácidos.3. COMPOSICION: Carbono puro (mas empaque de sus átomos)4. DIAGNOSTICO: Se distingue por su alta dureza y tiene exfoliación.5. YACIMIENTOS: El diamante se encuentra en rocas ultra básicas ricas en olivino. (Kimberlita)6. EMPLEO: Como gema una piedra presiona. En una joya es una piedra preciosa, En minería se usa en la fabricación de rocas en los barrenos.7. ETIMOLOGIA:----------

METALES NATIVOSORO (Au)

1. CRISTALOGRAFIA: Cristaliza en sistema cubico, normalmente lo encontramos en pepitas.2. PROPIEDADES FISICAS: Dureza=H=2.5-3 G=19.3 B=Metálico C=amarillo de oro Raya=Huella=amarilla - Es dúctil y variable - Fractura ganchuda - Es inatacable a ácidos ordinarios.3. COMPOSICION: Oro con pequeñas cantidades de plata (ELECTRUM)4. DIAGNOSTICO: Se diferencia de otros minerales amarillos por su alto peso específico, es dúctil y maleable.Se diferencia d la pirita (pg.) y de la calcopirita ya que estos minerales son quebradizos.5. YACIMIENTOS: El oro se encuentra en dos tipos de yacimientos.1. En filones o vetas asociadas a rocas graníticas y cuarzo.2. Se encuentra en placeres que es la concentración de partículas de oro que son transportados por el agua y se acumulan en los lugares donde la corriente de agua disminuye su fuerza.6. EMPLEO: En joyería, halajos, odontología, collares y aretes7. ETIMOLOGIA: Latín: AURUM

PLATA (Ag)1. CRISTALOGRAFIA: También es cubico generalmente en forma de hilos, arborescente y en masa, en forma reticular.2. PROPIEDADES FISICAS: Dureza=H=2.5-3 G=10.5 B=Metálico C=Blanco de plata Raya=Huella=blanca - Es dúctil, maleable y sectil3. COMPOSICION: Plata nativa que contiene cantidades de mercurio, cobre y oro en aleación.4. DIAGNOSTICO: Es maleable y tiene gran peso específico.5. YACIMIENTOS: Se encuentra asociado a otros minerales de plata como son la Argentita, pirargerita, proustita.6. EMPLEO: Es una mena de plata, yacimiento valioso, se emplea en joyería y plateado.7. ETIMOLOGIA: latín: ARGENTUM

1. CRISTALOGRAFIAAZUFRE: Se cristalizan en el sistema ortorómbico, pero también encontramos como incrustaciones en rocas volcánicas.GRAFITO: Cristaliza en el sistema hexagonal (Trapezoedrico hexagonal) pero comúnmente en masaDIAMANTE: Cristaliza en el sistema cubico, ortoedro, octaedro, deformados.ORO: Cristaliza en sistema cubico, normalmente lo encontramos en pepitas.PLATA: También es cubico generalmente en forma de hilos, arborescente y en masa, en forma reticular

3. COMPOSICIONAZUFRE: Azufre con pequeñas cantidades de selenioGRAFITO: Carbono puroDIAMANTE: Carbono puro (mas empaque de sus átomos)ORO: Oro con pequeñas cantidades de plata (ELECTRUM)PLATA: Plata nativa que contiene cantidades de mercurio, cobre y oro en aleación.

4. DIAGNOSTICOAZUFRE: El azufre se distingue por el color amarillo y también porque arde fácilmente.GRAFITO: Se le distingue por su bajo peso específico y por su tacto graso.DIAMANTE: Se distingue por su alta dureza y tiene exfoliación.ORO: Se diferencia de otros minerales amarillos por su alto peso específico, es dúctil y maleable.Se diferencia d la pirita (pg.) y de la calcopirita ya que estos minerales son quebradizos.PLATA: Es maleable y tiene gran peso específico.

5. YACIMIENTOSAZUFRE: Se encuentra en los bordes de los crates volcánicos. También se encuentran en los domos de sal como capas sedimentarias. También disuelto en aguas como los manantiales.GRAFITO: Se presenta en rocas volcánicas, metamórficas y en rocas de metamorfismo de contacto (Mica)DIAMANTE: El diamante se encuentra en rocas ultra básicas ricas en olivino. (Kimberlita)ORO: El oro se encuentra en dos tipos de yacimientos.1. En filones o vetas asociadas a rocas graníticas y cuarzo.2. Se encuentra en placeres que es la concentración de partículas de oro que son transportados por el agua y se acumulan en los lugares donde la corriente de agua disminuye su fuerza.PLATA: Se encuentra asociado a otros minerales de plata como son la Argentita, pirargerita, proustita

EMPLEOAZUFRE: En la obtención de ácido sulfúrico. También en medicamentos de uso externo. Para la fabricación de abonos (Fosfatos) y para matar los gusanos.GRAFITO: En la fabricación de crisoles, Como revestimiento en los hornos de fundición, fabricación de pinturas, fabricación de lápiz, antioxidantes.DIAMANTE: Como gema una piedra presiona. En una joya es una piedra preciosa, En minería se usa en la fabricación de rocas en los barrenos.ORO: En joyería, halajos, odontología, collares y aretesPLATA: : Es una mena de plata, yacimiento valioso, se emplea en joyería y plateado.

ETIMOLOGIAAZUFRE: Del latín SULFUR.ORO: Latín: AURUMPLATA: latín: ARGENTUM

PROPIEDADES FISICASAZUFRE:

Dureza=H=1.5-2.5, G=2.05, B=Resinoso, C=amarillo azufre Raya=Huella=Blanca. - También el azufre es transparente

GRAFITO:Dureza=H=1-2, G=2.23, B=Metálico, C=Gris acero Raya=Huella=Gris - Tacto graso - Es flexible (dentro de la tenacidad) - Es un buen conductor de la electricidad.

DIAMANTEDureza=H=10, G=3.5, B=Adamantino brillante, C=incoloro - Es fluorescente - Buen conductor de calor y de la electricidad - inatacable a ácidos

ORODureza=H=2.5-3, G=19.3, B=Metálico, C=amarillo de oroRaya=Huella=amarilla - Es dúctil y variable - Fractura ganchuda - Es inatacable a ácidos ordinarios

PLATADureza=H=2.5-3, G=10.5, B=Metálico, C=Blanco de plataRaya=Huella=blanca- Es dúctil, maleable y sectil

ESCALA DE MOHS (1824)    RAYON E. WERNER DUREZA

1 Talco Uña Muy balndos 2.52 Yeso      

3 Calcita vidrio Blandos 5.5 - 5 4 Fluorita Punta corta pluma    

5 Apatito lima acero semiduros 6.56 Ortoclas      

7 Cuarzo No se rayan Muy duros  8 Topacio      9 Corindon      10 Diamante      

    RAYON

1 Talco Mg3Si4O10CO2 Yeso CaSo4.2H2O

3 Calcita CaCO34 Fluorita CaF2

5 Apatito Ca5(PO4)3CO6 Ortoclas KAlSi3O8

7 Cuarzo SiO28 Topacio Al2SiO4(OH-9 Corindon Al2O310 Diamante C

AZUFRE:GRAFITO:DIAMANTE:ORO:PLATA:

Page 3: Minerologia Estructural