mini transmisor FM.docx

18
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE OAXACA TELECOMUNICACIONES VI UNIDAD ALARMA ING.TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES PROFESOR: ING. RAUL ALEJANDRO ACEVEDO CONCHA INTEGRANTES: YESICA SARAI JUAREZ MENDEZ ANTONIO LOPEZ VASQUEZ MIGUEL ANGEL MENDEZ GATICA V SEMESTRE GRUPO “A” 17 DE DICIEMBRE DEL 2012

Transcript of mini transmisor FM.docx

Page 1: mini transmisor FM.docx

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE OAXACA

TELECOMUNICACIONES

VI UNIDAD ALARMA

ING.TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

PROFESOR: ING. RAUL ALEJANDRO ACEVEDO CONCHA

INTEGRANTES: YESICA SARAI JUAREZ MENDEZ

ANTONIO LOPEZ VASQUEZ

MIGUEL ANGEL MENDEZ GATICA

V SEMESTRE

GRUPO “A”

17 DE DICIEMBRE DEL 2012

Page 2: mini transmisor FM.docx

SINTESIS

En este proyecto trata sobre la construcción de una alarma, hablaremos

desde las características que contiene los y cada uno de los

componentes que integran la alarma así como también la integración de

una tabla de costos de los mismos, se anexas algunas fotografías del

desempeño del equipo durante la construcción.

Page 3: mini transmisor FM.docx

ÍNDICE

SINTESIS.........................................................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................3

HIPOTESIS.......................................................................................................................................5

OBJETIVO ESPECIFICO....................................................................................................................6

RAZONES........................................................................................................................................7

JUSTIFICACION...............................................................................................................................8

DESARROLLO DEL PROYECTO.........................................................................................................9

DESCRIPCION DE CIRCUITO..........................................................................................................10

TABLA DE COSTOS........................................................................................................................11

CONCLUSION................................................................................................................................12

ANEXOS........................................................................................................................................12

Page 4: mini transmisor FM.docx

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las alarmas son de gran utilidad en la vida diaria de las personas por cuestiones de seguridad. En esta ocasión se ha desarrollado una alarma infrarroja. Con esto no solamente se pretende hacer funcionar una alarma, sino que lo que se desea es comprender perfectamente por qué y cómo funciona la alarma. Para eso se han estudiado detenidamente cada uno de los elementos del circuito. Se ha determinado la función de cada componente y el trabajo que desempeña en el funcionamiento de la alarma.

Igualmente se ha dado especial énfasis en los cálculos de cada valor, ya que el circuito trabaja como un sistema, no se pueden tomar valores independientes y manejarlos aisladamente. Debe trabajarse todo en conjunto, como un solo circuito.

Igualmente se le ha dado importancia a la presentación y apariencia de la alarma, por lo cual se ha instalado cada elemento cuidadosamente.

La explicación del funcionamiento se detalla paso a paso, de manera que el lector comprenda con facilidad el por qué se ha utilizada cada uno de los elementos del circuito, y la función que desempeñan en el funcionamiento de la alarma.

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, estudiantes del 5 semestre de

la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y

Comunicaciones cursando la materia de Telecomunicaciones impartida

por el catedrático ING. Raúl Alejandro Acevedo Concha se presenta la

siguiente situación: La generación de una alarma mediante un emisor y

receptor de luz dentro de este se realizara; la refracción, difracción y la

reflexión para que así tenga un buen funcionamiento y se pueda llegar

al objetivo final.

Page 5: mini transmisor FM.docx
Page 6: mini transmisor FM.docx

HIPOTESIS

Se realizo la búsqueda de diferentes circuitos que cumplieran con las

características requeridas por el profesor, en la red se encuentran de

todo tipo de circuitos uno muy complicados o unos muy fáciles que a su

vez su función no es la correcta o la adecuada para nuestro objetivo, es

por ello que se realizó una selección de 3 tipos de circuitos y al mismo

tiempo un votación para elegir uno de los tres circuitos, eligiendo uno

con pocos componentes espetando que su funcionamiento sea la

correcta.

Page 7: mini transmisor FM.docx

OBJETIVO GENERAL

Realizar una Alarma en el cual se aplicaran los diferentes los diferentes

conocimientos aplicados durante las unidades anteriores ya que de igual

manera se ralizo un circuito.

OBJETIVO ESPECIFICO

Realizar el montaje de un circuito en el proto como tal.

Plantear el modelo matemático con los diferentes componentes

electrónicos que se encuentran en el circuito.

La completa funcionabilidad de la alarma antes mencionada y el

aprendizaje en cuanto la elaboración de circuitos electrónicos.

Page 8: mini transmisor FM.docx

RAZONES

Aplicar de manera practica los conocimientos teóricos adquiridos

en la asignatura.

Poder realizar la estructura física de un circuito

Conocer de manera física los componentes de un circuito

Para aprender no solamente la parte teórica del temario si no

también realizar practicas para que sea más interesante la

asignatura.

Page 9: mini transmisor FM.docx

JUSTIFICACION

El motivo por el que escogimos este circuito, es por que se nos hiso mas

fácil y conveniente ya que lo encontramos de forma muy explicada y

detallada.

Es por ello que se realizó la elección de este circuito.

Page 10: mini transmisor FM.docx

MARCO TEORICO

VOLTAJE

La diferencia de potencial entre dos puntos (1 y 2) de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde el punto 1 al punto 2. Puede definirse voltaje como la fuerza electromotriz que hace que los electrones libres se muevan.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es la carga eléctrica que pasa a través de una sección o conductor en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo, unidad que se denomina amperio.

Si la intensidad es constante en el tiempo se dice que la corriente es continua; en caso contrario, se llama variable. Si no se produce almacenamiento ni distribución de carga en ningún punto del conductor, la corriente es estacionaria. Según la Ley de Ohm, la intensidad de la corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia que oponen los cuerpos:

LEY DE OHM

Como la resistencia eléctrica en un circuito es muy importante para determinar la intensidad del flujo de electrones, es claro que también es muy importante para los aspectos cuantitativos de la electricidad. Se había descubierto hace tiempo que, a igualdad de otras circunstancias, un incremento en la resistencia de un circuito se acompaña por una disminución de la corriente. Un enunciado preciso de esta relación tuvo que aguardar a que se desarrollaran instrumentos de medida razonablemente seguros. En 1820, Georg Simon Ohm, un maestro de escuela alemán, encontró que la corriente en un circuito era directamente proporcional a la diferencia de potencial que produce la corriente, e inversamente proporcional a la resistencia que limita la corriente.

POTENCIÓMETRO (RESISTENCIA VARIABLE)

Page 11: mini transmisor FM.docx

Un potenciómetro es un resistor al que le podemos variar el valor de su resistencia. De esta manera indirectamente podemos controlar la intensidad de corriente que hay por una línea si lo conectamos en serie o la diferencia de potencial de hacerlo en paralelo.

TRANSISTOR

El transistor es un elemento semiconductor que tiene la propiedad de poder gobernar a voluntad la intensidad de corriente que circula entre dos de sus tres terminales (emisor y colector), mediante la circulación de una pequeña corriente aplicada en el tercer terminal (emisor).

RESISTENCIA

Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semi-conductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por le grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de Electrones).

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros.1 La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absoluto).

Los infrarrojos son clasificados, de acuerdo a su longitud de onda, de este modo:

infrarrojo cercano (de 800 nm a 2500 nm) infrarrojo medio (de 2.5 µm a 50 µm) infrarrojo lejano (de 50 µm a 1000 µm)

La materia, por su caracterización energética emite radiación. En general, la longitud de onda donde un cuerpo emite el máximo de radiación es inversamente proporcional a la temperatura de éste (Ley de Wien). De esta forma la mayoría de los objetos a temperaturas cotidianas tienen su máximo de emisión en el infrarrojo. Los seres vivos,

Page 12: mini transmisor FM.docx

en especial los mamíferos, emiten una gran proporción de radiación en la parte del espectro infrarrojo, debido a su calor corporal.

Retro reflexión

La retro reflexión es la capacidad que tienen algunas superficies que por su estructura pueden reflejar la luz de vuelta hacia la fuente, sin que importe el ángulo de incidencia original. Este comportamiento se puede observar en un espejo, pero únicamente cuando éste se encuentra perpendicular a la fuente; es decir, cuando el ángulo de incidencia es igual a 90°. Se puede construir un retro reflector simple colocando tres espejos ordinarios de forma que todos sean perpendiculares entre sí. La imagen que se produce es igual a la imagen producida por un espejo pero invertida. Tal como se observa en la figura, la combinación de las diferentes superficies hace que el haz de luz sea reflejado de vuelta a la fuente.

Page 13: mini transmisor FM.docx
Page 14: mini transmisor FM.docx

DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Primero se reunieron todos la materiales que el circuito

necesitaba

1 resistencia de 220R, 1 de 100K y una de 20R 1 led fotodiodo infrarrojo 1 led infrarrojo 1 led 2 baterías de 5V LM358

2. Al reunir todos los componentes nos dispusimos a identificar cada

uno de los elementos.

3. Se realizó el circuito del transmisor

4. Después se realizó el circuito del receptor.

Page 15: mini transmisor FM.docx

DESCRIPCION DE CIRCUITO

Componentes de FM-R2

1 resistencia de 220R y una de 4k7 1 micrófono electret 'de condensador' 1 condensador de 0.01uF denominación: 103J, Z, M etc. Poliéster. 1 condensador de 6.8pF denominación 6.8, o puede ser de 5pF.

Cerámico. 1 trimmer o capacitor variable de 6.8 a 50pF 'color marrón' 1 bobina de 5 espiras de alambre para puentes de un diámetro de

1cm y lo más juntas posible 1 transistor, éste puede ser un 2N2222A o un 2N3904 Y una antena de más de 10cm de altura, puede ser del mismo

alambre para puentes con el que se hizo la bobina.

Page 16: mini transmisor FM.docx

TABLA DE COSTOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO

1 PZA Resistencia de 100K $5.00

1 PZA Resistencia de 220R, $2.50

1 PZA Resistencia de 20R $3.00

1 PZA Fotodiodo infrarrojo $5.00

1 PZA Led infrarrojo $9.50

2 PZA Baterías de 5V

1 PZALM358

2 PZA PROTO $72.00

TOTAL: $120.99

Page 17: mini transmisor FM.docx

CONCLUSION

Como conclusión obtuvimos por una parte un conocimiento acerca de

cómo se elabora una alarma, se complicó un poco a la ora de simpatizar

los led pero al final quedo la alarma.