minicargador_318d

download minicargador_318d

of 180

Transcript of minicargador_318d

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    1/180

    Minicargadores

    318D y 320D

    MANUAL DEL OPERADOR

    Minicargadores318D y 320D

    OMT256728 EDICIN D0 (SPANISH)

    Worldwide ConstructionAnd Forestry Division

    LITHO IN U.S.A.

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    2/180

    Introduccin

    DX,IFC7 -63-03APR09-1/1

    VD76477,000104D -63-13JUN07-1/1

    Prefacio

    LEA ESTE MANUAL detenidamente para informarse decmo utilizar y efectuar correctamente el mantenimientode su mquina. De no hacerlo, pueden sufrirse lesiones

    personales o causarse daos a la mquina. Es posibleque este manual y los letreros adhesivos de seguridad desu mquina estn tambin disponibles en otros idiomas.(Consulte a su concesionario John Deere si deseaadquirirlos).

    ESTE MANUAL ES parte integrante de la mquinay deber acompaar a la mquina si sta vuelve avenderse.

    Las MEDIDAS de este manual se facilitan en unidadesmtricas y en las unidades equivalentes del sistema delos EE.UU. Utilice exclusivamente las fijaciones y losrepuestos correctos. Las fijaciones con cotas mtricas odel sistema ingls pueden requerir una llave especficadel correspondiente sistema de medidas.

    Los LADOS DERECHO E IZQUIERDO se determinanmirando en el sentido de avance de la mquina.

    ANOTE LOS NMEROS DE IDENTIFICACIN DEPRODUCTO (P.I.N.) en la seccin de nmeros deidentificacin de la mquina. Anote exactamente todoslos nmeros de serie, ya que en caso de robo facilitarn ala polica la localizacin de la mquina. Su concesionarionecesitar tambin dichos nmeros para suministrarlerepuestos. Guarde estos nmeros en un lugar segurofuera de la mquina.

    LA GARANTA se otorga como parte del programade asistencia John Deere para los clientes que haganfuncionar y mantengan el equipo de la manera descrita

    en este manual. La garanta se detalla en el certificadoo declaracin de garanta que Ud. debe haber recibidode su concesionario.

    Esta garanta le brinda la seguridad de que John Deererespalda sus productos cuando aparecen fallos dentrodel plazo de la misma. Bajo ciertas circunstancias JohnDeere ofrece mejoras posventa, muchas veces sin cargopara el cliente y aun habiendo expirado el plazo degaranta. En caso de que se haga un mal uso del equipoo se modifique para cambiar sus prestaciones ms allde las especificaciones de fbrica, la garanta perdersu vigencia y es posible que no se admita la inclusinen los programas de mejora posventa. Ser el caso, porejemplo, cuando se regule un mayor paso de combustible

    que el especificado o se intente obtener ms potencia dealguna otra manera.

    LA GARANTA DEL FABRICANTE DE NEUMTICOSentregada junto con su mquina puede no tener validezfuera de EE.UU.

    Si no es Ud. el propietario original de esta mquina, vaen su propio inters contactar con el concesionario localde John Deere para comunicarles el nmero de serie dela unidad. De esta forma, John Deere podr notificarlecualquier asunto o mejora en relacin con el producto.

    IMPORTANTELa garanta no se aplica a los daos del motor y del trende mando causados por ajustes no autorizados del motor.

    Los ajustes no autorizados son una violacin a losreglamentos de emisiones aplicables a este motor ypuede resultar en multas significativas.

    041610

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    3/180

    Introduccin

    VD76477,00004A0 -63-24FEB09-1

    Marca de conformidad

    TX1051868

    UN21NOV08

    Smbolo de conformidad con reglamentos Rusos

    NOTA: Alguno o todos los modelos indicados en lacubierta delantera de este manual estn disponiblescomo configuraciones opcionales de fbrica quesatisfacen o exceden los requisitos de conformidad

    rusos. Para convalidar el cumplimiento de unamquina en particular para la venta en los mercadosrusos, consultar al concesionario autorizado.

    04

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    4/180

    Introduccin

    VD76477,000104E -63-04JAN10-1/1

    Declaracin de garanta de control de emisionesEE.UU. y Canad

    TX10530396319MAR10

    041610

    PN=4

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    5/180

    Introduccin

    TX,TM,FAX -63-03JUL01-1

    Formulario de evaluacin de informacintcnica

    Necesitamos su ayuda para poder mejorar continuamentenuestras publicaciones tcnicas. Favor de sacar una

    fotocopia de esta pgina y usarla para enviarnos suscomentarios, ideas y sugerencias por correo o va FAX.

    ENVIAR A: John Deere Dubuque WorksP.O. Box 538

    Atn:: Publications Supervisor, Dept. 303

    Dubuque, IA 52004-0538 EE.UU.

    NUMERO FAX: 563-589-5800

    Ideas, comentarios (favor de indicar el nmero de pgina):

    EN GENERAL, cmo clasificara usted la calidad de esta publicacin? (Indique una opcin)

    Mala Moderada Buena Muy buena Excelente

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Razn social:

    Nombre del tcnico:

    Direccin:

    Telfono:

    N de FAX:

    N de cuenta de concesionario:

    MUCHAS GRACIAS!

    04

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    6/180

    Introduccin

    041610

    PN=6

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    7/180

    ndice

    Pgina

    Seguridad y comodidad del operadorCaractersticas de seguridad y

    comodidad del operador ...............................1-1-1

    SeguridadPrecauciones generalesReconocer los avisos de seguridad...................1-2-1Observar los mensajes de seguridad................1-2-1Manejar slo si se est cualificado....................1-2-1Usar ropa adecuada..........................................1-2-2Evitar las modificaciones no

    autorizadas en la mquina ............................1-2-2Inspeccin de la mquina..................................1-2-2

    Alejarse de las piezas en movimiento ...............1-2-3Evitar fluidos a alta presin ...............................1-2-3Evitar el contacto con aceite a presin..............1-2-3Trabajar en lugares ventilados ..........................1-2-4Evitar incendios .................................................1-2-4Impedir la explosin de gases en la batera......1-2-5

    Manejo seguro de productos qumicos..............1-2-5Vertido adecuado de desechos .........................1-2-5Estar preparado en caso de emergencia ..........1-2-6Limpieza de la mugre de la mquina.................1-2-6

    SeguridadPrecauciones de usoUsar los peldaos y asideros correctamente ....1-3-1

    Arrancar el motor nicamente desde elpuesto del operador ......................................1-3-1

    Usar y mantener en buen estado elcinturn de seguridad....................................1-3-1

    Evitar el movimiento accidental de lamquina ........................................................1-3-2

    Evitar los peligros en el sitio de trabajo.............1-3-2

    No admitir pasajeros en la mquina..................1-3-3Evitar ser atropellado por la mquinaen retroceso ..................................................1-3-3

    Evitar el vuelco de la mquina...........................1-3-3Conduccin en pendientes................................1-3-4Manejo o conduccin sobre vas pblicas.........1-3-4Inspeccin y mantenimiento de la ROPS ..........1-3-4

    Agregar y usar los accesorios con seguridad....1-3-5

    SeguridadPrecauciones de mantenimientoEstacionar y preparar la mquina para

    el mantenimiento de forma segura................1-4-1Mantenimiento seguro del sistema de

    refrigeracin ..................................................1-4-1

    Pgina

    Quitar la pintura antes de soldar o calentar.......1-4-2Hacer las reparaciones con soldadura

    de forma segura ............................................1-4-2Insertar los pasadores metlicos con

    seguridad ......................................................1-4-2Mantenimiento seguro de los neumticos.........1-4-3Manejo seguro de la puerta de la cabina ..........1-4-3

    SeguridadEtiquetas de seguridadSustitucin de las seales adhesivas

    de seguridad .................................................1-5-1Etiquetas de seguridad......................................1-5-2

    FuncionamientoPuesto del operadorControl de la mquina .......................................2-1-1Tablero de control..............................................2-1-3Funciones del tablero de control .......................2-1-4Funcionamiento de la unidad de

    engrane y monitor .........................................2-1-6Mensajes de pantalla de la unidad de

    engrane y monitor .........................................2-1-8Funcionamiento del sistema de

    seguridad antirroboSi existe....................2-1-10Lectura de los cdigos de diagnstico ............2-1-13Medidores y luces indicadoras ........................2-1-14Funciones de medidores y luces indicadoras ..2-1-15Parada automtica con alarma........................2-1-15Barra de interbloqueo del asiento....................2-1-16Puerta de la cabinaSi existe ........................2-1-16

    Apertura de las ventanas lateralesSilas tiene.......................................................2-1-20

    Ventana superior .............................................2-1-21Ventana trasera (salida auxiliar) ......................2-1-21Tomacorriente de 12 V ....................................2-1-21Controles del calefactor/desconge-

    ladorSi los tiene .......................................2-1-22Controles de aire acondicionadoSi existe....2-1-22

    Ajuste del asiento ............................................2-1-23Luz de techo interior ........................................2-1-24Botn de la bocinaSi la tiene .......................2-1-25Luz de aviso giratoriaSi existe .....................2-1-25

    FuncionamientoMquinaAntes de empezar a trabajar .............................2-2-1Inspeccionar la mquina diariamente

    antes del arranque ........................................2-2-1Entrada y salida del minicargador .....................2-2-2

    Contina en la pg. siguiente

    Manual original. Todas las informaciones, ilustraciones y especificacionesrecogidas en este manual son las ms actuales, disponibles hasta lafecha de publicacin. John Deere se reserva el derecho de introducir

    modificaciones tcnicas sin previo aviso.

    COPYRIGHT 2010DEERE & COMPANY

    Moline, IllinoisAll rights reserved.

    A John Deere ILLUSTRUCTION ManualPrevious EditionsCopyright 2009

    i 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    8/180

    ndice

    Pgina

    Perodo de rodaje del motor..............................2-2-3Arranque del motor............................................2-2-4Arranque durante tiempo fro.............................2-2-5Calentador del bloque de motorSi lo tiene.....2-2-5Control de rgimen del motor............................2-2-6

    Parada del motor...............................................2-2-6Bloqueo del aguiln...........................................2-2-7Soltado del aguiln............................................2-2-8DireccinControles manuales........................2-2-9Funcionamiento del aguilnCon-

    troles manuales...........................................2-2-10Funcionamiento del cucharnCon-

    troles manuales...........................................2-2-12DireccinControles electrohidrulicos..........2-2-14Funcionamiento del aguilnCon-

    troles electrohidrulicos ..............................2-2-15Funcionamiento del cucharnCon-

    troles electrohidrulicos ..............................2-2-17Funcionamiento del sistema hidrulico

    auxiliar.........................................................2-2-19Uso del sistema de montaje deaccesoriosQuik-Tatch...........................2 -2-22

    Sistema hidrulico de au-tonivelacinSi lo tiene..............................2-2-25

    Sistema hidrulico de caudal altoSilo tiene.........................................................2-2-25

    Funcionamiento del modo de avancelentoSi lo tiene .........................................2-2-26

    Funcionamiento de autoralent........................2-2-27Ajustes de velocidad del aguiln y del

    cucharnSi los tiene ................................2-2-28Carga de la mquina en un remolque .............2-2-29

    MantenimientoMquina

    Combustible disel ............................................3-1-1Lubricidad del combustible diesel......................3-1-1Manipulacin y almacenamiento de

    combustible diesel.........................................3-1-2Combustible biodiesel .......................................3-1-3Comprobacin del combustible Diesel ..............3-1-4Reduccin de los efectos de tiempo

    fro en motores diesel....................................3-1-5Lubricantes alternativos y sintticos..................3-1-6

    Aceite para el rodaje del motor diesel ...............3-1-6Aceite de motor disel.......................................3-1-6Intervalos de cambio de filtros y de

    aceite de motores diesel ...............................3-1-7Refrigerante motor para motores disel

    ligeros (motores disel sin camisashmedas) ......................................................3-1-8

    Intervalos de sustitucin delrefrigerante para motor disel.......................3-1-9

    John Deere COOL-GARDII COOLANT EXTENDER(RENOVADOR DE REFRIGERANTE)..........3-1-9

    Aditivos suplementarios para refrigerante .......3-1-10Precauciones para zonas clidas....................3-1-10

    Pgina

    Informacin adicional sobrerefrigerantes de motores disely John Deere COOL-GARD IICOOLANT EXTENDER ..............................3-1-11

    Comprobacin del refrigerante para

    motores disel.............................................3-1-12Aceite hidrulico e hidrosttico........................3-1-13Aceite de caja de cadena ................................3-1-13Grasa...............................................................3-1-14

    MantenimientoMantenimiento peridicoDar servicio a la mquina en los

    intervalos especificados................................3-2-1Tanque de combustible......................................3-2-1Elevacin de la mquina y colocacin

    sobre bloques................................................3-2-2Elevacin del puesto del operador ....................3-2-3

    Apertura y cierre de la cubierta del motor .........3-2-4Paneles laterales del motorRetiro e

    instalacin .....................................................3-2-4Retiro del compartimiento para pies..................3-2-6Juegos de programas de prueba

    de fluidos y juego de prueba derefrigerante 3-Way.........................................3-2-6

    Intervalos de mantenimiento .............................3-2-7Piezas requeridas..............................................3-2-8

    MantenimientoSegn se requieraInspeccin y limpieza del conjunto de

    enfriamiento ..................................................3-3-1Revisin de la presin de los neumticos .........3-3-2Revisin del apriete de las tuercas de

    las ruedas......................................................3-3-3Revisin y limpieza de filtros de aire

    fresco y recirculado de cabinaSi existen ...3-3-4Inspeccin y limpieza del respiradero

    del tanque de combustible ............................3-3-4Revisin del refrigerante....................................3-3-5

    MantenimientoCada 10 horas o diariamenteRevisin del nivel de aceite del motor...............3-4-1Revisin del nivel de aceite del sistema

    hidrulico.......................................................3-4-2Revisin del nivel de refrigerante ......................3-4-3Revisin y vaciado del separador de

    agua del filtro de combustible .......................3-4-3Revisin y vaciado del filtro de

    combustible/separador de agua

    auxiliarSi lo tiene .......................................3-4-4

    MantenimientoCada 50 horasLubricacin del varillaje del aguiln,

    puntos de pivote de los cilindros yvarillaje Quik-Tatch ....................................3-5-1

    MantenimientoServicio inicial - 250 horasCambio del aceite del motor y filtro ...................3-6-1

    Contina en la pg. siguiente

    ii 041610

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    9/180

    ndice

    Pgina

    MantenimientoCada 250 horasMuestreo de aceite del motor............................3-7-1

    MantenimientoCada 500 horasCambio del aceite del motor y filtro ...................3-8-1Sustitucin del filtro de

    combustible/separador de agua....................3-8-2Sustitucin del filtro de

    combustible/separador de aguaauxiliarSi lo tiene .......................................3-8-3

    Sustitucin del filtro de combustible en lnea ....3-8-3Sustitucin del filtro primario de aire

    del motor .......................................................3-8-4Sustitucin del respiradero del depsito

    de aceite hidrulico .......................................3-8-5Cambio del filtro de aceite hidrulico.................3-8-5Lubricacin del varillaje de la

    direccinSi lo tiene ....................................3-8-6

    Vaciado del sumidero del tanque decombustible...................................................3-8-6Revisin del nivel de aceite de la caja

    de cadena .....................................................3-8-7Muestreo de fluido.............................................3-8-7

    MantenimientoCada 1000 horasRevisin del refrigerante....................................3-9-1Sustitucin del filtro secundario de aire

    de motor ........................................................3-9-2Cambio de aceite del depsito hidrulico..........3-9-3Cambio de aceite de la caja de cadena ............3-9-4

    MantenimientoCada 6000 horas

    Vaciado del sistema de enfriamiento...............3-10-1Enjuague del sistema de enfriamiento ............3-10-2Llenado del sistema de enfriamiento...............3-10-2

    VariosMquinaNo dar servicio a las vlvulas de

    control, cilindros, bombas o motores ............4-1-1Precauciones a tomar con el alternador

    y regulador ....................................................4-1-1Revisin del nivel de electrlito y de

    los bornes de batera ....................................4-1-2Manejo, revisin y servicio cuidadosos

    de las bateras...............................................4-1-4Empleo del cargador de bateras ......................4-1-5Uso de bateras de refuerzoSistema

    de 12 V..........................................................4-1-6Retiro de la batera ............................................4-1-7Sustitucin de la batera....................................4-1-7Soldadura en la mquina...................................4-1-8Soldeo cerca de unidades electrnicas

    de control ......................................................4-1-8Mantener limpios los conectores de las

    unidades de control electrnico ....................4-1-9Retiro e instalacin de bombillas de

    halgeno .....................................................4-1-10Adicin de contrapesos traseros .....................4-1-11

    Pgina

    Sustitucin de la correa del alternador............4-1-12Ajuste del varillaje del aguiln y

    cucharn-Mquinas controladascon palancas solamente .............................4-1-12

    Ajuste del ngulo del pedalMquinas

    controladas por palancas y pedales............4-1-13Sustitucin de fusibles.....................................4-1-13Sustitucin del fusible de bujas de

    precalentamiento.........................................4-1-14Especificaciones de par de apriete de

    la tornillera..................................................4-1-15Valores de apriete de pernos y tornillos

    no mtricos..................................................4-1-15Valores de apriete de pernos y tornillos

    mtricos.......................................................4-1-16

    VariosRevisin operacionalRevisin operacional .........................................4-2-1

    VariosLocalizacin de averasProcedimiento de localizacin de averas .........4-3-1Motor .................................................................4-3-2Sistema elctrico ...............................................4-3-3Sistema hidrulico .............................................4-3-5

    VariosAlmacenamiento de la mquinaPreparacin de la mquina para el

    almacenamiento............................................4-4-1Procedimiento mensual de almacenamiento.....4-4-2

    VariosNmeros de la mquinaRegistro de nmero de identificacin

    del producto (PIN) .........................................4-5-1

    Registro del nmero de serie del motor ............4-5-1Guardar comprobantes de propiedad................4-5-1Mantener las mquinas seguras .......................4-5-1

    VariosEspecificacionesDimensiones de la mquina 318D.....................4-6-1Especificaciones de la mquina 318D...............4-6-2Dimensiones de la mquina 320D.....................4-6-3Especificaciones de la mquina 320D...............4-6-4Capacidades de vaciado y llenado de

    la 318D y la 320D..........................................4-6-5Capacidad nominal de trabajo...........................4-6-5Tabla de capacidades de elevacin de

    horquilla para tarimas....................................4-6-5

    iii 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    10/180

    ndice

    iv 041610

    PN=4

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    11/180

    Seguridad y comodidad del operador

    OUT4001,000046E -63-28OCT09-1

    Caractersticas de seguridad y comodidad del operador

    TX1063619

    8

    12

    9 11

    6

    10

    7

    2

    3

    1

    4 5

    TX1063619UN28AUG09

    El operador es esencial para la prevencin deaccidentes.

    1. Proteccin por ROPS/FOPS.Estructuras diseadaspara ayudar a proteger al operador, certificadas segnnormas de ISO y OSHA. El recinto tambin sirve para

    proteccin contra el sol y la lluvia.2. Proteccin de las ventanas. Las rejillas lateralesimpiden el contacto con el aguiln en movimiento.

    3. Salida auxiliar. La ventana trasera proporciona unava de salida si la puerta delantera se encuentra obstruida.

    4. Proteccin contra derivacin del arranque. Losprotectores que cubren los bornes del arrancador ayudana impedir que se pasen por alto los dispositivos deseguridad de arranque.

    5. Protector del ventilador del motor. El encerrarel ventilador completamente dentro del conjunto deenfriamiento ayuda a impedir el contacto con las paletas

    del ventilador en movimiento.6. Bloqueo de servicio del aguiln de la cargadora.Se proporciona un bloqueo mecnico para trabajar en lamquina o alrededor de la misma con el aguiln elevado.

    7. Cinturn de seguridad con retractor automtico.El retractor ayuda a proteger el operador y mantiene elcinturn de seguridad y el puesto del operador limpios.Tambin se proporciona un sistema de asiento concinturn de hombro integrado.

    8. Asideros.Los asideros grandes y convenientementecolocados facilitan la entrada y salida del puesto deloperador.

    9. Freno de estacionamiento independiente. El frenode estacionamiento controlado elctricamente se aplicasiempre que se pare el motor.

    10. Cabina con acondicionador de aire, calefactor ydesempaador. Disponible como equipo opcional.

    11. Espejo retrovisor. Para comodidad del operador,hay disponible un espejo retrovisor.

    12. Puerta delantera abatible hacia afuera. Se disponede una puerta delantera sellada abatible hacia afuera.Permite presurizar la cabina. Tambin permite un accesosencillo a la cabina y ms espacio para la cabeza dentrode la cabina.

    1-1-1 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    12/180

    SeguridadPrecauciones generales

    TX03679,00016CC -63-03JAN07-1/1

    DX,READ -63-16JUN09-1/1

    TX03679,00016FA -63-03JAN07-1/1

    Reconocer los avisos de seguridad

    Este es el smbolo preventivo de seguridad. Alver este smbolo en la mquina o en este manual,ser siempre consciente del riesgo de lesiones oaccidentes.

    Seguir las precauciones y prcticas seguras de manejoresaltadas por este smbolo.

    Los mensajes de PELIGRO, ADVERTENCIA oATENCIN se identifican por el smbolo preventivo deseguridad. El mensaje de PELIGRO indica alto riesgo deaccidentes.

    En la mquina, las etiquetas de PELIGRO son de colorrojo, las de ADVERTENCIA son anaranjadas y las de

    ATENCIN son amarillas. Las etiquetas de PELIGRO yADVERTENCIA aparecen cerca de zonas de peligro dela mquina. Las precauciones generales aparecen enlas etiquetas de ATENCIN.

    T133555U

    N28AUG00

    T1335886327MAR01

    Observar los mensajes de seguridad

    Leer cuidadosamente todos los mensajes de seguridaden este manual y en las etiquetas de seguridad dela mquina. Mantener las etiquetas de seguridadcorrespondientes en buen estado. Sustituir las etiquetasdeterioradas o perdidas. Comprobar que los nuevoscomponentes del equipo y los repuestos contenganlas etiquetas de seguridad actualmente en uso. Sinecesita etiquetas de seguridad de repuesto, pdalas a suconcesionario John Deere.

    Puede que este manual no contenga informacin deseguridad adicional sobre partes y componentes deproveedores ajenos a John Deere.

    Aprenda a utilizar correctamente la mquina y susmandos. No permita que nadie use la mquina sin habersido instruido.

    Mantener la mquina en buenas condiciones de trabajo.Cualquier modificacin no autorizada puede menoscabar

    TS

    201UN23AUG88

    el funcionamiento y/o seguridad de la mquina y acortarsu vida til.

    Si no se entiende alguna parte de este manual y precisaayuda, ponerse en contacto con el concesionario JohnDeere.

    Manejar slo si se est cualificado

    No manejar esta mquina a menos que haya ledodetenidamente el manual del operador y haya recibido ladebida instruccin y capacitacin.

    El operador debe familiarizarse con el sitio de trabajo ysus alrededores antes de manejar la mquina. Probar

    todos los controles y funciones de la mquina en unazona despejada antes de empezar a trabajar.

    Ser consciente y observar todas las reglas de seguridadque sean pertinentes a cada situacin y sitio de trabajo.

    1-2-1 041610

    PN=12

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    13/180

    SeguridadPrecauciones generales

    DX,WEAR -63-10SEP90-1

    AM40430,00000A9 -63-20AUG09-1

    TX03679,0001734 -63-03JAN07-1

    Usar ropa adecuada

    Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridadadecuados segn el tipo de trabajo.

    La exposicin prolongada al ruido puede afectar al odo.

    Como medida preventiva, proteger sus odos con orejeraso tapones.

    El manejo seguro de la mquina requiere toda la atencindel operador. No ponerse auriculares para escuchar laradio durante el trabajo con la mquina.

    TS206UN23AUG88

    Evitar las modificaciones no autorizadas en la mquina

    Para asegurar el rendimiento de la mquina, John Deererecomienda usar exclusivamente los repuestos originalesde John Deere. Nunca sustituir piezas originales deJohn Deere con repuestos alternativos no diseadospara la aplicacin, ya que as se puede crear situacionespeligrosas o el rendimiento inadecuado de la mquina.La garanta de John Deere no abarca las piezas nofabricadas por John Deere ni los daos o las averasresultantes de su uso.

    Las modificaciones de esta mquina, o la incorporacinde productos o accesorios no aprobados, pueden afectar

    la estabilidad y seguridad de la mquina, y crear unpeligro para el operador u otras personas cerca de lamquina. El instalador de toda modificacin que afecte loscontroles electrnicos de esta mquina es responsablede determinar que la modificacin no perjudique a lamquina ni a su rendimiento.

    Siempre ponerse en contacto con un concesionarioautorizado antes de hacer cualquier modificacin a lamquina que cambie el uso planificado, el peso o elequilibrio de la mquina, o que altere los controles, elfuncionamiento o la seguridad de la mquina.

    Inspeccin de la mquina

    Inspeccionar cuidadosamente la mquina todos los dasantes de ponerla en marcha.

    Mantener todos los escudos y protectores en buenascondiciones y correctamente instalados. Reparar el daoy sustituir inmediatamente las piezas desgastadas o rotas.Poner especial atencin a las mangueras hidrulicas y alalambrado elctrico.

    T6607AQUN18OCT88

    1-2-2 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    14/180

    SeguridadPrecauciones generales

    TX03679,00016D2 -63-03JAN07-1/1

    DX,FLUID -63-20AUG09-1/1

    TX03679,00016D3 -63-03NOV08-1/1

    Alejarse de las piezas en movimiento

    Al enredarse en las piezas en movimiento se podrancausar lesiones graves.

    Apagar el motor antes de inspeccionar, ajustar o reparar

    cualquier pieza en movimiento de la mquina.Mantener los escudos y protectores en su lugar. Volver ainstalar cualquier protector o escudo que se haya retiradode la mquina tan pronto se termine la reparacin o elmantenimiento.

    T133592

    UN12SEP01

    Evitar fluidos a alta presin

    Las fugas de fluidos a presin pueden penetrar en la piely provocar lesiones de gravedad.

    Evite el peligro aliviando la presin antes de desconectartuberas hidrulicas o de otro tipo. Apriete todas las

    conexiones antes de aplicar presin.Para localizar fugas use un pedazo de cartn. No acerquelas manos ni el cuerpo a fugas de alta presin.

    En caso de accidente, acuda de inmediato a un mdico.El fluido que haya penetrado en la piel deber extraersequirrgicamente antes de unas pocas horas tras elaccidente, de lo contrario podra originarse una gangrena.Los mdicos que no tengan experiencia en tratar estetipo de lesiones debern dejar al paciente en manosdel profesional adecuado. Dicha informacin puede

    X9811UN23AUG

    88

    solicitarse en ingls a Deere & Company MedicalDepartment en Moline, Illinois, EE.UU., en los telfonos1-800-822-8262 +1 309-748-5636.

    Evitar el contacto con aceite a presin

    Esta mquina usa un sistema hidrulico de alta presin.El aceite a presin que escapa del sistema puedenpenetrar en la piel, causando lesiones graves.

    Nunca buscar fugas empleando las manos.Protegerselas manos. Usar un pedazo de cartn para hallar el puntode escape de aceite. Apagar el motor y aliviar la presinantes de desconectar las tuberas o de trabajar en elsistema hidrulico.

    Si el aceite hidrulico penetra la piel, buscar atencinmdica inmediatamente. El aceite inyectado se deberetirar quirrgicamente lo ms pronto posible, delo contrario, se podra desarrollar una gangrena.

    Ponerse en contacto con un centro mdico especializadoo con el departamento mdico de Deere & Company enMoline, Illinois, EE.UU.

    T133509UN17MAR06

    T133840UN20SEP00

    1-2-3 041610

    PN=14

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    15/180

    SeguridadPrecauciones generales

    DX,AIR -63-17FEB99-1

    TX03679,00016F5 -63-03NOV08-1

    Trabajar en lugares ventilados

    Los gases que se escapan del sistema de escape puedencausar malestares fsicos y hasta la muerte. Si fueranecesario hacer funcionar un motor en un lugar cerrado,retirar los gases de escape del recinto mediante una

    extensin del tubo de escape.Si se carece de extensin para el escape, abrir todas laspuertas y ventanas para que se renueve el aire.

    TS220UN23AUG88

    Evitar incendios

    Manejar conscientemente el combustible: Almacenarlos lquidos inflamables en lugar seguro donde no exista

    peligro de incendio. Nunca abastecer la mquina decombustible cuando se est fumando o cerca de chispaso llamas.

    Limpiar la mquina con regularidad: Evitar laacumulacin de basura, suciedad, grasa y aceite en elcompartimiento del motor, alrededor de las tuberas decombustible e hidrulicas, los componentes del sistemade escape y el alambrado elctrico. Nunca almacenartrapos impregnados de aceite o materiales inflamables enun compartimiento de la mquina.

    Mantener las mangueras y el alambrado: Sustituirinmediatamente las mangueras hidrulicas si empiezana tener fugas y limpiar cualquier derrame de aceite.Examinar frecuentemente el alambrado y los conectoreselctricos en busca de dao.

    Mantener disponible un extinguidor de incendios:Siempre mantener un extinguidor de incendios universalen o cerca de la mquina. Saber cmo usar el extinguidorcorrectamente.

    T133552UN

    14SEP00

    T133553 UN07SEP00

    T133554 UN07SEP00

    1-2-4 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    16/180

    SeguridadPrecauciones generales

    DX,SPARKS -63-03MAR93-1/1

    DX,MSDS,NA -63-03MAR93-1/1

    DX,DRAIN -63-03MAR93-1/1

    Impedir la explosin de gases en la batera

    Guarde las mismas siempre bien lejos de lugares dondeexiste el peligro de chispas o de llamas abiertas. El gasque se desprende de las bateras es explosivo.

    Nunca comprobar la carga de la batera colocando unobjeto metlico en los polos. Utilizar un voltmetro o unhidrmetro.

    No cargar una batera congelada ya que puede haber unaexplosin. Calentarla hasta 16C (60F).

    TS204UN23AUG88

    Manejo seguro de productos qumicos

    El contacto directo con productos qumicos peligrosospodra resultar en lesiones graves. Los productos

    potencialmente peligrosos usados en los equipos JohnDeere incluyen lubricantes, refrigerante, pinturas yadhesivos.

    La hoja de informacin de seguridad de materiales(MSDS) proporciona detalles especficos sobre productosqumicos: riesgos para la salud, procedimientos deseguridad, y tcnicas de respuesta frente a emergencias.

    Revisar la hoja de informacin de seguridad de materiales(MSDS) antes de empezar cualquier trabajo que impliqueel uso de productos qumicos peligrosos. De este modose conocen exactamente cuales son los riesgos y comotrabajar con seguridad. Seguir las indicaciones y utilizarel equipo recomendado.

    TS1132UN26NOV90

    (Contactar con el concesionario John Deere para obtenercopias de la MSDS sobre los productos qumicos usadosen los equipos John Deere.)

    Vertido adecuado de desechos

    El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar elmedio ambiente y la ecologa. Desechos potencialmentecontaminantes utilizados en equipos John Deere incluyensustancias o componentes como p.e. aceite, combustible,refrigerante, lquido de frenos, filtros y bateras.

    Utilizar recipientes hermticos al drenar residuos lquidos.Nunca utilizar bidones u otros recipientes empleados paracomestibles y bebidas evitando as graves errores.

    No verter desechos en el suelo, en desages o en

    arroyos, estanques o lagos, etc.Los refrigerantes utilizados en sistemas de aireacondicionado que se escapan al aire pueden deteriorara la atmsfera de la tierra. Puede existir una legislacingubernamental respecto al manejo y reciclaje derefrigerante usado con ayuda de centros de servicioespecializados.

    TS1133UN26NOV90

    Informarse de la forma correcta de reciclar estassustancias usadas y de las posibilidades de realizardichos vertidos en su oficina local de medio ambiente oen su concesionario John Deere.

    1-2-5 041610

    PN=16

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    17/180

    SeguridadPrecauciones generales

    TX03679,000174B -63-03NOV08-1

    OUT4001,00000E3 -63-20AUG09-1

    Estar preparado en caso de emergencia

    Estar preparado para casos de emergencia o incendio.

    Tener a mano un botiqun de primeros auxilios y unextintor.

    Anotar los nmeros de telfono de mdicos, ambulanciasy bomberos y guardarlos cerca del telfono.

    TS291UN23AUG88

    Limpieza de la mugre de la mquina

    Mantener limpios y libres de basura el compartimientodel motor, radiador, bateras, tuberas hidrulicas,

    componentes del sistema de escape, depsito decombustible y puesto del operador.

    Limpiar todos los derrames de aceite o de combustible delas superficies de la mquina.

    La temperatura en el compartimiento del motor puedesubir inmediatamente despus de que se apagueel motor. ESTAR ATENTO A LA POSIBILIDAD DEINCENDIO EN ESTE MOMENTO.

    Abrir las puertas de acceso al motor para acelerar elenfriamiento, y luego limpiar el compartimiento del motor.

    T6669AGUN18OCT88

    1-2-6 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    18/180

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    19/180

    SeguridadPrecauciones de uso

    OUT4001,0000467 -63-28SEP09-1

    OUT4001,00004A4 -63-23SEP09-1

    Evitar el movimiento accidental dela mquina

    Evitar el accionamiento accidental de los controles.Efectuar estos pasos durante las interrupciones deltrabajo antes de permitir que compaeros de trabajo

    se acerquen a la mquina, antes de ponerse de pie yantes de abandonar el asiento del operador o salir de lamquina.

    Bajar el equipo al suelo Poner el interruptor del freno de estacionamiento (1) en

    la posicin P para aplicar el freno de estacionamiento. Apagar el motor Elevar la barra de interbloqueo del asiento

    TX1064905AUN23SE

    P09

    1 Interruptor del freno deestacionamiento

    Evitar los peligros en el sitio de trabajoEvitar el contacto con las lneas de gas, los cablesenterrados y las lneas de agua. Antes de comenzarel trabajo, llamar al servicio de ubicacin de lneaspara identificar todas las lneas de servicio pblicosubterrneas.

    Preparar el sitio de trabajo de modo adecuado. Nohacer funcionar cerca de estructuras u objetos quepudieran caer en la mquina. Eliminar la basura que sepudiera mover sbitamente si se pasara por encima.

    Evitar el contacto entre el aguiln o accesorio yobstculos elevados o lneas de tendido elctrico.Mantener siempre una distancia de por lo menos 3 m (10ft) ms dos veces la longitud del aislador de la lnea entrela mquina y los cables areos.

    Mantener a las personas alejadas de la mquina entodo momento.Mantener a las dems personas lejos delaguiln o los accesorios elevados, as como las cargasno apoyadas. Evitar girar o elevar los aguilones, losaccesorios o las cargas encima de personas o cerca delas mismas. Usar barricadas o un sealero para alejar alos vehculos y peatones de la mquina. Solicitar la ayudade un sealero si es necesario mover la mquina en unazona congestionada o si la visibilidad est restringida.Tener siempre al sealero a plena vista. Establecerseales de mano con el sealero antes de arrancar lamquina.

    Trabajar slo sobre suelos firmes, con resistenciasuficiente para soportar el peso de la mquina. Prestaratencin especial al trabajar cerca de barrancos oexcavaciones.

    Evitar trabajar debajo de bancos o pilas de materialesque sobresalgany que pudieran derrumbarse debajode la mquina o sobre ella.

    T192984UN26AUG03

    TX1064889UN02OCT09

    Reducir la velocidad de la mquina al trabajar conuna herramienta en el suelo o cerca del suelo en dondepudiera haber obstculos ocultos (por ejemplo, al quitar

    nieve, fango, tierra, etc.). A velocidades altas, el chocarcontra obstculos (rocas, pavimento accidentado opozos de inspeccin) puede causar una parada rpida.

    Abrocharse siempre el cinturn de seguridad. En lasmquinas equipadas con un cinturn para el hombro,abrocharse siempre el cinturn de seguridad y el cinturnpara el hombro yno inclinarse hacia adelante mientrasse conduce la mquina.

    1-3-2 041

    PN=

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    20/180

    SeguridadPrecauciones de uso

    VD76477,0000094 -63-31JAN07-1/1

    VD76477,0000095 -63-31JAN07-1/1

    VD76477,0000096 -63-20MAR07-1/1

    No admitir pasajeros en la mquina

    Slo se admite al operador en la mquina.

    Los pasajeros corren el riesgo de resultar lesionados.Se podran caer de la mquina, quedar agarrados entre

    las piezas de la mquina o ser golpeados por objetosextraos.

    Los pasajeros podran obstruir la vista del operador oimpedir su capacidad para manejar la mquina conseguridad. T

    192977UN26AUG03

    Evitar ser atropellado por la mquinaen retroceso

    Antes de mover la mquina, asegurarse que todas laspersonas o los vehculos estn alejados del paso dela mquina. Volverse y mirar directamente para tener

    una mejor visibilidad. Mantener las ventanas limpias.Asegurarse que la bocina de retroceso funcionecorrectamente (si la tiene).

    Si la visibilidad no es buena, usar a un sealero pararetroceder o en espacios estrechos. Mantener alsealero a la vista todo el tiempo. Usar seales de manopredeterminadas para comunicarse.

    T192978UN

    26AUG03

    Evitar el vuelco de la mquina

    Usar el cinturn de seguridad en todo momento.

    No saltar si la mquina se vuelca. No podr saltar losuficientemente lejos y la mquina podra aplastarlo.

    Subir y bajar la mquina de camiones o remolquescon sumo cuidado. Asegurarse que el camin seasuficientemente ancho y est sobre una superficiefirme y nivelada. Usar rampas de carga y acoplarlasadecuadamente a la plataforma del camin.

    Tener cuidado en las pendientes. Evitar los virajesbruscos. Equilibrar las cargas para que el peso quedeuniformemente distribuido y la carga est estable.

    Acarrear los accesorios y las cargas cerca del suelo paratener mejor visibilidad y bajar el centro de gravedad.Tener sumo cuidado al trabajar sobre suelo hmedo,blando, rocoso o congelado.

    Conocer la capacidad de la mquina. No sobrecargarla mquina. Tener sumo cuidado al manejar cargaspesadas. El uso de cucharones de sobretamao o ellevantar objetos pesados reduce la estabilidad de lamquina.

    Asegurarse de estar sobre un terreno firme. Tenersumo cuidado al trabajar sobre suelos blandos o

    T133716632

    7MAR01

    T19

    2979UN26AUG03

    estructuras que posiblemente no soporten las ruedasde modo uniforme, especialmente al levantar el aguiln.No trabajar cerca de barrancos o excavaciones abiertasque pudieran derrumbarse y causar el vuelco o la cadade la mquina.

    1-3-3 041610

    PN=20

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    21/180

    SeguridadPrecauciones de uso

    OUT4001,0000470 -63-28AUG09-1

    TX03679,00017C8 -63-14JUN01-1

    TX03679,000179F -63-20APR01-1

    Conduccin en pendientes

    Siempre que sea posible se debe evitar manejaren pendientes laterales. Al trabajar en pendientesempinadas, subir o bajar la pendiente tan recto como seaposible y mantener el extremo pesado del vehculo en la

    parte ms alta para evitar el vuelco de la mquina.Transportar la carga a la altura ms baja posible paramejorar la estabilidad y la visibilidad.

    Elegir una velocidad baja antes de descender por lapendiente. La pendiente sobre la cual se puede trabajarcon seguridad queda limitada por las condiciones delsuelo y la carga que se est manejando.

    Estar atento a la direccin y velocidad del viento.

    TX1063677UN01SEP

    09

    Manejo o conduccin sobre vas pblicas

    Las mquinas que trabajan cerca del trnsito vehicular oque viajan a velocidades inferiores que las normales encarreteras deben tener luces y seales adecuadas paraasegurar que sean visibles a los dems conductores.

    Instalar luces y proyectores adicionales, emblemas devehculo de movimiento lento (VML) y otros dispositivos, yusarlos segn se requiera para que la mquina sea visibley se identifique como una mquina de trabajo. Revisar losreglamentos de la localidad para asegurar el cumplimientocon los mismos. Mantener estos dispositivos limpios y enbuenas condiciones.

    T141891UN22MAY01

    Inspeccin y mantenimiento de la ROPSUna estructura protectora contra vuelcos (ROPS) daadadebe cambiarse, no volverse a usar.

    Se perjudicara la proteccin ofrecida por la estructuraprotectora si llegara a daarse, estuviera involucrada enun vuelco, o se la alterara de alguna manera, incluyendola soldadura, dobladura, perforacin de agujeros o corte.

    Si por algn motivo se ha aflojado o retirado la ROPS,inspeccionarla minuciosamente antes de volver a usarla mquina.

    Para dar mantenimiento a la ROPS:

    Cambiar la tornillera faltante por otra de categoraapropiada.

    Revisar el par de apriete de la tornillera. Revisar los montajes aisladores en busca de daos,

    soltura o desgaste cambiarlos de ser necesario. Revisar las ROPS en busca de grietas y daos fsicos.

    1-3-4 041

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    22/180

    SeguridadPrecauciones de uso

    TX03679,00016F0 -63-24JAN07-1/1

    Agregar y usar los accesorios con seguridad

    Siempre verificar la compatibilidad de los accesoriosponindose en contacto con un concesionario autorizado.El agregar accesorios no aprobados puede afectar la

    estabilidad y seguridad de la mquina y podra crear unpeligro para las dems personas cerca de la mquina.

    Asegurarse que una persona capacitada participe enla instalacin del accesorio. Agregar protectores a lamquina si se requiere o se recomienda proteccin para

    el operador. Verificar que todas las conexiones estnaseguradas y que el accesorio responda adecuadamentea los controles.

    Leer detenidamente el manual del accesorio y seguirtodas las instrucciones y advertencias. En un lugar sinpersonas y obstrucciones, manejar cuidadosamente elaccesorio para aprender sus caractersticas y el alcancede movimiento.

    1-3-5 041610

    PN=22

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    23/180

    SeguridadPrecauciones de mantenimiento

    DW90712,00001D1 -63-21AUG09-1

    DX,RCAP -63-04JUN90-1

    Estacionar y preparar la mquina para elmantenimiento de forma segura

    Advertir a los dems respecto a trabajos demantenimiento. Siempre estacionar y prepararla mquina adecuadamente para el servicio de

    mantenimiento o reparacin.

    Estacionar la mquina en una superficie nivelada ybajar el equipo al suelo.

    Aplicar el freno de estacionamiento. Apagar el motor y retirar la llave. Colocar un rtulo de NO USAR en un lugar visible

    del puesto del operador.

    Apoyar la mquina y el accesorio de forma segura antesde trabajar bajo los mismos.

    No apoyar la mquina con herramientas o accesoriosaccionados hidrulicamente.

    No apoyar la mquina con bloques de escoria opedazos de madera que pudieran desmoronarse o seraplastados.

    No apoyar la mquina con un solo gato u otrosdispositivos que pudieran salirse de su lugar.

    Colocar siempre el bloqueo del aguiln antes detrabajar en la mquina o alrededor de la misma cuandoel aguiln de la cargadora ha sido elevado.

    Entender los procedimientos de servicio antes de iniciarlas reparaciones. Mantener la zona de trabajo limpia yseca. Emplear a dos personas cuando el motor debaestar en marcha para el trabajo de reparacin.

    T1333326314DEC01

    TS229UN23AUG

    88

    Mantenimiento seguro del sistemade refrigeracinLa salida violenta de refrigerante bajo presin puedecausar quemaduras graves.

    Detener el motor. Quitar el tapn nicamente cuandopueda sujetarse con la mano. Aflojar lentamente el tapnpara aliviar la presin antes de quitarlo del todo.

    TS281UN23AUG88

    1-4-1 041

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    24/180

    SeguridadPrecauciones de mantenimiento

    DX,PAINT -63-24JUL02-1/1

    TX03679,00016D5 -63-31AUG07-1/1

    TX03679,0001745 -63-25SEP00-1/1

    Quitar la pintura antes de soldar o calentar

    Evitar la inhalacin de humo o polvo potencialmentetxico.

    Al soldar o al utilizar un soplete sobre una zona con

    pintura, puede desprenderse humo txico.Quitar la pintura antes de calentar:

    Quitar 100 mm (4 in.) como mnimo de la zona afectadapor el calentamiento. Si no es posible quitar la pintura,utilizar una mascarilla de proteccin adecuada antesde calentar o soldar.

    Si se quita la pintura con un chorro de arena o con unalijadora mecnica, evitar inhalar el polvo. Utilizar unamascarilla de proteccin adecuada.

    En caso de emplear disolvente o decapante, eliminarlos restos de decapante con agua y jabn, antes desoldar. Retirar de las inmediaciones los envases dedisolvente o decapantes y otros materiales inflamablesde la zona. Ventilar el local durante al menos 15

    minutos antes de soldar o calentar.

    TS220UN23AUG88

    No utilizar un disolvente clorurado en reas donde sellevan a cabo trabajos de soldadura.

    Realizar todos los trabajos en una zona bien ventiladapara eliminar el polvo y los gases nocivos.

    Desechar la pintura y el disolvente de forma adecuada.

    Hacer las reparaciones con soldadurade forma segura

    IMPORTANTE: Desconectar la energa elctrica antesde hacer trabajos de soldadura. Desconectarel interruptor de la batera o desconectarel cable positivo de la batera. Separar losconectores del arns a los microprocesadoresdel motor y del vehculo.

    Evitar soldar o calentar cerca de lneas de fluido apresin. El lquido inflamable puede causar quemadurasgraves si las lneas a presin fallan como resultado delcalentamiento. No dejar que el calor pase ms all delrea de trabajo hasta las lneas a presin.

    Quitar la pintura adecuadamente. No inhalar el polvo nilos humos de pintura. Emplear a un tcnico capacitado

    T133547UN31AUG00

    en soldadura para las reparaciones estructurales.Asegurarse que haya una buena ventilacin. Usar gafasde seguridad y equipo protector para efectuar tareas desoldadura.

    Insertar los pasadores metlicoscon seguridad

    Siempre usar gafas protectoras o anteojos de seguridady otro equipo protector antes de golpear piezas

    endurecidas. El martillar sobre piezas metlicasendurecidas tales como los pasadores y dientes delcucharn podra desprender partculas metlicas a altavelocidad.

    Usar un martillo blando o una barra de latn entre elmartillo y el objeto para impedir los desprendimientos departculas metlicas.

    T133738U

    N14SEP00

    1-4-2 041610

    PN=24

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    25/180

    SeguridadPrecauciones de mantenimiento

    DX,RIM -63-24AUG90-1

    OUT4001,0000472 -63-28OCT09-1

    Mantenimiento seguro de los neumticos

    La separacin violenta entre neumticos y llanta puedecausar lesiones muy graves y hasta mortales.

    El montaje de neumticos debe encargarse tan slo a

    personas experimentadas que posean las herramientasnecesarias para ello.

    Prestar atencin a la presin de inflado correcta delos neumticos. Nunca calentar o efectuar trabajos desoldadura en una rueda con neumtico montado. Elcalor puede originar un aumento de la presin de infladoprovocando la explosin del neumtico. Las soldaduraspueden debilitar o deformar la estructura de la rueda.

    Al inflar neumticos, utilizar una boquilla con traba y unamanguera de extensin que le permita ponerse en unlado y NO en frente o por encima del neumtico. Utilizaruna jaula de seguridad si est disponible.

    Comprobar los neumticos y las ruedas diariamente.

    No trabajar con neumticos inflados insuficientemente,con grietas, bultos, llantas deterioradas o con tornillos ytuercas faltantes.

    TS211UN23AUG88

    Manejo seguro de la puerta de la cabina

    Al efectuar el servicio de la mquina, ser consciente de

    que la puerta de la cabina (1) se puede romper.Mantener la puerta cerrada si es necesario elevar lacabina para efectuar el servicio. Ser consciente de losalrededores de modo que la puerta no entre en contactocon ningn objeto.

    Tener cuidado si es necesario quitar la puerta de lacabina. Para impedir daos en la puerta, manipularla concuidado y guardarla en un lugar seguro.

    1 Puerta de la cabina

    TX1063683AUN08SEP09

    1-4-3 041

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    26/180

    SeguridadEtiquetas de seguridad

    DX,SIGNS -63-18AUG09-1/1

    Sustitucin de las seales adhesivasde seguridad

    Reemplace las seales de seguridad deterioradas o quefalten. Consulte en el manual del operador cul es lacorrecta ubicacin de las seales de seguridad.

    Puede haber informacin de seguridad adicional referidaa piezas y componentes de otros proveedores, la cual esposible que no figure en este manual.

    TS201UN23AUG88

    1-5-1 041610

    PN=26

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    27/180

    SeguridadEtiquetas de seguridad

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,000046A -63-26AUG09- 1

    Etiquetas de seguridad

    TX10634576302DEC09

    1-5-2 041

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    28/180

    SeguridadEtiquetas de seguridad

    OUT4001,000046A -63-26AUG09-2/2

    TX10634586302DEC09

    1-5-3 041610

    PN=28

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    29/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,000046D -63-23NOV09- 1

    Control de la mquina

    Los mtodos de control de la cargadora y de la direccinvariarn segn el equipo pedido directamente de lafbrica. Se dispone de cuatro configuraciones demquina:

    ManualControl de palancas solamente ManualControl de palancas y pedales Control electrohidrulico (EH) Control electrohidrulico (EH) con conjunto de

    rendimiento

    Para informacin ms detallada, ver Funciona-mientoFuncionamiento de la mquina. (Seccin 2-2.)

    Controles manualesSe puede escoger entre dosopciones:

    Palancas solamenteLas palancas de control (1 y 2)controlan las funciones del aguiln de la cargadora, elcucharn y las funciones hidrulicas auxiliares. Laspalancas tambin controlan la direccin de la mquina.La velocidad del motor es controlada por el pedal de

    control de velocidad del motor (15) o el cuadrante decontrol de velocidad del motor (12). Palancas y pedalesLos pedales (13 y 14) controlan

    las funciones del aguiln y del cucharn de lacargadora. Las palancas controlan la direccin de lamquina y accionan las funciones hidrulicas auxiliares.La velocidad del motor es controlada por el cuadrantede control de velocidad del motor.

    1

    3

    4

    2

    TX1066657UN22OCT09

    Mquina manualsinbocina ni opcin de dos velocidades

    1

    6

    5

    4

    3 2

    TX1066658UN22OCT09

    Mquina manualconbocina y opcin de dos velocidades

    5 8

    7

    1

    63

    4 10

    11

    2

    9

    TX1066659UN22OCT09

    Mquina manual con controles de accesorios

    TX1066701AUN22OCT09

    Cuadrante de control de rgimen del motor

    TX1066696AUN23OCT09

    PedalesMquina controlada por palancas y pedales solamente

    TX1066697AUN23OCT09

    Pedal de control de velocidad del motorMquina contro-lada por palancas solamente

    2-1-1 041

    PN=2

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    30/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,000046D -63-23NOV09-2/3

    OUT4001,000046D -63-23NOV09-3/3

    1 Palanca de control izquierda2 Palanca de control derecha3 Interruptor de fijacin de

    caudal auxiliar4 Interruptor proporcional

    auxiliar

    5 Bocina (si existe)6 Interruptor de dos

    velocidades (si existe)7 No se usa8 Interruptor A de tercera

    funcin auxiliar (si existe)

    9 Interruptor B de tercerafuncin auxiliar (si existe)

    10 Interruptor A de segundafuncin auxiliar (si existe)

    11 Interruptor B de segundafuncin auxiliar (si existe)

    12 Cuadrante de control de

    rgimen del motor

    13 Pedal izquierdo14 Pedal derecho15 Pedal de control de rgimen

    del motor

    Controles electrohidrulicosSe puede escoger entredos opciones diferentes:

    Mquina electrohidrulicaLas palancas de control (1y 2) controlan las funciones del aguiln de la cargadora,el cucharn y las funciones hidrulicas auxiliares. Laspalancas tambin controlan la direccin de la mquinausando una configuracin ISO. La velocidad del motores controlada por el pedal de control de velocidad delmotor (15) o el cuadrante de control de velocidad del

    motor (12). Mquina electrohidrulica con conjunto derendimientoLas palancas controlan las funciones delaguiln de la cargadora, el cucharn y las funcioneshidrulicas auxiliares. Las palancas tambin controlanla direccin de la mquina. El interruptor de seleccinde configuracin (13) permite un cambio rpido delas funciones de las palancas de control entre lasconfiguraciones de control ISO o H. La velocidad delmotor es controlada por el pedal de control de velocidaddel motor o el cuadrante de control de velocidad delmotor.

    1 Palanca de controlizquierda

    2 Palanca de control derecha3 Interruptor de flotacin4 Interruptor proporcional

    auxiliar5 Bocina (si existe)6 Interruptor de dos

    velocidades (si existe)7 Interruptor de fijacin de

    caudal auxiliar

    8 Interruptor A de tercerafuncin auxiliar

    9 Interruptor B de tercerafuncin auxiliar10 Interruptor A de segunda

    funcin auxiliar11 Interruptor B de segunda

    funcin auxiliar12 Cuadrante de control de

    rgimen del motor13 Interruptor selector de

    configuracin (si existe)15 Pedal de control de

    rgimen del motor

    19

    63

    8

    4 10

    11

    5

    7

    2

    TX1066656UN22OCT09

    Mquina electrohidrulica

    TX1066

    695AUN22OCT09

    Cuadrante de control de velocidad del motor e interruptorde seleccin de configuracin

    TX10666

    97AUN23OCT09

    Pedal de control de rgimen del motor

    2-1-2 041610

    PN=30

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    31/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,000046B -63-04NOV09-1

    Tablero de control

    TX1063393AUN31AUG09

    1 Cuadrante de velocidad delsoplador (si lo tiene)

    2 Cuadrante de control de latemperatura de la cabina (silo tiene)

    3 Cuadrante de control develocidad del motor

    4 Interruptor de cuarta funcinauxiliar (si lo tiene)

    5 Interruptor del freno deestacionamiento

    6 Llave de contacto7 Interruptor de las luces de

    trabajo8 Interruptor de autonivelacin

    (si lo tiene)

    9 Interruptor Quik-Tatch (si lotiene)

    10 Interruptor de anulacinhidrulico auxiliar

    11 Interruptor de modo deavance lento (si lo tiene)

    12 Interruptor de ventilador

    reversible (si lo tiene)

    13 Interruptor selector deconfiguracin (si lo tiene)

    14 Interruptor de caudal alto (silo tiene)

    15 Interruptor de luces deadvertencia dobles (si lotiene)

    16 Interruptor delacondicionador de aire(si lo tiene)

    Quik-Tatch es una marca comercial de Deere & Company

    2-1-3 041

    PN=3

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    32/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,000046C -63-31MAR10 -1/2

    Funciones del tablero de control

    1Cuadrante de velocidad de ventilador (si existe):Girar el cuadrante en sentido horario para aumentar lavelocidad del ventilador. El ventilador tiene cuatro ajustes

    de velocidad adems de la posicin de apagado.2Cuadrante de control de temperatura de cabina (siexiste): Girar en sentido horario hacia la zona roja paraobtener aire ms caliente. Girar en sentido contrahorariohacia la zona azul para obtener aire ms fro.

    3Cuadrante de control de rgimen del motor: Girarel cuadrante en sentido horario hacia el conejo paraaumentar el rgimen del motor. Girar el cuadrante ensentido contrahorario hacia la tortuga para disminuir elrgimen del motor.

    NOTA: Como valor por omisin, la ECU arrancar el motora ralent, sin importar la posicin del cuadrante decontrol de rgimen del motor. El operador debe

    mover el cuadrante de control de rgimen del motora la posicin de ralent y luego aumentar el ajuste alrgimen deseado para hacer acelerar el motor.

    4Interruptor de cuarta funcin auxiliar (si existe):Control elctrico de una funcin auxiliar.

    5Interruptor de freno de estacionamiento: Esteinterruptor tiene tres posiciones:

    Pulsar la mitad superior del interruptor para aplicar elfreno de estacionamiento. Esta posicin tambin aplicaun bloqueo hidrulico al aguiln y al cucharn.

    Colocarlo en la posicin central para habilitar lasfunciones hidrulicas del aguiln y del cucharn con elfreno de estacionamiento aplicado.

    NOTA: El operador deber estar sentado en elasiento con el cinturn de seguridad abrochado,la barra de interbloqueo del asiento bajadoy el motor en marcha para poder soltar elfreno de estacionamiento.

    Pulsar la mitad inferior del control a la posicin decontacto momentneo y soltarlo permitiendo queretorne a su posicin central para soltar el freno deestacionamiento.

    6Llave de contacto: Este interruptor tiene tresposiciones:

    La posicin que permite insertar y sacar la llave decontacto es la de APAGADO. Ninguno de los circuitosest activo en esta posicin.

    Girar la llave ensentido horariopartiendo de laposicin de APAGADO. sta es la posicin deMARCHA del motor.

    Girar la llave en sentido horario partiendo dela posicin de MARCHA. sta es la posicin de

    ARRANQUE del motor. Despus que el motor hayaarrancado, soltar la llave. La llave regresar a laposicin de MARCHA.

    7Interruptor de luces de trabajo: Este interruptortiene tres posiciones:

    Pulsar la mitad superior del interruptor para encenderlas luces de trabajo delanteras, las luces de cola rojas yla luz de trabajo trasera.

    Ponerlo en la posicin central para encender las lucesde trabajo delanteras y las luces de cola rojas.

    Pulsar la mitad inferior del interruptor para apagar lasluces.

    8Interruptor de nivelacin automtica (si existe):Pulsar la mitad superior del interruptor para dejar que elaccesorio permanezca en la misma posicin relativa amedida que se eleva el aguiln. Pulsar la mitad inferiordel interruptor para desactivar esta caracterstica.

    NOTA: La nivelacin automtica funciona nicamentedurante la elevacin del aguiln.

    9Interruptor Quik-Tatch (si existe): Mantenerpulsada la mitad superior del interruptor para engancharlos pasadores de bloqueo. Mantener pulsada la mitadinferior del interruptor hasta retraer los pasadores debloqueo.

    NOTA: El interruptor regresa automticamente ala posicin central al soltarlo. Las placas demontaje se detienen en la posicin en la queestn cuando se suelte el interruptor.

    10Interruptor de anulacin de sistema hidrulicoauxiliar: Permite que el sistema hidrulico auxiliarcontine funcionando despus de que el operador salga

    de la mquina. Este interruptor tiene dos posiciones:

    Pulsar la mitad superior del interruptor hacia la posicinde contacto momentneo para activar el modo dederivacin. El interruptor retornar a la posicin inferioral soltarlo.

    11Interruptor de modo de avance lento (si existe): Sila mquina est equipada con un conjunto de rendimientoelectrohidrulico, pulsar la mitad superior del interruptorpara activar el modo de avance lento. El modo de avancelento limita la velocidad de desplazamiento a la vez quemantiene la velocidad del motor. La unidad de engraney monitor (EMU) muestra indicativos para seleccionar elporcentaje deseado.

    12Interruptor de ventilador reversible (si existe): Seusa para invertir manualmente el sentido de rotacin delventilador a fin de purgar la suciedad del radiador. Esteinterruptor tiene tres posiciones:

    ApagadoDesactiva la funcin de inversin de sentidodel ventilador.

    2-1-4 041610

    PN=32

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    33/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,000046C -63-31MAR10-2

    Automtico (posicin central)Invierte el sentidode giro del ventilador cada 20 minutos durante 43segundos. Esta posicin se usa para impedir quela mquina se sobrecaliente debido a la suciedadacumulada en el conjunto de enfriamiento. Latemperatura del aceite hidrulico debe ser mayor que

    12C (54F). ManualMantener pulsado el interruptor en esta

    posicin para activar manualmente el ventiladorreversible durante 10 segundos. Este interruptor sepuede utilizar a cualquier velocidad. La temperatura delaceite hidrulico debe ser mayor que 12C (54F). Elinterruptor est programado para esperar 60 segundosantes de permitir que el ventilador invierta el ciclonuevamente.

    13Interruptor selector de configuracin (si existe):Si la mquina est equipada con un conjunto derendimiento electrohidrulico, este interruptor permiteun cambio rpido de las funciones de las palancas decontrol entre las configuraciones ISO o H. Pulsar la

    mitad superior del interruptor para la configuracin de

    control H. Pulsar la mitad inferior del interruptor para laconfiguracin de control ISO.

    14Interruptor de caudal alto (si existe): Se usa conaccesorios que requieren un caudal hidrulico elevadopara funcionar. Pulsar momentneamente la mitad

    superior del interruptor para encender y activar la opcinde caudal alto. El icono de caudal hidrulico alto colormbar aparecer en la EMU. Pulsar nuevamente la mitadsuperior del interruptor para desactivar la opcin decaudal alto.

    15Interruptor de luces de advertencia intermitentesdobles (si existe): Pulsar la mitad superior del interruptorpara encender las luces de advertencia. Pulsar lamitad inferior del interruptor para apagar las luces deadvertencia.

    16Interruptor del acondicionador de aire (si existe):Pulsar la mitad superior del interruptor para encender elaire acondicionado. Pulsar la mitad inferior del interruptorpara apagar el aire acondicionado.

    2-1-5 041

    PN=3

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    34/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,0000503 -63-12NOV09 -1/2

    Funcionamiento de la unidad de engrane y monitor

    La unidad de engrane y monitor (EMU) se usa paravisualizar informacin vital de funcionamiento, horas,cdigos de diagnstico, funciones de diagnstico y para

    configurar las unidades de medida. Tambin puedeusarse para bloquear la mquina con un sistema deseguridad antirrobo. Cuando se enciende la unidad deengrane y monitor, la pantalla visualiza "TMC by JohnDeere" durante 1.5 segundos y luego visualiza el modelode mquina y las velocidades durante 3 segundos. Si elsistema de seguridad antirrobo no ha sido habilitado ono est activo, la pantalla cambiar a la vista de tiempode ejecucin. Si el sistema de seguridad antirrobo esthabilitado y desbloqueado, la pantalla cambiar a lavista de tiempo de ejecucin. Si el sistema de seguridadantirrobo est habilitado en la mquina, el usuario recibiruna indicacin para la introduccin del cdigo. VerSistema de seguridad antirrobo, en esta seccin paramayor informacin.

    Elementos de datos de marcha

    La vista de elementos de datos de marcha es lavista predeterminada cuando se enciende la EMU.Los elementos de datos de marcha tambin puedenvisualizarse avanzando por los elementos de menpulsando el botn NEXT o pulsando MENU cuando sevisualice algn otro men. Si se pulsa el botn SELECTmientras se visualiza algn elemento de datos de marcha,se avanza por todos los elementos de datos de marcha.

    Horas Voltios Cronmetro Temperatura del aceite hidrulico Temperatura del refrigerante del motor Velocidad del motorSi aparece CHECK SERVICE CODES (revisar cdigosde servicio) en la pantalla de la EMU, pulsar el botnSELECT para volver a los elementos de datos de marcha.El mensaje "CHECK SERVICE CODES" aparece cuandohay cdigos de falla para diagnstico del sistemahidrulico, freno de estacionamiento o parada automtica.De ser posible, trasladar la mquina a un lugar seguroantes de revisar los cdigos de diagnstico. Ver Lecturade los cdigos de falla para diagnstico en esta seccin.

    Si se pulsa el botn MENU en cualquier momentomientras se est visualizando la vista de tiempo de

    marcha, la vista cambiar al men principal. En cualquierotro momento, con el botn MENU se pasa a la ltimavista de tiempo de marcha seleccionada. Si se pulsael botn BACK en cualquier momento mientras se estvisualizando la vista de tiempo de marcha, se regresara la vista previa de tiempo de marcha. En cualquier otromomento, al pulsar el botn BACK se regresa a la vistaanterior. Si se pulsa el botn NEXT mientras se estvisualizando la vista de tiempo de marcha, se avanzara la vista siguiente de tiempo de marcha. En cualquierotro momento, al pulsar el botn NEXT se desplazar por

    los elementos de men. Si se pulsa el botn SELECTmientras se est visualizando la vista de tiempo deejecucin, se avanzar a la vista siguiente de tiempo de

    ejecucin. En cualquier otro momento, al pulsar el botnSELECT se avanzar a la vista siguiente.

    Men de velocidad del aguiln y del cucharn (silo tiene)El men de velocidad del aguiln y del cucharn permiteal operador seleccionar uno de los tres ajustes develocidad del aguiln y del cucharn. Para informacinadicional, ver Ajustes de velocidad del aguiln y delcucharnSi los tiene. (Seccin 2-2.)

    Men del lmite de avance lento (si lo tiene)El men de lmite de avance lento permite al operadorfijar el lmite de velocidad de avance lento cuando lotenga y est activado. Para informacin adicional, verFuncionamiento del modo de avance lentoSi lo tiene.(Seccin 2-2.)

    Men CdigosEl men de cdigos visualiza los cdigos de fallapara diagnstico (DTC) que se hayan generado en lamquina. El men de cdigos muestra los DTC de lamquina y del motor. Para informacin adicional, verLectura de los cdigos de falla para diagnstico en estaseccin.

    Men MonitorEl men Monitor permite al operador elegir el idioma yel formato de unidades de medida visualizados en elmonitor.

    Men CronmetroEl men de cronmetro es un hormetro que puedereposicionarse. Para reposicionar el cronmetro:

    - Pulsar el botn SELECT del men de cronmetro.- Pulsar el botn SELECT para reposicionar elcronmetro.

    Men AutoralentEl men de autoralent permite al operador habilitar oinhabilitar la funcin de autoralent. Para informacinadicional, ver Funcionamiento de autoralent. (Seccin2-2.)

    Men de antirrobo (si lo tiene)Ver Funcionamiento del sistema de seguridad antirroboen esta seccin para informacin adicional.

    Sistema de seguridad antirrobo

    El sistema de seguridad antirrobo de habilitacin opcional

    en la unidad de engrane y monitor provee un nivel bsicode proteccin antirrobo. Cuando el sistema de seguridadantirrobo est habilitado, se puede movilizar e inmovilizarla mquina por medio de un cdigo de seguridad de 3 5 dgitos (dependiendo de la manera de configurar elsistema). Se necesita este cdigo de seguridad, juntocon la llave de contacto, para arrancar el motor y hacerlofuncionar. Cuando est activado, el sistema de seguridadantirrobo inhabilita el solenoide de corte de combustible(Y1) para impedir el arranque del motor.

    2-1-6 041610

    PN=34

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    35/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,0000503 -63-12NOV09-2

    Hay tres niveles de proteccin incorporados en el sistemade seguridad antirrobo: Operador, propietario y maestro.El nivel de seguridad del operador tiene tres cdigosdistintos que los operadores pueden usar. El nivel deseguridad del propietario est diseado para el propietario

    o gerente del equipo. Este nivel de seguridad se utilizaprincipalmente como un medio de respaldo si se pierdeun cdigo de operador y el propietario quiere cambiar osustituir este cdigo de seguridad.

    Despus de introducir un cdigo de seguridad vlido, elpropietario puede:

    Bloquear y desbloquear la mquina. Cambiar el cdigo de seguridad del propietario . Cambiar/reposicionar un cdigo de seguridad del

    operador. Habilitar/inhabilitar la caracterstica de bloqueo

    automtico.

    El nivel de seguridad maestro es el ms alto y se usa para

    habilitar o inhabilitar el sistema de seguridad antirrobo.El propietario de la mquina puede obtener un cdigo

    de seguridad maestro del concesionario John Deere. Elconcesionario necesita la indicacin actual del hormetrodel motor y el nmero de serie de la mquina paragenerar un nuevo cdigo de seguridad maestro.

    Todos los cdigos de seguridad son nmeros de tres

    dgitos que se introducen usando los botones MENU ySELECT de la EMU. En la pantalla de la EMU aparecenindicativos de bloqueo o desbloqueo al encender o apagarla mquina. Si el sistema de seguridad antirrobo no esthabilitado en la mquina estos indicativos no aparecen.

    Ver Funcionamiento del sistema de seguridad antirroboen esta seccin para informacin adicional.

    Funcin de bloqueo automtico

    Cuando est habilitada, la funcin de bloqueo automticobloquea la mquina automticamente 5 60 minutosdespus de que el operador salga del asiento si no seactiv el sistema al desconectar la llave de contacto.

    Ver Funcionamiento del sistema de seguridad antirroboen esta seccin para informacin adicional.

    2-1-7 041

    PN=3

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    36/180

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    37/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,0000506 -63-10NOV09-2

    Mensaje de pantalla Razn

    Return Joysticks To Center(Devolver palancas de control alcentro)

    Aparece cuando se activa y desactiva el interruptor del modo de avance lento o el interruptor de seleccinde configuracin.

    Right Joystick Not in Center(Palanca der. fuera de posicin

    central)

    La palanca de control est fuera de su punto muerto en el momento de habilitar el sistema hidrulico.

    Set Park Brake to Start Engine(Aplicar freno de estacionamientopara arrancar el motor)

    El interruptor del asiento est activo, la llave de contacto est conectada y el motor no est en marcha. (Elinterruptor del freno de estacionamiento debe estar APLICADO para arrancar el motor.)

    Utility Rate Selected (Velocidadutilitaria seleccionada)

    La funcin de velocidad ajustable del aguiln y del cucharn est instalada. El modo utilitario est activo.

    2-1-9 041

    PN=3

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    38/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,0000504 -63-25MAR10 -1/4

    Funcionamiento del sistema de seguridad antirroboSi existe

    IMPORTANTE: Al comunicar los cdigos deseguridad del operador a los usuarios de lamquina, los dueos no deben proporcionar

    los cdigos predeterminados. En lugar deeso, los dueos deben cambiar los cdigosde seguridad del operador predeterminados aotros valores antes de comunicar los cdigosa los usuarios de la mquina.

    NOTA: En una mquina bloqueada, es posiblearrancar el motor pero el mismo se apagadespus de 3 segundos.

    Desbloqueo de la mquina (operador y dueo )

    1. Sentarse en el asiento del operador para activar launidad de engrane y monitor (EMU).

    2. Conectar la llave de contacto.

    3. La EMU muestra "Enter Code 0 _ _ " (sistema de 3dgitos) o "Enter Code 0 _ _ _ _" (sistema de 5 dgitos).

    4. Introducir el cdigo de seguridad apropiado:

    a. Pulsar el botn SIGUIENTE o el botn ATRS paracambiar el nmero visualizado en el campo activo(destellando). El botn SIGUIENTE aumenta elvalor del dgito actual el botn ATRS reduce elvalor del dgito actual.

    b. Pulsar el botn SELECCIONAR para aceptar elnmero visualizado (destellando) en el campoactivo y cambiar el campo activo al siguiente dgitoa la derecha.

    NOTA: Al pulsar SELECCIONAR para aceptar el ltimodgito (el tercero o quinto, dependiendo de lamanera de configurar el sistema) se procesael cdigo de seguridad introducido.

    5. Si se introduce el cdigo de seguridad correcto, elmensaje Antirrobo desbloqueado se visualiza por 2segundos en la unidad de engrane y monitor, despusde este intervalo se visualiza la vista normal de tiempode ejecucin.

    Si el cdigo de seguridad era incorrecto, la pantallamuestra Invalid Code" (cdigo no vlido).

    NOTA: El sistema de seguridad antirrobo permite intentarintroducir un cdigo de seguridad vlido tresveces. Para seguir intentando entrar cdigoshay que desconectar y conectar la llave decontacto para reanudar el proceso.

    Bloqueo de la mquina (operador y dueo )

    Se dispone de tres mtodos de activacin diferentes con

    el sistema de seguridad antirrobo: Indicativo de bloqueo Bloqueo automtico5 minutos Bloqueo automtico60 minutosNOTA: En una mquina bloqueada, es posible

    arrancar el motor pero el mismo se apagadespus de 3 segundos.

    Indicativo de bloqueo

    1. Girar la llave de contacto a la posicin desconectada.

    2. La pantalla visualiza Press Select to Lock ATS(Pulsar SELECCIONAR para bloquear ATS).

    NOTA: Si no se pulsa SELECCIONAR para activar elsistema de seguridad de la mquina en un plazo de20 segundos despus de desconectar la llave decontacto, la EMU NO bloquear la mquina.

    3. Pulsar el botn SELECCIONAR dentro de 20segundos para bloquear la mquina.

    Bloqueo automtico5 minutos

    1. Girar la llave de contacto a la posicin desconectada.

    2. La pantalla visualiza 5 Min Auto Lock Lock Now?.

    3. La mquina queda desbloqueada por 5 minutos.Despus de 5 minutos, hay que introducir un cdigo

    de seguridad vlido de 3 5 dgitos, dependiendo dela configuracin del sistema, para usar la mquina.

    O

    Pulsar SELECCIONAR para bloquear la mquinainmediatamente.

    Bloqueo automtico60 minutos

    1. Girar la llave de contacto a la posicin desconectada.

    2. La pantalla visualiza 60 Min Auto Lock Lock Now?.

    3. La mquina queda desbloqueada por 60 minutos.Despus de 60 minutos, hay que introducir un cdigode seguridad vlido de 3 5 dgitos, dependiendo dela configuracin del sistema, para usar la mquina.

    O

    Pulsar SELECCIONAR para bloquear la mquinainmediatamente.

    2-1-10 041610

    PN=38

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    39/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,0000504 -63-25MAR10- 2

    IMPORTANTE: El cdigo de seguridad del dueopredeterminado para el sistema de seguridadantirrobo es 111 para las configuracionesde 3 dgitos y 00111 para las de 5 dgitos.Los cdigos de seguridad del operador

    predeterminados son 000, 999 y 998 para lossistemas de seguridad de 3 dgitos y 00000,00999 y 00998 para los de 5 dgitos.

    Al comunicar los cdigos de seguridaddel operador a los usuarios de la mquina,los dueos no deben proporcionar loscdigos predeterminados. En lugar de eso,los dueos deben cambiar los cdigos deseguridad del operador predeterminados aotros valores antes de comunicar los cdigosa los usuarios de la mquina.

    Una vez que el sistema de seguridad antirrobo ha sidohabilitado, ya sea como una opcin instalada en fbrica o

    en el campo, hay que configurarlo. Seleccionar el mtodode bloqueo y cambiar los cdigos de seguridad de dueoy operador segn sea necesario.

    Seleccin del mtodo de bloqueo

    Llevar a cabo el procedimiento siguiente para seleccionarel mtodo de bloqueo del sistema de seguridad antirrobo.Solamente una persona con el cdigo de seguridad deldueo puede configurar el mtodo de bloqueo. Haycuatro opciones de bloqueo disponibles con el sistema deseguridad antirrobo:

    Indicativo de bloqueoLa mquina se bloquear slosi se selecciona al apagar la EMU.

    Bloqueo automtico, 5 minutos-La mquina se bloqueaautomticamente en un plazo mximo de 5 minutosdespus de que el operador desconecte la llave decontacto.

    Bloqueo automtico, 60 minutos-La mquina sebloquea automticamente en un plazo mximo de 60minutos despus de que el operador desconecte lallave de contacto.

    Antirrobo desactivadoLa mquina no est bloqueada.1. Pulsar el botn MEN de la EMU para acceder al

    men principal.

    2. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceMen principal antirrobo.

    3. Pulsar el botn SELECCIONAR para visualizarAntiTheft Change Codes.

    4. Pulsar el botn SIGUIENTE para visualizar AntiTheftLock Mode.

    5. Pulsar el botn SELECCIONAR para visualizarIntroduzca cd. dueo 0 _ _ (sistema de 3 dgitos) oCd. dueo 0 _ _ _ _ (sistema de 5 dgitos).

    6. Introducir el cdigo de seguridad del dueo actual.

    Se visualiza el mtodo de bloqueo actual.

    7. Pulsar el botn SIGUIENTE para visualizar el mtodode bloqueo apropiado:

    Turn ATS Off (Apagar ATS) Prompt to Lock (Indicativo para bloqueo) Auto Lock in 5 Min (Bloqueo automtico en 5

    minutos) Auto Lock in 60 Min (Bloqueo automtico en 60

    minutos)

    8. Pulsar el botn SELECCIONAR para seleccionar elmtodo de bloqueo visualizado.

    9. El mtodo de bloqueo seleccionado se visualiza por 2segundos despus de los cuales la EMU regresa almen del modo de vista normal.

    Cambio de un cdigo de seguridad deloperador o dueo

    IMPORTANTE: Si no se van a usar los tres cdigosde seguridad del operador disponibles,asegurarse de cambiarlos a valores distintosa los predeterminados. No se recomiendadejar el acceso a la mquina por medio delos cdigos predeterminados.

    Se aplican las siguientes reglas al cambiar de cdigosde seguridad.

    Un cdigo de seguridad del operador slo puedecambiarse si se usa el mismo o el cdigo de seguridaddel dueo durante el procedimiento de cambio.

    El cdigo de seguridad del dueo puede usarsepara reposicionar todos los cdigos a los valorespredeterminados por medio de la opcin de menREPOSICIN DE TODOS CDIGOS.

    El sistema de seguridad contra robo reposiciona todoslos cdigos de seguridad del operador y el cdigo deseguridad del dueo a los valores predeterminadoscuando se usa el cdigo de seguridad maestro parahabilitar el sistema.

    El cdigo de seguridad del dueo slo puede cambiarseusando el cdigo de seguridad del dueo. Es necesariointroducir el cdigo de seguridad del dueo antes decambiar ese cdigo.

    1. Pulsar el botn MEN de la EMU para acceder almen principal.

    2. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceMen principal antirrobo.

    3. Pulsar el botn SELECCIONAR para visualizarAntiTheft Change Codes.

    4. Pulsar el botn SELECCIONAR. La pantalla muestra:"Change Codes Operator 1 Code" (cambiar cdigoscdigo de operador 1).

    5. Para cambiar otro cdigo de seguridad de operadoro el cdigo de seguridad de dueo, pulsar el botnSIGUIENTE para visualizar el cdigo de seguridad aser cambiado. Proceder al paso siguiente.

    2-1-11 041

    PN=3

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    40/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    Contina en la pg. siguiente OUT4001,0000504 -63-25MAR10 -3/4

    6. Pulsar el botn SELECCIONAR. En la pantallaaparece Enter Current Code 0 _ _ (sistema de 3dgitos) o Enter Current Code 0 _ _ _ _ (sistemade 5 dgitos).

    7. Introducir el cdigo de seguridad actual del operadoro del dueo para el cdigo a ser cambiado.

    a. Pulsar el botn SIGUIENTE o el botn ATRS paracambiar el nmero visualizado en el campo activo(destellando). El botn SIGUIENTE aumenta elvalor del dgito actual el botn ATRS reduce elvalor del dgito actual.

    b. Pulsar el botn SELECCIONAR para aceptar elnmero visualizado (destellando) en el campoactivo y cambiar el campo activo al siguiente dgitoa la derecha.

    NOTA: Al pulsar SELECCIONAR para aceptar el ltimodgito (el tercero o quinto, dependiendo de la manera

    de configurar el sistema) se procesa el cdigo deseguridad introducido. Si el cdigo no es el correcto,un mensaje de error aparece en la pantalla.

    El sistema de seguridad antirrobo permite intentarintroducir un cdigo de seguridad vlido tresveces. Para seguir intentando entrar cdigoshay que desconectar y conectar la llave decontacto para reanudar el proceso.

    8. Introducir el cdigo de seguridad nuevo.

    9. El cdigo de seguridad nuevo se visualiza por 3segundos despus de los cuales la EMU regresa a lavista normal de tiempo de ejecucin.

    Reposicin de cdigos de seguridad deloperador y dueo

    1. Pulsar el botn MEN de la EMU para acceder almen principal.

    2. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceMen principal antirrobo.

    3. Pulsar el botn SELECCIONAR para visualizarAntiTheft Change Codes.

    4. Pulsar el botn SELECCIONAR. La pantalla muestra"Change Codes Operator 1 Code" (cambiar cdigoscdigo de operador 1).

    5. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceChange Codes Reset All Codes.

    6. Pulsar el botn SELECCIONAR. En la pantallaaparece Enter Owner Code 0 _ _ (sistema de 3dgitos) o Enter Owner Code 0 _ _ _ _ (sistema de 5dgitos).

    7. Introducir el cdigo de seguridad del dueo actual.

    a. Pulsar el botn SIGUIENTE o el botn ATRS paracambiar el nmero visualizado en el campo activo(destellando). El botn SIGUIENTE aumenta el

    valor del dgito actual el botn ATRS reduce elvalor del dgito actual.

    b. Pulsar el botn SELECCIONAR para aceptar elnmero visualizado (destellando) en el campoactivo y cambiar el campo activo al siguiente dgito

    a la derecha.NOTA: Al pulsar SELECCIONAR para aceptar el ltimo

    dgito (el tercero o quinto, dependiendo de la manerade configurar el sistema) se procesa el cdigo deseguridad introducido. Si el cdigo no es el correcto,un mensaje de error aparece en la pantalla.

    El sistema de seguridad antirrobo permite intentarintroducir un cdigo de seguridad vlido tresveces. Para seguir intentando entrar cdigoshay que desconectar y conectar la llave decontacto para reanudar el proceso.

    8. El sistema de seguridad contra robo reposiciona loscdigos de seguridad del Dueo y los tres cdigos deseguridad del Operador a los valores predeterminadosde 111, 000, 999 y 998, respectivamente paralos sistemas de seguridad de 3 dgitos y 00111,00000, 00999 y 00998 para los sistemas deseguridad de 5 dgitos.

    9. Los cdigos predeterminados se visualizan antes deque la EMU regrese al men de modo de vista normal.

    NOTA: Si el cdigo del dueo no est disponible, loscdigos de seguridad pueden reposicionarseusando el cdigo de seguridad maestro que unconcesionario John Deere puede obtener por vadel sistema DealerNet. Finalizar el procedimientode habilitacin del sistema de seguridad contra

    robo para reposicionar los cdigos de seguridadusando el cdigo de seguridad maestro.

    Cambio de formato del cdigo de seguridaddel sistema

    Usar este procedimiento para seleccionar el formato delcdigo de seguridad a usar con el sistema de seguridadantirrobo, de 3 5 dgitos. La opcin predeterminada delsistema es de 3 dgitos.

    1. Pulsar el botn MEN de la EMU para acceder almen principal.

    2. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceMen principal antirrobo.

    3. Pulsar el botn SELECCIONAR para visualizarAntiTheft Change Codes.

    4. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que se visualiceAntiTheft Number of Digits.

    5. Pulsar el botn SELECCIONAR. En la pantallaaparece Enter Owner Code 0 _ _ (sistema de 3dgitos) o Enter Owner Code 0 _ _ _ _ (sistema de 5dgitos).

    6. Introducir el cdigo de seguridad del dueo actual.

    2-1-12 041610

    PN=40

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    41/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,0000504 -63-25MAR10-4

    OUT4001,0000507 -63-23NOV09-1

    a. Pulsar el botn SIGUIENTE o el botn ATRS paracambiar el nmero visualizado en el campo activo(destellando). El botn SIGUIENTE aumenta elvalor del dgito actual el botn ATRS reduce elvalor del dgito actual.

    b. Pulsar el botn SELECCIONAR para aceptar elnmero visualizado (destellando) en el campoactivo y cambiar el campo activo al siguiente dgitoa la derecha.

    NOTA: Al pulsar SELECCIONAR para aceptar el ltimodgito (el tercero o quinto, dependiendo de la manerade configurar el sistema) se procesa el cdigo deseguridad introducido. Si el cdigo no es el correcto,un mensaje de error aparece en la pantalla.

    El sistema de seguridad antirrobo permite intentarintroducir un cdigo de seguridad vlido tresveces. Para seguir intentando entrar cdigoshay que desconectar y conectar la llave decontacto para reanudar el proceso.

    7. Se visualizar el formato actual del sistema antirrobo,ya sea Select to Enable 3-Digit Codes o Select toEnable 5-Digit Codes. Para cambiar la seleccin,pulsar el botn SIGUIENTE para alternar entre lossistemas y pulsar el botn SELECCIONAR paraactivar el sistema deseado. En este momentose cambiarn todos los cdigos a los valorespredeterminados para el sistema antirrobo, pero elmtodo de activacin no se cambia.

    Lectura de los cdigos de diagnstico

    Lectura de los cdigos de falla para diagnstico(DTC) en la unidad de engrane y monitor (EMU)

    1. Conectar la llave de contacto para encender todos loscontroladores del sistema.

    2. Esperar varios segundos hasta que las pantallas deinicio terminen la secuencia. Despus, pulsar el botnMEN para ir a la pantalla del men principal.

    3. Pulsar el botn SIGUIENTE hasta que la EMUvisualice MAIN MENU CODES. Pulsar el botnSELECCIONAR.

    4. Se muestra CDIGOS ACTIVOS.

    Pulsar SELECCIONAR para ver los DTC activos,

    O Pulsar el botn SIGUIENTE para ir a la pantalla

    CODES STORED. Despus, pulsar SELECCIONARpara ver los DTC almacenados.

    NOTA: Si no hay DTC presentes, aparecer NO ACTIVECODES o NO STORED CODES en la pantalla.

    5. Para ver informacin de DTC activos o almacenados:

    Pulsar el botn SIGUIENTE para desplazarse porla lista de cdigos.

    Pulsar el botn SELECCIONAR para ver los detallesdel cdigo DTC.

    Pulsar el botn ATRS para cambiar al siguientenivel de men.

    2-1-13 041

    PN=4

  • 8/12/2019 minicargador_318d

    42/180

    FuncionamientoPuesto del operador

    OUT4001,000050A -63-28OCT09-1/1

    Medidores y luces indicadoras

    TX1066719

    20 21 1

    1918

    2 3