Minimos Bº

3

Click here to load reader

description

Contenidos y criTerios de evaluación mínimos para Dibujo Técncico de bachillerato.

Transcript of Minimos Bº

Page 1: Minimos Bº

1

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION MÍNIMOS: DIBUJ O TÉCNICO I

Al tratarse el Dibujo Técnico de una disciplina de contenidos evolutivos y no independientes resulta complicado establecer unos criterios de evaluación mínimos. Con todo intentaremos fijar los aspectos básicos en el desarrollo de cada uno de los bloques temáticos:

DIBUJO GEOMÉTRICO:

* Resolver problemas de configuración de formas poligonales (regulares o no) y para los que sea necesario recurrir a transformaciones tales como traslaciones, giros, simetrías y semejanzas.

* Resolver problemas simples de tangencias entre rectas y curvas y de curvas entre sí aplicados a enlaces.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

* Aplicar las bases del sistema diédrico de forma que les permita resolver correctamente problemas de intersecciones.

* Aplicar las bases de los sistemas de representación en perspectivas isométrica y caballera de forma que les permita construir a partir de las vistas de un objeto, una representación tridimensional coherente y a escala del mismo con los ejes correctamente planteados.

NORMALIZACIÓN:

* Aplicar las bases del sistema de representación por VISTAS y su normalización de forma que les permita dibujar las vistas a escala de un objeto correctamente resueltas (líneas visibles y ocultas), situadas y posicionadas y con al menos sus cotas básicas bien indicadas.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFIC ACIÓN: DIBUJO TÉNICO I

Para la evaluación de los alumnos el procedimiento básico que seguirán los profesores de Dibujo Técnico será el de realizar pruebas escritas donde se planteen problemas prácticos relativos a los contenidos y procedimientos desarrollados en clase. La periodicidad de estas pruebas se ajustará al volumen de dichos contenidos procurando que éstos se engloben en un mismo bloque temático

De p a r t a m e n t o d e Di b u j o I . E. S. Ca l d e r ó n - GI J ON

Page 2: Minimos Bº

2

y, a ser posible, "tema" del mismo. La periodicidad será aproximadamente de una prueba mensual.

Para la calificación de estas pruebas se tendrá en cuenta no sólo la correcta solución de los ejercicios (preferentemente prácticos) sino también la claridad y limpieza en los trazados pudiendo reservarse para este apartado hasta una cuarta parte de la calificación total.

El profesor, asimismo, pedirá periódicamente trabajos que engloben un cierto número de actividades prácticas y que les devolverá corregidos.

La evaluación periódica de los alumnos se basará en la media aritmética de las calificaciones de las pruebas objetivas considerando en el redondeo de la nota la calificación obtenida en los anteriormente citados trabajos. En cualquier caso se tendrá en cuenta que los trabajos son obligatorios y no entregarlos supone la calificación negativa del alumno.

La recuperación de la materia no superada se realizará trimestralmente, es decir tantas recuperaciones como evaluaciones y la de la tercera evaluación coincidirá con la posibilidad de recuperar una vez más cualquiera de las dos primeras evaluaciones. Esta recuperación final constará de tres partes relativas a cada uno de los bloques temáticos y el alumno habrá de resolver aquellas en las que su califica-ción sea negativa, considerándose necesario superarlas por separado en el caso de presentarse a más de una de ellas. La prueba de septiembre constará, asimismo, de tres problemas relativos a los contenidos mínimos de cada bloque temático y para la calificación positiva de la misma es necesario que el alumno al menos plantee correctamente los tres ejercicios.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS: DIBUJ O TÉCNICO II

DIBUJO GEOMETRICO:

* Resolver problemas de configuración de formas poligonales (regulares o no) y para los que sea necesario recurrir a transformaciones tales como homología, inversión o afinidad.

* Resolver problemas de tangencias entre rectas y curvas y de curvas entre sí mediante los métodos de: potencia, inversión y dilatación.

* Obtener la definición gráfica de una cónica a partir de sus elementos básicos y trazado de sus tangentes.

DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DIÉDRICO:

*Aplicar las bases del sistema diédrico de forma que les permita resolver correctamente problemas de abatimiento y desabatimiento de figuras situadas en un plano.

Page 3: Minimos Bº

3

DIBUJO TÉCNICO:

* Aplicar las bases del sistema de representación por VISTAS y su normalización de forma que les permita dibujar las vistas a escala de un objeto correctamente resueltas (líneas visibles y ocultas), situadas y posicionadas y con al menos sus cotas básicas bien indicadas.

* Aplicar las bases de los sistemas de representación en perspectivas isométrica y caballera de forma que les permita construir a partir de las vistas de un objeto, una representación tridimensional coherente y a escala del mismo con los ejes y coeficientes de reducción correctamente planteados.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFIC ACIÓN: DIBUJO TÉNICO II

Para la evaluación de los alumnos el procedimiento básico que seguirán los profesores de Dibujo Técnico será el de realizar pruebas escritas donde se planteen problemas prácticos relativos a los contenidos y procedimientos desarrollados en clase. En la calificación de estas pruebas se tendrá en cuenta no sólo la correcta solución de los ejercicios propuestos (preferentemente prácticos) sino también la claridad y limpieza de los trazados que contarán hasta un 25% del total de la calificación, La periodicidad de estas pruebas se ajustará al volumen de dichos contenidos procurando que éstos se engloben en un mismo bloque temático y, a ser posible "tema" del mismo. La periodicidad será aproximadamente de una prueba mensual.

La nota de evaluación de los alumnos se basará en la media aritmética de las calificaciones de las pruebas objetivas si bien, en el caso de dudas o para redondear una nota, puede tenerse en cuenta también la actitud del alumno con la materia (asistencia regular a clase, interés y participación en ella, habitual realización de las actividades prácticas de clase,...).

La recuperación de la materia no superada se realizará a final de curso. Esta recuperación final constará de tres partes relativas a cada uno de los bloques temáticos y el alumno habrá de resolver aquellas en las que su calificación sea negativa, considerándose necesario superarlas por separado en el caso de presentarse a más de una de ellas. La prueba extraordinaria constará, asimismo, de tres problemas relativos a los contenidos mínimos de cada bloque temático y para la calificación positiva de la misma es necesario que el alumno al menos plantee correctamente los tres ejercicios.

Departamento de Dibujo

Curso 2014/2015