MINIPUT PDF 2010 (ESP)

2

Click here to load reader

description

Mostra de Televisió de Qualitat de Barcelona.

Transcript of MINIPUT PDF 2010 (ESP)

Page 1: MINIPUT PDF 2010 (ESP)

MIN

IPU

T20

10B

arc

elo

na

, 4

de

dic

iem

bre

de

201

0

16ª Muestra de Televisión de CalidadAuditorio del Centre de Cultura Contemporàniade Barcelona (CCCB). De 9.30 a 22.30 hEntrada gratuita

TELEVISIÓN DE CALIDAD EN TIEMPOS DESTARTALADOS

La crisis económica ha provocado una recesión cultural importante. Muchosson los proyectos que han caído por el camino, aunque el MINIPUT resis-te y celebra su 16ª edición llevando a los estudiantes, interesados y pro-fesionales del mundo del audiovisual en general y de la televisión en con-creto, los programas de televisión más arriesgados, innovadores ycontrovertidos de todo el mundo.

Agradecemos de nuevo el apoyo de las instituciones que siguen confiandoen la muestra como un espacio de proyección, debate y reflexión del papelque juega la televisión en nuestras vidas y cómo ésta asume el compromisode hacer ver a los ciudadanos la época y la cultura que les ha tocado vivir.La televisión ha llegado a unas cuotas insostenibles de lo que Umberto Ecollamaba “neotelevisión”: una televisión que en lugar de presentarse comouna ventana abierta al mundo, se presenta como una ventana cerrada sobresí misma; una televisión que tiñe todas sus imágenes de espectáculo. El MINI-PUT, en cambio, reivindica una televisión al servicio del ciudadado, porqueentiende que ésta es un instrumento que sirve de trampolín a la realidad ensus múltiples dimensiones y detalles, con todas sus innovaciones y tambiéncon las herencias del pasado, a menudo mal digeridas. Hace falta creer denuevo en el poder y la eficacia de los medios, y el MINIPUT da una buenaprueba de ello con su selección de programas. En una época en la que el mis-mo ciudadano se ha convertido en consumidor y productor a la vez de imá-genes y noticias, hace falta reivindicar lo que decía Jello Biafra, activista ymiembro de los Dead Kennedys: “Don’t hate the media, become the media”.

En el MINIPUT se podrá ver: en primer lugar, el resumen de lo más signi-ficativo del INPUT (International Public Television Conference;http://www.input-tv.org), así como de aquello que creemos que marcatendencia y de aquello que revoluciona el campo de la televisión tradi-cional yendo por las vías del compromiso con nuestras propias realidadesy la experimentación con los nuevos formatos.

Este año el escenario volverá a ser el auditorio del CCCB en una jornadamaratoniana (de 9.30 a 22.30 h), donde se ofrecerá un desayuno gra-tuito. De esta manera, todos los profesionales e interesados de las dife-rentes demarcaciones podrán asistir al encuentro e intercambiar expe-riencias con profesionales de todo el mundo de forma intensiva.

Barcelona será, de nuevo, el único escenario de nuestro país donde se pre-sentan programas y se facilitan debates y encuentros entre profesionalesy estudiosos de la televisión pública de calidad de todo el mundo.

Para resolver cualquier duda o pedir más información podéis llamar alsiguiente teléfono: (93) 542 24 92 o bien, enviar un correo electrónico ala dirección [email protected]. Para cuestiones más específicas podéisescribir a la coordinadora: [email protected].

Recordad que para asistir al MINIPUT 2010 es recomendable que rellenéisla inscripción gratuita que encontraréis en la página web: www.miniput.cat.

DíaSábado 4 de diciembre de 2010

Horar ioDe 9.30 a 22.30 horas

LugarCentre de Cultura Contemporània de BarcelonaAuditorioMontalegre, 5. Barcelona

Organizac iónEl MINIPUT lo organizan conjuntamente la Universidad Pompeu Fabra,Televisió de Catalunya, el Departamento de Comunicación Audiovisual yPublicidad I de la Universidad Autónoma de Barcelona, la UniversidadAbierta de Cataluña, la Universidad de Lleida, Televisió Espanyola aCatalunya, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC)y la Xarxa de Televisions Locals.

Con el apoyo de

UP

FGR

EC

40

67

-10

/I-E

www.miniput.cat

Page 2: MINIPUT PDF 2010 (ESP)

MINIPUT 2010

SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 Todas las sesiones se proyectarán en VOS (inglés)

SESIONES (MAÑANA)9.30 h Presentación del acto 9.45 h The operation surgery life, Inglaterra, 30’, 2009, TV-específico, Channel 4. Sesión especial

Durante cuatro noches consecutivas, los mejores cirujanos realizan interven-ciones quirúrgicas en un plató ante la audiencia y en directo a través de Channel4. Mientras intervienen un cerebro de un paciente despierto, realizan una ope-ración a corazón abierto y más, los cirujanos responden las preguntas de laaudiencia en directo.

10.30 h Baltazar, Ushka Ice Man, Ecuador, 22’, 2008, documentalPresenta: José Manuel PinilloUn documental donde el tiempo hiela en las cimas de uno de los más gran-des volcanes, el Chimborazo. Baltazar Ushka ha estado trabajando a lo largode más de treinta años allí. Trabaja llevando hielo fuera del glaciar, que des-pués será utilizado para frescos zumos en el mercado indio de Guaranda. Estedocumental viaja circularmente a través del tiempo, ya que Ushka reproducela vida de su padre para crear un retrato del último “Hombre de Hielo deChimborazo”.

11.00 h Pausa para desayunar

11.30 h Taboo, Suiza, 52’, 2008, documental, TSNInvitada: Orane BurriPresenta: Josetxo CerdanThomas, de veinte años, quiere acabar con su vida. Decide filmar sus últimosmeses. Da una herencia a su amiga, Orane Burri. Diez años después del sui-cidio de Thomas, Orane Burri se pone ante este material como cineasta.

13.00 h The Breath in Hungary, Hungría, 25’, 2009, ficción,Magyar Televizió-MTV

Invitado: Mark BodzsarPresenta: Pere GibertBasado en la breve historia de Gabor Zoltan, The Breath In, este programa detelevisión trata de un comercial de 40 años que siente la presión de pasar lafranja de los “cuarenta”. Defendiendo su precioso aislamiento, decide seguirunas severas y solitarias sesiones matinales de natación. Prepara todo su plande cara a los años que vendrán. Se esfuerza mucho, pero de golpe apareceun hombre igual a él en la misma piscina.

13.45 h Something Blue, Estados Unidos, 60’, 2009, ficciónPresenta: Paco EscribanoSomething Blue es un mockumentary que trata sobre una boda interracialentre Susan, una mujer blanca de clase media, y Terry, un muchacho de unafamilia de “Polares Americanos” con la piel azul, los cuales emigraron deAmérica a la Antártida.

SESIONES (TARDE)15.00 h The erection man, Holanda, 50’, documental, VPRO

Presenta: Gemma LarrègolaEste documental explica la historia de la pastilla que lideró el mercado hacediez años y que provocó un desbarajuste en el mundo. Estas pastillas azules sonconocidas como Viagra. Impertinente y armado con una saludable dosis dehumor, el director descubre una auténtica historia sobre la virilidad, la ansie-dad y el estado de nuestro hombre moderno diario.

16.00 h The case, Suècia, 40’, 2009, ficción, SVTPresenta: Paco VillalongaSerie sobre los crímenes que tuvieron lugar en Suecia en los últimos años, hechosde los cuales se ha hablado mucho. El primer programa explica la historia deHagamannen, un violador que llevó el terror a la ciudad de Umea durante muchosaños. A pesar de que la policía lo intentó todo, fue imposible atraparlo. En 2006su identidad finalmente fue revelada. Para la sorpresa de todo el mundo, este bru-tal asesino resultó ser un marido ejemplar y el padre de dos criaturas. Tenía un tra-bajo ordinario en el cual nadie sospechaba que el hombre con el que trabajaban adiario era un monstruo. Esta ficción sigue los últimos días antes de su arresto.

16.50 h Trapped!, Brasil, 22’, 2008, ficción, Multishow ChannelPresenta: Joan RufasEl escritor brasilero Bruno Mazzeo es la estrella de esta serie cómica que mues-tra cómo las situaciones más comunes pueden convertir-se en una trampa súbi-ta. Una parrillada con los amigos, un día en la playa, las elecciones o inclusoun funeral, cada pequeño momento puede transformarse en un infierno. Conuna mirada crítica y humorística, Mazzeo nos muestra las vidas diarias con finaironía. En el espisodio “Death”, Bruno tiene que ir al funeral de una tía lejana;pero su papel no será el que se esperaba.

17.30 h I think therefore I am, Finlandia, 15’, 2009, TV-específico, YLEInvitado: Tuula RajavaaraPresenta: Ingrid GuardiolaCon una parte de animación, este divertido y fresco programa retrata los puntosde vista filosóficos de los niños de una escuela. Todos los niños están interesadosen ellos mismos y en su relación con los otros y el mundo que les rodea. Si yo soyyo, entonces los otros tienen que ser los otros. Pero, ¿cómo sé que existo?

17.50 h 24h Berlin-A day in life, Alemania, 40’, TV-específico,RBB, ARD, ARTE; acompañado de The Bergen Railway,Noruega, 5’, 2009, documental

Presenta: Miquel Garcia24h Berlin retrata, de la mano de cámaras profesionales y amateurs, un díaentero de la vida de una ciudad y sus habitantes. La mitad de las imágenesestán planificadas, las otras son espontáneas. Unos años después se emitió portelevisión a lo largo de 24 horas sin interrupción. Un programa donde la audien-cia puede decir la suya todo el tiempo en conjunción con una web que ofreceparticipación directa, con acontecimientos en todo Berlín y un archivo digitalpara el futuro. The Bergen Railway es un “locomentary”, una idea tan sencillacomo loca. Un viaje en tiempo real por el paisaje noruego retratado desde untren que atraviesa las montañas entre Bergen y Oslo. ¡Y todo a tiempo real! El

programa duró siete horas y cuatro minutos, a lo largo del cual pasaronun millón doscientos mil telespectadores.

18.50 h Prison Valley/ La Havana-Miami, Francia, 20’,2009, web documental, ARTE

Presenta: Marta BerenguerPrison Valley es un documental cross-media sobre una comunidad que ha esco-gido como protagonistas presos. Con este web documental la audiencia es lle-vada al corazón del negocio de las prisiones. La Havana-Miami es otro pro-yecto de web documental. Miami y la Havana están emocionalmente conectadas,pero políticamente divididas. Doce personas jóvenes en las dos ciudades expli-can sus historias personales a lo largo de tres meses en Internet. La web inclu-ye vídeos, imágenes, textos; todo enviado por los espectadores.

19.20 h Tu mateix, 10’, 2010, XTVLPresenta: Paco Escribano. Con la presencia de los autoresLa familia es para siempre. Puede ser una fuente de problemas, frustra-ciones, miedos y prejuicios, pero muchas veces también se convierte en elúltimo espacio de seguridad cuando se presentan momentos difíciles. ¿Quées lo que esperamos de nuestra familia?¿En qué medida la culpamos denuestros defectos?¿Hasta qué punto arrastramos sus sueños sin saberlo?

19.40 h L’endemà, preestreno TV3, 15’ (fragmento), 2010Presenta: Paco Escribano. Con la presencia de los autoresL'endemà es una serie documental que intenta explorar, a partir de histo-rias reales, cómo nos adaptamos a los cambios importantes de la vida. Alo largo de aproximadamente un año, se sigue una persona que vive unmomento clave a partir del cual nada volverá a ser como antes. El MINI-PUT presenta un preestreno del capítulo sobre el paro, siguiendo la histo-ria de Nathalie Risa, una trabajadora de la fábrica Lear de Roquetes, quecerró a principios de año y que dejó más de 500 personas en la calle.

20.10 h The child, the death and the truth, 53’, Alemania,2009, documental, ARD, Das Erste

Invitada: Esther SchapiraPresenta: Víctor CarreraFue una imagen que conmocionó al mundo: un padre en cuclillas detrásde un tonel, protegiendo un chico, intentando en vano salvar su vida. Latrágica escena fue filmada por un cámara de France 2. La gente de todoel mundo quedó afectada por la muerte del chico palestino de doce añosMuhammed Al-Durah en los brazos de su padre, víctima de un tiroteo entresoldados palestinos e israelís. Pero la misma imagen generó muchas sos-pechas. Esther Schapira pone en duda lo que realmente pasó.

21.25 h Inside Nature’s Giants: Whale, Inglaterra, 48’,2009, TV-específico, Channel 4

Presenta: Mati DelgadoEl equipo disecciona una ballena encallada en la costa de Irlanda. La ana-tomista de ballenas Joy Reidenberg vuela desde Nueva York para evitarque el animal explote y queden todos los restos diseminados en la playa.El científico veterinario Mark Evans la ayuda a investigar por qué murió yexplora su extraordinaria anatomía.