MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE LA VIVIENDit … · Plantas de Viv(lro. este Centro...

25
26 marzo 1977 R O. p. ··N';m. 73 --_.. _-------..., ...... ------------- MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE LA VIVIENDit 7840 Ilustrísimo seiior; LOZANO VICENTE ORDEN de 17 de marzo de lfJ77 por la que se apru.e- be:. la norma t8cnolOgica NTE-QTL/1977, .. Cubierta .. : Tejados de aleaC"'ünes ligeras»_ 7841 Artículo primero.-5e aprueba provisionalmente la norma tecnológica de la edificación, que figura como anexo de la presente Urden, NTE-QTU1977. Artículo segundo;-Esta norma figura on el anexo de clasi- ficación sistemática del Decreto 3565/1972 con el titulo de .Cu- biertas de Tejados de Láminas.... habiéndose estimado el cambio de denominación de .. lámInas- por .. aIBacion-ee lig-eras". Regula las act1.1aciones de Diseño. CálCUlo, Construtd6n, Control. Va- loración y Mantenimiento. Artículo tercero.-La presente norma en vigor a par- tir de su publicación en el ..Boletín Oficial del Estado.. y podrá ser utilizada a efectos de 10 dispuesto en el Decreto 3565/1972 con excepción de lo establecido en sus artículos octavo y dé- cimo. Ilmo. Sr. Director general de Arquitectura y Tecnología de la Edificación. Articulo cuarto.-En el plazo. de seis meses naturales, con ta- dos a partir de la publicación de la presente Orden en el ..Bo- lotin Oficial del Estado-, sin 'perjuicio de la entrada en vigor que en el articulo anterior se señala y al objeto de dar miento a lo establecido en eL artículo quinto del Decreto 3565/ 1972, las personas que lo crean conveniente y especialmente aquellas que tengan debidamente asignada la responsabilidad de la planificación o de las diverSas actuaciones tecnológicas rela· cionadas con la norma que por esta Orden se aprueba. podrán dirigirse a la Djrecdón General de Arquitectura y Tecnolcg[a de la Edificación (Subdirección General de Tecnología de la Edificación - Sección de Normalización). señalando las sugeren- cias u observaciones que a su' juicio puedan mejorar el conte- nIdo o apllcación de la norma. Articulo quinto.-l. Consideradas, en su caso, las sugeren· cías remitidas y a la vida de la experiencia derivada da su apHcación. la Di.rccCÍón General de Arquitectura y Tecnología de la Edificación propondrá- a este Ministerio las modificaciones pertinentes a la norma que por la presente Orden se aprueha. 2. Transcurrido el plazo de un año a partir de la fecha de publicación de la presente Orden, sin que hubiera sido modi- ficada la norma en la forma establecida en el párrafo anterior, so entenderá que ha sido definitivamente aprobada, a todos los efectos prevenidos en el Decreto 3565/1972, incluidos 106 de los artículos octavo y décimo. . Artículo sexto.-Quedan derogadas las disposiciones vigentes que se opongan a lo dispuesto en esta Orden. Lo ql.1e comunico a V. 1. para su conocjmiento y efectos. Dios guarde a V. L Madrid, 17 de marzo de 1977_ En aplicación del ''lectato 3565/1972. de 23 de diciembre letín Oficial del Estado .. del 15 de enero de 1973), a propuesta de la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edificación y previo informe del Ministerio de Industria y del Consejo Superior de la Vivienda, este Ministerio ha resuelto: RESOLUCION de la. Dirección General de la Pro- ducción. Agraria por la que se determinan las va- riedades y precios de semillas de algodón a cultivar en las diferentes zonas en la campaña 1977/78. Ante la proximidad de la época de siembra, proqxie definir nI plnn de distribución de semillas de algodón, así· como fijar los precios de sus distintas categorias. En consecuencia, teniendo en cuenta las disponibilidades de semillas. el comportamiento contrastado de las djstintas· varle· dades y previo informe del· Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Viv(lro. este Centro Directivo ha tenido a bien solver: ' Ptaslkg. Sogundo.-Lg::i variedades de semilla de algodón de tipo ame- riuIDo que podrán utilizarse, serán las siguientes; Primera región. Variedades ..Coker-201 {Carolina Queenh y ",Acala 8J·1». Segunda región. Variedades "Coker-201 {Carolina Queen)", ..Coker-31O», ",Stoneville-2l3_ y .,Promese_. limitada la primera _a las vegas altas del Guadalquivir, provincia' de Mála- ga y término d-3 la Roda de' Andalucía en la de Sevilla. Tercera n"gión. Variedades ...Coker-201 (Carolina Queen)". ..Acala 5J-1» y "Coker-31O». regiones algodoneras continuaran definidas para la campafl8 1977/78 de la siguiente manHra: Primera región .. Comprende las provincias de Avila, Toledo, Cáceres, Budéljoz y Ciudad ReaL Segunda región. Comprende las provindas de Huelva, Se- villa, Córdaba, Jaén, Málaga, Granada y Cádiz. Tercera reg'.ón. Comprende las provincias de Alicante y Murcia. Tercero.-Aparte de los casos de multiplicación de semillas selectas bajo la vigilancia del Instituto Nacional di3 Semillas y Plantas de Vivero, podrán sembrarse variedades distintas de las que figuran relacionadas para cada región, cuando con fines de ensayo :'lean previamente aprobadas por esta Dirección Ge· neral y siempre bajo su directo control y supervisión. Cuarto.-Los precios al agricultor, n-feridos a somilla enva- sada y desinfectada, seran los siguientes; Semilla "n-gistra.da_; do importación, equivalente a la catcgor:ia R-l naCÍou31, y serniUa "CEThfícstda" R-1 nacional _....... . ".. 55 Semilla .,certificada_ R-2 nadanal... 33 Semilla «certificada.. R-3 nacicnal y Semilla ..autori- zada" : , ................................ 22 Las categorías indicadas, de semilla ..certificada.. R-l, R-3 y semilla ..autorizada_, son las que corresponden a las defini- ciones que figuran en el Reglamento General de Control yCer- tificación de ScmiJlas y Plantas de Vivero, aprobado por Orden minist,:,rjeJ de 26 de' julio -:le 1073. Madrid, 11 de marzo de 1977.-EI Director general. Jorge Past.Qr Soler.

Transcript of MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE LA VIVIENDit … · Plantas de Viv(lro. este Centro...

26 marzo 1977R O. (J~1 p. ··N';m. 73--_.._-------...,......-------------MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE LA VIVIENDit

7840

Ilustrísimo seiior;

LOZANO VICENTE

ORDEN de 17 de marzo de lfJ77 por la que se apru.e­be:. la norma t8cnolOgica NTE-QTL/1977, ..Cubierta..:Tejados de aleaC"'ünes ligeras»_

7841

Artículo primero.-5e aprueba provisionalmente la normatecnológica de la edificación, que figura como anexo de lapresente Urden, NTE-QTU1977.

Artículo segundo;-Esta norma figura on el anexo de clasi­ficación sistemática del Decreto 3565/1972 con el titulo de .Cu­biertas de Tejados de Láminas.... habiéndose estimado el cambiode denominación de ..lámInas- por ..aIBacion-ee lig-eras". Regulalas act1.1aciones de Diseño. CálCUlo, Construtd6n, Control. Va­loración y Mantenimiento.

Artículo tercero.-La presente norma enb.~ará en vigor a par­tir de su publicación en el ..Boletín Oficial del Estado.. y podráser utilizada a efectos de 10 dispuesto en el Decreto 3565/1972con excepción de lo establecido en sus artículos octavo y dé­cimo.

Ilmo. Sr. Director general de Arquitectura y Tecnología de laEdificación.

Articulo cuarto.-En el plazo. de seis meses naturales, con ta­dos a partir de la publicación de la presente Orden en el ..Bo­lotin Oficial del Estado-, sin 'perjuicio de la entrada en vigorque en el articulo anterior se señala y al objeto de dar cump1i~

miento a lo establecido en eL artículo quinto del Decreto 3565/1972, las personas que lo crean conveniente y especialmenteaquellas que tengan debidamente asignada la responsabilidad dela planificación o de las diverSas actuaciones tecnológicas rela·cionadas con la norma que por esta Orden se aprueba. podrándirigirse a la Djrecdón General de Arquitectura y Tecnolcg[ade la Edificación (Subdirección General de Tecnología de laEdificación - Sección de Normalización). señalando las sugeren­cias u observaciones que a su' juicio puedan mejorar el conte­nIdo o apllcación de la norma.

Articulo quinto.-l. Consideradas, en su caso, las sugeren·cías remitidas y a la vida de la experiencia derivada da suapHcación. la Di.rccCÍón General de Arquitectura y Tecnologíade la Edificación propondrá- a este Ministerio las modificacionespertinentes a la norma que por la presente Orden se aprueha.

2. Transcurrido el plazo de un año a partir de la fecha depublicación de la presente Orden, sin que hubiera sido modi­ficada la norma en la forma establecida en el párrafo anterior,so entenderá que ha sido definitivamente aprobada, a todoslos efectos prevenidos en el Decreto 3565/1972, incluidos 106 delos artículos octavo y décimo. .

Artículo sexto.-Quedan derogadas las disposiciones vigentesque se opongan a lo dispuesto en esta Orden.

Lo ql.1e comunico a V. 1. para su conocjmiento y efectos.Dios guarde a V. LMadrid, 17 de marzo de 1977_

En aplicación del ''lectato 3565/1972. de 23 de diciembre (<<Bo~

letín Oficial del Estado.. del 15 de enero de 1973), a propuestade la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de laEdificación y previo informe del Ministerio de Industria y delConsejo Superior de la Vivienda, este Ministerio ha resuelto:

RESOLUCION de la. Dirección General de la Pro­ducción. Agraria por la que se determinan las va­riedades y precios de semillas de algodón a cultivaren las diferentes zonas en la campaña 1977/78.

Ante la proximidad de la época de siembra, proqxie definirnI plnn de distribución de semillas de algodón, así· como fijarlos precios de sus distintas categorias.

En consecuencia, teniendo en cuenta las disponibilidades desemillas. el comportamiento contrastado de las djstintas· varle·dades y previo informe del· Instituto Nacional de Semillas yPlantas de Viv(lro. este Centro Directivo ha tenido a bien re~

solver: '

Ptaslkg.

Sogundo.-Lg::i variedades de semilla de algodón de tipo ame­riuIDo que podrán utilizarse, serán las siguientes;

Primera región. Variedades .153-F~, ~Coker·310", ..Coker-201{Carolina Queenh y ",Acala 8J·1».

Segunda región. Variedades ",153-F~, "Coker-201 {CarolinaQueen)", ..Coker-31O», ",Stoneville-2l3_ y .,Promese_. limitada laprimera _a las vegas altas del Guadalquivir, provincia' de Mála­ga y término d-3 la Roda de'Andalucía en la de Sevilla.

Tercera n"gión. Variedades ...Coker-201 (Carolina Queen)"...Acala 5J-1» y "Coker-31O».

Primero.~Las regiones algodoneras continuaran definidaspara la campafl8 1977/78 de la siguiente manHra:

Primera región.. Comprende las provincias de Avila, Toledo,Cáceres, Budéljoz y Ciudad ReaL

Segunda región. Comprende las provindas de Huelva, Se­villa, Córdaba, Jaén, Málaga, Granada y Cádiz.

Tercera reg'.ón. Comprende las provincias de Alicante yMurcia.

Tercero.-Aparte de los casos de multiplicación de semillasselectas bajo la vigilancia del Instituto Nacional di3 Semillas yPlantas de Vivero, podrán sembrarse variedades distintas delas que figuran relacionadas para cada región, cuando con finesde ensayo :'lean previamente aprobadas por esta Dirección Ge·neral y siempre bajo su directo control y supervisión.

Cuarto.-Los precios al agricultor, n-feridos a somilla enva­sada y desinfectada, seran los siguientes;

Semilla "n-gistra.da_; do importación, equivalente a lacatcgor:ia R-l naCÍou31, y serniUa "CEThfícstda" R-1nacional _....... . ".. 55

Semilla .,certificada_ R-2 nadanal... 33Semilla «certificada.. R-3 nacicnal y Semilla ..autori-

zada" : ,................................ 22

Las categorías indicadas, de semilla ..certificada.. R-l, R~2, R-3y semilla ..autorizada_, son las que corresponden a las defini­ciones que figuran en el Reglamento General de Control yCer­tificación de ScmiJlas y Plantas de Vivero, aprobado por Ordenminist,:,rjeJ de 26 de' julio -:le 1073.

Madrid, 11 de marzo de 1977.-EI Director general. JorgePast.Qr Soler.

6874 26 marzo 1977 B. O. (lel E.-Ni"im. 73

Alumillium Roo/s. Design 1977Coberluradeedificios ton chapas lisas de aleaciones ligeras, sohre planosde cubierta formados por tableros oiorjados. con inclinación no menor ele 5",ni. mayor de 300; con chapas conformadas de aleaciones ligeras sobre faido~

nas de cubierta formados por entramado metálico o de hormigón armado,proporcionando las chapas, ¡¡sas o ccnformadas,la eshnquídad de Jacubíerla.Para el caso de chapa 11sa de espesor inferior a 0,9 mm fijadá' sobre rB.streiesCon grapas o tapajuntas, sonde aplicación los criterios de la NTE·QlZ: Cu·blerfasTejaclos ele Zinc.Par(1 eleasa de chapas de acero sin galvanizar con protección de alumi:~¡o.

SOQ ele aplicación. pRrCialmenie, los trI h;rios ti especificaciones cle IqNTE-QTG:Cubiertas Tejados Gnlvanizados.

1

NTEDiseño

1. Ambito d\}aplicación

Cubiertas

Tejados dealeaciones ligeras •

1

QTL

2. Información previaDe proyecto

Geográfica

Climatológica

Ordenanzas

3. Criterios de diseñoTipología de "ubiaoias

Plantas lJ secciones de la cubicr"ia, indicando la siluflción def\k:ros, ¡¡'n¡¡{.:;·sas, limahoyas,cumbreras, tanalones,baja8tes, elernl.?ntos saliente:;., junta:;;estructurales y formación elE! pendientes;

Coordenadas geográficasdel emplazamiento delcdifíciCi.

Direcci6n de los vientos dominantes en b zona de! emplazamiento deleelifjcio.

Material de coberlura permitido enc.:llugarde ubicación del edificio.

1; Cubiertas sobre macizos:Cubiertas sobre planes" formados por tableros sobre fabiquiHos, hormigónaligerado o forjados indinsdos,con 1ft cobertura de chapas lisas,dealeélc!Qn8sligeras fijados sobre rastre les con elllpreslllac!r>'O

2. Cubiútas sobrú vanos:Cubiertas sotire elementos resistentes como cerchas, correos, muros, con lacobertora de .chapas conformadas, fijadas conaccosorios como O~JJlchos,tornill.os o remaches, .

·Tipología da perfiles Perfil' Esquema- Altur~ de Pcnd¡üí)!('S rr.il\'mascre&fa en mm recornencl,,;,!cs en %

Aunque las aleaciones empleadas 89 este tiper dé cubiertas no prcci;;"''l un,lprotecciónespecífic<l contra la corrosión, cuando f;edesee un DSpc;ctO LII":i­'forme de iasuperficíe q protección suplementaria,las chapaspo<l:'c"n I:,;','d[una protección anóciicaincolora o coloreada con espesorvaríable segCul!aagresividad del ambiente.En cualquier cal>O este tipo de cubierta no se rcco­mienda en~mbi8ntes con,humo'o'polvo de cal q cemento. Ero el siüllientecuadro se dan para cada tipo de ambiente los espesores mas recom,::ndablcs.

Acabado y protección dll la.t;hapas

Ondulado~~.<vsl(lpequeño - - - -f

Nervadom~dio

30· 42

15

5

Como protección adicional, las cubiertas podránndülT"nís pintarse, pucdcndopara elJlo utililarse los criterios seiialadost:J1 la NTf:·RPP: Rev¡;stimi€n:os (oParame:ntos. Pinturas, para los metales ro férreos.

En zonasltuviosas de fuertes vienlos se reforzafá In eslanquici<:,d de lossolapos tlo cubiertas dechapiJs córdormadas, nl0di;:mte sellado, $egún seespecifica en es1a Norma.En cubiertas donde la succión ~el viento sea grande, se "reétliwr¿ un estudiopara determinar etnúmero de Clcc~sor¡ús do fijación de Ins ChDpDS confO(·macIas.

Se dctorminun e:1C6Jculc.

lluvíll y lIiento

Feecubrimientcs ~~ solapos

Ambiento

~ural y urbano moderado

Industrial y marftimo moderado

Industrial y mar1timosevero

Espesor mlnimo recomandabloen mi(;l"as

1.5

20

25

CI/Sj[) (47) !

R. O. ael B.-Num. 73

Nieve

Obstáculos a la circulación delagua

Iluminación

Salida de humos 'y ventilación.

Contacto con otros materiales'

'Comportamiento higrotérmico

Juntas de dilatacIón

Accesibilidad para conservaciónde la cubierta'·

Circulación por la cubierta

26 mar7.0 1977

En lOn(l;~ En lél5 C;UC .''C~ t : ('V83r. ~:'ilndcs !J [1!2r:ódicas ?c~imui;:lcionesde n:eveU r,~;r¡l pCivüenh::; ci':' dón ¡n,eriores éll ~:;(::", e::; recomendable' sell¿:r conj:mi<:s dJ.<:ticélS los soii:,')os entre chap",; ccnfonnw:fas, para C'Vitélt el Pi1S0del iJqua a través (jC' édas por efectos ce s;~6i1, \J no .es recomendable elempico de canaionc~.;.· .

CUimdo el ('a:nino de ~;:' J.gU'3S qt¡ede inlcrc:=,pJado ror paramentos o e!wn.?n.lOS s3.licnks de la cub;, :ta, se podrá!'l l..ltilizar las especificaciones correspon­dientes eJe esto. Norrnt¡, procurando siernpre la rápida evacuación de! agua.

Cuanero se precise i¡wnin<l.c;Ófl a trav0S de la cubierta, se podrán disp0'10rplacas translúcida::, del mismo perfil que el de las chapas, cuando éstas seanconformadas, según Iv N ITOTS: Cubiertas Tejados Sintéticos; Q bren utilizarclaraboyas según la Nn:·QLC: Cubierras lucernarios Claraboyas, en el CClSO

de coberturu CO'1 chapiH lisas, aS8(1Uf<:mc!o ~;i{;rnpre la estanquidad ele bsjuntas,

Para la eVocuJción do hunlos hI ventllaeión de locales se é\p¡¡carán los criteriosy solucIOnes adoptarj-)s en las flormas NTE·ISH: Instalaciones de 'SalubridadHumos lJ Gases y NTE·ISV: Instalaciones de Salubridad Ventilación, resolvien­do los encuentros dé pas')s de chimeneas y conductos de ventilación con lacobertura mediante bab81'os de aluminio o zinc.Las perforaciones de cllirneneas o conductos, se procurará que queden pró"ximas a IC?s solapos errlr2 chapéiS conformadas para que los baberos no resul·ten eXceSIVElmcnt'3 gram!(;s.

No se utililar~'t cobertura de aluminio en 8.quclias 6.ibiertas en que se p>'~\;t<t

puedan exislircontaetos con productos ácido::; \J alcalinos, óxidos de 3IU:I'C, ociertos productos do combust:ón, o con metales, excepto con el zinc, por for·mar pares galvánicos que producirfan la corros.:C:'n de la ch;;lpa.No se utilizará en cont.3.do con los sinuientes materiales:- Acero no galvanizado ~.. Cobre sin estaf'iar y plomo, asE come sus alsóciones• Pintura de minio.. Cal'!Jeso fresco, cemento fresco• Madcrasde roble y castarlo• A(luasen contacto anterior con cobre ... Estructura de acero si no está protegido medii:1!lte pintura antioxidante {l bw;e

de cromato (le zinc, bi,turninosa o fieltro bituminoso.

Los valores del aislamienio'térmlco para cubi"er!i1s de chapa ii;::a o ChDP'::'c con­formada se obtrenen en Cálculo.Para el aislamiento en faldones de chapa conformada puede utilizarse la 8S·pecificación correspondiente de la NTE-QTf: Cubiertas Tejados de f¡broce­mento.Para el aislamiento en faldones de che;:pa lisa sobre tablero y tabiqllillo:J sonde aplicación las especificaciones de la NTE·QTT: Cubiertas Tejados de Tejd,y para el aislamiento en el caso de formación de pendiente con hormloón ('l1i­Qerado, son de aplicación las especificaciones de la NTE-QAN: CubiertasAzoteas-No transitables,En Cálculo se facilitan los valores del .coeficiente de transmisión -térrnls8iolal de la cubierta, t<, para los distintos casos y en función de los tipos deaislantes y sus espesores, .En cubiertas sobre planos formados por tableros sobre tabiquillos se vet'ltilar ála cámara.En cubiertas sobre·hormigón alinerado sin ventilaci6n en su cara supe:ior,se dispondrá una barrera de vapor en 'la cara superior del forjado que losustente.En cubiertas sobre correas se v,enUlará el espado entre el aislamiento U lacobertura.En cualquter caso. la superficie de ventilación será igualo superior a 1/1.,OJOde la superficie total de la cubierta.En locales cuya actividad pueda producir gran cantidad de vapor de agua yse qUieran evitar las posibles condensaciones, se dispondrá una adecuadaventllación o un espesor de aislamiento con el que no se alcance la tempera·tura crítica de condens"acián en la cara inierior, según se determina en Cá¡culo.

Las juntas estructurales se conDervarán en la cubierta.

Cuando lp;s aleros estén situados a una altura superior a 5 m, se disponJrf¡naccesos ,a la cubierta preferentemente desde lona común o dE¡! paso, COinoazotea, cuerpo saliente o claraboya. .Es recomendable que cada acceso cubra un radio de aCción no m3\:jor da 20 m.

las coberturas de chapas conformadas de espesor inferior a 0,7 mm, se con..sideran únicamente accesibles para mont,Jje U entretenimiento, Parfl la (:ircu·Jación por ella se cstablec:cr¡\n (lisposí!t'm~: porL1ntcs, permanentes o acclden­fales que establezcan caminos ele circulüci,jn, mediante tablones o put:¿¡I-~lo.s,

t1etorma que el operario no piso directamente ias chapas.

6875

NTE

687/1

11Diseño

Especificación

26 marzo 1977

Cubiertas

Tejados dealeaciones LigerasAlumlnlum Roofs. Deslgn

Símbolo Ap1ic'aéión

B. O ilel E.- Ni"m. 73

• QTL1977

QTL- 61'aldón de chapa lisa-E Como elemento de cobertura de los planos de cubierta conpendientes no inferiores al 5 %.

QLT· 1 Cumbrera o Iimatesa enfaldón de chapa Iisa~E

En la lfnea de encuentro de dos faldones de chapa lisa, cuan~do el ángulo que forman- es convexo respecto al exteriOL

QTL· 8 Limahoya en faldón dechapa Iisa·E

OTt.-8 En la línea de encu<$ntro de dos faJ~ones de chapa lisa, cuan·do el ángulo que forman es cóncavo respecto al exterior.

QTL· 9 Borde de alero en faldónde chapa Iisa·D·E

Como remate:de fos bordes inferiores y laterales de Id CU~bíerta.

QTL-10 Encuentro de faldón dechapa lisa con 'paramen...to en cumbrera-E

Como protección de la linea de encuen11'O del faldón CO:l el,paramento en cumbrera.

QTL-ll Canalón en faldón dechapa lisa-D·E·A·H

Para recogida de las aguas del faldón en e! ínteríor de éste o'en borde de alero.los tramos de desagüe no serán mayores de 12 m U las PC'-)"dientes no menores deL 1 %.'Los canalones interiores no son recomendables en las ZDI¡,¡Sdonde se prevea ¿¡cumUldción de nieve.

QTL-12 Enéuentro lateral de fal-, dónde chapa lisa con

paramanta-E

QTL·13 Faldón de chapa canfar­mada-Tipo' E. p.S. Perlil.I·R

Como protección de la línea tatera! de,encuentros entre fü:rj,:'DlJ parametlto,

Como elemento de cobertura de 'los planos de cub¡~rlJ UJhoendíentes nO inferiores al 10 % en falclones con soli1püstransversales, ti al 5 % en faldones de un solo tramo.

QTL-14 Cumbr.!'r~ o limatesa enfaldón de chapa confor­mada·Tipo.E

QTL·15 Limahoya en' faldón dechapa conformada·E

---9Jl-~~~----"'-"---

OTl-15

En fa frnea de encuentro ele dos faldones de cl:iJ-pn co:¡fonna·da. cuando el ángulo que forman es convexo, respecto al €,'diJ·rior. >

En la línea de encuentro de dos faldoneD de chdpa c,):lIu(')la­da, cuando el ángulo que forman es cóncavo respecto ni extc"riar.

QTI.-20 Complemento de estan­quidad colocado-Tipo

QTL-19 Encuentro lateral de falodón de chapa cónform¡¡.da con paramento..Tipo.E·B

QTL·16 Remate laleral en faldónde chapa conformada·Tipo.E.B

QTL·11 Encuentro de faldón dechapa conformada conp.ramento ttn cumbrera..Tipo·E.B

QTL-18 Canalón en faldón dechapa conformada·E.a­D.f1

CDU e9,Q24.15ó;091.771

En la lfnea de encuentro de dos bordes laterales de ¡os: f,~ do­nes de chapo. conformada con los muros hflstiales.

Corno protecciól:'¡ de la I(nea de encuentro ci€:l íaidón Ü8 chupaconformada con el paramento de CUfl1brera.

Para recogida de las aguas del faldón eñel interior de la cu­bierta o en el borde del faldón.Lostram.os de desagüe no sen~n mayores d!? 12 m y loS peo·dientes no menores del1 %.Los canalones interiores no son recomendables en las 70'1(:$éonde"se prevea acumulación de nieve. '

Como protección de la J((¡~a lateral de enCllentro en!re fdldónde chapa conformada y paramento.

Para e: sellado de las juntas en fos solapos entre chapas,cuando sea naces,ario. según se determina en Cálculo.

oll-16

071.-11

QTl'-j8S---,

I! (47)1

B. O. (lel j; ~ !'<T;¡m. 73 26 marzo 1977

Representad6n por su símbolo dJ loselemcntos de la cubierta.En los canalones se indicarán las pendientes, los puntos de desa·güe, divisorias de agues ti sentido de evacuación.Relación numerada de las especifici,lcíones expresando los valores(;;"!¿0S e Sl!S p3.rámetros.

Representac-i6n de las st'cdcr.8s necC'Sáfia~; r':::.ra la def;nidón dela cubierta.

Represeni:aci6n gr~.f¡r:;?_ de, 10';; d(';(;::di(.s re Elcmel1;os J.JMa 105 cua­les no se haya adoPÍa.:k¡ o no ex.!3Ta esp(>~;¡ic¿:::¡ón Nrr:::.

Esca!a

1:~ 00

l:íOO

6877

6878 26 marzo 1977 B. O, «el E.-Nlim. 73

'El sDlapo longitudinal mrnimo S. en mm, su complemento de estanquidad T yel complemento de estanquidad L del solapo lateral, para los faldones de cha·pas conformadas, se determinan en la Tabla 1 en función de la zona de vientos,tormentas y altitud topográfica; determinada con carácter orientativo en elMapa 1 y de la pendiente o inclinación de la cubierta en % o grados respec­tivamente.

1

NTECálculo

1. Determinación de,solapos en fllldones dechllpa conformllda

Cublenas

Tejados dealeaciones Ligeras·Aluminium Roo/s, Ca/culatíon

•1977

3

QTL

+L+L+L+LT

+L+L+LT

+L+LT

lclnel'lio deuid<ldTyL.

CDU OO,O?4,1ó5;()91.771

..... 8'W ".W ",w ..., .'w .".W "W 2"W l"W O' ?, N ~, --,-"'& .'-'..,~

..~ f-,. • ~ .';",p.)/ f-"-"_o

"" 1- Sil!>'" ""'"

_.~gia ~ "'"3 I o

~/ ..,g..OOoliRsol 2 ' _.~N

~~~ ¡--~)

~.

~ L«~? "ir ""'. o~,..

~ ._h.~~ ,~

3 [\.,~,-.---l----"'ON _.._-

V /' !./ --;;'¿~

,. ')7 I'0'. ~_. f<o o

1 OH\{~ I ~ I~

)' o:¡: o~ /'"~.~. -1.,

~ (~ --;-~ ,-~" D*I~~r~..., , r3:> <t:~

~~~1I!a; ""-~. y ~O: "'WI ~'WI m'w ww, "'l( ,&"'I~J7< --'--'--'--' ., -,..u..u~-,-.'-'..l.L·1

'!l"",

"., IO~++-+--'-~G1~\ ,~

--y-"""~. ~ ~,~0.i2

=: "l ",r:. C1 1""" l. tJ"7-- 2 1'8"1'--

"". ~SS', "'.n o níflc.Mapa de.v!enlos, torme las y altltudes Top 9 as

.~ -"~'lñc¡lnacl¿n'-S::--S---S~ 'Complemenlo da'7 Zona '7 o Pendiente / olapo. 7 esl!lnquldad

Zona Inclinación Pendiente Solapo mínimo Ccmp'8ngrados en% Sten mm estanq

-«;5 ,¡;; 10 250 T8 15 0200 T

1 11 20 20014 25 15017 30 150

>.20 >35 150

-«;5 «; 10 250 TB 15 250 T

2 11 20 200 T, 14 25 20017 30 150

>20 >35 150

<::; 5 ~10 250 T8 15 250 T

II 11 20 250 T14 ' 25 200 T17 30 200

>20 >35 150

, -:el solapo lateral de fas chapas con perfif ondurado será de 1/2 de onda ~! e"los casos en que sea preciso un complemento de estanquidad II puede sust¡·1uirseeste aumentando e:l :;;oJapo hasta una onda..El s~l~po lateral de las chapas de perfil nérvado1 en general será de 1/4 dener,'IO. '

,,,,,,1_.¡.'~(4:.t.7)..I.1_ .........J1.

Mapa t

Tabla, 1Solapo longitudinal

..'1:..'C,

..:J Solapo lateral

B. O. del K-Núm. 73 26 marzo 1977 6879

2. Aislamiento térmico El coeficiente de transmisión térmica K en kcal/h:m'·oC pe la cubierta se ob~tiene en la Tabla 2,en función deltipo de cubierta,' deJ coeficiente de conduet¡·vidad térmica Á; en kca!íh·m'oC del material aislante bI desu espesor E en mm.

Tabla 2W

Jlpo de cubierla

'W'

.Tipo'de c~bierta

Jaldón de chapa lisa sobreubiquillos

Faldón de chapa lisa sobreJiormigón aligerado (1)

Faldón de chapa confOrmada. sobre correas

1,59 0,70 0,45 0,33 0,26

1,69 .0;77 0,51 0,38 0,30

:1.59 0,83 0,57 0,43 0,34

1,'59 0,89 0,61 0,47 0,38

E~pesor i

'W'~ X~K

Espesor E dellIislamiento en mm

¡Valores;de t\en-kcallh·m·oC

0,025

OJ030

0,035

0,040

0,'150

o 20 46 60 80 100 120 140 160 180

-'

.0,70 0,64 0,59 0,55 0,5t

~O 20 40 60 60

5,55 1,02 0,58 0,39 0,29

6,66 1,18 0,66 0,46 0,35

6,65 1,33 0,75 0,63 0,40

6,66 1,47 0,85 0,60 0,46

Valores do K en keal/b'mj;Il'C

(1) Hormig6n aligerado con Á =0,150 kCll.I/ivm-"C JJ densidad:(.600 kg/r'll

3. Condensaciones En la T(\bla 3 se determina'e! valor máximo del coeficiente K determinado el'Tabla 2 púra que no se produzcan condensaciones en lacara interior de lacubiertn, -er11uncióndel tipo de local, calefactadoo no, de la tona térmicadet'OlnninEldacon carácter orientütivo en el Mapa 2IJde la humedad .relativaHren % previsible en eUnterior del loca,!.

Mapa.2 .~"C"~·l

-¡Pk~~~

Mapa de lonas ctimiiUcils

¡po de local Zona Humedad relativa H-r previsible en el interior deltérmica local en %.

90 90 7. 60 50 40-W 0,58 1,18 1,96 2,80 3,76 4,92

alefactado X 0,61 1,03 ',71 2,46 3,28 4,30

-1+_18") Y OAl 0,95 1,68 2,26 3,03 3,97

Z 0,43 b,88 1,47 2,09 2,81 3,69

W OjOO 1,92 3,00 4)25 6,73 7,39

o ealefac:tado ·X 0,73 1,,56 2,44 3,45 4,66 6,00

'1+10°) Y 0,64 1,38 2,16 3,07 4,14 6,33

Z 0,58- 1,24 1,95 2,76 3,72 4,00

V.IQr máximo d. K tn k<:pVh'm2,oC

T

c

N

WHr

'W':~ Tipo de .~ ,Zonlr ~'K7 local "./ -térmicA /

Tabla 3

6880

rm,'",~Cálculo

fI

NTE

28 marzo HI77

Cubiertas

Tejados dealeaciones LigerasAlumlniuÍ71 Roofs. 'Ca/cu(al/on

/

B~ O. ael E.~Niím. 73

• QTL1977

4. Sección de canaionés La secci6nS'encmt necesaria de canafólise determina en la Tabla 4 en fuo­ción de la superficie dem! que vierte a un mismo tramo de canalón, ,,:ompren.dido entre su.bajante ysu divisodade aguas, y enfunción de la 1(,na pluvio­métrica determinada con'carácter orientativo pO,r las coordenadas geográficasdel emplazam¡ento~n~el.~ap~3.correspondiel}do, para cada zona las siguJen­tesintensiclades.1 de Iruvtas:zona X,I <30 mm/h. zona Y,I < 50 mm/h y zona~,l ~ 50 mmih.

Mapa 3

1

11,-~'- .

37"N

-"Mapa pluvlométrlcc> de Intensidades de lluvia en una hota

,.,

./

y

ti1::

!

Tabla 4

5. Resistencia de .laschapas conformadas

,

I (41) , I

Zona pluvIométrica SelJción S

X Y Z d91 canalólten cm~

Superficie..n m' Hasta 185 Hasta 125 Hasta 00, 60de oublerta que 186 a ll60 126 a 250 Qtla 185 00

,yierte ~tramo 361 a 540 751 a 370 ,185 a 275 160641a. 1.1OG 371 a 740 276 a 550 250

la altura del canalón será igual a 1,30 h;,siendo hla altura estricta para la que~eha calculado S. " ' . .

losvalores' mfnimos del-m6duJo !~sistente R, en cm! ti el momento de inercia J.en cmtpara _Un metro de ancho de chapa -conformada, se obtienen en fasTablas 5 y O,en función de la Sepi'lre.c:l.") 0ntre correas P en m l~ dg la cargaqen kg/m', para una· tensión máxima 6':;rnisiblede la chap'a 1.000 kg/cm' unmóduldde elasticidad Ede 700 kg/crn~ yUria flecha máxima admisible de

2&l"ConsidorandO'!Os cas!,s de 2 Ó3 y 4 6 5 apoyos por chapa, respectivamente.

CDU 69,024,155;591.711

B.'O. ael K-Niím. 7á

,Tabla 5

Tabla 6

26 marzo Hi77

Oo.~.",oyo. Tres apoyo.

Separación entre corr.as P en ro Separación enl,. corry. P en m1,00 1,25 1,50 ' 1,75 2,00 1,00 1.25 1,50. t,75. 2,00

3 4 3 4 6 7150 11 19 4 8 12 18'

3 5 3 5 7 9115 13 22 5 9 14 22

,4 6 '4 6 8200 14 25 6 10 16

4 4 6 9225 16 7 12 19

3 5 3 5 7250 9 18 4 7 13

-:~ 3 5 3 5 8m 215 10 20 4 8 14...• 4 6 4 6 8• 300 5 9 16O' 11 22• 4 6 4 6E' 325 12 . 23 5 10'.<.>

4 7 4 7350 13 25 5 10

5 5 7315 14 6 11

4005 5 8

15 6 12

425 5 5 815 6 13

,..0 6 6 917 7 13Módulo resistente R en eros/mMomento de inercia I en emf/m

6881

6. Ejemplo

Cuatro apoyos Cinco apoyos o más

'W Separación entre correas P en ro Separadón entre correas P en rop 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00

'J/3 4 6 4 5 6

~q 1 ~ ISO 6 1'2 18 8 12 18

115 4 5 7 a 4 6 7.9 14 22 6 9 14 22

200 a 4 6 8 3 5 6 116 10 16 25 6 10 16 25

225 3 5 7 4 5 77 12 19 7 12 19

250 4 6 '8 4 6 87 13 21 7 13 21

~~ 215 4 6 8 3 5 7~ 8 14 23 4 8 14• 3 5 7 3 5 7• 300O' 5 9 16 5 9 16• 3 5 7 a 5 8E' 325• 5 10 17 5 10 17<> 4 8350 3 5 8 6

b 10 '18 5 10 18

31. 4 6 8 4 66 11 19 6 11

"O4 6 4 75 12 6 1,2

42. 4 7 4 7.6 13 6 13

450 4 7 5 7.7 13 7. 13Módulo resistente R en ems/m

. Momenlo d. ine'rcia I en cmt,'m

Datos rapa nablaResultadosCubierta de chapa lisa para edlfíc!o en - ............-La COful\a. .Aislamiento térntico l':on E;.:.:,140 mm 2 . Coefldenle dé transmisIón térmica def,. =0,150 l\cat'h'm'OC, la cubierta K~.:::O.r,g kcalih·mtoc.Humedad previsible en elln\erior 6O~; 2 3 Zona térmica VI, valor mlÍJlimo d.ti loc"l calefaclado. )'\;;:;:1,16 kCll.\'h-mlOC.

6882 26 mArzo HJ77' B. O Del E.-Niím. 73

~t Cubiertas

•5

Tejados deNTE aleaciones Ligeras QTL

Cc:mslrucción Aluminium Roofs. Ccnstruction 1977

,. Especificacionlls

QTL-l. Accesorios de fijación-Tipo

c_+ }

cotasen mm

.§lt '-. _._~d$61ol'tlitlo aulQrrosc.mte

Tornillo rosca COftilllle

U"---_--I~-los accesorIos repres~nlado8 no presuponen tipo

Tipo; gancho, tornillo autorroscante,tornillo rosca cortante lJ remache.

~ Gancno. Pa'ra fijac'íón a correasmetálicas·o de hormigón, de aleaciónde aluminio-manganeso o aluminio­magnesio, roscado en su parte supe­rior en una longitud no inferior a45 mm.Llevará un protección anódica de25 micras y estará equip<:1c!o contuerca 'jJ arandela estanca al aguaDimensiones en mm en función dede los perfiles IPN más ut¡liwcios encorreas.

""'"' ~ ,e D

perfil en mm en mm en mm

IPN 80 I 170 44 >8IPN 100 190 52 ):l8IPN 120 210 60 ;;;:8IPN 140 230 68 ;08

Podrán tener cualquier otra formoadaptable a los perfiles a los que selije.

'-Torri"illos autorróscantés M 6 hl :or­hillos de ros(;a cortante.De acero cadrniado o pftlv:~;1i.7J':fo

b1cromataclo, ° inoxidable COII r8Ji:;­"tencia al cizallamiento no menor tic1.100 kg ·tI una resistencia mí¡,i.-¡:et atorsión de, 180 cm· kg.Vendrá equipado con arnnde',(l me­MOca !J arandela elástica pal-a iaestanquidad.

~ Remache con núcleo'de ¿icero cúj­miado, alúrninio o acero inoxic¡ct~~!!c

con resistencia al cizal10micn:o nomenor de 350 kg. ,Vendrá equipado con arandela. U0estanquidad cuando sé precise.

Espesores rn(n¡inos de protecci(¡¡: delos accesorios de acero: 25 ;¡)icrasen galvanizados y 13 micras en cad·miados, con resistencia a 5inlller·sione:s. en sulfato de cobre.

Cumplirán los ensabjos ·de las nor­mas UNE 37·552-73 para lo:> c¡aiv"t:'í·zados e!ectroliticos, UNE 37 501 pi:tfa.los galvanizados én caliente, Ui\lE7183 para ensayos de unifonridadpor inmersión de sulfato de cobre, Hde las UNE 38011, UNE 38017, UI,t38013 y UNE 38014 para los a:lodi·¡adoso

CIISIB 1 , (47)! CDU 69.024,155;691.771

B. O. del E.-Núm. 73

QTl-2 Presilla-Tipo

lJ [jSección

Las presillas represe-n!adas no presuponen tipo

26 marzo 1977

C0:"S en, mm,

D8 chüpade aleación de aluminiomanga.neso o aluminio·magnesio. de0,7 mnl de espesor lo! con: las mismascaracterísticas fisicasij mecáhicasque la chapa del faldón ..Tendrá la forma !:l climen,;:ir,nes es­pecificadas en los dibujos" e iránprovistas de taladros para la fijación

. sobre los rastre les. 'Tipo: normaJy deslizante.

6883

QTL-3 Rastrel-Tipo

Rastrel notmal

QTL-4 Chapa lisa-E

Rastre! de e.>Ipansión

De modera de pino, con sección Ira­pcc:i,1I U dimensiones mínimas segúrrdibujo.Tendrá un envejecimiento natural de6 meses o habrán sido estabilizadassus tensiones.Su humedad no será superior al 8 %en zonas del interior y al 12 % enzonus del litoral. Estará aclimatadaal lugar de empleo !J estará tratadacontra ataques de hongos e insectos.No presentará alabeos.Tipo: normal o de expansión.Dimensiones mínimas pMacada tiposegún dibujo.

De aleación de aluminio -L<5,051 Alg9,5 según UNE 38J14-1.11 R o alea­ción de aluminio L-3.001 Al 99,5 segúnUNE 38.115·1,1l R; con temple semidu..ro H 14,presentada en forma de rollo:Espesores E en mm: 0,5; O~7; 0,8; 0,9Y 1,0.Las tolerancias dimensionales y me­didas recomendables cumplirán laUNE 38,062-74 para las laminadas en,frfo y la UNE38-008-74 para las li3.mi­nadas en caliente.

QTL-5 Chapa conformada-E·I·R·Perlil

NtUvado medlo

los pe~fl!es representados no presupOnen lipo.

.:r-"...........

De aleación de aluminio manganesoL·3.810AI·l Mn, según UNE38.381-1' R;con temple H.16 6 H 18;.0 de alezciónde aluminio magnesio l·3.350 AI·CaMg. según UNE 38.335·1 1l R. con lími­te elástico E;;: 17 kg/mm'.Espesor E en mmt 0,7: 0,8; 0;9 Y 1,0.Momento de· inercia I en cm~/lTI Y'módulo resistente R en cms/m paracada perfil, garantizando la rigideinecesaria para que no se produzcanábolladuras locales bajo una cargapuntual de lOO kg en las condicionesmás desfavorables.

,Perfil: ondulado pequeño, nervadOmedio•.

B. O. (¡el E.-Num. 7368M

~N~ConstrUcción

26 marzo 1977

Cubiertas

Tejados dealeaciones LigerasAllJlT!in;um Roof!). Construction

•1977

6

QTL

-,--,_._-_._-_._-_.--- .__ .__._-

QTl·S Raslrel., Se fijarán al mortero de relle·no de senos por medio de punotas redondas de cabeza planarayada de 22><:45, de aceroA37a; clavadas a ambos ladosdel rastrel, al tresbolillo y adistancia no superior a 330mm.Los rastreles quedaran co!o~

cados en dirección normal a laHnea de máxima pendiente, adistanc ia no superior a eOOmrnlos normales y. cada 3 mIosde expansión para permitir ladilataCión longitudinal de laschapas,

RPE·4 Mortero de cemento,De cemento P·350 U dosifica­ción 1:6 para el relleno de se­nos entre rastreles, quedandoenrasados Con la cara superiorde los mismos. ,

QAT-8 Imprimación de base asfáltica.Se extenderá sobre el mortero!una,vez fraguado, en una can~t¡dad no menor de 300 g/m~.

OTl·2 Presilla.Las de tipo fijo se clavarán con-dos puntas redondas de cabe·2a plana 28X30, de aleaciónde aluminio, en los encuentrosde las uniones entre chapascon los rastreles normales, ylas de tipo deslizante congura, igualmente, en los en­cuentros de uniones de cha­pas con rastreles d8 expan~

sión.

OTL-2OTl-.(.QTL·6 Fald6n d. chapa Iisa·E

OTL-3> APE';'.. OAT-8

Seccíón

CPU.69.024.155;691.771

OTl·4 Chapa lisa.De espesor E en n1m, segúnDocumentación Técnica.Se empezarán ('l colocar dealero a cumbrera, empresillan­do las uniones U efectuandoel redoblón o engatillado, enel sentido contrario él la direc­ción del viento; según dibujo.Las uniones'transversales delas chapas se harán cüin ..cidir: con los rastreles de ex­pansión. no distanciándosemás de 3 m, y se harán conengatillado sencillo pora penodientes mayores de: 35 % Ydoble -pJlra superiores, segúndibujos.

o

Unión fmnsversal con engalillaOo sencillo

Unión Iransversal1l9'\ enoatiUado tire

~ -7 vfentos que tfUn IlIMa

lOJI:..Cl.

aIl

-lle

~.~

-ll.g.! Empr""llldO"de" lateralt&

~ Oetatk:a de eJeeucl60

, CI¡SfB I (47) I

B. O. ael E.--Num. 73 26 marzo Hin

QTl-8 limahoya' en faldón de chapa lisa'E

QTL-4

_'" <MI

QTl-9 Borde.de alero en faldón de chapa Iísa-D.E

QTZ·l Listón trapecíal.o.e dimcr;s:cnes 60>(50)(90mm, sih..'Gdo en j.¡osici)i) ¡nver~

tk~c. ::.'N3 permiHr la libre dHa­beiún de las 'chapas del fal­dó¡',. Se fijará ¡ll mortero de,relleno de senos del faldóncon puntas redoíliJas de cabe·za oleaa de 22X45 de aceró'A3ia, clavadas a ambos ladosdel rastrel,al tresbolí!!o y adistancia no superior a 330mm.

QTL~4 Chapa lisa.De 120 mm de desarrollo, yespesor E en mm segun Doc4'"mentaci6n Técnica.Se engatillará con el bordesuperior de las chapas _de fal·dún,sobresalienclo al menos60 mm sobre éste.Los solapos entre chapas deremate serán de 100 mm comomfninlo, y se interpondrá unajunta de sellado que asegurela festanquldad.

OTI.-4 Chapa lisa.De..desarróllo·5OO mm, y espe·sor E en mm según Documen~taclón Técnica,'Se doblará según el eje longi..tudinal que pase por el centrode la chapa, f6rmando el án­gulo .de limahoya,Las uniones can las chapasdéJ faldón se:harán con reda·blón O engatillado doble de15 mm comominimo,'las unióli'es entre chapas seharán con engatillado sencillopara pendientes mayores del35 % y ;.doble para pendientessupenores. _ '

OTL-3 Rastre!.Del tipo normal, se fijará a folargo d~lcanto del alero DMafijación de presillas.,

OTL·2 Presilla.Del 1.ipo normal. sin pliegues.clavada~ cada 300 mm cómomáximo en rastre les de bordede faldón y de alero con dospuntas redondas de cabezaplana 28XaO) de aleación dealuminio.

OTL·4 Chapa lisa.De desarrólló D en mm y es..pesar E en mm, según Docu~

mentaci6n TécnICa.Se engatillará a la chapa dafaldón y formará un goter6n.Las uniones entre chapas so..lapar6nl00 mm como mfnimo.

26 ma,""o 1977 13 O i:leJ E.-Num. 73

1977'

Tejados dealeaciones Ligeras

7

QTL•QTL'4 Chapa lisa.

Con 150 mm <de desarrollo mr~

nimo. 11 espesor E en mm, se~gt1n Documentación Técnica.Se recibirá. al parameQto enuna rota de 50 X 50 mm conmortero de cementa de dosifi·cación 1:6. engatillándose elotro ex.tremo con la chapa delfáldón.los soIáposentre Tos diteren­les -tramos serán 'de 100 mmcomo.'mfnimo, solapando eIÍ elsentido contrario al- de losvientos que traen Iluv"icis, y seinterpondrá un(\ junta de 3clla~

do qae j3segure ,la.estanq.u idad.

Cubienas

Allimlniunl RÓo/s. ConstructiQa.

chapa .lisa- '~on~ pa-ramentó' en

OTL-"----~--,

QTL-llJEncuenlro, de, faldón', de. ,cllmbrera-E - .

NTEConstrucci.6n

~c¡6n

QTL-11 Canal6n en faldón de "hape Iisa-O.E·A·H

"i-/~~3t50 ~ F:'~;:N:~

,'''¿-- . f . ,

c-E

'1E

QTL·4 Chapa "sa,Ccndcsc;:-Qllo D,dimensionesAy H, \J Gsp-esor E en mm, se~gún Documenbc'lón Técnica.Se engatinarán susexíremoscon las chapas del faid~n y deremate de alero.Las uniones entre los. d¡feren~tes tranios de canalón, se.efec~tuarán con soldadura de alu­minio ylos tramos de canalónnosobr'epasarán los 12 n1 de­longitud sin cMnbios de pen·dientes, pma poder absorberlas d¡lata~ion_esi •

Seccion .CQtasenmm _

QTL·l~ Encuentro I~erel de faldón de Ch.apalisa,con panimento-E' QTl4'Chapa Ilia,Con 150 mmde desarrollo mt·olmo, y espesor E en mm, se~gún Documentación Técnica,Se recibirá al paramento enuna roza de 50 X 50 mm eónmortero de cemento de óos¡fi~

cación1:5,. engatillándose elotro extremo con la chapa defaldón, .los {>olaposenfre los diferen­tes tramos serán de 100 mmcomo,mlnimo yse interpondráuna junia'de sellado que ase..gure la estanquidad.

CIISf6• L I COU 99.024.155:001.771

n. O. íleI E.---Num. 73 26 marzo t977 6887--------------- ~-:.-:....._-----------=

QTl·1 Accesorios de fijación.Tipo; gancho o tornillo.'Eluio.:rroscante. según Documenta·ciónTécnicil, para la fijación aestructura. .Se .dispondrán en'_'Cada 'crucede la ~hapa con·-Ias correa$¡"djstanciadas cómo,máxlmo333 mm en las correas ¡!lter·,medias y de 'li.m.ahoyas y250· mm'enla- correa de, alero'y cumbrera. .los ganchos .se ~oJocarán enla zona superior de las ondaso nervios y los tornillos en lazona inferior de Jos mismos•las juntas longitudinales en·tre correas se uniráfl con re­maches. con separaci6n"máxi­rn~ de 333 mm.

QTL·5 Chapa'conformada.De espesor Een ,nm. separa..ción entre correas P, solapo Sy Perfrl. momento de inercia Ien cmi/m y móduio resistenteR en cm3jm, s~gún Docume:n·.taci6n Técnica.la colocación,' cortes y orden'~e montaje se realizará segúndibuJo~pudiendo montarse laschapas alineadas o solapadas~Cuando vayan solapadas. s~irán cortal)do sucesiv.amentela primera chapa' de ead'ahilada una onda O greca másque en la hilada anterior, hi.lstl;tun mfnimo de 3 ondas·ó 1 ner­viol respectivamente.

QTI'-2 P..nllla de seguridad.Se dispondrán de forma gua·cubran una circunferencia deragio no mayor de 5 m.Se fijarán con los mismos ac.­cesorlos· de fijapión de laschapas.

•. .• •

t

~,~~~==== correaH _333

• S

.. 'Montaje do. ¡;hapas solapa~s

_'!- QTL-S

""""o:---OTF••A--.OTl·t

~...-

I--Y'-n--f-'-'tr-----'

De-talle Á-A

QTLc13 Faldón ele ""apa oonformada.Tipo.E.P:S.Perfil.'.R~ Vienlos-dominanfesf'V¡ento.& dom¡n~lnles~ Sentidode~. ~;SentidO ~ color;;aciótl

Filadón con gancho , FUacf6n cOn tornillO üorroseanta cotaaenmm

QTl·14 Cumbrera o Iimatesa ell faldón de-phap>ll conformada.Tipo.E•

- COl.. enl911f

QTl'1 P..ccesorios de fiJacl6~. •Tipo: tornillo rOSca cartan1e Oremache, . según Documenta­ción Técnica.Se dispondrán 3 accesoriospor metro, pudiendo sercomu·nes con 10$ accesórlo's de fiI?­ción de las chapas de faldÓn.Quedarán alineados entre. sHIcon las chapas de ·faldón:

OTf..4 Chapa lisa..De espesor E en mm. segl.1llDocumentación Tác¡íica.Con deSamlllo mJnlmo da500 mm. . .El solapo de los· distintos tra­mos será no menor: de 160 mmU se Interpondrá una Junta desellado que garantlcl> la es<tanquidad:El solapo S·con las chapasserá ef senarado. en la DOGu­menfaclón Técnica para elfaldón.

QT6-8 Junta de estanquidad;.Con perfil·adaptado ar de lachapa de faldón, para evitar etpaso del agua a través de" losválles de ondas o· nervios.

\

llSliif 2fi marzo 11677 lf. O.«el E.-Nñm. 73

~ NT;Construcción

Cubierta.

Telados dealeaciones LigerasA¡umínium Roofs. Construction

•1977

8

QTL

QTL-15 Lima~oya 'en faldón da chapa conformada-E

tdMenmm

OTL·. Chapa lisa,Espesor E en mm, según Oo·cumentacíón Técnica.Desarrollo mínimo de 500 mm.El 'solapo 'CIe los distintos tra··mas será no menor de 150 mmy en pendientes inferiores' al5% se dispondrá una junta desellado en el solapo que ga­rantlee la estanquidad.El solapo con las chapas

4del faldón no seránienor de100 mm.Se fijará' a los. pares de lima·hoyas con 'los mismos acce·sorios de fijación con que sefijen las chapas del faldón.

OT6·3 Junta de estanquidad.Se situará en el SOldpO entrechal)a d,el faldón y la chapa de

. Iimahóy~; evitando el paso delagua.

QTL-16 Remale leleral en faldón de chapa conformada-Tipo.E.B

CÓU 69,024.165;501.711

QTl·1 Accesorios de f!jaciÓt1.Tipo: tornillo rosca cortante oremache según ['G·:_~:menta·

ción Técnica.fijará el remate lateral a laschapas del faldón IJ al para­mento vertical de hastic.!es.Irán colocados a una distanciano mayor de 250 mm bI que­darán alineados.

QTL·4 Chapa lisa.De espesor E en mm, y des~

.arrollo B en mm, según Docu~

mentaci6n Técnica.Solapará como m,fnimo dosondas o nervios con el faldóny' entre s( 150 'mm como rnfnt·mo, ínterponiendo una juntade sellado que asegure ;a es­tanquidad.Quedará lijada a las correasmediante los ganchos o ·tor·.nlHos utilizac1os, para la fija·ción de las chapas.

IIt (47)1.

B. O. ílel E.-Nu'm. 73 26 mar'" 1977

QTL-17 Encuentro dé faldón de chapa conformada con paramento encumbrera·Tipo.E·B .

QTL-l QTG-3 OTL:-"

Seccióf¡· . colas en mm

QTl·l Accesorios de fijación.Tipo: fornillorosca cortante oremache se"Oün Documenta·ción T(c"nica.Se dispondrán 3 a·:-cesoriospor medro, pudiendo ser comu­nes'con los accesorios de fija·dón ele I<.tschapas del fulClón.QuedarAnalin8ados entre sr ti"COll los accesorios del faldón.

OTL-4 Chapa lisa.De espesor E en mm y desa·rrollo total B· en mm, segúnDocumentación Técnica:La chapa rematG del paramen­to, de desarrollo no nienor de250 mm, se reclb¡\'á el para­mento en una rota'de 50X50mm con mortero de cementodé closificación 1:6,qucdandoel OifO extremo libre.La chapa v¡edea~¡l/8S del ¡m,ramento, de desarrollo no me·nor {le 300 mm, $e fijar:c'¡ enuno de sus extremos a lasco­rreas del faldón con los'mjs~mes accesorios de fijaciÓn delas chapas, quedando el otroextremo libre.Cuando el paramento sea dechapa, la chapa vierteaguassolapará un mínimode100 mm,quedando' fijada en sus e;.dre­mos a las correas con los ae...cesorios de fijación de laschapas de faldón en para­mento, .El' solapo 90 los distintos tra·mos será no menor de 150 mmy se interpondrá una junta de

, sellado que garantice lo es­tanquidad.

QTG·3· Junta de eslan{iulclact.Con p'erfll adaptado al de lachapa del faldón para evitarel paso del agua a través de~Oe~v~~l.les·de las .ondas o

QTL-4 Chapa lisa.De esposor E en.mm, C!CSMrn­1106, y dimensiones de sec..ción D y H. en mm, segúnDocumentación Técnica.Se fijará a la correa de ajerocon los mismos ganchos o 'tor·nillos utilizados para fijar lachapa del faldón.Para evitar el retroceso ele iasaguas en casp de obstrucclóndel desagUe, la cota exteriordel canalón será 50 mm másbaja que la interior.El solapo de los di~tintos tra­mos será no menor de 150 mmy se interpondrá una junto d~

sellado que aseguro la es..tanc¡uidad,los canalones no sobropasa..rán los 12 !TI de longitud sinhacer un cambio de pendiente.

QT6·3 Junta de estanquidad.Con 'perfil adaptado'al de lachapa del faldón¡ sé interpon·dr!l entre la chapa del !fild6n Uel cunalón, para evitar el paso<del agua a través de los vallesde ¡as ondas o n~rvlos.

QTG-3

OTL~.(

H

,so

o

QTL~18 Canalón en faldón de chapa conformada·E.B·D·H

689Ó 26 marzo HI77 B. O. del E. Num.73

~Cubiertas

•9

Tejados deNTE aleaciones Ligeras QTL

Construcción Alumini/lm Roofs. Construction 1977

QTL-19 Encuentro laterel de feldón de chapa conformada con para­manto-Tipo'E.B

Accesori{)s de fijación,Tipo: tornll!oJOsca codante oremache, según Documenta·ción Técnica.Fijarán la. chapa vierteaguasdel paramento a las chapasdel faldón.Se _~¡spondrán alincados !Jcomo m(nimo cada 2bO :nm.

QTU

QTL'4 Chapa lisa,De espesor E en miH,L/ des­arrollo 5. en milI, SP~IÚI" Docu·meniaCión Técnica,Cuando el paramento sea defábríca, la chapase recibir¡\ enuna rOla de 50X50'IYHD, conmortero de cemento de c!c:;ífi.cación 1:6, y cuando el para­menio sea de chapa solaDMáal menos 100 rnrn con ~'I '11is·mo; en ambos C(lSOS sO!J[)drásobre.l faldón un m[¡;iflh) dedos ondas o n2rvio~» CjLlE'r:.J11­

do fijado' con los mis'llos ac·cesorios de fijación del bkl-jn.El solapo entre los di,;lilltOStramos será no menor deleO· rnm y se h.terpoI':(irA urli1junta de selludQ que a:óerurela estanquidad,

QTl-4 OTl-1

cotas en mm

-l·QTL-1OTL-4

-'---

---=-_-~_=.=-':::::_- L."¡',.._..l._""¡¡'¡'_

Sección

------

QTL-20 Complemento dI' I'stanquidad colocado-Tipo

QTf-4-----

Complemento L

S6CCkMe8 Colas (,flmm

QTl-4 Juntñ de sellado.Tipo: maSill,1 j:-'!Jec:t<Jbii-'~ o CO(·

(Ión preformado, S00l1f1 Dor::u­mentación TécnicaEn el solapo longitur.!iniJl secolocará a lorio lo ancho de lachapa conformada ya to mmdel borde d~ la rniSflHI.En el solapo l(Jter¡d 50 colo·cará en toda Id lonfJitud dela chapa cünfuflla:JB U t:n elcentro de la mi:~nw l-'u,;I.;)I'ior·mente se cos":rán 1M:,; Ch:1O;'.Scen trJrn;I!0c~ rosca Ud ',1' ' ore:naches, St;i)ara,',lo,; ~~;3 filillcomo m2,\imo,

lalt, 2. Condiciones delO

"- seguridad en el trabajo.....la."

".!.e:>.!"."o

'C

".'$"::E

Ci¡StB ! (47) I

Se suspenderán loe trabajos cuando llueva, nieve o hnga \tiento convc!ocidcldsuperiora 50 kmjh U en este caso se retirarán los materi"t!es !J hcrrf.:r:-'icnt3sque puedan desprenderse.No se trabajará en la proximidad de líneasc!éctricas. de iliLl tensión.Será oblig<;\torio. el uso de cinturón de seguridad, sujeto por medio (:8 cuerdaa las: anillas de seguridad,.en los faldones de chapa confot'l1lada.Se tendrá especial cuidado en el asiento de la base eje escaleras di~,puestospaca el,acccso a la cubierta, no debiendo'enlpaJmarse unas con otr4>.Se_utHiz~rá calzado apropiado, enfuncíón de las con"diciones clirr:alokluiulS,no debiendo tener las suelas pNtes metálicas, para lograr un bl,;en él:sL:::micnioel~ctrico.

las chapas deberán manejarse al menos por dos hombres.Siempre que sea posible se d¡~pondrán, durante el montaje petos de rrot<?c­ción en los'aleros, o bien redes de sepuridad,Se c.~lmplirán además todas las d¡spo~¡ciones gen,era[es de seguri(ü:d que seande apficacid-n de la Ordenanza General de Segundad e Higiene en el 1rab3Jo.

6891"

18

QTL•26 marzo 1977

Cubierlas

Tejados dealeacionesLigerasAlumlnium Roors. ContrOJ 1917los materiales y equipos de orIgen industrial. deberé n cumplir las condrcio­nes funcionales y de calidad fijadas en las NTE, asf -como las correspondieñ­tes.normas y disposicionés vIgentes relativas a la fabricación ti control indus.trial, o en su defecto•. las normas UNE que se indican:

Especificación Normas UNEQIL-t Accesorlo$ de tljac!6n 37·552073; 37&>1; 7183; 3801i; 30012; 3801.$; seot"

38180-1." R36114-1,- R; 38tl5-1..8 R5l)-006-7'¡: 56-008-74

38114-1.- R¡3B115·t.O R3833501.- R; 3t138H.a R

QTL-2 Preslt!aQTl-3 RastretQTl-4 Cnapa lisaQTl-5 Chapa conformada

de

NTEControl

1. t'/:(.fl~r!2!es y equiposQrígen industrial

B'. O. nel E.-Num. 7~

2. Control de la ejecución

Cuando. el material lIegu~ a obra con Cerlificado de Origen Indusfrial quaacredite el cumplimiento. de dichas condiciones, normas y "disposiciones, suracepción se realizará comprobando, únicamente, suscaracterfstjcas aparentes.

Especificación Controles ar~a(jzar

Número decontroles

Condición de no aceptaciónautomática

QTL-6 Faldón de cbap~ lisa-E Colocación de rastra­les

Imprimación de baseasfál~ica

Culocación de laschapas

Uno cada100 m~ 11 nomenos deuno por fai·dón

Inspecci6nvisual

Uno cada100 m"y. nomenos deuno por fal·dón

Nq son paralelos a la Ifnea de rul"!'\­brera co:n- desvios superiores al" , %

Se observan zonas sin imprimaciónasfáltica

Su corte y doblado de redoblones yengatillados no corresponden con loespecificado

Colocación de chapas

QTL-7 Cumbrera o limetesa enfaldón de chape Iisa-E

Colocación del listón Uno 'cadatr"8occial 20 m ti no

menos deuno porcumbrera

Uno cada20 In U no·menos deuno porcumbrera

Clavado deficiente

Su corte y doblado no corre$ronde alo especificado

~.c~

a...w

QTL-S Límahoya en faldón dechapa lisa-E

QTL-9 Borde de elero en faldónde chapa lisa-D.E

Colocación de laschapas

Colocación' de rastre·les

Colocación de presi·Uas

Colocación d~ lascJlapas.

Uno cada-2"tr m y nomenos deuno por li·mahoya

Uno cada20 my nomenos deuno por ale­r<>

Uno cada20 m y nomenos d-euno' por ale­ro

Uno cada20m y no'menos deuno por ale­ro

Su corte y doblado no corresponde Ello esrJecificado.Disposición, engatlllado y pestañasdistintos a.1o especificado

Clavado deficiente

Separación superior a 300 mm Ufoclavado defjci~nte

Engatiilado yío soiapado dislin\o a io"eseecificado

CI;Stfl 1(47) I COU 69,024,155;591.711

26 marTA) 1!177 B. O. ael E.-N6m. 73

Especificación Controles· arealizar

Número decontroles

Condición de no aceptaciónautomática

,-

Desarrollo inferior al especificadoy/o engatiHados distintos de Jos es~

pecificados

Recibido Y/o engaWlado con chapasdel faldón distinf-os a lo especificado

fal tade ·estanquidad

So!apas inferiores a los especificados

Vooeada20,m U nomenos de"tJno 'por en·cu~~tra

Colocación de laschapas

Desarrollo. U coloca­ciónde las chapas

Uno PO'( 'lf­nea decana­Ión y cada20m

Únopor: /(.nea decana­Ión·. y cada20m

-:'omprobación de la Uno por ca.·estanquidad ve Jos nalónempalmes

'Solapos

QTl-l0 Encuentro de f~ldón dechapa lisa eon paramen':'to·en~éumbrera~E

, .QTl-11 C....elón en f..ldón de

chepa Iioa-D·E·A·H

QTL~12 E"cueRtro lateral tiefal­dón de chapa lisa conparamento-E

Colocación de laschapas

Solapos

Uno cada20 mu noménosdeuno' por en·cuentro

Uno cada20 m y. nomenos deuno por en·cuentro

Recibidoy!o engatillado con chapasdel faldón distintos a lo especificado

Solapos inferiores alos especificadoscon tolerancia de -20 mm '

QTl-1~ Fald6n de chapa confor-.m..d.-Tipo. E.P.S.Perfil./.l'l

Solanos longitud¡na~ Uno por fal,~les' d6n y cada

100m2

Solapos inferiores a fos espec!i¡cados'con una tolerancia de --20 mm

SentidodecoJocación

NOrri.ero.y. situaciónde los accesorios defijación

Est~nquldad de la fl·jación

Sujeción de las chtl-pas . -

Uno· por fal~

-dón

Uno portal­dón ~ cada100m

Uno porco~rrea

.Uno por co­rrea

Contrario afespeclficado

Distinto ar especificado.Separación mayor de la especificada

No existe

falta de aJuste en la sujeción

QTL·14·CUlllbrem o limaleSll enfaldón d.. chapa confor­mad.a-TipooE

QTl·15limahoya en fáfdón déchapa CClllformada·E

Sentido decolocacion

Solapos

N~lTlero y,. ~tuaclónde los accesorios deflJeclón

Sujeción' de las pie·zes

COlTlprobeciónde Jun­las de estanquidad Usellado

Senlidodecolocacl6n

Solapo's

N~mero U situación-de los accesorios de.fijación

tornprobáclón de lasJuntasdeeSlMquldadUSQUallll

U no.·. p.o rcum:'firera ycada 20 m

Uno porcumbrera ycada 20 m

Uno porcumbrera Ycada20m

Uno porc,umbrera .ycada 20m

Un o porcumbrera Wcada 20 m

Uno por U,mahoya Ucada 20 mUno por U·mahoija U(:ada20 m ~

Uno por 11­mahoya gcada 20 ro

Uno POi Ji.mahoya Ucada 20 m

Contrario al especificado

Solapos inferiores a los especificadoscpnuna tolerancia de .-20 mm

Distinto al especificadp

Falta de ajuste en la ~ui.ec¡ón

No·existen

Contrario al espec1fi~'ado

Solapos inferiores a-los especif¡cedoscon una tolerancia de -20 mm

DistintoaJ especificado

No existen

Condición de no aceplaciónautomática

1977

n. O. nel E.-Num. 73

NTEControl

Especificación

26 marzo 1977

CubIertas

Tejados dealeaciones LigerasAfumfnium Roofs. Control

Controles a Núme,o derealizar conl,oles

•11

QTL

lla93

QTL·16 Remale lateral e!! faldónde chapa conformada­Tipo..E.B

Senlidodecolocación Uno po, re·mate Ucacta20m

Conlrarlo al especificado

Solapos Uno por' re·mate Ucacta20m

Solapos inferiores alas especi\icadoscon una tolerancia de -20 mm

Número .y situaciónde los accesorios defijaci6n

Uno por re·mate ti cada20m

Dislinfo al especificado .

Comprobación de lasjuntas'de sellado

Uno por re·mate y cada20m'

No existen

QTL·f7 Encuént,<> de faldón dechapa conformada conpa(~:li1entoen ~umbrera"

Tipo·E·B

Sentido de colocación Uno por en- Contrario al especificádocuentro' 1/.cada 20 m

Solapos Uno por en- Solaposinferimesatosespecificadoscuentro . y con una'tolerancia de -20 mmcada 20-m

Número y situaciónde los accesorios defija.ci6n'

Uno por en·.cuentro ycada 20 m

Distinto al especificado

Comprobacion de lasjuntasde estanquidadu.sellado .

Uno por en·cuentro l:lcada 20 ni

No existen

QTl·18 Canalón en faldón dechapa c<>nfonmada·E·B.D·H

Sentídodecolocací6n Uno por Ir·neadecana·Ión y cada20m

Distinto al especificado

Solapos Uno por lí·nea decana·16n y enda20 m

Sorapos inferiores alos especificados

Comprobación de la Uno por ca·estanquidad en 'los nalónempal!1¡es

falta de estanquidad

QTl·20 Complemenlo de eslan·quidad colocado·Tip"

Falta de complémento de esianqu¡..dad y/o remaches separados a másde 100 cm eón tolerancia del 10%

Solapos inferiores a los especifícadoscon una toleranc'la de -:-20 mm

No existen

CDU C9.024.1óM91.m

Cohtrurio al especificado

Uno .por en·cuentro' 1:1cada,.20m

Uno por en·cuentro. 1:1cada 20 ;n

Uno por en·cuentro ycacla 20. m

Uno por fa l·dón y ceda100 m~ ,

Coiocación

Solapos

Comprobación de lasjuntas.de sellpdo

Sentido de colocación

I (47) 1

QTl· f9 Encuenl'<> lale,al de falodón do chapa conforma...da con paramento~Tipo.

E·B

~.c

"c.'"w

lO"OCel

'>;>.!1!el

"O

.g~:§::<

CIjSlB

6894 2R marzo 1977

3. Criterio de medición

Especilk;ación Unidad de médición

QTL -6 Faldón de chapa liss'E m'

QTL -7 Cumbrera" limatesa en mfaldón de chapa Iisa;E

QTL- S Limah"ya en faldón de mchapa lisa-E

QTL- 8 B"rde de aiero en faldón mda chapa lisa-D·E

QTL-IO Encuentr" de faldón de mchapa lisa con paramen-.0 en cumbrera-E

QTL-II ~analón en faldón da mchapa Iisa·D.E·A.H

QTL-12 Encuentr" lateral de fal- mdón da' chapa lisa e"nparament,,·E

QTL-13 Faldón de chapa conf",... m'mada·Tipo.E.P.S.Perfil•.I·R

QTL-14 Cumbrera" limatesa en mfaldón de chapa elmf"r~mada-Tipo.E

QTL-15 Limahoya en faldón de mchapa c"nf"rmada-E

QTL·16 Remate lateral en faldón m. de chapa c"nformadá·Tipo.E.B ,

QTL·17 Encuentro de falclón de mchapa conformada conparamento en cumbrera..Tipo.E.B .

QTL·IS Canalón en faldón de mchapa conformada ..con

.paramenlo-Tipo·E.B·D·H

,QTL-18 Encuentro lateraI¡le eha- mpa c:onfprmada con para­menlo-Tipo.E.B

QTL·20 Complemento de eStan· mquidad colocad,,-Tipo .

B. O. ael E.-Niim. 73

Forma de medición

Superficie realmenie ejecutada

Longitud total/ejecutada

longitud total ejecutada

longitud total ejecutada

Longitud total éjecutada

Longitud total ejecutada

longitud total ejecutada

Superficie realmente ejecutada

Longitud total ejecutada

longitud toh:! ejecutada

longitud total ejecutada

Longitud total ejecutada

longitud total ejecutada

longitud total ejecutada

Longitud total ejecutada

La valoración de cada especificación se obtiene sumando los productos delos precios unitarios correspondientes a las especificaciones recuadrmJas quela componen, por sus coeficientes de medición, sustituidos los parámetros porsus vEllores numéricos en milímetros.En los precios unitarios irán iricluidós, además de los conceptos que se ex·presan en cada caso, la mano de obra directa e indirecta, incluso obligacionp.ssociales y parte,proporcional de l1.1edios auxiliares.La valoración dada se referirá a la ejecución material de la unidad completa.terminada. '

8. O. del E.-N(lm. 73

D

NTEValOl,..ción

1. Criterio de valoración'

26 m"rzo Hin

Cubiertas

Tejados dealeaciones LigerasAluminium Roofs. CasI

•1977

12

QTL

6895

Especificación Unidad. Preciounitario

Coeficiente de medición

QTL- 'J e"Idón de chapa Iisa-E m'

Int¡lJ~ !- -",:C.n pnra recibido de ras- mtreles y presillas -

m'

ud

!íl'

QTL-3 I 1,70

RPE- 4 I 0,03

QAT-B I 0,30

I QTL-2 I 5,20

lli:D 1,25

QTL- 7 Cumbrera o limatesa en mfaldón de chapa lisa·E

Incluso puntas para recibido QTZ-1

m" QTL-4 0,25

QTL- 8 Limahoya en faldón de mchapa lisa-E

m' IQTH I 0,60

QTL- 9 Borde de alero en faldón mde chapa lisa-D·E

Incluso puntas para fijación de ras-tre! y presillas '

m

ucl

!íl'

[OTL}]I QTL-2 l.I QTL-4 I

3,30

-º-1.000

QTL-l0 Encuentro de faldón de mchapa lisa con paramen-to en cumbrera-E

"'r¡ Incluso apertura de roza y relleno de~ mortero .w

.. QTL-II Canalón en faldón de'g chapa lisa-D·E·A·H...; Inc!uso soldadura y materjal de apor-;; 1nc¡ón

.!!..'" QTL-12 Encuentro lateral de fal-.g dón de chapa lisa conC) paramento~E

~e Incluso apertura de roza y monero

~

0,25

-º-1,000I QTL·4 I

I QTL·4

m'

m'

m',

m

m

JI (47) ICI¡SlB

26 marzo I!in

Especificációp, Unidad Preciounitario

li. O fiel E.~~Ni'im. 73

Coeficiente de mediciÓl1,QTL-13Faldc$n de chapa canfor· m'

mada·Tipo. E. p. S. Perfil.I·R

ud

m'

ud

QTL-14 Cumbrera o limatesa en mfaldón i1e-'chapa confor­m.da-Tipo·'E

Incluso junta de sellado ud

m'

QTL-15 Um.hoya en. faldón de mchapa conformada-E

Incluso junta de sellado m1

m

QTL-16 Remate lateral en faldón mde chapa conformada­Tipo.E.B

Jnduso junta de sellado ud

m'

QTL-17 Encuentro de faldón de' mchapa confor:mada conp"aramento en cumbrerb­

·Tipo.E.BJncluso ·roza, y recibido con mortero udde la ~chapa de remate y junta desellado mi

m

QTL-IS Canalón en faldón de. mchapa eonformada·E.B·D·H

Incluso junta pe sellado m-z

m

QTL-19 Encuentro latelaide fal- mdón de chapa conforma·da con paramento-Tipo'E.B.

Incluso roza y recibido de paramento udcon 'mortero y junta de sellado

m'l

QTL-20 Complemento de estan- 'mquidad colocado-Tipo

Incluso tornillos o remach$'s m

0íTD:J~iJ1 01f·2 I

OTl-CJ

OTl·4 I01G3 I

OTl- 4

OTG·3

~iJI OTl·4 ,

[~I OTG·3 I

3.000-p1

0,01

3

0.50

2

0,50

2

4

.JL1.000

3

0,50

B1.000

1

4

B1000

2. EjemploQTL-13 Faldón de chapa confor.

mada-Gancho,O.7 .2.000.150.perm nervaC:o me·dio·IS·S

Datos: CubIerta a dos aguas, $='02000 rn1

Correas entre e;es de P c_c2 InChapa en largo {le 6 In

Unidild Precio. unitario

ud

ud

~@8J[ Orfo2 1

xX

X

Coeficientede medicióll

3.000f'1

0,01

Preciounitario

38.00

551,41

59,00

C\1~ficiento

úe rL:"··C~¿¡11

X 3.0002.000'

X 1

t.7,OO

n. O. aeI E.-Niím. 73

o

NTEMantenimiento

2il marzo' If71

Cubiertas

Tejados dealeaciones LigerasAluminium Roofs. Mainienanoe

•1917

QTL

6891

1. Criterio demantenimiento

lO>l'"o-Ulw

la cobertura de chapas lisas o conformadas de aluminio, será accesible Ud·camente· para conservaci6n. Para ello se establecerán,. cuando. se requiera.caminos de circulación, mediante tablones o pasarelas. adaptados a la Pf~n·

dieote de la cubierta de forma que el...operario n:f plsedirectamenle sobre laschapas, cuando su espesor sea inferior a 0,7 mm o su pendiente supelior al40%. Estos dispositivos. son recomendabtes en general, para no dañar lasehapas,aunque su resistencia sea suficiente a las cargas puntuales deconservación.El personal encargado de este trabajo irá provisto de calzado adecuado y d'3cinturones de seguridad, con lizas de amarre; de suficiente lon~itud dotadasde un mosquetón metálico en cada extremo, parafiJarJas a puntos de anclajai.dón~ament€ elegidos.los faldones de chapa de aleaclof).€s ligeras no precisan mantenimiento pe·riódico por 3U fe-sistencia a los medios agresivos normales. Cada cinco añoso anies si se observara un defecto de estanquidadode sujeción, se revisa~áf'reparando los defectos Observados, con materiales de ejecución análogos a10$ de la construcción original.Los canalones deberán limpiarse -en cortos perfados de tiempo, para evitarla formación de contrapendientes, que pudieran retener la evacuación delagua. En especial se limpiarán al finalizf!( el otoi'io y la primavera, debido ala acumulación de hojarasca, sobre todo de pap.eles y tierra.

/'

Cl;sm (47) I CDU 60.024.155;601.771