MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el...

31
Página 1 de 31 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE INVERSIONES Y GASTOS - 2017 FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA Presentado y elaborado por: ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA ―ASOHOFRUCOL― Bogotá D.C. Diciembre 12 de 2016

Transcript of MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el...

Page 1: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 1 de 31

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

PLAN DE INVERSIONES Y GASTOS - 2017

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA

Presentado y elaborado por:

ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA ―ASOHOFRUCOL―

Bogotá D.C. Diciembre 12 de 2016

Page 2: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 2 de 31

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 5

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES Y GASTOS DEL FNFH - PARA LA VIGENCIA FISCAL 2017 9

1.1. INGRESOS OPERACIONALES 9 1.1.1. CUOTA DE FOMENTO (ANEXO 1.1) 9 1.1.2. CUOTA DE FOMENTO VIGENCIAS ANTERIORES (ANEXO 1.1). 9 1.1.3. INTERESES POR MORA (ANEXO 1.1) 9 1.1.4. SUPERÁVIT DE VIGENCIAS ANTERIORES (ANEXO 1.4) 9 1.2. INGRESOS NO OPERACIONALES 10 1.2.1. INGRESOS FINANCIEROS 10

2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 10

2.1. SERVICIOS PERSONALES (ANEXO 2.2) 10 2.1.1. HONORARIOS AUDITOR INTERNO (ANEXO 2.1.9) 10 2.2. GASTOS GENERALES 11 2.2.1 MATERIALES Y SUMINISTROS 11 2.2.2 COMUNICACIONES TRANSPORTES Y CORREO 11 2.2.3 MANTENIMIENTO (ANEXO 2.2.11) 11 2.2.4 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 11 2.2.5 GASTOS DE VIAJE (ANEXO 2.2.15) 11 2.2.7 ASEO, VIGILANCIA Y SERVICIOS PÚBLICOS (SERV. TELÉFONO) 12 2.2.8 ARRIENDO (ANEXO 2.2.17) 12 2.2.9 GASTOS DE VIAJE JUNTA DIRECTIVA (ANEXO 2.2.18) 12 2.2.10 CUOTA DE FISCALIZACIÓN CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 12 2.2.11 IMPLEMENTACIONES DE NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIFF 12 2.2.11 CONTRAPRESTACIÓN POR ADMINISTRACIÓN VIGENCIA 2016 (ANEXO 1) 12 2.2.12 CONTRAPRESTACIÓN POR ADMINISTRACIÓN VIGENCIAS ANTERIORES (ANEXO 1) 13

3 PLAN DE INVERSIONES AÑO 2017: OBJETIVOS Y PROYECTOS 13

3.1 OBJETIVO GENERAL 13 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 3.3 ESTUDIOS Y PROYECTOS 14 3.3.1 PROYECTO VIGENCIA ANTERIORES 14 3.3.2 NUEVOS PROYECTOS PRESENTADOS A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA PARA LA

VIGENCIA DE 2017 14

Page 3: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 3 de 31

3.3.2.1 Programa Desarrollo Tecnológico 16 3.3.2.1.1 Plan Nacional De Fomento Hortofrutícola, Fase 2017 16 3.3.2.1.2 Moderación de los picos de cosecha de mango en las provincias de Alto

Magdalena y Tequndama del departamento de Cundinamarca. 18 3.3.2.1.3 Fortalecimiento de las acciones fitosanitarias para el apoyo a la admisibilidad en mercados internacionales de la uchuva colombiana en fresco. 19 3.3.2.1.4 Mejoramiento de la condición fitosanitaria en los cultivos frutícolas priorizados mediante la vigilancia y control de las moscas de la fruta (géneros Anastrepha y Ceratitis y

familia Lonchaeidae). 20 3.3.2.2 Área Económica y Sistemas de información 21 3.3.2.2.1 Programa estratégico nacional de recaudo, control a la evasión y la elusión de la

contribución parafiscal cuota de fomento hortifrutícola para el año 2017 21 3.3.2.2.2 Programa para la formulación, coordinación, administración, ejecución, información, difusión y control de los planes programas y proyectos de inversión del sector

hortofrutícola 23 3.3.2.2.3 Proyecto para el seguimiento y monitoreo de planes, programas y proyectos de inversión del fondo nacional de fomento hortifrutícola año 2017. 24 3.3.2.2.4 Adición al proyecto: Fortalecimiento de la agrocadena del aguacate hass, mediante el establecimiento, sostenimiento de cultivos y el acompañamiento en la

construcción del centro regional de acopio en el departamento del Cauca. 26 3.3.3 SÍNTESIS FINANCIERO DE LOS PROYECTOS POR COMPONENTE 28

Page 4: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 4 de 31

PRESENTACIÓN

La Gerencia General de ASOHOFRUCOL presenta a consideración de la Junta Directiva del

Fondo de Fomento Hortifrutícola el presente documento que establece las Estrategias,

Lineamientos y Proyectos de Inversión para la ejecución del Plan Anual de Inversiones para el año

2017 en su calidad Representante Legal de la Administradora del Fondo.

Para la definición de las estrategias y lineamientos se tuvo en cuenta las necesidades actuales

que el sector hortifrutícola requiere para lograr mejoramientos en productividad y competitividad

bajo los principios del desarrollo sostenible. También se consideraron los lineamientos, objetivos y

el accionar resultante en la implementación del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2012-

2022, Plan que viene generando una nueva dinámica sectorial, originando, entre otras acciones,

una buena cantidad de nuevos proyectos y recursos en las regiones que hacen necesario el

planteamiento de una nueva estructura operacional de proyectos al interior de la Unidad Técnica,

Unidad Administrativa, Unidad de Seguimiento y la Unidad de Recaudo.

Por otra parte, se consideró para la formulación de los proyectos el nivel de recaudo por región y

por producto, así como el grado de inversión en los últimos 5 años de los recursos de la cuota de

fomento hortifrutícola. Una variable adicional que se introdujo fue la de la producción, como una

forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los

productos.

El PAI 2017 comprende siete proyectos focalizados en los siguientes Programas i) Desarrollo

Tecnológico (que involucra a su vez asistencia técnica y transferencia de tecnología integral,

comercialización y mercados y gestión y socialización de la información, ii) Mercadeo y

Comercialización (Este programa va a ser desarrollado específicamente en el marco del Plan

Nacional de Fomento Hortifruticola, fase 2017) y iii) Área Económica y Sistemas de Información,

que incluye o se circunscriben los proyectos que permiten la operatividad de la inversión y el

recaudo de la cuota parafiscal. Se calcula que este PAI en conjunto con los proyectos que se

jalonarían para este año, involucrarían a más de 200 contratistas.

Con respecto a los proyectos de inversión para el año 2017, teniendo en cuenta el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola, se presentan los proyectos por un valor total de $18.170.400.823 de los cuales el FNFH entrará a cofinanciar $16.852.329.655.

Page 5: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 5 de 31

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL-, en cumplimiento del Artículo 14 de la

Ley 118 de 1994 y del Contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

presenta a la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, el Plan Anual de

Inversiones y Gastos PAI del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola –FNFH- para el año 2017.

El PAI- 2017 se elaboró con base en las directrices señaladas en la Ley 118 de 1994,

particularmente en el Artículo 15, que determina los objetivos del Fondo de Fomento Hortifrutícola:

“Promover la investigación, prestar asistencia técnica, transferir tecnología, capacitar, acopiar y

difundir información, estimular la formación de empresas comercializadoras, canales de acopio y

distribución, apoyar las exportaciones y propender a la estabilización de precios de frutas y

hortalizas, de manera que se consigan beneficios tanto para los productores como para los

consumidores nacionales, y el desarrollo del Subsector”.

Adicionalmente, se tuvo en cuenta muy especialmente el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola

2012-2022, que orienta su accionar, fundamentado en 10 objetivos concordantes con los objetivos

del FNFH y que se constituyen en el norte para el sector.

Por otra parte, también se tuvo en cuenta la creciente dinámica que viene experimentando el

Gremio en cuanto a ejecución de proyectos, alianzas estratégicas que se están realizando con

organizaciones a nivel nacional y regional, producto de su accionar y que ha permitido maximizar

los recursos del FNFH en beneficio de los agricultores. Este accionar de ASOHOFRUCOL supone

un cambio en la estructura operativa y administrativa que posibilite de manera eficiente y oportuna

responder a las nuevas dinámicas y perspectivas del sector hortifrutícola, no solo a nivel nacional,

sino también en el ámbito internacional.

En efecto, si se realiza una mirada a la importancia del sector hortifrutícola dentro del agrícola, se

encuentra que es innegable su dimensión y representatividad. Por ejemplo, es el primero en

cuanto a producción con el 26% de la participación en el sector y, el segundo en términos de área

sembrada, empleos directos y empleos indirectos. Esto supone un gran reto para el Gremio y el

FNFH a la hora de atender este sector tan diverso y representativo.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR HORTIFRUTÍCOLA EN EL SECTOR AGRÍCOLA (2015)

Frutas - Hortalizas Total Agrícola Participación

Producción: 1er Renglón (Ton) (En miles) 6.745 26.179 26%

Área Sembrada: 2do Renglón después del café (Has) (En miles) 924 4.971 19%

Empleo directo: 2do Puesto después del café (En miles) 537 2.449 22%

Empleo indirecto: 2do puesto después del café (En miles) 1.308 4.792 27%

Nota: Frutas y hortalizas incluyendo ñame y plátano. Exceptuando banano y papa.

Fuente: MADR 2015.

Page 6: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 6 de 31

En cuanto a la importancia socioeconómica de la producción de frutas y hortalizas en Colombia, su participación en el PIB agrícola fue en promedio del 16% entre 2010 y 2016 con crecimiento promedio anual del 3.5% convirtiéndose en uno de los subsectores con mayor dinámica en la economía rural del país.

AÑO PIB TOTAL

PIB AGRICOLA

VALOR DE LA PRODUCCIÓN HORTIFRUTÍCOLA

%SECTOR AGROPECUARIO/PIB NACIONAL

% SUBSECTOR HORTIFRUTICOLA/SECTOR AGROPECUARIO

% SUBSECTOR HORTIFRUTÍCOLA/PIB NACIONAL

2010 695.664 39.434 $ 5.790 5,7% 14,7% 0,8%

2011 671.031 38.434 $ 5.717 5,7% 14,9% 0,9%

2012 701.909 38.399 $ 6.016 5,5% 15,7% 0,9%

2013 736.252 39.025 $ 6.388 5,3% 16,4% 0,9%

2014 756.152 43.589 $ 6.538 5,8% 15,0% 0,9%

2015* 800.200 44.396 $ 6.735 5,5% 15,2% 0,8%

Fuente: Agronet

Otro dato importante es el número de agricultores productores de frutas y hortalizas y aromáticas,

los cuales se calculan en cerca de 1,1 millones, cifra nada despreciable en el sector.

Ahora bien, en cuanto a los resultados del Gremio recientemente, con los recursos del FNFH, los

siguientes cuadros muestran una síntesis de los grandes esfuerzos que está realizando

ASOHOFRUCOL por impactar de manera directa a más productores con servicios de asistencia

técnica, transferencia de tecnología, fortalecimiento organizacional, gestión de proyectos

productivos y otras iniciativas. Por mencionar unos ejemplos, el personal en campo sea

multiplicado considerablemente (contando con contratistas vinculados con recursos diferentes al

FNFH y gestionados por ASOHOFRUCOL), el número de beneficiarios atendidos suma cerca de

220 mil (en los últimos 6 años) frente a 26 mil que se han atendieron entre 1999 y 2009.

Comparativo: Gestión Operativa y Adminsitrativa de Asohofrucol

1999-2009 2010-2016

Planta de personal ASOHOFRUCOL 30 77

Personal en campo 8 450

Proyectos ejecutados por ASOHOFRUCOL con recursos del FNFH

(Número) 31 198

Aporte del FNFH (Millones de pesos) 11405 92847

% de Administración 10% 10%

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos

Page 7: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 7 de 31

Comparativo: Inversión Total del FNFH

1999-2009 2010-2016

Beneficiarios directos 24.000 127.593

Número de proyectos 30 198

Valor Total (Millones de pesos) 14.255 224.262

Aporte del FNFH (Millones de pesos) 11.405 92.847

Fuente: Unidad Técnica de Asohofrucol

Otros proyectos gestionados por Asohofrucol diferentes a los del FNFH

1999-2009 2010-2016

Valor Total (Millones de pesos) 12.207 93.114

Número de proyectos 3 117

Beneficiarios directos 2080 50.853

Fuente: Unidad Técnica de Asohofrucol

En cuanto a resultados relevantes se puede citar por ejemplo que en este corto

periodo se ha brindado asistencia técnica integral y transferencia de tecnología a

aproximadamente de 74 mil productores, 683 organizaciones de productores,

acompañamiento en los procesos de certificación BPA de más de 1.709

productores. En cuanto al recaudo anual de la Cuota Parafiscal, se ha duplicado

en los últimos 6 años, pasando de un monto promedio de 6.305 millones a 12.021

millones de pesos.

ALGUNOS RESULTADOS TÉCNICOS RELEVANTES DERIVADOS DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS

Principales resultados 1999-2009 2010-2016

Plan estratégico del sector (PNFH) concertado y socializado 1

Implementación de la Resolución ICA 4174 (2009) de Buenas

Prácticas Agrícolas (BPA) 1.709

Certificación de predios 566

Áreas nuevas 4.890

Transferencia de Tecnología y Asistencia técnica 74.576

Cobertura en Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología (#

de municipios 400

Fuente: Unidad Técnica de Asohofrucol

Actividades de difusión y divulgación 1999-2009 2010-2016

Revista Frutas & Hortalizas 140.000

Apoyo a eventos financiados por el FNFH y aprobados por la Junta

Directiva del FNFH 446.103

Apoyo a misiones cofinanciadas por el FNFH y aprobadas por la

Junta Directiva del FNFH 376

Page 8: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 8 de 31

Apoyo a publicaciones financiadas por el FNFH y aprobadas por la

Junta Directiva del FNFH 7.850

Total General 594.329

Fuente: Unidad Técnica de Asohofrucol

Dentro de los principales logros se destaca el proceso de implementación de parcelas adaptativas

que permitirá la validación de modelos tecnológicos por línea productiva para 2017 y 2018. En

este proceso, también se han formulado 132 planes de asistencia técnica para las asociaciones

beneficiarias. Estos dos instrumentos permitirán identificar condiciones reales de producción en

las zonas de intervención, con el propósito de reorganizar la oferta de acuerdo a las

características óptimas en cada terreno.

Así mismo, los procesos de formación y acompañamiento socioempresarial han sido decisivos

para estimular a los productores a crear emprendimientos productivos.

ALGUNOS RESULTADOS SOCIOEMPRESARIALES RELEVANTES DERIVADOS DE LOS PROYECTOS

EJECUTADOS

Principales resultados 1999-2009 2010-2016

Fortalecimiento socio empresarial (Organizaciones atendidas) 683

Venta a través de las organizaciones ($ Millones) 17.000

Organizaciones que comercializan a nivel internacional 17

Ventas a nivel internacional ($ Millones) 14.000

Créditos gestionados ($Millones) 4.577

Fuente: Unidad Técnica de Asohofrucol

Es así como, el presente documento describe el Plan de Inversiones, con el Presupuesto de

Funcionamiento y de Inversión con cargo a los recursos captados mediante el recaudo de la cuota

de fomento Hortifrutícola, otros ingresos y las reservas acumuladas -no ejecutadas-en vigencias

anteriores.

De contar con la aprobación de la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -

FNFH- y previo visto bueno del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de conformidad con el

Artículo 17 de la Ley 118 de 1994, el presente Plan de Inversiones se ejecutará a partir del 1° de

enero de 2016 en los términos de su aprobación y en cumplimiento de las normas citadas.

Page 9: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 9 de 31

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES Y GASTOS DEL FNFH - PARA LA VIGENCIA FISCAL

2017

INGRESOS (Anexo 1)

1.1. INGRESOS OPERACIONALES

1.1.1. Cuota de Fomento (Anexo 1.1)

Se presupuestan ingresos por concepto de la Cuota de Fomento para el año 2017 así: se

presenta un cálculo de las metas de recaudo con un incremento del 20% sobre el recaudo

ejecutado del año 2016, conforme a lo anterior el valor proyectado para el año 2017, corresponde

a $20.585.990.466.

1.1.2. Cuota de Fomento Vigencias Anteriores (Anexo 1.1).

Desde la vigencia del 2008 en el presupuesto de ingresos del FNFH se viene considerando como

un rubro diferente al de la cuota de fomento anual, los valores recaudados correspondientes a

vigencias anteriores, en aplicación de la Resolución N° 09554 de 2000 del MADR. Con la

instrucción de la Junta Directiva Nacional del FNFH se proyecta para el año 2017, un incremento

del 10% sobre la ejecución del año 2016 un ingreso por concepto de cuota de vigencias por valor

de $668.664.695.

1.1.3. Intereses por Mora (Anexo 1.1)

Este rubro solo se empezó a discriminar en el presupuesto de ingresos del FNFH desde la

vigencia (2009); si se adopta un porcentaje de crecimiento para el año 2017, del 20%, con base al

valor ejecutado en el año 2016, se estima que el recaudo de los Intereses de mora para el año

2017, será de $44.480.449.

1.1.4. Superávit de vigencias anteriores (Anexo 1.4)

Corresponde a los saldos de los recursos obtenidos y no ejecutados en las vigencias anteriores,

razón por la cual se incorporan dentro del Plan de Inversiones con el fin de determinar el total de

ingresos susceptibles de invertirse durante el año 2017. Debe advertirse que este recurso se

destinará en el Presupuesto de 2017 a los Programas y Proyectos que estaban en ejecución a 31

Page 10: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 10 de 31

de diciembre de 2016 o que están aprobados por la Junta pero que a esa fecha no habían iniciado

ejecución. (Anexo 1.4).

El superávit proyectado de 2016, está calculado en $6.720.402.599, valor que se toma como

Superávit para la vigencia 2.017, hasta tanto no se cuente con el cierre definitivo del año 2016.

1.2. INGRESOS NO OPERACIONALES

1.2.1. Ingresos Financieros

Corresponde a los intereses devengados por los recursos provenientes de la cuota de fomento -

que se invierten mientras se ejecutan los proyectos- en entidades financieras calificadas en triple

A en las modalidades de cuentas de ahorro, y CDT que ofrezcan alta seguridad. Para la

realización de estas inversiones debe observarse en estricto sentido lo establecido por la Junta

Directiva en el Acuerdo No.020 de 2016.

Se calcula con base al valor de las inversiones que tenemos actualmente, con base en un

rendimiento de conformidad con el promedio del actual mercado financiero (6% anual).

En esa forma el rubro de ingresos financieros se estima para el 2017, en la suma $313.254.032.

2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

A continuación se efectúa la presentación de cada uno de los rubros que conforman el Plan Anual

de Inversiones y Gastos del FNFH para la vigencia de 2016, conservando la numeración de la

respectiva Tabla del Presupuesto.

2.1. Servicios Personales (Anexo 2.2)

2.1.1. Honorarios Auditor Interno (anexo 2.1.9)

Para el rubro de honorarios de la Auditoría Interna, se estimó un valor de $151.200.000, que

corresponden al valor los honorarios del 2016, más el incremento aprobado por la Junta Directiva

del FNFH para el 2017, que corresponde al 5%.

Page 11: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 11 de 31

2.2. Gastos Generales

En el PAI de 2017 se incluyen las siguientes partidas presupuestales para el funcionamiento del

Fondo:

2.2.1 Materiales y suministros

Para el rubro de materiales y suministros de funcionamiento para el año 2017, se estimó la suma

de $38.322.298.

2.2.2 Comunicaciones transportes y correo

Para el rubro de comunicaciones, transportes y correo de funcionamiento que corresponde al

transporte de paquetes, envío de notificaciones, certificaciones, cobros y comunicaciones se

estimó para el año 2017, la suma de $10.567.887.

2.2.3 Mantenimiento (anexo 2.2.11)

Con el fin de realizar mejoras al sistema de contabilidad, presupuesto y tesorería, control de

presupuesto por centro de costos y la implementación al sistema de gestión documental para el

manejo de archivo se solicita la suma de $120.000.000.

2.2.4 Impuestos y contribuciones

En este rubro por el cual se pagan comisiones bancarias y el impuesto del 4 x mil a las

transacciones bancarias que se realizan con los recursos del FNFH, el valor de dispersión por

transferencia realizada, se estima para el año 2017 una partida de $291.515.547.

2.2.5 Gastos de Viaje (anexo 2.2.15)

Se solicitó la suma de $34.055.482, para cubrir en el año 2017, los gastos de viaje que

corresponden a transporte aéreo, alojamiento, manutención y transporte urbano, relacionados con

funcionamiento y con la Auditoria Interna del FNFH, según se detalla en el Anexo 2.2.15.

Debe señalarse que la escala de viáticos que se aplica es la determinada anualmente por el

Gobierno Nacional para los funcionarios públicos.

Page 12: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 12 de 31

2.2.7 Aseo, vigilancia y servicios públicos (serv. Teléfono)

Para gastos de servicios de teléfono fijo y teléfono celular para el 2017, se estimó la suma de

$24.234.423.

2.2.8 Arriendo (Anexo 2.2.17)

Se solicitó al Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola un valor $64.731.946, para el rubro de

arriendo de las oficinas de ASOHOFRUCOL, este valor corresponde al valor solicitado para la

vigencia 2016, más el incremento del 5%

2.2.9 Gastos de viaje Junta Directiva (Anexo 2.2.18)

Para el cumplimiento de las funciones inherentes a la Junta Directiva del Fondo Nacional de

Fomento Hortifrutícola se prevé la realización de diez (9) reuniones al año, cinco (5) ordinarias y

cuatro (4) extraordinarias. Por ello, se presupuesta la suma de $89.019.717, en la cual se

incorpora el transporte aéreo e intermunicipal y los gastos de manutención de los miembros,

tasados con base en el Acuerdo No.013 de 2005, aprobado de la Junta Directiva.

2.2.10 Cuota de Fiscalización Contraloria General de la Republica

La cuota de fiscalización que por disposiciones legales debe pagarse a la Contraloría General de

la República, se calcula con un incremento estimado del 5% sobre el valor aprobado para la

vigencia 2016. En esa forma ese rubro se estima en $37.815.543.

2.2.11 implementaciones de normas internacionales contables NIFF

Para poder realizar las actividades relacionadas con circular externa No. 002 de saldos iniciales

preparación y trasmisión de la información en abril de 2017 y cierre de la implementación de las

normas Internacionales contables NIFF, en la contabilidad del FNFH, se solicita la suma de

$30.000.000.

2.2.11 Contraprestación por Administración vigencia 2016 (anexo 1)

De conformidad con lo establecido en la Ley 118 de 1994 y el Contrato suscrito con el MADR,

ASOHOFRUCOL en su calidad de Administradora del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola

percibirá, en calidad de contraprestación, el diez por ciento (10%) del total de los ingresos

efectivos por cuota de fomento y por concepto del control de la evasión y la elusión, que para el

Page 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 13 de 31

caso de la vigencia 2017, se presupuestaron en $20.585.990.466. En esa forma, el 10%

corresponde a la suma de $2.058.599.047.

2.2.12 Contraprestación por Administración vigencias anteriores (anexo 1)

De conformidad con lo establecido en la Ley 118 de 1994 y el Contrato suscrito con el MADR,

ASOHOFRUCOL en su calidad de Administradora del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola

percibirá, en calidad de contraprestación, el diez por ciento (10%) del total de los ingresos

efectivos por cuota de recaudo de vigencias anteriores que para el caso de la vigencia 2017, se

presupuestaron en $668.664.695. En esa forma, el 10% corresponde a la suma $66.866.470.

3 PLAN DE INVERSIONES AÑO 2017: OBJETIVOS Y PROYECTOS

El incremento por servicios personales (salarios, honorarios y derivados) se aprobaron con el IPC

causado de enero a diciembre de 2016, para efectos del presente acuerdo se estimó el IPC en el

7.6%, el cual será modificado cuando se tenga el IPC exacto calculado por el DANE, los cargos

que están relacionados con el salario mínimo se incrementarán conforme a lo determinado en la

Ley.

3.1 Objetivo General

Fortalecer el desarrollo social y económico de los productores de frutas y hortalizas del país, a

partir de la ejecución de proyectos de inversión dirigidos a promover principalmente el acceso a

transferencia de tecnología y asistencia técnica, el fortalecimiento organizacional y comercial, el

mejoramiento de la calidad e inocuidad de los productos, el mejoramiento del estatus fitosanitario,

la difusión de los avances de la actividad Hortifrutícola, la formación de capital humano y la

consolidación de un sistema de información del subsector hortifrutícola.

3.2 Objetivos Específicos

Contribuir a mejorar la productividad y competitividad del subsector Hortifrutícola colombiano, mediante la aplicación de sistemas apropiados de asistencia técnica y transferencia de tecnología integral, involucrando desde la cosecha al mercado.

Promover la generación y difusión de información relacionada con avances en el conocimiento y comportamiento del subsector Hortifrutícola en el país, a través de un apropiado uso de medios de comunicación.

Page 14: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 14 de 31

Impulsar procesos de capacitación dirigidos a generar y/o ampliar las capacidades y competencias de los productores de frutas y hortalizas y sus asociaciones.

Contribuir a mejorar el estatus fitosanitario del sector con la finalidad de facilitar el acceso a los mercados.

3.3 Estudios y proyectos

El monto total a desembolsar por Estudios y Proyectos en el PAI de 2017 corresponde a la suma

de dos tipos de proyectos: los aprobados en vigencias anteriores al 2016 y que continúan su

ejecución en 2017 y los de los nuevos proyectos que apruebe la Junta Directiva para el año 2017.

3.3.1 Proyecto Vigencia anteriores

Para el 2017, se tienen relacionados 35 proyectos correspondientes a vigencias anteriores con las siguientes características las cuales se relacionana a continuación:

Cinco (5) proyectos de vigencias anteriores.

Un proyecto (Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola – Año 2016) en fase de cierre técnico y financiero para validación de informes técnicos y financieros finales y su posterior proceso de terminación. (se debe tener en cuenta que dicho proyecto tiene cobertura en 23 departamentos del territorio nacional y el despliegue operativo a nivel de la Unidad , se realiza a cada departamento como un subproyecto con metas independientes de cumplimiento)

Veintisiete (27) proyectos en fase de cierre donde se deben efectuar las visitas de cierre técnico, financiero y posterior proceso de validación de informes técnicos y financieros finales para los respectivos procesos de liquidación y/o terminación.

Dos (2) proyectos en ejecución para el año 2017 , donde se encuentra el PNFH fase 2017, que tiene cobertura en 23 departamentos del territorio nacional y el despliegue operativo a nivel de la Unidad , se realiza a cada departamento como un subproyecto con metas independientes de cumplimiento y plan de seguimiento puntual.

Cabe resaltar que los recursos de cofinanciación del FNFH de los 35 proyectos están por el orden de los $30.740.607.393.

3.3.2 Nuevos Proyectos presentados a consideración de la Junta Directiva para la

vigencia de 2017

Para el año 2017, ASOHOFRUCOL propone a consideración de la Junta del FNFH, la ejecución

de siete (7) proyectos que se enmarcan dentro de los lineamientos anteriormente citados y que

Page 15: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 15 de 31

suman un total de $18.170.400.823, de los cuales el 93% se solicitan al Fondo, es decir la suma

de $16.852.329.655. Así mismo, cabe reseñar que buena parte de los recursos se concentrarían

en el componente se asistencia técnica y transferencia de tecnología integral correspondiendo

con las necesidades del sector. A continuación se relacionan los proyectos de inversión para el

año 2017.

# CODIGO NOMBRE DEL

PROYECTO COBERTURA EJECUTOR

DURACION

(Meses)

VALOR TOTAL

DEL PROYECTOAPORTE FNFH OTRAS FUENTES

1

TR1413

PLAN

NACIONAL

Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola. Fase 2017 Nacional Asohofrucol 12 12.772.433.607 12.354.633.607 417.800.000

2MANGO

TR1414

Transferencia de innov aciones tecnologicas para

moderar picos de cosecha de mango en las

prov incias de alto magdalena y tequndama del

departamento de cundinamarca.

Cundinamarca Asohofrucol 12 166.000.000 147.000.000 0

3ANALDEX

TR1415

Fortalecimiento de las acciones fitosanitarias para el

apoy o a la admisibilidad en mercados

internacionales de la uchuv a colombiana en fresco.

Boy acá,

Cundinamarca,

Norte de

Santander

Asohofrucol 12 1.276.560.603 537.689.435 738.871.168

4MOSCATR141

6

Mejoramiento de la condición fitosanitaria en los

cultiv os frutícolas priorizados mediante la

v igilancia y control de las moscas de la fruta

(Generos Anastrepha y Ceratitis y familia

Lonchaeidae)

Risaralda,

Antioquia y

Tolima

Asohofrucol 12 442.400.000 300.000.000 142.400.000

5 SI 1320 U.T

Programa para la formulación , coordinación,

administración, ejecución, información, difusión y

control de los planes programas y proy ectos de

inv ersión del sector hortofruticola.

Nacional Asohofrucol 12 1.207.019.696 1.207.019.696 0

6 SI1321 SYC

Proy ecto para el seguimiento y monitoreo de

planes, programas y proy ectos de inv ersión del

fondo nacional de fomento hortifrutícola año 2017

Nacional Asohofrucol 12 797.755.213 797.755.213

7 SI 1322

RECAUDO

Proy ecto de fomento al recaudo de la cuota

parafiscal 2017 Nacional Asohofrucol 12 1.508.231.704 1.508.231.704 0

7 18.170.400.823 16.852.329.655 1.299.071.168TOTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL AÑO 2017

Los Programas y Proyectos a los cuales se destinarán las inversiones en el PAI 2017, se pueden

agrupar en cinco líneas que desarrollan la misión del FNFH como son: i) asistencia técnica y

transferencia de tecnología integral, ii) capacitación; ii) mejoramiento del estatus fitosanitario, iv)

comercialización y mercados, v) gestión y socialización de la información y gestión de la cuota

parafiscal. Cabe enfatizar que buena parte de estos componentes se desarrollarían a través de la

implementación del Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola y que en su marco general cuenta

con un horizonte de 10 años de vigencia.

Page 16: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 16 de 31

Los siete (7) proyectos nuevos a ejecutar durante el 2017 se encuentran agrupados en dos

programas: Desarrollo Tecnológico, y Área Económica-Sistemas de Información. Como se puede

evidenciar en el siguiente cuadro, el 79% de los recursos se concentraran en el Programa de

Desarrollo Tecnológico (componente: asistencia técnica y transferencia de tecnología integral),

dadas las prioridades y demandas de los productores de frutas y hortalizas.

La inversión del fondo por programa se relaciona a continuación:

Programas o areas de inversión del

# DE PROYECTOS

VALOR TOTAL DEL PROYECTO

APORTE TOTAL DEL FNFH

% DE PARTICIPACION

FNFH

Desarrollo tecnológico 4 14.657.394.210 13.339.323.042

79%

Area económica- sistemas de información

3 3.513.006.613 3.513.006.613

21%

Total 7 18.170.400.823 16.852.329.655

100%

De manera general a continuación se presentan los proyectos para el PAI 2017, centrando la

información en su objetivo, metas, duración y costos. En el anexo 1 se presenta la ficha detallada

de cada uno de los proyectos.

3.3.2.1 Programa Desarrollo Tecnológico

3.3.2.1.1 Plan Nacional De Fomento Hortofrutícola, Fase 2017

Objetivo Contribuir a mejorar las condiciones productivas, organizacionales y comerciales de los productores hortifrutícolas facilitando su acceso oportuno a los servicios de asistencia técnica especializada, transferencia de tecnología, financiación, información y acompañamiento socioempresarial. Proponente y Ejecutor: Asohofrucol Duración: 12 meses Objetivos específicos

Posicionar y articular el accionar de Asohofrucol y el FNFH ante las instancias nacionales y regionales para fomentar el subsector.

Brindar transferencia de tecnología y asistencia técnica a pequeños, medianos y grandes productores hortifrutícolas.

Page 17: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 17 de 31

Propiciar el mejoramiento en el acceso y desempeño en los mercados nacionales e internacionales de los productores de frutas y hortalizas.

Consolidar y brindar información a los productores y demás actores del subsector hortifrutícola, y facilitar el seguimiento del Plan.

Promover los procesos de recaudo regional a través de la orientación socioempresarial bajo el esquema de fomento del FNFH.

Contribuir con la promoción del consumo de frutas y hortalizas

Contribuir al desarrollo de cluster hortifrutícolas en cadenas o cultivos priorizados

Apoyar el desarrollo de acciones para la mitigación y adaptación de los cultivos de frutas y hortalizas al cambio climático.

Descripción del proyecto: Durante la fase 2017 se fortalecerá la intervención en asistencia técnica, así mismo se continuará con implementación de las parcelas de adaptación tecnológica para validar los modelos de adaptación propuestos con suficiente rigor estadístico y diseño experimental, te tal forma que permita tener mayor certeza de los datos capturados y poder publicar los lineamientos de manejo de las líneas evaluadas. Es de resaltar que, las parcelas miden variables edafoclimáticas permitiendo identificar la respuesta frente a la oferta climática cambiante. Lo anterior, sumado a las recomendaciones generadas para el agricultor en el módulo de agricultura específica por sitio, contribuirá notablemente al mejoramiento de la productividad de los cultivos atendidos; así mismo a través de la asistencia técnica se evaluará la incidencia de las principales plagas y enfermedades encontradas en los cultivos priorizados. De igual forma, se fortalecerán las nueve redes de comercialización creadas en el 2016 y se seguirá promoviendo la venta conjunta a través de las organizaciones de productores. Por otra parte se continuará fortaleciendo el recaudo de la cuota de fomento hortifrutícola y desarrollo de los cluster productivos derivados de los planes departamentales hortifrutícolas

Adicionalmente, para contribuir a la adaptación y manejo de las frutas y hortalizas ante el cambio climático se estructuraran y gestionarán proyectos que contribuyan al cálculo de la huella hídrica y huella de carbono y se diseñaran las acciones de mitigación apropiadas o Namas para un cultivo hortifrutícola priorizado.

El Plan 2017 permitirá dar inicio a la ejecución de algunos de los proyectos gestionados en los departamentos, formulados a través de las Coordinaciones Departamentales, las cuales tendrán un rol importante en su implementación. Igualmente se fortalecerá la articulación con los diferentes programas e instrumentos existentes para el sector agropecuario, como Alianzas Productivas, Crédito, Asistencia técnica y riego, Regalías, entre otros. Así mismo con entidades de ordena nacional como Consolidación Territorial, Restitución de Tierras, DPS-Minicadenas Productivas, entre otras; en el orden nacional consolidando las alianzas con Gobernaciones y Alcandías.

Page 18: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 18 de 31

Finalmente el Plan comprendería las actividades y alcances de los proyectos Difusión y Divulgación y Agricultura Específica por Sitio. Esto con la finalidad de facilitar los proceso de articulación de estos proyectos. Valor del proyecto El valor total del proyecto asciende a $12.772.433.607 de los cuales se solicita al FNFH la suma de $12.354.633.607.

3.3.2.1.2 Moderación de los picos de cosecha de mango en las provincias de Alto

Magdalena y Tequndama del departamento de Cundinamarca.

Objetivo Generar un modelo tecnológico que permita moderar los picos de cosecha de la producción de

mango en las provincias de Alto Magdalena y Tequendama del departamento de Cundinamarca.

Objetivos específicos

Realizar procesos de moderación de picos de cosecha, basados el manejo de podas, riego, inhibidores e inductores de crecimiento, en seis municipios de las provincias de Tequendama y Alto Magdalena

Brindar asistencia técnica y transferencia de tecnología a los productores para que

adelanten procesos de moderación de picos de cosecha en sus cultivos

Descripción del proyecto

El proyecto comprende el establecimiento de seis (6) parcelas de cultivos de mango con

disponibilidad de agua a las que se realizarán procedimientos establecidos en la literatura

para la sincronización o moderación de los picos de cosecha que permita a su vez

aprovechar las temporadas de mejores precios del cultivo. Paralelamente se

desarrollaran actividades de transferencia de tecnología y asistencia técnica a los

productores, mediante, talleres, días de campo y demostraciones de método, con la

finalidad de socializar y generar la cultura de sincronización de cosechas en los

productores.

Buena parte de los productores a intervenir se encuentran asociados a organizaciones de

productores de los municipios Tocaima, Tena, La Mesa, Viotá, Anapoima y Apulo se

definirían durante el inicio del proyecto. Cabe reseñar que algunos productores del

municipio de Tocaima fueron recientemente fue beneficiarias de un proyecto de Pacto

Page 19: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 19 de 31

Agrario del MADR, que les apoyó con el establecimiento de sistemas de riego para 1 ha y

su correspondiente reservorio.

Proponente y Ejecutor: Asohofrucol Duración: 12 meses Costo El valor total del proyecto asciende a $166.000.000 de los cuales se solicita al FNFH, $147.000.000.

3.3.2.1.3 Fortalecimiento de las acciones fitosanitarias para el apoyo a la admisibilidad en

mercados internacionales de la uchuva colombiana en fresco.

Objetivo. Fortalecer las acciones fitosanitarias para el apoyo a la admisibilidad en mercados internacionales de la uchuva Colombiana en fresco en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander.

Objetivos Específicos.

Implementar y/ o mantener el plan de monitoreo en predios y empacadoras, la logística y resguardo de la fruta, en desarrollo del plan de trabajo para exportación de uchuva hacia Estados Unidos, bajo un enfoque de sistemas

Evaluar el estatus de hospedante de frutos de uchuva frente a Ceratitis capitata en campo.

Descripción del proyecto:

El proyecto se concentra en establecer una mejora en los procesos de producción de la uchuva en las zonas de baja prevalencias declaradas por el ICA, mediante el fortalecimiento de las acciones fitosanitarias necesarias para el apoyo a la admisibilidad en el mercado de Estados Unidos de la uchuva Colombiana en fresco. Mediante, un plan de monitoreo en predios y empacadoras, por 12 meses incluyendo su logística y resguardo de la fruta, bajo un enfoque de sistemas.

De igual manera el proyecto tiene un segundo componente de investigación que se fundamenta en evaluar el estatus de hospedante de frutos de uchuva frente a Ceratitis Capitata mediante una prueba de campo a realizarse en el departamento Norte de Santander en municipios de la provincia de Pamplona. Todo ello

Page 20: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 20 de 31

acompañado de un fortalecimiento en el mercadeo y comercialización de la fruta mediante una consultoría que permita generar herramientas, y el desarrollo de estrategias comerciales para el incremento de las exportaciones hacia ese mercado.

Proponente y Ejecutor: Analdex -ICA Duración: 12 meses Costo El valor total del proyecto asciende a $1.276.560.603 los cuales se solicita al FNFH, $537.689.435.

3.3.2.1.4 Mejoramiento de la condición fitosanitaria en los cultivos frutícolas priorizados

mediante la vigilancia y control de las moscas de la fruta (géneros Anastrepha y

Ceratitis y familia Lonchaeidae).

Objetivo. Implementar acciones para la detección, control y manejo integrado de las moscas de la fruta a través de asistencia técnica y transferencia de tecnología a productores de los núcleos productivos priorizados.

Objetivos Específicos.

Establecer sistemas de monitoreo de moscas de la fruta en los núcleos frutícolas establecidos.

Implementar medidas de manejo integrado de las moscas de la fruta para disminuir la incidencia en los cultivos priorizados basados en índices MTD

Socializar, divulgar y transferir tecnología a los productores priorizados, resaltando la importancia del control de las moscas de la fruta.

Descripción del proyecto:

El proyecto surge como una necesidad de los productores cuyos cultivos son afectados por las moscas de la fruta, esta plaga ocasiona pérdidas económicas en la producción de frutales y hortalizas a nivel regional y nacional, convirtiéndose en una restricción fitosanitarias para la exportación y una limitante en la comercialización nacional debido a la baja calidad de la fruta

El proyecto se ejecutará en los departamentos de Antioquia Risaralda, y Tolima en donde a diferencia del monitoreo oficial se hace un acompañamiento directamente al productor en áreas demostrativas con un equipo de 7 personas capacitadas en

Page 21: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 21 de 31

el manejo de las moscas de las familias Tephritidae, Lonchaeidae a través de estrategias de monitoreo, detección, control, capacitación y asistencia técnica para lo cual se utilizarán umbrales de acción y estrategias de manejo integrado, que permiten mejorar el estatus fitosanitario de la producción frutícola en las líneas de Mora, Aguacate, Mango, lulo y Pasifloras, priorizados con potencial de acceder a mercados promisorios beneficiando aproximadamente 210 productores al brindar herramientas para ejecutar actividades de detección y control de las moscas de la fruta de los géneros Ceratitis, Anastrepha, (Diptera:Tephritidae) y Dasiops. Mediante acciones de vigilancia y la aplicación de diferentes estrategias de control de estos insectos plaga, se busca el mejoramiento de la condición fitosanitaria en los cultivos de los productores beneficiados con potencial de acceder a mercados especializados tanto internos como externos, con productos en fresco y para la agroindustria.

Proponente y Ejecutor: Asohofrucol Duración: 12 meses Costo El valor total del proyecto asciende a $442.000.000 de los cuales se solicita al FNFH, $300.000.000.

3.3.2.2 Área Económica y Sistemas de información

3.3.2.2.1 Programa estratégico nacional de recaudo, control a la evasión y la elusión de la

contribución parafiscal cuota de fomento hortifrutícola para el año 2017

Objetivo. Identificar, asesorar y vincular a los responsables del recaudo de la Contribución Parafiscal Cuota de Fomento Hortifrutícola en cumplimiento de la normatividad vigente Objetivos Específicos.

Mantener, depurar y ampliar el número de recaudadores actuales a nivel nacional, cumpliendo con las metas de recaudo fijadas para el año 2017.

Incrementar el número de recaudadores actuales, ubicados en el territorio nacional incluidos los que operan en las diferentes centrales de abastos del país y en los principales centros de comercialización de frutas y hortalizas, para el cumplimiento y superación de metas.

Page 22: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 22 de 31

Integración y ejecución de actividades fijadas en materia de Recaudo, en el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2017. Objetivo. Promover e incentivar los procesos de recaudo de la Contribución Parafiscal Cuota de Fomento Hortifrutícola a través de la orientación regional socio empresarial bajo el esquema de recaudo e inversión del FNFH.

Metas

Aumentar la base de recaudadores a escala nacional tanto en número como en montos recaudados. Para el año 2017, se plantea incrementar el número de recaudadores para alcanzar la cifra de 3.000 recaudadores, que se traduce en un crecimiento de 500 recaudadores, aproximadamente, que produciría un efecto de crecimiento para el valor.

Mantenimiento de los recaudadores actuales.

Visitas periódicas y asesoramiento, seguimiento y control a los potenciales recaudadores y a los recaudadores activos, para la ratificación, compromiso y cumplimiento del debido recudo de la cuota de fomento y reporte de información.

Soporte y atención oportuna de los diferentes requerimientos, repuesta, peticiones y solicitudes presentados para cada caso.

Llamadas de control, y seguimiento telefónico para los casos que así lo ameriten.

Visitas de control y seguimiento, para determinar, registrar, y evidenciar las causas del descenso de los montos recaudados. Confirmación del correcto recaudo.

Participación en las diferentes reuniones y eventos en donde se puedan exponer los beneficios de la Contribución Parafiscal y el esquema de Fomento, logrando la difusión del recaudo y la motivación a recaudar o incrementar este recaudo.

Envío oportuno de sus estados de cuenta o certificaciones de pago.

Solicitud del envío de reporte de información de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 del decreto 3748 de 2004.

Presencia activa de la Asociación como administradora del fondo nacional de fomento hortofrutícola y el recaudo de la cuota a través de publicidad, (Difusión, publicaciones revista, afiches, y calendarios, pagina web, canales estatales).

Segmentación de potenciales recaudadores, y actuales recaudadores.

Se propone incrementar el número de recaudadores existentes en las centrales de abasto que se encuentra alrededor de 650 a 950 nuevos recaudadores.

Depuración de la bases de datos (Bases de las Administraciones de la Centrales, y Base de Datos de sujetos Censados). Se revisará las bases de datos y de censos existentes, para visitar y notificar las empresas o personas naturales que no recaudan, en orden de importancia de acuerdo con su dimensión de operación comercialización.

Se revisarán las bases de datos de los recaudadores potenciales notificados que no han ingresado, para determinar y registrar las razones de su no ingreso y se agotarán los medios persuasivos y judiciales del nuevo código general del proceso (pruebas extraprocesales) que busquen determinar la obligación y su vinculación al recaudo.

Difusión de las inversiones efectuadas con los recaudos del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola - Capacitaciones.

Vistas periódicas de seguimiento y acompañamiento a los recaudadores actuales y los potenciales recaudadores, para la ratificación y confirmación del debido recaudo de la cuota de fomento.

Page 23: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 23 de 31

Soporte y atención oportuna de los diferentes requerimientos presentados por los recaudadores.

Atención inmediata a las inquietudes y diferencias de orden legal y contable presentadas por los recaudadores activos y futuros recaudadores.

Control y seguimiento a los procesos de cobro.

Acompañamiento continúo de la Dirección de Recaudo, Auditoria Interna del FNFH, Asesoría Jurídica de Recaudo y de la Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria de la DIAN, para los procesos de determinación y verificación de correcta liquidación de la Cuota de fomento Hortofrutícola

Cartas, oficios, y circulares informativas para aquellas empresas que tienen moratoria de recaudo mayor a dos meses. (Etapa persuasiva).

Cobro de intereses por mora.

El Gestor de recaudo informara al nivel central cuando el recaudador o el potencial recaudador refleje la no liquidación de la cuota, su incorrecta liquidación y el no traslado de la misma se realizara a través de la Dirección la solicitud para efectuar visitas de Auditoria e inspección de libros contables para establecer las cuotas dejadas de pagar o pagadas con extemporaneidad.

Visitas de acompañamiento a las diferentes zonas por parte de la Dirección de Recaudo y Asesoría Jurídica de recaudo.

Divulgación y difusión para fomentar la cultura de Recaudo de la Cuota de Fomento Hortifrutícola.

El valor total del proyecto asciende a $ 1.508.231.704 de los cuales se solicita al FNFH la totalidad de los recursos.

3.3.2.2.2 Programa para la formulación, coordinación, administración, ejecución,

información, difusión y control de los planes programas y proyectos de inversión

del sector hortofrutícola

Objetivo General. Identificar, formular, coordinar, administrar, evaluar, ejecutar, planes, programas y proyectos de acuerdo con los lineamientos de inversión del Fondo Nacional de Fomento. Hortofrutícola. Objetivos Específicos.

Identificación, formulación y ejecución de Planes, Programa y Proyectos hortofrutícolas de acuerdo a las necesidades del sector.

Evaluar la viabilidad y la pertinencia técnica de los planes, programas y proyectos presentados a consideración del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH- o de la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- para su financiación y ejecución

Promover la suscripción de acuerdos interinstitucionales necesarios para el logro de los objetivos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH- y/o de la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL

Page 24: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 24 de 31

Facilitar el acercamiento entre productores, comercializadores y consumidores de frutas y hortalizas

Contribuir con la socialización de instrumentos de política pública dirigidos a los productores hortifrutícolas

Apoyar el desarrollo de las acciones en materia de difusión, formación y capacitación de desarrollos tecnológicos del subsector hortifrutícola

Recopilar, analizar y difundir información relacionada con el subsector.

Contribuir con la realización de alianzas con instituciones públicas y privadas con la finalidad de aunar esfuerzos y recursos en la consecución de los objetivos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH- o de la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL. administrar

Promover la realización de negocios entre los empresarios de la cadena mediante la participación de los productores en ferias y eventos comerciales.

Coordinar los procesos administrativos y financieros (tesorería, contabilidad, talento humano, tecnología de la información) en los proyectos, a fin de lograr la eficiencia, eficacia y efectividad en su ejecución.

Duración: 12 meses Proponente y Ejecutor: ASOHOFRUCOL Costos El proyecto tiene un costo total de $ 1.207.019.696 los cuales se solicitan al Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Cabe reseñar que con estos recursos se busca gestionar proyectos de instituciones públicas y privadas por más de 10.000 millones de pesos. .

3.3.2.2.3 Proyecto para el seguimiento y monitoreo de planes, programas y proyectos de

inversión del fondo nacional de fomento hortifrutícola año 2017.

Objetivo. Contribuir con el desarrollo productivo hortifrutícola a través del seguimiento y monitoreo en los componentes administrativos, técnicos y financieros de los Planes, Programas y Proyectos de Inversión de acuerdo con los lineamientos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola Objetivos específicos

Apoyar en los procesos de preparación, inicio, ejecución y cierre en los componentes técnicos administrativos, jurídicos y financieros de los planes, programas y proyectos presentados y aprobados a la Junta del FNFH.

Page 25: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 25 de 31

Realizar las visitas de campo y documentales de Seguimiento y Monitoreo técnico y financiero de los planes, programas y proyectos aprobados por la Junta del FNFH

Estructurar los informes de gestión de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo con los avances de los componentes técnicos y financieros de los recursos de inversión del FNFH

Articular la información de los avances técnicos y financieros de las inversiones realizadas a través de planes, programas y proyectos por el FNFH con la auditoria interna del mismo.

Presentar ante a Junta del FNFH las solicitudes y conceptos por parte de los ejecutores de los proyectos en temas relacionados a prorrogas, adiciones presupuestales, cambio de rubros y subrubros que garanticen el cumplimiento del alcance de los proyectos cofinanciados con los recursos del FNFH.

Descripción del proyecto El proyecto de intervención de la Unidad de Seguimiento y Control para el año 2017, se enmarca en el acompañamiento en los componentes técnicos, administrativos, jurídicos y financieros de los proyectos cofinanciados por el FNFH a través del Plan Anual de inversiones, los proyectos de Vigencias anteriores; así como de las potenciales propuestas a cofinanciar durante el año 2017. Para realizar los procesos operativos de la Unidad de Seguimiento y Control a través de la verificación y validación de los componentes administrativos, técnicos y financieros en los procesos de preparación, inicio, ejecución y cierre, para cada uno de los proyectos cofinanciados con recursos del FNFH, durante los periodos 2012 – 2016 el porcentaje del ejercicio de intervención osciló entre el 3% y el 4%. Estos porcentajes de ejecución presupuestal de la Unidad de Seguimiento Vs monto de recursos del FNFH han sido competitivos toda vez que contratar un seguimiento externo costaría alrededor del 10% del valor total de los proyectos más los respectivos gastos de viaje. El valor total del proyecto asciende a $ 797.755.213 de los cuales se solicita al FNFH la totalidad de los recursos. Por otra parte, para el 2017 se solicita una adición al siguiente proyecto:

Page 26: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 26 de 31

3.3.2.2.4 Adición al proyecto: Fortalecimiento de la agrocadena del aguacate hass,

mediante el establecimiento, sostenimiento de cultivos y el acompañamiento en

la construcción del centro regional de acopio en el departamento del Cauca.

Solicitud:

1. Prorroga de once (11) meses y veintiocho (28) días, hasta 30 de diciembre de 2017. 2. Adición de presupuesto por valor de $234.000.000

Inicial Con

Solicitud

Plazo de ejecución (meses) 12 24

Aporte FNFH $461.687.500 $695.687.500

Justificación:

Considerando que en el Marco del Proyecto que está siendo financiado con recursos del Sistema

General de Regalías está establecida la actividad de construcción del centro regional de acopio y

que Asohofrucol a través de los recursos del FNFH (según lo establecido en el proyecto) debe

aportar las canastillas para la operación de dicho centro, no es posible realizar la compra y

distribución de estas canastillas ya que aún se no se tiene el centro de acopio, por lo anterior este

recurso será utilizado el próximo año si la Junta Directiva decide aprobar la prórroga del proyecto.

Es necesario ampliar el plazo de ejecución del proyecto ya que se requiere la continuación del

acompañamiento técnico a los productores beneficiarios del proyecto que permita el cumplimiento

de los requisitos fitosanitarios y de calidad exigidos por los mercados especializados y así lograr el

máximo aprovechamiento del centro regional de acopio que se está construyendo en el

departamento financiado por la Gobernación del Cauca con recursos de Sistema Regional de

Regalías, ya actualmente existe una amplia brecha entre el aguacate producido en la zona y que

demanda el mercado.

Por esta misma razón se solicita la adición de presupuesto representado en cuatro (4) ingenieros

agrónomos por 10 meses por valor de $150.000.000, un (1) profesional de apoyo y un (1)

profesional de apoyo administrativo y financiero operativo por 12 meses cada uno por valor de

$42.000.000, que se encarguen de las labores administrativas y documentales y operativas del

proyecto.

De igual forma se debe adicionar en el presupuesto de la prorroga el presupuesto ya aprobado

para las canastillas del centro de acopio que no será utilizado en la presente vigencia.

Page 27: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 27 de 31

A continuación se muestra el presupuesto inicial aprobado y la solicitud de adición.

CONCEPTO Presupuesto

Inicial

Presupuesto

Adición 2017

Total 2016 y

2017

Honorarios (proyectos ) 210.237.500 198.000.000 408.237.500

TOTAL SERVICIOS PERSONALES 210.237.500 198.000.000 408.237.500

GASTOS GENERALES -

Certificaciones, Equipo de

laboratorio y campo 162.500.000

162.500.000

Materiales y suministros 43.250.000 43.250.000

Comunicaciones y transporte 43.200.000 36.000.000 79.200.000

Viáticos y gastos de viaje 2.500.000 2.500.000

TOTAL GASTOS GENERALES 251.450.000 36.000.000 287.450.000

TOTAL PRESUPUESTO 461.687.500 234.000.000 695.687.500

Fortalecimiento de la agrocadena del aguacate hass, mediante el establecimiento y

sostenimiento de cultivos y la construcción del centro regional de acopio en el

departamento del cauca

Page 28: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 28 de 31

Concepto UnidadValor

unitario

Presupuesto

Inicial Adición Total

a) Gastos de personal $ 210.237.500 $ 198.000.000 $ 408.237.500

Coordinador proyecto Personal $ 4.000.000 $ -

Socio empresariales Personal $ 3.750.000 $ -

Apoyo administrativo (secretario proyecto) Personal $ 1.200.000 $ -

Técnico supervisor de campo Personal $ 1.200.000 $ -

Profesional de apoyo técnico operativo mes $ 3.500.000 $ 42.000.000 $ 42.000.000 $ 84.000.000

Profesional de apoyo administrativo y financiero

operativo mes $ 3.500.000 $ 42.000.000 $ 42.000.000 $ 84.000.000

Profesional experto aguacate global $ 6.500.000 $ 6.500.000 $ 6.500.000

Profesional experto BPA global $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000

Personal asistencia técnica (4 ingenieros agrónomos,

honorarios) Personal $ 2.850.000 $ 113.737.500 $ 114.000.000 $ 227.737.500

Mano de obra jornales $ -

b) Gastos generales $ 45.700.000 $ 36.000.000 $ 81.700.000

Insumos y materiales para cultivo Global $ -

Movilización (transporte de insumos) Global $ -

Movilizaciones ingenieros agrónomos Global $ 900.000 $ 43.200.000 $ 36.000.000 $ 79.200.000

Capacitación a productores Global $ -

Costos indirectos del cultivo Global $ -

Gastos de viaje y movilizaciones Global $ 2.500.000 $ 2.500.000 $ 2.500.000

c) Inversiones $ 205.750.000 $ - $ 205.750.000

Herramientas y equipos para cultivo Global $ -

Canastillas productores Global $ 36.750.000 $ 36.750.000

Dotaciones de elementos proceso de certificación de

fincas (100 productores) Global $ 150.000.000 $ 150.000.000

Dotaciones de elementos proceso de recertificación de

fincas (100 productores) Global $ 12.500.000 $ 12.500.000

Dotación de equipos y elementos para centro de

acopio (equipo operación planta, equipo seguridad

industrial y equipos de oficina y mobiliario). Global

$ -

Canastillas centro de acopio Global $ 6.500.000 $ 6.500.000

$ 461.687.500 $ 234.000.000 $ 695.687.500 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO .

3.3.3 Síntesis financiero de los proyectos por componente

En el cuadro siguiente se presenta desagregado por componente los proyectos presentados al

PAI 2017

Page 29: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 29 de 31

PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL AÑO 2017

# CODIGO NOMBRE DEL

PROYECTO COBERTURA EJECUTOR

DURACION (Meses)

VALOR TOTAL DEL

PROYECTO APORTE FNFH

OTRAS FUENTES

PROGRAMAS DE DESARROLLO TECNOLOGICO

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

1

TR1413 PLAN

NACIONAL

Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola. Fase 2017

Nacional Asohofrucol 12

12.772.433.607

12.354.633.607

417.800.000

2 TR1414 MANGO

Transferencia de innovaciones tecnologicas para moderar picos de cosecha de mango en las provincias de alto magdalena y tequndama del departamento de cundinamarca.

Cundinamarca Asohofrucol 12

166.000.000

147.000.000 0

3 TR1415

ANALDEX

Fortalecimiento de las acciones fitosanitarias para el apoyo a la admisibilidad en mercados internacionales de la uchuva colombiana en fresco.

Boyacá, Cundinamarca

, Norte de Santander

Asohofrucol 18

1.276.560.603

537.689.435

738.871.168

4 TR1416 MOSCA

Mejoramiento de la condición fitosanitaria en los cultivos frutícolas priorizados mediante la vigilancia y control de las moscas de la fruta (Generos Anastrepha y

Ceratitis y familia Lonchaeidae)

Risaralda, Antioquia y

Tolima Asohofrucol 12

442.400.000

300.000.000

142.400.000

14.657.394.210 13.339.323.042 1.299.071.168

4 TOTAL TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA 14.657.394.210 13.339.323.042 1.299.071.168

Page 30: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

Página 30 de 31

PROGRAMAS DE MERCADEO Y COMERCIALIZACION

TOTAL PROGRAMAS DE MERCADEO Y

COMERCIALIZACION 0 0 0

1 TOTAL PROGRAMAS DE MERCADEO Y

COMERCIALIZACION 0 0 0

PROGRAMAS DEL AREA ECONOMICA

5 SI 1320

U.T

Programa para la formulación , coordinación, administración, ejecución, información, difusión y control de los planes programas y proyectos de inversión del sector hortofruticola.

Nacional Asohofrucol 12 1.207.019.696 1.207.019.696 0

6 SI1321 SYC

Proyecto para el seguimiento y monitoreo de planes, programas y proyectos de inversión del fondo nacional de fomento hortifrutícola año 2017

Nacional Asohofrucol 12 797.755.213 797.755.213 0

7 SI 1322

RECAUDO Proyecto de fomento al recaudo de la cuota parafiscal 2017

Nacional Asohofrucol 12 1.508.231.704 1.508.231.704 0

TOTAL SISTEMAS DE INFORMACION 3.513.006.613 3.513.006.613 0

2 TOTAL PROGRAMAS DEL AREA ECONOMICA 3.513.006.613 3.513.006.613 0

7 TOTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

INVERSIÓN PARA EL 2017 18.170.400.823 16.852.329.655 1.299.071.168

Page 31: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PLAN DE … · forma ajustar las asimetrías en el origen de la comercialización por departamento de los productos. El PAI 2017 comprende

MEMORIA DE CÁLCULO