Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

15
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

description

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia. “ CONTROL URBANO” AUTORIDADES RESPONSABLES DISPOSICIONES Y MECANISMOS DE CONTROL. TALLER INSTITUCIONAL SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN. AUTORIDADES DE CONTROL. Alcaldes - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Page 1: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

1

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Page 2: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

2

“CONTROL URBANO”AUTORIDADES RESPONSABLES

DISPOSICIONES Y MECANISMOS DE CONTROL

• TALLER INSTITUCIONAL SOBRE LA INCORPORACIÓN • DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN

Page 3: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

3

AUTORIDADES DE CONTROL

• Alcaldes • Autoridades policivas• Secretarías de Planeación y/o Control

Físico – Urbano• Curadores urbanos ( Indirectamente)

Page 4: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

4

CONSTITUCIÓN POLITICA – COLOMBIA

• Art. 313.- Corresponde a los Concejos:• 7o) Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los

límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas como la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.

• 9o) Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

Page 5: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

5

Ley 388/97• CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL DEL

PLAN DE ORDENAMIENTO• 2. Contenido Estructural,

• 2.2 medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, así como de las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

• 2.3 La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad.

Page 6: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

6

LEY 99 DE 1993LEY DEL MEDIO AMBIENTE

• Art. 3º. – Del concepto de desarrollo sostenible. Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Page 7: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

7

DECRETO-LEY 2150 DE 1995SUPRESION DE TRAMITES

• Art.61º. – Control.. Corresponde a los alcaldes distritales o municipales directamente o por conducto de sus agentes, ejercer la vigilancia y control, durante la ejecución de las obras, con el fin de asegurar el cumplimiento de la licencia de urbanismo o de construcción y de las demás normas y especificaciones técnicas contenidas en el plan de ordenamiento físico, sin perjuicio de las facultades atribuidas a los funcionarios del Ministerio Público y de las veedurías en defensa tanto del orden jurídico, del ambiente y del patrimonio y espacios públicos, como de los intereses de la sociedad en general y los intereses colectivos.

• Para tal efecto, dentro de los cinco días siguientes a la expedición de la licencia, el Curador remitirá copia de ella a las autoridades previstas en este artículo.

Page 8: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

8

LEY 810 DE 2003

• Infracciones urbanísticas. • La localización de establecimientos comerciales,

industriales, institucionales y de servicios en contravención a las normas de usos del suelo.

• El encerramiento, la intervención o la ocupación temporal o permanente del espacio público con cualquier tipo de amoblamiento, instalaciones o construcciones, sin la respectiva licencia

Page 9: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

9

LEY 810 DE 2003

• La no existencia de la licencia correspondiente o que no se ajuste a ella

• Sanciones urbanísticas la aplicación de las sanciones a los responsables que a continuación se determina, por parte de los alcaldes municipales y distritales, el gobernador del departamento de San Andrés y Providencia o el funcionario que reciba la delegación

Page 10: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

10

MODIFICACIÓN DEC. 1052/98MOTIVACIÓN

1. La insuficiencia de los tipos y modalidades de licencias definidas en el decreto 1052 de 1998, son inconsistentes frente a los nuevos desarrollos legales en materia urbanística (Leyes 810 y 812 /03).

2. Los conflictos surgidos como consecuencia del fenómeno de parcelaciones y loteos ilegales ante Notariado y Registro, amerita asegurar la adecuada gestión en el ordenamiento del territorio.

3. Precariedad e inaplicabilidad del procedimiento (Dec 1052) para reconocimientos de edificaciones y legalización asentamientos.

4. Hacer más eficientes estos instrumentos para promover la legalidad, custodiada por las autoridades municipales y distritales.

Page 11: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

11

LIC E N C IASU R B AN IS TIC AS

R EC O N O C IM IE N TOE D IF IC AC IO N ES

LE G A LIZA C IÓ NA SE N T AM IEN TO S

R EG IM E N AP LIC AB LEN IVE L N A C IO N AL

R EG IM ENC U R AD O R E S U R B.

E XP EN SASC U R A D O R ES

R EG IM ENE S PE C IAL

N U EVA ESTR U C TU R AM odificación D ec. 1052/98

MODIFICACIÓN DEC. 1052/98Estructura

Materia areglamentar

Page 12: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

12

PropuestaCERTIFICADO DE CONFORMIDAD CON NORMAS

URBANÍSTICAS.

Las parcelaciones y Subdivisiones previas a

los procesos de urbanizaciónPueden efectuarse conéste sólo Certificado

De acuerdo con laLey 810/03

Este amerita un costoúnico

Page 13: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

13

PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LAS AUTORIZACIONESURBANISTICAS

Exigencia Norma ProcedimientoICONTEC

Certificado CumplimientoLicencia

Habitabilidad, Serv P. Control

GENERALIDADES

Estado de RuinaAccesibilidad

Términos - DesistimientoPrerrogativas VIS

Page 14: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

14

RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONESJUSTIFICACION

Acceso al subsidio para el mejoramiento de V.I.S

Facilita la transacción y venta legal de la propiedad,

Garantiza que la edificación cuente con una estructura portante segura, en áreas distintas al SUELO DE PROTECCIÓN

Reconocimiento Y FORMACIÓN LEGAL en plano catastral de la ciudad

PROCEDIMIENTOA Etapa Inicial: 1. Adecuación estructural de conformidad con las • normas sismo resistentes 2. Adecuación a la norma urbanística B. Resolución de Reconocimiento definitivo

Page 15: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia

15

LEGALIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS

Determina

1. las áreas objeto de legalización. Excluye protecciónAmbiental, Z. Reserva, Z. Amenaza y Riesgo

2. Procedimiento previo para la viabilidad de legalización. 3. Compromisos, obligaciones y vínculos del urbanizador responsable, constructores y la comunidad que lo habita 4. Culminación del proceso. Cumplimiento de compromisos y obligaciones adquiridas. 5. Entrega de las áreas de espacio público prometidas