Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · potenciar todas las actividades de investi-...

5
CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 Síganos en @prensamef os cooperaciones reembolsables del Gobierno del Japón, destinadas a combatir la pobreza y promover la inclusión social con atención prioritaria a los sectores rurales de la sierra y de la Amazonía peruana, fueron oficializados con la firma e intercambio de Notas Verbales a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, y el Embajador del Japón en Perú, Masahiro Fukukawa. La cooperación comprende dos présta- mosa través del Japan International Cooperation Agency (JICA), hasta por un monto total de ¥ 7,660 millones (equivalentes a US$ 85 millones), para el financiamiento de dos programas: “Programa de Pequeña y Mediana Infra- estructura de Riego en la Sierra del Perú” y “Programa de Agua Potable y Sanea- miento para la Amazonía Rural”. El primer programa tiene como objetivo proveer infraestructura de riego para los cultivos de las poblaciones a través de la Lunes 27 de febrero 2012 - Boletín Nº 37 Si deseas recibir este boletín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe D noticias mef Ministerio de Economía y Finanzas ejecución de proyectos de irrigación en nueve regiones del país: Amazonas, Piura, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Junín, Huánuco y Huancavelica. De otro lado, el programa de saneamiento tiene por objetivo mejorar las condiciones actuales de los servicios de agua y sanea- miento en las zonas rurales de Amazonas, San Martín y Loreto, con la finalidad de disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales de la población en dichas regiones. El Embajador del Japón en Perú, Masahiro Fukukawa, se mostró confiado de que esta cooperación financiera contribuirá al desa- rrollo económico y la inclusión social que promueve el gobierno del Presidente Ollanta Humala. Recordó que el gobierno del Japón, hasta ahora, ha llevado a cabo diversas cooperaciones económicas y técnicas para revertir la pobreza y la desigualdad en Perú, así como el desarrollo de la infraestructura económica. El total de este apoyo alcanza los US$ 6,000 millones, siendo el mayor monto de la coo- peración japonesa hacia los países de América Latina. Asimismo, mencionó que el 1 de marzo entrará en vigencia el Acuerdo de Asociación económica entre Japón y Perú, esperándose que este permita que la cooperación mutua se desarrolle en muchas áreas. El ministro de Economía y Finanzas y el Embajador de Japón concretaron cooperación económica 12 regiones se beneficiarán con proyectos financiados por el JICA 1 Gobierno apuesta por la ciencia, tecnología e innovación 2 CONECTAMEF capacita a nuevos integrantes 2 Sepa como avanza el PpR en beneficio de la población 3 Breves 3 Regiones en Acción 4 Normas Legales 5 Indicadores 5 CONTENIDO

Transcript of Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · potenciar todas las actividades de investi-...

CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930

SOPORTE DE SISTEMASDE INFORMACIÓN:

Llamar al 0800-48690

Síganos en @prensamef

os cooperaciones reembolsables del Gobierno del Japón, destinadas a combatir la pobreza y promover la

inclusión social con atención prioritaria a los sectores rurales de la sierra y de la Amazonía peruana, fueron oficializados con la firma e intercambio de Notas Verbales a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, y el Embajador del Japón en Perú, Masahiro Fukukawa.La cooperación comprende dos présta-mosa través del Japan International Cooperation Agency (JICA), hasta por un monto total de ¥ 7,660 millones(equivalentes a US$ 85 millones), para el financiamiento de dos programas: “Programa de Pequeña y Mediana Infra-estructura de Riego en la Sierra del Perú” y “Programa de Agua Potable y Sanea-miento para la Amazonía Rural”.El primer programa tiene como objetivo proveer infraestructura de riego para los cultivos de las poblaciones a través de la

Lunes 27 de febrero 2012 - Boletín Nº 37

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe

D

noticiasmefM i n i s t e r i o d e E c o n o m í a y F i n a n z a s

ejecución de proyectos de irrigaciónen nueve regiones del país: Amazonas, Piura, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Junín, Huánuco y Huancavelica. De otro lado, el programa de saneamiento tiene por objetivo mejorar las condiciones actuales de los servicios de agua y sanea-miento en las zonas rurales de Amazonas, San Martín y Loreto, con la finalidad de disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales de la población en dichas regiones.El Embajador del Japón en Perú, Masahiro Fukukawa, se mostró confiado de que esta cooperación financiera contribuirá al desa- rrollo económico y la inclusión social que

promueve el gobierno del Presidente Ollanta Humala. Recordó que el gobierno del Japón, hasta ahora, ha llevado a cabo diversas cooperaciones económicas y técnicas para revertir la pobreza y la desigualdad en Perú, así como el desarrollo de la infraestructura económica. El total de este apoyo alcanza los US$ 6,000 millones, siendo el mayor monto de la coo- peración japonesa hacia los países de América Latina.Asimismo, mencionó que el 1 de marzo entrará en vigencia el Acuerdo de Asociación económica entre Japón y Perú, esperándose que este permita que la cooperación mutua se desarrolle en muchas áreas.

El ministro de Economía y Finanzas y el Embajador de Japón concretaron cooperación económica

12 regiones se beneficiarán con proyectos financiados por el JICA 1Gobierno apuesta por la ciencia, tecnología e innovación 2CONECTAMEF capacita a nuevos integrantes 2 Sepa como avanza el PpR en beneficio de la población 3 Breves 3Regiones en Acción 4Normas Legales 5Indicadores 5

CONTENIDO

as ganancias de largo plazo en eficien-cia y productividad solo se logran a través de la innovación y de mejoras

continuas en las capacidades científico-tecnológicas de la economía. Ante ello, uno de los primeros puntos plasmados en la Agenda de Competitividad 2012-2013es el fortalecimiento de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, e incrementar su financiamiento.“Estamos apostando por la ciencia, tecnología e innovación”, asegura el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, explicando que se encomendó un estudio a la OCDE, el cual ya está listo, para definir cuál era el mejor arreglo institucional.El Presidente Humala –apuntó– está evaluando potenciar todas las actividades de investi- gación, como es el caso del INIA y otras entidades públicas, pero haciéndolo en forma conjunta con el sector privado.“Queremos tener una industria que financie la innovación, el capital de riesgo (que es casi inexistente en el país), para eso se está evaluando la reformulación de Cofide (nuestro banco de segundo piso), y que el financiamiento a la innovación sea prepon-derante en sus actividades”, dijo.Añadió que además se fortalecerá el Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT, el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad – FIDECOM; además de propiciar que haya financiamiento privado,

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Públ ico (SIAF-SP), nos puede contactar al : 0800-48690

2 noticiasmef

Gobierno fortalecerá su política de ciencia, tecnología e innovación, e incrementará su �nanciamiento.

L promoviéndolo con capital semilla público, para que se dedique a ciencia, tecnología e innovación, porque esta deficiencia puede ser un gran “cuello de botella” para elcrecimiento futuro.En la Agenda de Competitividad 2012-2013 se señala que los retos que deben enfren-tarse para lograr el desarrollo y posterior fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y que empiece a funcionar eficazmente tienen que ver en principio con un sistema de gobernanza que funcione e incluya fundamentalmente dos aspectos. En primer lugar se tienen que alinear los incentivos bajo los cuales este trabaja, que estos sean claros y premien la conducta deseada.En segundo lugar, también es necesario diseñar e implementar instrumentos y herra-mientas adecuadas para que el sistema funcione. Un tema prioritario es la gene- ración de información que permita formular políticas y tomar de decisiones. A esto hay que añadir la necesidad de revertir el déficit de recursos humanos capacitados para desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas.La baja inversión en Investigación y Desa- rrollo no solo se soluciona con la inyección de recursos adicionales, sino también es necesario mejorar la ejecución de los presu-puestos de las entidades responsables de la inversión en CTI.

CONECTAMEF capacitaa nuevos integrantesde oficina en provincias

noticias

El Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas – CONECTAMEF realizó con éxito el Taller de Inducción a los nuevos integrantes, coordina-dores y asistentes administrativos de los diferentes departamentos donde tieneuna de sus sedes.Este taller, se realizó el 08 y 09 de febrero en Lima y tuvo como objetivo dar a conocer al nuevo personal la misión que cumplen los CONECTAMEF, así como su funcionamiento y procedimientos, lo que les ayudará a ejecutar su labor de manera e�ciente y ágil en bene�cio de los usuarios. La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la directora de la O�cina General de Atención al Usuario y Comunica-ciones (OGAUC), Ana Teresa Martínez Zavaleta, quien destacó la importancia de esta capacitación.El taller abordó temas como la organización de la OGAUC, su misión, visión, objetivos, procesos, metas y plan operativo, así como el Sistema de Trámite Documentario. Asimismo, el especialista en Contrataciones, Raúl Egoavil, explicó a los participantes las normas de abastecimiento, procedimiento para la emisión de pedidos de bienes y servicios y cómo realizar el seguimiento delpago a proveedores. Otro de los puntos importantes abordados fue el código de ética en la función pública y cultura organizacional a cargo de ladirectora del Sistema Administrativo delMEF, Eleana Cárdenas.Finalmente, los participantes que llegaron de Ica, Moyobamba, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Puno y Pasco se capacitaron en las normas internas de uso del Fondos para Pagos en Efectivo (FPPE); el trámite para el otorgamiento de asignación de viáticos; temas de contabilidad –como la rendición de fondos otorgados bajo la modalidadde encargo– y temática de uso diariopara su labor.

3

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

Breves >>>

La Corporación Andina de Fomento (CAF) informó que próximamente aprobará un crédito por US$ 30 millones de dólares para el gobierno de Perú, que será destinado al desarrollo del sector forestal.Eleonora Silva, directora representante de la CAF en Perú, explicó que el proyecto de desarrollo forestal tiene una serie de metas que involucran a diversos aspectos del sector, y se ejecutará principalmente en las regiones de la selva peruana.

Desarrol lo forestalEl Poder Ejecutivo publicó un Decreto de Urgencia incluyendo los petróleos industriales utilizados en actividades de generación eléctrica en sistemas aislados entre los productos que reciben compensa-ciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo. Esta medida da debido a la alta volatilidad en los precios de estos combustibles, la que es trasladada a las tarifas de electricidad en dichos sistemas.

Generación eléctr icaEl 70% de los extranjeros que visitan Perú lo hace por negocios ante las oportunidades de inversión que el país ofrece, señaló la gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve. “A Perú vienen hombres de negocios, sobre todo ahora que la crisis afecta a muchos países. Además, tenemos varios TLC suscritos que generan negocios”, anotó, explicando que son inversionistas interesados en minería, textiles y otros sectores.

Viaje por negocios

noticiasmef

PpR promueve acciones articuladas para luchar contra la desnutrición crónica infantil

noticias

l Presupuesto por Resultados (PpR), que permite a las autoridades de gobierno programar sus intervenciones de gasto

en función de la obtención de resultados que beneficien a los ciudadanos, muestra sus resultados, producto de un continuo trabajo de perfeccionamiento de sus instrumentos para lograr una mejor intervención.El gran reto en la implementación del PpRes lograr que antes de tomar acciones las autoridades piensen en el ciudadano y no en las instituciones o en las funciones que le competen a la institución, su objetivo debe ser apuntar a cuál es el resultado queespera el ciudadano del Estado, de sus instituciones.Para lograrlo, se requiere ir hacia enfoques causales (qué produce el problema y qué acciones deben tomarse) cada vez mejor diseñados, y ese es el esfuerzo que se viene haciendo con el diseño de los programas presupuestales, habiéndose ya iniciado las intervenciones, como –por ejemplo– es el caso del Programa Articulado Nutricional.La mejora del enfoque del Programa Articu-lado Nutricional se inicio con un riguroso análisis causal para identificar las causas y las intervenciones que permitieran alinear y afinar mejor las intervenciones, y obviamente el gasto, para hacerlo más efectivo.

Análisis de las causasSiendo el objetivo la reducción de la desnu-

E

trición crónica infantil se determinó cuáles eran causas y las intervenciones que permitirían ser más efectivos en lograr ese resultado. Así, se determinó que las infecciones son la principal causa de desnutrición crónica en los niños durante sus tres primeros años de vida, y a eso debían apuntarse las interven-ciones. porque si un niño durante sus tres primeros años de vida tiene mayor incidencia a sufrir infecciones, sean estas respiratorias o diarreicas, entonces, es mucho más propenso a ser desnutrido. Otras causas son la dieta, la cantidad de micronutrientes que consume un niño; y, el bajo peso al nacer y el índice de prematuridad.Una vez identificadas estas causas se articularon acciones con otros programas, como el materno-neonatal. Si las infeccio-nes son la principal causa de la desnutrición crónica, entonces, un tema prioritario es la consejería y la introducción de prácticas claves en las familias, como es el lavado de manos, la lactancia materna exclusiva y una

adecuada preparación de alimentos. Otras acciones, con un efecto mucho menor tienen que ver con reducir la anemia y la disponibilidad de alimentos.El resultado fueron 29 intervenciones para el Programa Articulado Nutricional, algunas a cargo del Ministerio de Vivienda, Constru- cción y Saneamiento; otras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mindes) mediante el programa de distribución de alimentos; pero la mayoría vinculados a intervenciones del Ministerio de Salud.Con la implementación del PpR y el Programa Articulado Nutricional, en los últimos años, se ha visto un efecto significativo en la reducción de la desnutrición crónica. Sin embargo, el reto aún es grande, la gran mayoría de regiones redujo la desnutrición, a excepción de las regiones de la selva. En Madre de Dios, San Martín, Loreto, Ucayali y Tumbes hay poca desnutrición, pero a pesar de ser poca ha aumentado, por ello, el reto de ir sumando esfuerzos y mejorar las intervenciones es crítico.

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

HUANUCO

CERRODE PASCO

4 noticiasmef noticias

Atención a la saluden Zarumilla

Avanza la ejecución de la obra “Mejora-miento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud en el establecimiento I-3 Aguas Verdes, provincia de Zarumilla”, que se desarrolla con una inversión deS/. 3.8 millones.Esta obra, �nanciada por el Fondo Nacional para la Paz y el Desarrollo Perú – Ecuador (S/. 2.12 millones), la Municipali-dad Distrital de Aguas Verdes (S/. 963,164) y el Gobierno Regional Tumbes (S/. 705,070), fue supervisada por el presidente regional, Juan Carlos Alfaro. Se construyen ambientes de consulta externa, salas de unidad de ayuda al diagnóstico y tratamiento, unidad de centro obstétrico y quirúrgico, entre otros.

TUMBES

Obras de agua potable yalcantarillado para Ambo El presidente del Gobierno Regional de Huánuco, Luis Picón Quedo, colocó la primera piedra para el inicio de la obra “Mejoramiento, Rehabilitación y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Ambo”, que bene�ciará a más de 100 mil pobladores de la provincia de Ambo y el Centro Poblado Menor de Ayancocha. Esta obra involucra una inversión de S/. 18.5 millones y será ejecutada en 360 días calendarios. De esta forma, el Gobierno Regional Huánuco con el inicio de los trabajos rinde homenaje al Centenario de la creación política de la provincia de Ambo.

Preservación y cuidado de recursos

Funcionarios de USAID se reunieron con el presidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portoca- rrero, para exponer los alcances del proyecto Perú Bosques, que comprende gestión forestal, ambiental y desarrollo económico.Martin McLaughlin, jefe adjunto de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de USAID, explicó que la asesoría técnica que brindan al Gobierno Regional de Ucayali se centra en temas de zoni�cación territorial y medio ambiente. Con esta política de trabajo se busca viabilizar la preservación de los recursos naturales, maderables y no maderables.

Instalan Consejo deCoordinación

Con la presencia del presidente de la Región Cerro de Pasco, Klever Meléndez; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, Ángel Flores; el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pasco y miembros de la sociedad civil se instaló el Consejo de Coordinación Regional, que como primeras actividades monitoreará la ejecución del presupuesto regional 2012 y desarrollará el proceso de presupuesto participativo 2013.Los miembros de esta comisión coincidieron en que es necesario y urge seguir una correcta ejecución del presupuesto participativo regional con vigilancia no solo de las autoridades sino también de la sociedad civil.

UCAYALI

SedeCurso Fecha Departamentos part ic ipantes Persona de contacto01 - 02MARZO

08 - 09MARZO

CUSCOYnes Salcedo Cacé[email protected]

CAJAMARCASandra Serván López

[email protected]

CUSCOCurso de DifusiónLey Nº 27337 - PROCOMPITE

CAJAMARCA

14 - 16MARZO HUÁNUCO, PASCO, UCAYALI

Luz Cárdenas Ordoñ[email protected]ÁNUCO

Curso en Elaboración de Estudios de Preinversión a nivel Per�l en el marco del SNIP, Sector Turismo

13 - 15MARZO AYACUCHO, HUANCAVELICA, ICA

Vladimir Contreras Aroné[email protected]

Curso en Elaboración de Estudios de Preinversión a nivel Per�l en el marco del SNIP Caso: Residuos Sólidos

En el marco de su Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades, la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) programó para marzo tres cursos que tienen como objetivo desarrollar las capacidades en las OPI, UF y UE de los gobiernos nacional, regional y local para contribuir a incrementar la ejecución de la inversión pública.

5

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

noticiasmefnormas legales

Indicadores Económicos >>>

Próximos Eventos >>>

Miércoles 22 de febrero de 2012

Aprueban Índices de Distribución del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea - FOCAMcorrespondientes al año 2012.

RESOLUCION MINISTERIALN° 154-2012-EF/15

Jueves 23 de febrero de 2012

Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.

RESOLUCION DIRECTORALN° 004-2012-EF/50.01

Fuente: INEI

683.25Millones de m3 fue la producción de agua potable en Lima Metropolitana el 2011, volumen mayor en 0.4% al registrado en el 2010. En el mes de diciembre, se produjo 58.67 millones de m3, 6.2% más que el volumen registrado en noviembre.

US$ 257

Fuente: Mincetur

Millones de ingresos generó para el sector turismo el feriado largo del sector público, considerando que el gasto promedio de cada viajero en esas fechas fue de S/. 409. Se movilizó entre el 11 y 14 de febrero un millón 886 mil personas.

Fuente: Fepcmac

Aumentaron los depósitos en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en enero del 2012 comparado con similar mes del 2011, alcanzando un monto de S/. 8,867 millones. El 67% del total de depósitos corresponde a depósitos a plazo �jo.

16.4%

Fuente: Asbanc

Crecieron los créditos vehiculares en enero del 2012, respecto a similar mes del año pasado. Se colocó un monto total de US$ 548 millones al término del primer mes del presente año, manteniéndose el dinamismo registrado en los meses anteriores.

16.82%

2012

Martes 21 de febrero de 2012

Autorizan viaje de funcionaria del Consejo Nacional de la Competitividad a Francia para participar en la Reunión de Alto Nivel del Consejo de Gobierno del Centro de Desarrollo de la OECD.

RESOLUCION SUPREMAN° 011-2012-EF

FE DE ERRATA Fe de Errata de la Resolución Suprema N° 010-2012-EF.