MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el...

17
MODULO DE CIVICA 9 PROF. ROSA BATISTA CURRÍCULO PRIORIZADO 2020 El Ministerio de Educación, como entidad rectora del sistema educativo en la República de Panamá, restablece el año escolar 2020 en la modalidad no presencial, a distancia, para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes. Un reto para todos los actores del sistema, porque implica romper paradigmas y transformar la manera de dar las clases. República de Panamá Ministerio de Educación Centro Educativo I.P.T. El Silencio Retorno a Clases a Distancia 2020

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

MODULO DE CIVICA 9

PROF. ROSA BATISTA

CURRÍCULO PRIORIZADO 2020

El Ministerio de Educación, como entidad

rectora del sistema educativo en la República de Panamá, restablece el

año escolar 2020 en la modalidad no presencial, a

distancia, para dar continuidad al proceso de

aprendizaje de los estudiantes.

Un reto para todos los actores del sistema,

porque implica romper paradigmas y transformar

la manera de dar las clases.

República de Panamá

Ministerio de Educación

Centro Educativo I.P.T. El Silencio

Retorno a Clases a

Distancia

2020

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

PRESENTACIÓN

Apreciados Estudiantes: Reciban una afectiva bienvenida a este reinicio del año lectivo escolar, el cual responde a la emergencia sanitaria nacional, donde el objetivo es garantizar la continuidad educativa desde su hogar. Los invito a estudiar y desarrollar este interesante módulo que les permitirá adquirir nuevos conocimientos, pero también brinda la maravillosa oportunidad de interactuar, de conocer el entorno y mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad, desde del hogar acompañados de su familia. Este módulo está dedicado al conocimiento de la evolución de la sociedad y la familia en Europa, señalando sus aportes al progreso de la sociedad actual. Los Objetivos de este módulo son los siguientes: ➢ Identifica y valora la evolución y aportes de la sociedad y la educación europea

durante los diferentes periodos históricos ➢ Analiza y explica la evolución de la sociedad, la familia, la educación en Europa,

en las diferentes épocas de la historia de la humanidad; comprendiendo sus aportes al progreso de otros pueblos.

➢ Reconocer y analizar las bases legales de la educación panameña. ➢ Valora mediante juicios críticos la importancia de los fines de la educación

panameña en la formación de una educación integral. .

Ahora que conoces los objetivos debes seguir las siguientes indicaciones para el desarrollo de estas unidades de autoaprendizaje:

❖ Dedica tiempo a la lectura y desarrollo del módulo.

❖ Utiliza el texto, anota tus interrogantes, apreciaciones y aportes.

❖ Desarrolla y reúne en tu cuaderno de asignatura las evidencias de las actividades y consignas de aprendizaje.

❖ Consulta a tu Profesor respecto a cualquier guía o aclaración que necesites.

❖ Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y a estudiar para que aprendas con entusiasmo los nuevos conocimientos, con ello lograrás ampliar tu visión del entorno y comprender mejor la complejidad del nuevo contexto, asumiendo los nuevos retos intereses de la Sociedad en que vivimos; además ser partícipe de la construcción de la paz y de la democracia, entre otras.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA

Objetivo.

Cita y describe la evolución histórica de la sociedad europea, señalando

características y hechos más relevantes.

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

EUROPEA

CONCEPTO: La sociedad se refiere a un conjunto de personas que se interrelacionan en un contexto común. Este contexto les otorga una identidad y les da sentido de pertenencia. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA

Las comunidades europeas, en sus inicios épocas prehistórica, estaban formadas

por grupos humanos que compartían un territorio y mantenían una serie de

relaciones interpersonales que los identificaban y los diferenciaban de los otros

grupos

La evolución de la sociedad se de en las edades: antigua media moderna y

contemporánea.

PRIMERAS SOCIEDADES

Las primeras organizaciones importantes en el desarrollo de la sociedad fueron las

siguientes:

Las Hordas

Este tipo de organización se formó por grupos humanos unidos instintivamente por

necesidades comunes; por ejemplo, la búsqueda de alimentos o la defensa ante el

ataque de animales. Sus miembros no poseían parentesco de sangre; es decir, no

descendían de un tronco familiar común. Eran nómadas, recolectores de frutos.

Los Clanes o Familias

Eran también grupos humanos cuyos integrantes se consideran parientes, por

sangre, sino por ser descendientes míticos de un antepasado común llamado tótem.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

El tótem era un animal, insecto, planta, fenómeno natural, etc. Por este motivo, los

hombres llevaban tatuajes, blasones, vestimentas o adornos que representaban al

tótem del cual descendían como el halcón o el búfalo.

Entre los integrantes del clan, había mutuas obligaciones, como por ejemplo ayuda

mutua, solidarios, participar en actividades económicas y en las ceremonias y ritos.

La Tribu

La suma de varias fratrias daba lugar a una tribu. Sin embargo, cada tribu solía

dividirse en dos fratrias, con el objeto de repartirse el territorio que ocupaban para

dedicarse a tareas diferenciadas, poseían un dialecto o lenguaje definido, cultura

homogénea, tenían un jefe común organización compuesta y jerarquizada.

SOCIEDAD DE CLASES

Las características de esta organización era que el trabajo estaba dividido entre

sexos:

El hombre se encargaba de la caza la pesca y la recolección; las mujeres

permanecían en el trabajo de la caza.

La riqueza se distribuía equitativamente, dominaba el matriarcado.

Se dieron cambios: se funda la familia monogamica

Se pierde la igualad de sexo y el matriarcado

La colectividad desaparece. Atenas y Roma son ejemplos de este tipo de sociedad,

EL FEUDALISMO

Un sistema que se desarrolló durante la edad media, especialmente entre los

siglos X y XV, basado en la tenencia de tierra y en las relaciones de vasallaje y

servidumbre.

Presentaba tres aspectos

importantes:

• Aspecto social: la sociedad

estaba organizada en estratos

sociales, se desarrolló el

vasallaje, relación entre el

siervo y el señor feudal

• Aspecto político: el poder

central desaparece y se

concentra en la figura del señor feudal,

• Aspecto económico: se desarrolla el sector agrario y disminuye el

comercio debido a la inseguridad existente.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

La sociedad feudal estaba organizada jerárquicamente y obedecía a criterios.

Existían tres clases sociales nobleza clero y el estado.

Las relaciones feudales se daban en dos tipos entre el señor feudal y el vasallo se

caracterizaba por dos ceremonias: Acto de homenaje y la investidura.

LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA.

En los siglos XV Y XVI se desarrolló el absolutismo político que cambio la filosofía

política de la época. concentración de los poderes justificación religiosa, apoyada

en el derecho divino de los reyes, formación de una nueva burocracia poca

participación de los estamentos el monarca ejerce total control.

LA SOCIEDAD EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La Revolución Francesa puso fin a las monarquías absolutista y se inicia las

transformaciones que cambiaron a la sociedad. Gobiernos democráticos

reconocimientos de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos. Avances

tecnológicos avances médicos, se tiene el interés del equilibrio ecológico. La

industrialización y el capitalismo la integración económica.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Te invito a realizar las siguientes actividades que te permitirán reforzar tus conocimientos. Actividad 1 Elabora cuadro temático ilustrativo referente a la evolución histórica de la sociedad europea, señalando características y hechos Las indicaciones fueron dadas previamente.

Sociedad/ organización Características Ilustración

Tribu

Clan

Horda

Feudalismo

CUADRO TEMÁTICO ILUSTRATIVO

Criterios Puntos total Obtenidos

Sigue indicaciones 3

orden y aseo 1

Presentación 2

Creatividad 2

Ortografía 1

Contenido solicitado

Organización / sociedad 16

Imagen relacionada 4

Total de puntos 30 puntos

Actividad 2 Confecciona 2 fichas temática ilustrada sobre la sociedad moderna y contemporánea, señalando sus ventajas y aportes.

Criterios FICHA TEMÁTICA

Contenido solicitado Tema conceptos o conceptos

importantes Aporte VENTAJAS

14

Presentación

- Uso de colores

- Imágenes formas

3

Sigue indicaciones 3

Total 20 PUNTOS

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA EN EUROPA

Objetivo. Explicar y describir la evolución de la familia en las diferentes etapas. DESARROLLO Concepto: La Familia es un grupo social que se desarrolla según la sociedad en que se encuentra, una de las definiciones más aceptadas es que constituye un núcleo compuesto por personas

unidas por relaciones de parentesco o de afecto. Esta no es la misma que existió siglo atrás, ha sufrido cambios en su forma estructura y organización llevándola a la institución familiar base de la sociedad. Etapas de la Historia Familiar de acuerdo a los sociólogos del siglo XIX: Promiscuidad inicial Familia consanguínea Familia matriarcal Familia patriarcal monogamica Familia poligámica Familia extendida Familiar Nuclear LA FAMILIA EUROPEA EN LA ACTUALIDAD. Los estudios históricos muestran que la estructura familiar europea ha sufrido pocos cambios a cusa de la emigración. La familia moderna ha variado con respecto a su forma tradicional en cuanto a funciones composición, ciclo de vida y el rol de los padres. Premisas que expresan los verdaderos modelos familiares de Europa:

• Las organizaciones familiares y la demografía

• La condición actual de las familias

• Generaciones en la familia

• Políticas familiares en Europa Los principales problemas de las familias europeas se están agravando envejecimiento poblacional, caída de la natalidad, incremento del número de abortos, desplome de la nupcialidad, escalada de la ruptura familiar y los hogares cada vez más vacíos. Europa está inmersa en un invierno demográfico sin precedentes, convirtiéndose en un continente viejo, con un gran déficit de natalidad, con cada vez menos matrimonios, pero más rotos.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

Se busca cambiar y reforzar las políticas familiares que vienen desarrollando las distintas administraciones de manera que se basen en la perspectiva de familia, para facilitar el cumplimiento correcto de sus funciones. Una política de familia que apunte expresamente a lo concerniente al grupo familiar en cuanto medio afectivo, educativo, económico y social, supone que no se legisle sólo en términos de individuos, sino en términos y en función de personas que viven en una familia. Una política de familia limitada exclusivamente a las políticas sectoriales o a planes integrales para los miembros de la familia en cuanto individuos, resulta siempre una política familiar incompleta e ineficaz.

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Te invito a realizar las siguientes actividades que te permitirán reforzar tus conocimientos. Actividad 1 Glosario Define los siguientes términos: Promiscuidad inicial, Familia consanguínea, Familia matriarcal, Familia patriarcal monogámica, familia poligámica, Familia extendida Familiar Nuclear

Actividad 2 Investigación sobre la situación actual de la familia europea. Internet PRESENTARLA EN UN ORGANIZADOR GRAFICO

Criterios

Contenido solicitado (7 términos) 14

Ortografía 3

Orden y aseo 1

Sigue indicaciones 2

Total 20 puntos

CRITERIOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Contenido solicitado 10 PUNTOS

- Tema conceptos o conceptos importantes - Aporte

Presentación - Uso de colores - Imágenes formas

7

Seguir Indicaciones 3

Total 20

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

Demuestra tus avances LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA EN EUROPA

Nombre: ___________________________ Grado: Noveno (9°) Fecha: _________ Profesora: Rosa Lucía Batista Miranda. Valor: 25 puntos

• Hazlo Tú. Elabora un esquema de concepto con la base de FAMILIA:

define y presenta elementos que lo componen ya sea características, miembros e imágenes

VALORACIÓN Y APORTE: escribe una valoración sobre La evolución de la Familia

en Europa VALOR: 10 PUNTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ortografía 2

Caligrafía legible 1

Orden y Aseo 1

Sigue Indicaciones 1

Contenido completo y correcto 20

Total 25

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO.

Objetivo. Reconocer y analizar las bases legales de la educación panameña. PRUEBA DIAGNÓSTICA Apreciado (a) Participante: es muy importante saber tus conocimientos,

contesta las siguientes preguntas:

Escribe qué importancia tiene, en tu concepto la educación. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO A. LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Base Legal La educación ha desempeñado un papel fundamental en ese proceso de difusión y aplicación de la cultura y en el desarrollo de las naciones; esto significa que entre más elevado sea el nivel educativo de un Estado mejores posibilidades tendrá su población de enfrentar los retos del presente. La educación panameña como institución formal tuvo sus orígenes en el siglo XIX, durante el periodo histórico de Unión a Colombia. Al iniciarse la Época Republicana, desde noviembre de 1903 los gobiernos panameños asumieron la responsabilidad de brindar educación a la población mediante la construcción de centros escolares y la promulgación de leyes que organizan el sistema educativo de nuestro país. La Constitución política panameña dedica el capítulo 5o al tema de la educación, del cual se destacan los artículos 87, 88, 89 y 92, que dan luz sobre aspectos básicos que deben considerarse al desarrollar el proceso de modernización de la educación en general, y de la transformación curricular en particular. Las bases legales de la educación panameña están establecidas en la Constitución Panameña, podemos encontrar los principios y normas que deben seguir el gobierno y los deberes y derechos de los ciudadanos.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

Tenemos a lo largo de la historia panameña cuatro constituciones que han aportado muchos a la educación. Aportes de las Constituciones Políticas de Panamá a la educación: Constitución 1904: Fue la primera que se aprobó. Establecía la enseñanza secundaria y profesional y ratificaba el carácter obligatorio y gratuito del nivel primario. Constitución 1941: Sus normas eran de carácter social, político y constitucional. Establecía que la educación nacional era deber del Estado, se reconocía la obligatoriedad de la escuela primaria y gratuidad de la educación normal, vocacional y secundaria; se estableció la creación del Ministerio de Educación. Constitución 1946: Contenía disposiciones sobre derechos y deberes individuales y sociales. Innovaciones de la educación preescolar, la educación de adultos, las escuelas técnicas, las becas para los estudiantes distinguidos, la enseñanza de la historia patria y la cívica a cargo de profesores nacionales Constitución 1972: Plantea que todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse, que la educación es democrática y fundada en principio de solidaridad humana y justicia social, se reconoce el derecho de crear

centros docentes particulares, la educación oficial es gratuita en todos los niveles preuniversitarios.

B. LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.

Una actividad tan trascendental como la educación debe realizarse con objetivos y principios definidos. De ello surge la necesidad de modernizar periódicamente las leyes que rigen a esa actividad en el país.

Durante el gobierno del presidente Enrique A Jiménez y la gestión del ministro de Educación José Daniel Crespo, se promulgó la Ley 47 de 1946, Organiza de Educación.

La Ley Orgánica de Educación esta ley está compuesta de siete títulos, el título I se presentan las Disposiciones Fundamentales en ese título se presenta el Capítulo

único de Principios, Fines y Normas de la Educación. Se ha modificado en tres ocasiones con la Ley 34 de 1995, la Ley 50 de 2002 y la Ley 60 de 2003. Aspectos que contempla:

- La educación como deber y derecho, el hombre como sujeto y objeto de la educación, la educación fundamentada en los principios universales, humanísticos, cívicos étnicos morales democráticos, científicos tecnológicos.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

- La educación permanente es una obligación del Estado. Composición del sistema

educativo: regular y no regular, la educación oficial y particular. - Fines de Educación: desarrollo integral, fortalecimiento de la conciencia nacional,

desarrollo de actitudes, incentiva conservación de la salud individual y colectiva, reafirmar valores éticos morales y religiosos, entre otros

• EL MINISTERIO DE EDUCACION MEDUCA es la institución rectora del sistema educativo panameño encargada de coordinar actividades de varias instituciones en los campos educativos y cultural. Los centros escolares son las instituciones encargadas de ejecutar la actividad educativa, su máxima autoridad es el o la directora además está integrado por el personal docente, administrativo y educando.

MISIÓN Y VISIÓN ESCOLAR

Estos se relacionan con el planteamiento de objetivos de una institución o

empresa en particular. La misión establece el motivo o la razón de ser de una

entidad en particular. La visión ser refiere a las metas que la institución quiere

alcanzar.

Analiza los fundamentos legales y administrativos que rigen la educación en un

estado democrático para destacar el desarrollo de la educación panameña en la

constitución política.

MISION

Investiga y copia la Misión y Visión del Centro Educativo donde estudias…

PARTICIPACIÓN

VISION

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

FINES DE LA EDUCACIÓN:

Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el

conocimiento y la valoración de la historia patria, el fortalecimiento de la nación

panameña, la independencia nacional y la autodeterminación de los pueblos.

Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de

gobierno.

Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad

de los individuos, mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos.

Fomentar el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos para la

investigación y la innovación científica y tecnológica, como bases para el progreso

de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida.

Impulsar; fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la

población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.

Fortalecer y desarrollar la salud física y mental del panameño a través del deporte

y de actividades recreativas de vida sana, como medios para combatir el vicio y

otras prácticas nocivas.

Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.

Fomentar el hábito del ahorro, así como el desarrollo del cooperativismo y la

solidaridad.

Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y

actitudes conservacionistas del ambiente y los recursos naturales de la nación y del

mundo.

Fortalecer los valores de la familia panameña como base fundamental para el

desarrollo de la sociedad.

Garantizar la formación del ser humano para el trabajo productivo y digno, en

beneficio individual y social.

Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones

de la cultura.

Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como

recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe

eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la nación, y

reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la

concertación como medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y

naciones.

Reafirmar los valores éticos, morales y en el marco del respeto y la tolerancia

entre seres humanos.

Consolidar la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos y

deberes ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de la historia, los

problemas de la patria y los más elevados valores nacionales y mundiales.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACION Te invito a realizar las siguientes actividades que te permitirán reforzar tus

conocimientos. Actividad Nº 1

Actividad individual

RESPUESTA BREVES Indicaciones anota en las líneas lo solicitado en cada ítem.

1. Anota tres aportes a la educación de la Constitución de 1941:

a. _________________________________________________________________ b. _________________________________________________________________ c. _________________________________________________________________

2. Escribe tres aportes a la educación de la Constitución de 1946 a. _________________________________________________________________ b. _________________________________________________________________ c. _________________________________________________________________

3. Anota tres aspectos que contempla la Ley Orgánica de Educación: a. _________________________________________________________________ b. _________________________________________________________________

c. _________________________________________________________________

4. Leyes para la modificación de la Ley 47 de 1946, Organiza de Educación. a. _____________________________________________________

5. ¿Qué es MEDUCA?

a. _______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Ortografía 1

Caligrafía legible 1

Contenido completo y correcto 13

Total 15

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

Actividad N° 2 Cada respuesta tiene un valor de 2 puntos. Total 10 puntos 1. Lee detenidamente los aportes presentados e identifica a que constitución pertenecen:

Se estableció la creación del Ministerio de Educación. _________________

Fomentar en el estudiante una conciencia nacional. ___________________

Establecía que la educación nacional era deber del Estado. ____________

Innovación de la educación de adultos. _____________________________

Ratificaba lo obligatorio y gratuito del nivel primario. __________________

Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. _______________

Actividad N ° 3

TRIPTICO

Indicaciones:

Elabora un tríptico con la ayuda del tema los fines de la educación panameña.

Selecciona 5

De ellos presenta: el fin seleccionado, análisis y lo complementas con imagen,

dibujo o ilustración relacionada. Se Creativo

Criterios de Evaluación

Criterios

Contenido solicitado (5 Fines ) 20

Ortografía 2

Orden y aseo 1

Sigue indicaciones 2

Total 25 puntos

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · 2020-03-16 · Realiza las actividades de evaluación final para el logro de tus objetivos. Te exhorto a valorar y estudiar para que aprendas con entusiasmo

RECOMENDACIONES

Entrega de las asignaciones:

EVIDENCIA DEL PROCESO: Tome dos fotografías del trabajo (no es necesario tomarle fotos del rostro del estudiante), una de las fotografías durante la realización y otra del trabajo terminado. Es importante que la fotografía sea tomada correctamente. Envíalas al correo: [email protected] o al celular 6810-0841.

BIBLIOGRAFIA

CIVICA DE 9. ISABEL PINTO GONZALEZ SUSAETA

CIVICA DE 9. SANTILLANA 2019

CURRICULUM PRIORIZADO PANAMA 2020