MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen...

30
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO GUIA INSTRUCTIVA DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ PRIMER TRIMESTRE TEMAS LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ GRADO 10° .11° NOMBRES DE LOS PROFESORES ENRIQUE SANTOS , GEOVANNI CARRERA FECHA 19 DE AGOSTO DEL 2020

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

GUIA INSTRUCTIVA DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

PRIMER TRIMESTRE

TEMAS

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ

GRADO 10° .11°

NOMBRES DE LOS PROFESORES

ENRIQUE SANTOS , GEOVANNI CARRERA

FECHA

19 DE AGOSTO DEL 2020

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

2

PRESENTACIÓN:

La presente guía didáctica de Geografía de Panamá te ayudará en el desarrollo,

análisis y comprensión de los nuevos temas.

Esfuérzate en desarrollar cada una de las actividades asignadas, de esta manera

podrás lograr el aprendizaje esperado en cada uno de los temas.

GUÍA DE AUTO INSTRUCCIÓN:

Estimado(a) estudiante, tiene ante usted la guía de auto instrucción y las

actividades que debe realizar.

Para la utilización y aprovechamiento óptimo de esta guía didáctica debes seguir

las siguientes orientaciones:

o Concéntrate y prepara tu mente para el trabajo.

o Estudia cada información con detenimiento, máxime si representa

conceptos nuevos para usted.

o Realiza con sumo cuidado cada actividad.

o Si se presenta alguna dificultad en el logro de los objetivos no te

desanimes y lee nuevamente la información.

o Las asignaciones deben ser cubiertas en tres semanas.

o Evita pasar a otra actividad si la anterior no ha logrado culminarla.

o Si las dudas persisten no dude en preguntar, estoy para servirle.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

3

ÍNDICE

Páginas

1- La Geografía como ciencia ……….……………,………………..…………………….. 5- 15

Taller 1………………………………………………………………………………………………… 16

Taller 2…………………………………………………………………………………………………. 17

2. El Istmo de Panamá y su posición Geográfica como principal recurso

natural……………………………………………………………………………………………. 19- 26

Taller 3…………………………………………………………………………………………………. 27, 28

Taller 4…………………………………………………………………………………………………. 29

Fuentes de información………………………………………………………………………… 30

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

4

TEMA 1 LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

.

Objetivo General

- Conocer el origen y evolución de la geografía.

Objetivos Específicos

- Reconoce el campo de estudio e importancia de la geografía

- Identifica los aportes de los investigadores que han contribuido al estudio de la

geografía en las diversas épocas históricas.

Indicadores de logro

Conceptuales:

1 Conocer datos y aspectos significativos en el desarrollo y evolución de la

geografía

2 Explicar la evolución de la geografía como disciplina y ciencia.

3 Define la importancia de la geografía de Panamá.

Procedimental:

1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las

ciencias auxiliares que la apoyan en su estudio.

2- Relacionan cada una de la geografía General o Regional para mejorar sus

conocimientos.

3- Describe sobre el inicio y avances actuales que ha tenido la geografía en su

estudio coherente como ciencia.

Actitudinales:

1- Reconocen los principios geográficos aplicados a los fenómenos de la

superficie terrestre.

2-Relacionan los avances geográficos tecnológicos y sus usos en la actividad.

3- Entienden sobre cuál es el campo de estudio de la geografía y cuáles son las

instituciones que constituyen en el desarrollo actualmente.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

5

TEMA 1

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA: Concepto y campo de estudio

La palabra Geografía surge en la antigua Grecia y deriva de dos vocablos griegos que son: GEOS que significa Tierra y GRAPHEIN que significa descripción. De una manera literal el término significa “Descripción de la Tierra”.

Se afirma que la geografía es tan vieja como el hombre, porque ésta se inicia desde el momento mismo que el hombre aparece en la superficie terrestre, ya que se ven obligados a conocer su ambiente y organizarse, logrando alimento, protección y vestido.

En la actualidad, la Geografía se define como “la ciencia que estudia la relación entre el ser humano y la superficie terrestre”. Esta ciencia busca dar a conocer la relación entre los seres humano su localidad y distribución en las regiones de la superficie terrestre.

Al griego Heródoto de Alicarnaso se le considera el padre de la historia y de la geografía.

Al geógrafo de nacionalidad española Angel Rubio Bocanegra se le considera el padre de la geografía panameña por sus grandes aportes a la geografía nacional.

Campo de estudio:

La geografía es la ciencia que

estudia el espacio geográfico (el

ser humano y su entorno), en

donde se relacionan elementos

naturales con elementos sociales.

Este es el producto de la

interacción entre los elementos

físicos, biológicos y humanos que

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

6

ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del

hombre. En otras palabras, tiene como objeto de estudio los fenómenos geográficos,

que viene a ser la relación entre la acción del hombre y la naturaleza sobre el paisaje.

Importancia de la geografía:

Esta ciencia tiene

como finalidad

ayudarnos a conocer

el entorno en el que

vivimos y a entender

los procesos y

cambios que ocurren

en el planeta. La

Geografía estudia a

detalle lo que pasa en

el planeta respecto a

sus condiciones

climáticas, orográficas

y los diferentes

fenómenos naturales.

Incluye el análisis espacial de los fenómenos humanos y naturales, la exploración de las

ciencias de la tierra, y el estudio de la relación entre la naturaleza y la vida humana.

También analiza los procesos sociales, económicos y ambientales que afectan al medio

ambiente, entre ellos: el aumento de la población, la insuficiencia de recursos y la

contaminación ambiental, entre otros.

2. DIVISIONES O RAMAS, SUBDIVISIONES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA

Es tan vasto este universo de estudio que la geografía se encuentra dividida en

diferentes ramas que se ocupan de abordar una temática específica y obviamente

asociada a su objeto de estudio.

De acuerdo a su enfoque, la geografía se divide en dos grandes ramas: Geografía

General y Geografía Regional. La geografía general es analítica, ya que estudia los

hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

7

sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares. Esta división se basa, por

tanto, en el enfoque de los estudios aunque, en realidad, las dos ramas son

interdependientes y se complementan por lo que la mayoría de los geógrafos

combinan ambas geografías.

2.1. GEOGRAFÍA GENERAL O SISTEMÁTICA:

La Geografía General o Sistemática: estudia cada elemento o característica por

separado considerando a la Tierra como una unidad.

La geografía comprende aspectos físicos, biológicos y humanos que sirven como

fundamento a las ramas en que se divide la geografía general.

Subdivisiones de la Geografía General:

La geografía general se divide a su vez en diferentes ramas de acuerdo al elemento de

estudio:

- GEOGRAFÍA MATEMÁTICA:

Estudia la forma, medidas y representaciones de nuestro planeta. Comprende parte

de las subdivisiones de la Geografía Matemática las siguientes:

Cartografía: Estudia la Tierra para poder representarla gráficamente.

Geodesia: Estudia la división imaginaria de la Tierra.

Geografía Astronómica: Estudia a la Tierra en su relación con el universo.

- GEOGRAFÍA FÍSICA:

Comprende los fenómenos físicos, o sea, aquellos que se producen sin la intervención

del hombre. Pertenecen a esta rama, entre otros, el estudio de los climas, lagos, ríos,

océanos, suelos, montañas, tempestades, erupciones volcánicas y todos los que se

efectúan en la atmosfera y corteza terrestre.

Forman parte de las ramas de la Geografía Física las siguientes:

Climatología: estudia los fenómenos atmosféricos, o sea, los elementos gaseosos.

Explica y clasifica los climas y su influencia en la naturaleza y el hombre por zonas.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

8

Geomorfología: estudia el relieve terrestre o formas de la Tierra; es decir, los

elementos sólidos, sus causas, desarrollo y evolución y su relación con los seres

humanos.

Hidrología o Hidrografía: estudia las aguas existentes sobre la superficie terrestre; es

decir, los elementos líquidos, destacando su origen y distribución en el planeta.

Geografía Biológica o Biogeografía: estudia la distribución de las plantas y animales

sobre la superficie terrestre así como las causas de dicho reparto. Se subdivide en:

Zoogeografía: estudia la distribución de los animales sobre la superficie terrestre.

Fitogeografía: estudia la distribución de los vegetales sobre la superficie terrestre.

- GEOGRAFÍA HUMANA O ANTROPOGEOGRAFÍA:

La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la

Geografía. Se ocupa de estudiar las sociedades humanas desde la óptica espacial, es

decir, la relación que se establece entre las sociedades, el medio físico en el cual éstas

habitan y también los paisajes culturales que las mismas construyen a su paso. Entre

otros fenómenos, estudia las vías de comunicación, densidad y distribución de la

población, razas, idiomas, religiones, división política, formas de gobierno, actividades

como agricultura, ganadería, pesca, minería, industria y comercio.

Entre las ramas en que se subdivide la Geografía Humana se destacan:

• Geografía etnológica: estudia las características físicas del hombre, su lengua,

religión y cultura.

• Geografía política y social: estudia los grupos sociales y políticos que forma el

hombre y su distribución.

• Geografía económica: se ocupa de la distribución geográfica de los factores

económicos y las consecuencias de los mismos en las regiones, países, etc.

• Geografía de la población: estudia los patrones de distribución de la población y

los procesos temporales que los desembocaron.

• Geografía rural: investiga el contexto rural en cuestión: los sistemas agrarios, los

espacios, sus problemas, entre otros.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

9

• Geografía urbana: se centra en las aglomeraciones humanas manifestadas en

las ciudades.

• Geografía cultural: estudia las relaciones mutuas entre los seres humanos y el

paisaje.

• Geografía médica: estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las

personas que lo habitan.

• Geografía del transporte: se ocupa del estudio de los sistemas de transporte en

los distintos espacios geográficos o territorios.

Debido a la gran variedad de actividades que desarrolla el hombre, cada una de estas

ramas admite a su vez gran cantidad de subdivisiones.

2.2 GEOGRAFÍA REGIONAL O COROGRAFÍA:

Estudia todos los elementos simultáneamente sobre diferentes regiones por

separado, por ello no admite subdivisiones. A esta rama se le conoce también como

geografía del paisaje.

La geografía regional se interesa por un estudio sintético y específico de realidades

geográficas en sitios particulares.

La Geografía Regional realiza estudios específicos de determinados sectores o

regiones, permitiendo conocer mejor los diferentes territorios, lugares, regiones y

paisajes haciendo estudios de sus características y analizando las relaciones entre ellas

como pueden ser su geomorfología (relieve), clima, vegetación, población,

organización económica, política, socio-cultural, comercial, transporte, migración de

una región a otra y todo esto para tener una mayor visión del espacio para que el

hombre pueda aprovechar mejor los recursos de su espacio geográfico.

Ejemplos de regiones son:

Geografía Regional de Panamá.

Geografía Regional de América.

Geografía Regional de Eurasia.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

10

Geografía Regional de África.

Geografía Regional de Oceanía.

3. RELACION CON OTRAS CIENCIAS: ciencias auxiliares de la Geografía

Las ciencias auxiliares son disciplinas científicas que pueden complementar a otra

ciencia en casos específicos. Las más destacadas son:

Antropología: Ciencia que estudia al hombre en su comportamiento dentro de una

sociedad.

Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.

Botánica: Ciencia que estudia las plantas.

Ecología: Ciencia que estudia los ecosistemas.

Etnología: Ciencia que estudia las características de las distintas razas o etnias, etc.

Etnografía: Ciencia que estudia las costumbres de los pueblos.

Zoología: Ciencia que estudia los animales.

Historia: Ciencia que estudia los procesos sociales, desde la aparición del hombre.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

11

3. CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA GEOGRAFÍA

PRINCIPIOS QUE REGULAN LA GEOGRAFIA CIENTIFICA La geografía que explica la característica de los lugares y la distribución de la población. Las particularidades de los hechos en desarrollo en la superficie de la tierra. La Geografía establece las interrelaciones entre el ser humano y el medio y el que se desenvuelve. Localización: Ubica el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos aspectos especiales como: latitud longitud altitud, limite y superficie. Descripción: Da a conocer las características del hecho o fenómeno geográfico que queremos estudiar. Comparación o Analogía: Establece las semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que estamos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo. Casualidad o Explicación: Identifica el porqué de la ocurrencia de un hecho geográfico. Actividad: Señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes transformaciones del hombre y la naturaleza.

Diferencias entre un conocimiento empírico y un conocimiento científico:

Conocimiento empírico: Solo describo el fenómeno repitiéndolo mecánicamente.

Conocimiento científico: Describe, explica e investiga las causas que lo producen. Los conocimientos empíricos los podemos definir como aquellos conocimientos

basados en la experiencia personal. Ejemplo:

Calcular la hora del día por la posición del sol.

Conocer la dirección de viento en el lugar donde se vive.

Conocer los meses en que llueve más en nuestra localidad.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

12

La geografía no solo describió los fenómenos terrestres. Sino que los explicó e

investigó las causas que los originan, convirtiendo así los conocimientos empíricos en

científicos. Ejemplos:

¿Porque podemos calcular la hora del día observando la posición del sol?

¿Cuál es el origen de la dirección de los vientos?

¿Cuáles son las causas que determinan la época de lluvias en nuestra

comunidad?

Surgimiento de la geografía científica o moderna

En el siglo XIX continúa aumentando el saber geográfico y los estudios geográficos se

tornan más explicativos que descriptivos y se destaca la influencia recíproca del medio

con los seres humanos como modeladores del paisaje geográfico. Se lograron avances

en los conocimientos geográficos debido al alto rigor científica de las exploraciones y a

la invención de instrumentos tecnológicos que permitieron recoger mejor la

información.

La Geografía como ciencia surgió en el siglo XIX, gracias a las investigaciones científicas

y estudios sistemáticos realizados por dos importantes geógrafos alemanes: Alejandro

Von Humboldt y Karl Ritter, quienes otorgan a la geografía el carácter científico que

hoy la distingue. Son considerados los padres de la Geografía Científica o Moderna.

Con estos geógrafos surgen las tendencias del pensamiento geográfico (el

Determinismo y el Posibilismo).

El surgimiento de la Geografía científica permitió comprender, desde una perspectiva

analítica, científica e integral diversos temas. En esta etapa los estudios geográficos se

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

13

tornan más explicativos, dinámicos y científicos. Se estudia la relación entre el hombre

y los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre.

Principales gestores de la Geografía científica.

Entre los personajes que elevaron a la geografía a la categoría de ciencia se destacan los siguientes:

Alejandro Von Humboldt (1769-1859): Se le considera el Padre de la Geografía Científica porque en sus expediciones realizó investigaciones de fenómenos físicos y naturales. En su obra ```El Cosmos`` realiza el primer compendio de términos de Geografía Física.

Karl Ritter (1779-1859): Es considerado el Padre de la Geografía Humana. Se

interesó en estudiar las actividades humanas y su relación con el medio geográfico.

Federico Ratzel: Inició el estudio de la Geografía Política Moderna. Estudió la distribución de la población sobre la superficie terrestre, sus causas y su relación con aspectos físicos del entorno y con las migraciones.

Paul Vidal de la Blache: Fundador de la Geografía Regional. Investigó la

interacción del ambiente en el desarrollo de la sociedad.

Emanuel de Martonne: Creó los principios fundamentales de la metodología científica para la geografía. Su principal obre fue `` el Tratado de Geografía Física´´.

Jean Brunhes: Precisó los métodos de la Geografía Humana.

Las actuales corrientes geográficas posmodernas están orientadas en una geografía

humanista, la cual enfatiza valores y propósitos de las acciones humanas.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

14

Tecnologías aplicadas los estudios geográficos

Actualmente en las investigaciones geográficas se emplean los Sistemas de

Información Geográfica (SIG), que consisten en la aplicación de sistemas

computarizados, comunicados vía satélite, lo que conduce a mantener actualizada la

información geográfica y observar los cambios que suceden diariamente en los

espacios naturales.

Entre las nuevas técnicas utilizadas en la cartografía para reducir el margen de error en

la localización de puntos exactos de la superficie terrestre, y para el mejoramiento en

la elaboración de mapas están: los sensores remotos (GPS )o Sistema de Navegación o

Posicionamiento Global, el empleo de la fotogrametría; es decir, fotografías aéreas

tomadas desde aviones o satélite, también se usa la tecnología satelital ,la cual

permite obtener la información a través de la Teledetección; es decir, la captura de

información de un objeto sin mediar contacto físico; el radar, las computadoras, los

plotter y el escáner que son las herramientas más usadas actualmente. Un ejemplo de

innovación es el programa de la NASA a través de Google: www.googleearth.com

Instituciones que contribuyen al desarrollo de la ciencia geográfica en Panamá

El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”

La Contraloría General de la República.

La Universidad de Panamá

La Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en Panamá.

-Instituto Nacional Tommy Guardia.

El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” es una entidad adscrita a la

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

15

Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI),

El Instituto tiene como objetivo primordial proporcionar la información básica que se

requiere para la investigación, planificación y ejecución de los diversos proyectos de

desarrollo socioeconómico de la República de Panamá.

Para el desarrollo de sus funciones el Instituto Geográfico "Tommy Guardia" cuenta

con los siguientes departamentos técnicos: * la cual Ejercerá la Dirección de este

Departamento un funcionario que se denominará Contralor General de la República,

secundado por un Subcontralor General, nombrados por la Asamblea Nacional por un

período que comenzará el 1° de noviembre cada cuatro años; dentro del cual no

podrán ser suspendidos ni removidos, sino por la Corte Suprema de Justicia, en virtud

de causas definidas en la Ley.

La utilización del primer formulario de control de archivo denominado: Hoja de

Movimiento o Control, para el registro de la correspondencia.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

16

Taller de Geografía de Panamá N°1

Nombre: _________________________________ Grado: ___ Fecha de entrega: _______________ Valor total: 25 puntos Puntos obtenidos: Calificación:

ACTIVIDAD: Esquema

Indicaciones: Completa el esquema acerca del origen y evolución de la Geografía.

LA GEOGRAFÍA

DEFINICIÓN ORIGEN Y CREADOR CAMPO DE ESTUDIO

IMPORTANCIA PERSONAJES DESTACADOS:

1.

2.

3.

AVANCES TECNOLÓGICOS

1.

2.

3.

RAMAS O SUBDIVISIONES

1.

Ejemplos:

-

-

2.

Ejemplos

-

-

CIENCIAS AUXILIARES

1.

2.

3.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

17

Taller de Geografía de Panamá N°2

Nombre: _________________________________ Grado: ___ Fecha de entrega: _______________ Valor total: 20 puntos Puntos obtenidos: Calificación:

I parte. Pareo. Valor 15 puntos. COLUMNA A COLUMNA B

II parte. CIERTO Y FALSO. Valor 5 Puntos. Coloque una C al concepto cierto y una F al concepto falso.

1. Geografía significa descripción de la tierra ……………………………………………. _________ 2. Geografía Rural estudia el contracto climático ……………………………………….… _________ 3. El conocimiento empírico es un conocimiento repetitivo mecanizado …….. _________ 4. Karl Ritter se considera el padre de la Geografía Humana ………………………… _________ 5. ANATI es la Autoridad Nacional de la Administración de las Tierras ……….…. _________

1 Geo Siglo que se logran avance en el conocimiento geográfico.

2 Griegos Estudia la distribución geográfica de factores económicos.

3 Geografía Matemática

Ciencia auxiliar de la geografía

4 Siglo XIX Ciencias que estudian las razas o etnias.

5 Geografía Económica Medidas y representaciones de nuestro planeta.

6 Graphein Se le conoce como geografía del paisaje.

7 Geografía Regional Gestores de la geografía científica moderna.

8 Etnografía Tierra

9 Historia Hicieron los primeros mapas antiguos

10 Alejandro Von Humboldt, Karl Ritter

Se dio en el siglo XIX

11 Geografía científica moderna su siglo.

Tommy Guardia, ANATI.

12 Federico Ratzel Antología , Biología.

13 Instituciones que contribuyen al desarrollo de las ciencias geográficas.

GPS , fotografías aéreas.

14 Ciencias auxiliares de la geografía.

Personaje que hizo estudio a la geografía política moderna.

15 Tecnologias aplicadas a los estudios geográficos.

Descripción de la Tierra.

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

18

TEMA 2 EL ISTMO DE PANAMÁ Y SU POSICIÓN GEOGRÁFICA COMO PRINCIPAL RECURSO

NATURAL

Objetivos Generales

- Reconoce la importancia de la posición geográfica de panamá y los benéficos

que obtiene de este recurso natural.

Objetivos Específicos

- Identifica la posición global, geográfica y matemática del istmo de Panamá.

- Señala los límites y puntos extremos del istmo de Panamá.

- Analiza las ventajas y desventajas de la posición geográfica de Panamá.

Indicadores de logros

-Conceptual: -Definen el concepto y la importancia de la posición geográfica, ventajas y desventajas de la República de Panamá. -Procedimental: -Reconoce la importancia de la posición geográfica de panamá teniendo presente las dimensiones, formas, superficies ,tamaño ,límites y otros aspectos. -Actitudinal: - Explican por escrito la posición geográfica local y global en la superficie terrestre, a través de la realización de sus talleres evaluativos.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

19

TEMA 2 EL ISTMO DE PANAMÁ Y SU POSICIÓN GEOGRÁFICA COMO PRINCIPAL RECURSO

NATURAL

1.1 IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ. Cuando el hombre llega al continente americano y se desplaza del norte a sur en busca de los animales de casería para su subsistencia. Importancia que tiene la posición geográfica de Panamá se ratifica con la inauguración de los trabajos de la ampliación del canal con el tercer juego de Exclusa. Para responder al comercio panameño.

Ventajas y desventajas de la posición geográfica de geográfica de Panamá

1. Ruta obligada de tránsito de personas y mercancías de diversas partes del mundo, lo que la convirtió en el centro del comercio mundial.

2. Se acortan las distancias desde todas partes del mundo.

3. Centro de rutas aéreas y marinas del mundo.

4. Ha sido escogida para la construcción de vías de comunicación internacionales como el Ferrocarril Transístmico y el Canal de Panamá.

5. Dispone de un sistema de puertos marítimos bien estructurados y la Zona Libre de Colón.

6. La utilización del dólar le ha permitido incorporarse al mundo de los negocios internacionales.

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

20

7. Cuenta con el centro bancario más importante de la región latinoamericana (aproximadamente cien bancos).

8. Ha permitido el desarrollo del turismo.

9. Somos un crisol de etnias y culturas debido a la presencia de grupos humanos provenientes de todos los continentes.

Desventajas:

1. La concentración excesiva de población en las ciudades de Panamá y Colón. 2. El desarrollo del sector terciario de la economía relega a un segundo plano a los sectores secundario y primario, limitándose el desarrollo agropecuario.

3. Somos vulnerables en caso de una guerra en donde estén involucrados países aliados de Panamá por la existencia del Canal.

4. Pérdida de la identidad y el establecimiento de la cultura nacional por el contacto con elementos foráneos.

5. Permite el contrabando de distintos productos a nivel mundial.

6. Se han incrementado los problemas de narcotráfico y la propagación de enfermedades y virus contagiosos por ser un país de tránsito.

7. La llegada de gran cantidad de inmigrantes, provenientes sobre todo de Colombia, Venezuela y Nicaragua, aumentando los problemas socioeconómicos del país.

8. El idioma español ha sufrido cambios por la influencia de otras lenguas, en especial el inglés.

1.2 EL ISTMO DE PANAMÁ Y SU POSICION GEOGRAFICA COMO PRINCIPAL RECURSO EN PANAMÁ

Cuando el hombre llega al continente americano y se desplaza del norte a sur en busca de los animales de casería para su subsistencia.

La importancia que tiene la posición geográfica de Panamá se ratifica con la inauguración de los trabajos de la ampliación del canal con el tercer juego de Exclusa. Para responder al comercio panameño.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

21

1.3 POSICIÓN GEOGRÁFICA

La República de Panamá globalmente

ocupa una posición central dentro del

globo terráqueo. Tomando en cuenta con

el ecuador geográfico la encontramos en

el hemisferio norte y en el hemisferio

occidental u oeste de acuerdo al

meridiano de Greenwich.

Regionalmente el Istmo panameño se

ubica en América Central Ístmica o

Continental que es una región integrada

por una cadena de istmos que unen el

norte y el sur de América. La posición

matemática de Panamá de acuerdo a las

coordenadas geográficas, se encuentra

entre los 7° y 9° de latitud norte, de

acuerdo con los paralelos,

y entre los 77° y 83° de

longitud occidental, en

relación con los

meridianos.

La posición geográfica de

nuestro país le ha

brindado grandes

ventajas que le

permiten ser un centro

de desarrollo social,

cultural y económico por servir como

lugar de tránsito, además, se pudo

construir el Canal Interoceánico que es

beneficioso para la economía mundial,

entre otras cosas. Sin embargo, nuestra

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

22

posición geográfica privilegiada también,

nos ha traído desventajas, como, por

ejemplo, que en las ciudades terminales

nuestras costumbres y tradiciones se vean

amenazadas por la adopción de culturas

foráneas, lo que va en detrimento de

nuestro idioma, entre otros.

2. DIMENSIONES DEL ESTADO PANAMEÑO La posición, la forma, el tamaño y la superficie de un país son elementos de su configuración geográfica.

2.1 FORMA: La República Panamá es una franja ístmica situada entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, tiene forma alargada y estrecha, es decir, de una S mayúscula acostada en sentido de los paralelos. Se ensancha en su parte central que se extiende hasta el sur de la península de Azuero, luego presenta mínima angostura, en las provincias de Panamá y Colón y se ensancha nuevamente hacia el este, uniéndose a la República de Colombia. Su mayor longitud va de Punta Burica, Hito Auxiliar Nº 60 (provincia de Chiriquí), a la frontera con Colombia, Hito Nº 10 Alto Limón (provincia de Darién). Panamá posee la sección más angosta de todo el continente americano, la cual se localiza entre el golfo de San Blas y la desembocadura del río Bayano (49 km).

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

23

2.2 SUPERFICIE: El territorio de la República de Panamá, posee una superficie total de 75, 416.69 kilómetros cuadrados. Corresponden al territorio que abarca desde la frontera con Costa Rica hasta la frontera con Colombia. La superficie de las masas de agua es de 2 210 km2; con esto se obtiene un total de 77 626,69 km2. Tiene unos 2 988,3 km de longitud de costas, que corresponden a 1 700,6 km en el Pacífico y 1 287,7 km en el Caribe. Las líneas de fronteras son: con Colombia, 225 km y con Costa Rica, 330 km, las cuales suman 555 km.

2.3 TAMAÑO: De acuerdo a su tamaño, Panamá está clasificado en la categoría de Estados pequeños. Panamá ocupa en América Central Ístmica y el Caribe el quinto lugar en tamaño, superado sólo por Nicaragua, Honduras, Cuba y Guatemala. 2.4 LÍMITES Y FRONTERAS: Límites: Los límites son las líneas naturales o artificiales que separan los territorios y jurisdicciones de los Estados. Los límites internacionales se delimitan mediante tratados y se demarcan en el territorio por medio de hitos especiales.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

24

Estos límites se extienden vertical e indefinidamente hacia el interior de la Tierra y hacia la atmosfera. Los Límites de la República de Panamá son: - Límites marítimos: Al Norte, con el mar Caribe. Al Sur, con el Océano Pacífico. - Límites terrestres: Al Este, con la República de Colombia. Al Oeste, con la República de Costa Rica. Fronteras, fallos y tratados delimitadores: La frontera es la franja o zonas de contacto entre los territorios de los Estados en torno a sus límites internacionales. La frontera marca la separación de los países vecinos. Los Estados fronterizos de Panamá son la República de Colombia y la República de Costa Rica.

Límite Panamá - Colombia Esta demarcación inició en 1924 con la firma del Tratado Victoria - Vélez el 20 de agosto de 1924 y terminó en 1938. Este tratado fue firmado en Bogotá por el Ministro Plenipotenciario de Panamá el Sr. Nicolás Victoria Jaén y el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, el Dr. Jorge Vélez. La frontera entre los dos países mide 263 kilómetros de longitud y 14 hitos fronterizos. La frontera limítrofe inicia en el Caribe, en el Cabo Tiburón y termina en el Pacífico en un punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita. Consecuencias por los límites de Panamá con Colombia: Nuestro país perdió las tierras del río Atrato pues para establecer sus límites con Colombia se tomó la demarcación establecida por la Ley colombiana de 1855, en virtud de que esta Ley no había sido derogada.

Límite Panamá - Costa Rica Las negociaciones limítrofes se iniciaron en 1825, época en que Panamá pertenecía a Colombia y se extendieron por espacio de 116 años durante los cuales se dictaron varios fallos y tratados. Algunos fueron: el Tratado de Amistad, de 1840, que fue anulado en 1882; el Tratado Herrán - Calvo, de 1856; el Tratado Valenzuela - Castro, de 1865; y el Tratado Carrasco - Montufar, de 1876. Ninguno de estos tratados produjo una decisión final satisfactoria. La demarcación de la línea limítrofe inició en 1900 y terminó con la firma del Tratado Arias - Calderón en 1941.

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

25

Fallo Loubet En 1896 se firmó la tercera Convención de Arbitraje. En esta ocasión se nombró como árbitro al Presidente dela República de Francia Emile Loubet, quien después del estudio de documentos, presentó su decisión mediante el Fallo Loubet, firmado el 11 de septiembre de 1900. El Fallo Loubet concedía a Colombia (Panamá todavía pertenecía a ese país) todo el Valle de Talamanca o Sixaola, ocupado por ciudadanos costarricenses y, en cambio, a Costa Rica, la región de Coto, habitada en ese entonces por panameños. Costa Rica impugnó el Fallo Loubet, alegando que no se habían tomado en cuenta los accidentes geográficos para la delimitación de la frontera y que se le concedía a Colombia más de lo que había pedido. Colombia no aceptó los puntos de vista del gobierno de Costa Rica y como su territorio estaba azotado por la Guerra de los Mil Días, el Fallo Loubet no llegó a ejecutarse. Panamá logró su separación de Colombia en 1903. Un año después, Panamá se esforzó por lograr un nuevo arbitraje, para reiniciar las negociaciones.

Fallo White Panamá y Costa Rica pactaron someter lo dispuesto en el Fallo Loubet a la interpretación del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Edward White, quien decretó su fallo el 12 de septiembre de 1924, le dio a Costa Rica el Valle de Talamanca o Sixaola (tierras otorgadas a Panamá por el Fallo Loubet), la región de Coto y una considerable porción de la costa marítima del Caribe. Esta demarcación del Fallo White fue rechazada por los panameños. Pese a las protestas de los panameños la República de Costa Rica decidió ejecutar las disposiciones del Fallo White y se tomó la región de Coto. La invasión de ciudadanos costarricenses en las tierras de Coto hirió a los panameños y se produjo un enfrentamiento armado que originó la llamada Guerra de Coto, el 21 de febrero de 1921. A pesar de que los panameños triunfaron, y sostuvieron la tesis de nulidad del Fallo White, Estados Unidos ratificaba su validez y reclamaba la entrega a Costa Rica de los territorios recuperados por los panameños. Los panameños fueron intimidados por los Estados Unidos para que abandonaran la región de Coto y hacer valer el Fallo White, mediante el envío de un buque de guerra el Acorazado de Pensilvania, a las aguas del Pacífico, con 400 marinos norteamericanos, por lo que Panamá tuvo que someterse y abandonar los territorios disputados. No obstante, lo hizo protestando y dejando en claro que Panamá volvería a reclamar esas tierras en cuanto pudiera. Después de múltiples intentos fallidos para establecer los límites entre Panamá y Costa Rica, sus límites definitivos fueron establecidos por medio del Tratado Arias-Calderón, firmado el 1 de mayo de 1941, en San José, por el Ministro Alberto Echandi Montero

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

26

de Costa Rica y el Ministro Ezequiel Fernández Jaén por Panamá, durante las administraciones de los Presidentes Rafael Calderón Guardia de Costa Rica y el Dr. Arnulfo Arias Madrid de Panamá. En honor a ellos se le conoce a este tratado con ese nombre, pero en realidad se llama Tratado Echandi Montero-Fernández Jaén. Los límites inician en la boca del río Sixaola, en el Caribe y terminan en Punta Burica, en el Pacífico. Tiene una longitud de 245 kilómetros y 17 hitos fronterizos

Problemas fronterizos actuales: Salvo asuntos comerciales de restricciones, en algunos casos, y del paso de productos de ambos países para entrar al otro, la frontera de Panamá con Costa Rica es bastante pacífica, luego de los graves incidentes de Coto (21 de febrero de 1921) del siglo pasado. En la frontera con Colombia, no ocurre lo mismo, ya que si bien a nivel de Estados, no se han dado enfrentamientos, el área fronteriza se torna cada día más peligrosa, por los problemas de las guerrillas que se dan en Colombia, llegando sus efectos hasta Darién y de allí repercute a todo el país. En el área fronteriza de Darién, se ha denunciado la presencia de la guerrilla colombiana, igual que paramilitares y bandoleros, quienes incursionan en territorio panameño buscando entre otras cosas: comida, armamentos, medicinas para curar sus heridas y descansar. En esta búsqueda saquean, atacan e intranquilizan a la población, acusándola de ser colaboradora de uno u otro bando en disputa (incidentes ocurridos en Nazaret en 1999 y en Paya en el 2000). También a territorio darienita están llegando desplazados y refugiados colombianos, y otros procedentes de naciones cercanas a las fronteras producto de enfrentamientos entre paramilitares y la guerrilla colombiana. Estas personas huyen y entran al área fronteriza del Darién, en busca de refugio, provocando consecuencias negativas en el ámbito económico, social y político al Estado panameño, lo que ha provocado el establecimiento de una policía de fronteras en el área de manera permanente ubicados desde Yaviza hasta Paya, río Tuira, de Yaviza a Nazaret y en Jaqué.

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

27

Taller de Geografía de Panamá N°3

Nombre: _________________________________ Grado: ___ Fecha de entrega: _______________ Valor total: 26 puntos Puntos obtenidos: Calificación:

Actividad: Localización en Mapas

I parte. UBICACIÓN DE LOS CONTINENTES Y OCÉANOS. Valor 11 puntos.

Indicaciones: Ubica en el lugar que le corresponde el nombre de los continentes y océanos. Pinta cada continente de colores diferentes y los océanos de azul.

II parte. UBICACIÓN DE PANAMÁ DEL MUNDO. Valor 7 puntos.

Lee las siguientes actividades y realízalas en el siguiente mapamundi:

1- Ubica en el mapa el Ecuador (0º) y escribe su nombre sobre la línea

correspondiente, remárcalo de rojo y el Meridiano 0º o de Greenwich y escribe su

nombre sobre la línea correspondiente, remárcalo de amarillo.

2. Localiza y anota los nombres de los hemisferios en que se divide la Tierra.

3. Encierra en un círculo la ubicación del istmo de Panamá.

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

29

Taller de Geografía de Panamá N°4

Nombre: _________________________________ Grado: ___ Fecha de entrega: _______________ Valor total: 25 puntos Puntos obtenidos: Calificación:

I parte. CIERTO Y FALSO. Valor 5 puntos. Coloque C al concepto cierto y F al concepto Falso. 1- La Republica de Panamá ocupa una posición central dentro del globo Terráqueo . ________ 2-Panama no tiene una crisol de etnias ni de cultura . ________ 3- El idioma español no ha sufrido cambios ni influencias foráneas . ________ 4- Las coordenadas geográficas se encuentra entre 7 y 9 de latitud norte. ________ 5-La Republica de Panamá limita con tres océanos. ________ II parte. COMPLEMENTACIÓN. Valor 20puntos. Completa el cuadro con los datos solicitados.

Panamá

Limites _______________ _______________ _______________ _______________

Capital

_________________

Países fronterizos _________________ _________________

Fallos

Año del fallo Loubet

______________

Año del fallo White ________________

Nombre de los representantes de cada

fallo _________________ _________________

América

América del Norte

______________ ______________

América Central ________________ ________________

América del Sur ________________ ________________

Vías marítimas

de la República de

Panamá

Océano

_____________

Canal

______________

Mar

_________________

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN … DE... · 2020. 8. 31. · 1-Describen la relación de la geografía con otras ciencias específicamente las ciencias auxiliares

30

FUENTES DE INFORMACIÓN:

LUIZ FITZGERALD GEOGRAFÍA DE PANAMÁ EDUCACIÓN MEDIA EDITORIAL SUSAETA.

INTERNET .

Correo Institucional.

Asignatura: Geografía de Panamá 10° y 11°.

[email protected] Turno p m

[email protected] Turno a m