minisumo parte1

4
CURSO DE ROBOT MINI- SUMO Un curso completo para desarrollar por primera vez un robot móvil autónomo capaz de participar en robótica de competencia. Los temas vistos en el curso darán pauta a quien lo tome a desarrollar nuevos prototipos con una lógica de funcionamiento similar y más avanzada. Robot mini-sumo en robótica de competencia

Transcript of minisumo parte1

Page 1: minisumo parte1

CURSO DE ROBOT MINI-SUMO

Un curso completo para desarrollar por primera vez un robot móvil

autónomo capaz de participar en robótica de competencia. Los temas vistos

en el curso darán pauta a quien lo tome a desarrollar nuevos prototipos con

una lógica de funcionamiento similar y más avanzada.

Robot mini-sumo en

robótica de

competencia

Page 2: minisumo parte1

Robot minisumo

El robot minisumo debe tener dimensiones máximas de 10cmx10cm y un peso máximo de

500 gramos. La competencia está basada en la lucha de sumo japonesa, donde el oponente debe

sacar del dohyo al su contrincante. Para poder homologar en las competencias sin problemas es

recomendable que las dimensiones sean más pequeñas por unos 2mm o 3mm.

Existe una gran variedad de motores para este propósito, como opciones tenemos de

Finger Tech con reducción 22:1 http://www.fingertechrobotics.com/proddetail.php?prod=ft-

Sspark16

POLOLU http://www.pololu.com/product/998

La ventaja de los finger tech es poder aumentar su velocidad y fuerza con mayor voltaje, mientras

que a un pololu solo se le pueden conectar 7.4 V, quizás 11.1 pero se dañan con el tiempo.

La mejor elección seria usar Finger Tech a pesar del precio y el envío. Podemos pedir el Envio

urgente y dividirlo entre los equipos que vayan a hacer minisumo.

En cuanto a baterías usaremos 3 celdas de Lipo

http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__21330__ZIPPY_Compact_500mAh_3S_25C_Lipo_

Pack.html

Sensores, usaremos 3 frontales y 2 laterales serán 4 GP2Y0D340K y un GP2Y0D310K, si alguno

de ustedes ya tiene un diseño mecánico definido es cosa de checar que sensores usaran y

limitarnos a su estructura, los que aún no tengan nada platicaremos el presupuesto y tomar la

mejor opción, como les comente si se piden desde china cada uno estaría en 7 u 8 dolares, a

diferencia de que aquí están en cerca de $300 cada uno. En la próxima sesión definiremos al final

cuantos sensores se usaran por equipo y pedirlos lo más pronto posible. Al igual que las baterías y

los motores.

Les envió un link de un robot minisumo europeo para que vayan pensando en el diseño de su

estructura y la acoplen a las piezas que compraremos.

http://mcft.eu/_portal/page/robots/expo/enova_minisumo/

Además un video de lo que pueden lograr si ponen empeño

http://www.youtube.com/watch?v=QZK6KX8qj-A

Page 3: minisumo parte1

En cuanto a la electrónica se utilizaran los siguientes componentes:

Parte Descripción Cantidad Costo Unitario

PIC16F1827 Microcontrolador 1 $29

L6205 Puente H 1 $145

L4940 Regulador de voltaje 5V 1.5ª

1 $31

Led 3mm LED 2 $2

Resistencias 180 ohm Resistencias 2 5 x $1

Resistencias 10 kohm Resistencias 4 5 x $1

Resistencias 100 ohm Resistencias 1 5 x $1

Capacitor 0.1uf, 22uf, 100uf, 10uf

Capacitores electrolíticos 1 por valor $1

Headers macho Pines 1 tira 3 x $15

1N4002 Diodo 1 $2

1N4148 Diodo rápido 2 $1

Push botón 2 pines Botones 2 $3

QRE1113 Sensores infrarrojos 2 $15

Header hembra Pines hembra 1 tira $10

Capacitor de o.1uf, 220 nf, 10nf

Capacitor cerámico 2 $1

Cable plano Cable 1 metro $5

Conectores de dos hilos

Conectores 2 $5

Placa fenólica 10x10cm

Placa 1 $20

Switch Interruptor 2 $5

TOTAL APROXIMADO 329

Con motores y demás aproximadamente 1461

En cuanto al software de diseño de la electrónica se usara EAGLE 6.2

http://ccsmania.blogspot.mx/2013/02/cadsoft-eagle-620.html

Sigan las instrucciones para tener la versión completa

Software para programar el Microcontrolador PIC C 4.140

Adjunto en el correo electrónico

Software para simulación electrónica Proteus 8

http://www.youtube.com/watch?v=FmX0NVdixNU

Page 4: minisumo parte1

De preferencia lleven instalado el software para la siguiente sesión, y una computadora por

equipo.