Miocarditis

32
Dra. Elena Gabriela Mota Magaña Residente I – Medicina Interna Hospital General San Juan de Dios. MIOCARDITIS.

Transcript of Miocarditis

Dra. Elena Gabriela Mota Magaña

Residente I – Medicina Interna

Hospital General San Juan de Dios.

MIOCARDITIS.

CONOCER LA DEFINICION DE MIOCARDITIS.

COMPRENDER LA FISIOPATOLOGIA DE LA MIOCARDITIS.

CONOCER LOS PRINCIPALES ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

OBJETIVOS.

Mio: músculo

cardio: corazón.

Encargado de

bombear la

sangre por el

sistema

circulatorio por

medio de su

contracción.

MIOCARDIO.

Tratado de histologia.

Bloom-Fawcet. 11va

edicion. Capitulo: 10.

Unidades celulares

separadas, unidas

extremo con

extremo.

Discos intercalares.

Bifurcadas.

MIOCARDIO.

Tratado de histología.

Bloom-Fawcet. 11va

edición. Capitulo: 10.

«INFLAMACION DEL MIOCARDIO».

En 1986 se propusieron los criterios de Dallas.

Caracterización histopatológica para establecer diagnostico

de miocarditis.

Infiltrado inflamatorio y necrosis miocitica asociada, no

característica de un evento isquémico.

DEFINICIÓN.

Diagnosis of Myocarditis Death of

Dallas Criteria. AHA. Feb 2015.

MIOCARDITIS.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

MIOCARDITIS.

VIH >50%.

8.6 a 12% de

muerte súbita en

adultos jóvenes.

MCD en un 21%.

Estimación: 8-10 por

cada 100,000.

1-5 de cada 100.

EPIDEMIOLOGIA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

Víricas (+)

Bacterianas

Micóticas

Protozoarias

Parasitarias

Toxinas

Hipersensibilidad

Activación Inmunitaria.

ETIOLOGÍA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

VIRUS.

ADENOVIRUS

ENTEROVIRUS, COXSAKIE (+)

CITOMEGALOVIRUS

HEPATITIS C

VIH

HERPES

EPSTEIN BARR

PARVOVIRUS

INFECCIONES MIXTAS

Europa: Parvovirus

B19.

Asia: Hepatitis C.

Norteamérica:

Adenovirus.

ETIOLOGÍA

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

BACTERIANAS.

MICOBACTERIAS

C. PNEUMONIAE

ESTREPTOCOCOS

M. PNEUMONIAE

TREPONEMA PALLIDIUM

MICOTICAS.

ASPERGILLUS

CANDIDA

COCCIDIOIDES

CRYPTOCOCCUS

HISTOPLASMA

ETIOLOGÍA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

PROTOZOARIA

TRYPANOSOMA CRUZI

PARASITARIA

ESQUISTOSOMIASIS

LARVA MIGRATORIA

ETIOLOGÍA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

TOXINAS

ANTRACICLICAS (DOXO)

COCAINA

HIPERSENSIBILIDAD

CLOZAPINA

SULFONAMIDAS

CEFALOSPORINAS

PENICILINAS

ANTIDEPRESIVOS CICLICOS

OTRAS CAUSAS…

ACTIVACION AUTOINMUNITARIA

VACUNACION CONTRA VIRUELA

SINDROME DE CHURG-STRAUSS

SINDROME DE SJOGREN

SARCOIDIOSIS

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

GRANULOMATOSIS DE WEGENER

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

Desarrollada ultimomes de gestación operiodo post-parto(6 meses).

Elevada mortalidad20%.

Riesgo derecurrencia >20%.

Mujeres raza negra.

Edad avanzada.

Multíparas.

MIOCARDITIS EMBARAZO.

Revista de postgrado de la catedra Via

Medicina- Facultad de medicina UNNE.

FISIOPATOLOGIA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

FISIOPATOLOGIA

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

FISIOPATOLOGIA

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

FISIOPATOLOGIA.

VARIABLES.

ASINTOMATICAS (EKG/ECOCARDIOGRAMA).

ARRITMIAS, ICC, COLALPSO HEMODINAMICO.

MANIFESTACIONES CLINICAS.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

ASTENIA (82%)

DISNEA (81%)

ARRITMIAS (55%)

PALPITACIONES

(49%)

DOLOR TORACICO

EN REPOSO (26%)

SCA.

↑TROPONINA

↑ST

- PODROMO

VIRICO

20-80%

MIOCARDITIS AGUDA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

10% BIOPSIA.

SUBITA, 2 SEMANAS POSTERIORES A CUADRO VIRAL.

DETERIORO HEMODINAMICO, HIPOTENSION.

MIOCARDITIS FULMINANTE.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

ADULTOS DE MAYOR EDAD.

FIBROSIS Y PERDIDA DE MIOCITOS.

60-70% MCD.

MIOCARDITIS ACTIVA CRONICA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

CRITERIOS AMPLIADOS PARA EL DIAGNOSTICO DE MIOCARDITIS.

INDICATIVO DE MIOCARDITIS 2 CATEGORIAS POSITIVAS

COMPATIBLE CON MIOCARDITIS 3 CATEGORIAS POSITIVAS

PROBABILIDAD ELEVADA DE MIOCARDITIS 4 CATEGORIAS POSITIVAS

CUALQUIER DATO CONINCIDENTE DE CATEGORIA= POSITIVO PARA LA

CATEGORIA.

ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

CATEGORIA I: SINTOMAS CLINICOS.

INSUFICIENCIA CARDIACA CLINICA

FIEBRE

PODROMO VIRICO

ASTENIA

DISNEA DE ESFUERZO

DOLOR TORACICO

PALPITACIONES

PRESINCOPE O SINCOPE

ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

CATEGORIA II: DATOS DE ALTERACION CARDIACA ESTRUCTURAL SIN ISQUEMIA C.

DATOS ECOCARDIOGRAFICOS

- ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO DE LA PARED.

- DILATACION CARDIACA

- HIPERTROFIA CARDIACA

LIBERACION DE TROPONINA

- ELEVADA SENSIBILIDAD >0,1NG/ML

GAMAGRAFIA PARA DETECTAR MIOSINA CON INDIO POSITIVA

ANGIOGRAFIA CORONARIA NORMAL

AUSENCIA DE ISQUEMIA REVERSIBLE EN LA GAMAGRAFFIA DE PERFUSION

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

CATEGORIA III: RESONANCIA MAGNETICA CARDIACA.

AUMENTO DE LA SEÑAL MIOCARDICA EN T2 EN LA SECUENCIA DE RECUPERACION

DE LA INVERSION.

REALCE TARDIO CON CONTRASTE DESPUES DE LA INFUSION DE GADOLINIO-DTPA

ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

CATEGORIA IV: BIOPSIA MIOCARDICA; ANALISIS ANATOMOPATOLOGICO.

HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS COMPATIBLES CON CRITERIOS DE DALLAS

PRESENCIA DE GENOMA VIRICO MEDICNATE REACCION EN CADENA DE

POLIMERASA.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

Varón de 32 años con dolor torácico y elevación del segmento ST en el ECG, simulando un IAM.

Alteración segmentaria de la contractilidad (vídeo), asociado a captación subepicárdica (flecha) en la pared

inferolateral basal del ventrículo izquierdo, preservando el tejido subendocárdico.

ABORDAJES DIAGNOSTICOS.

MODALIDAD DIAGNOSTICA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD

CAMBIOS ELECTROCARDIO. 47% ¿?

TROPONINA I >0.1NG/ML 34-53% 89-94%

ISOFORMA MB DE CPK 6% ¿?

ANTICUERPOS CONTRA VIRUS O MIOSINA 25-32% 40%

GAMAGRAFIA ANTIMIOSINA 85-91% 34-54%

ECOCARDIOGRAMA (DV) 69% ¿?

RMN CARDIACA 86% 95%

BIOPSIA CARDIACA (DALLAS) 35-50% 78-89%

BIOPSIA CARDIACA (GEN. VIRICO) 38-65% 80-100%

COMPARACION DE LA EFICACIA DE DIVERSAS

MODALIDADES DIAGNOSTICAS.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

Tratado de Cardiología –Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.

TR

ATA

MIE

NT

O.

Tratado de Cardiología

–Braunwald. 9na

edición. Capitulo 70.