MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL...

24
TÚNEL DE AGUA NEGRA: EN ARGENTINA DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan, Julio Ortiz Andino, anunció un “contrainfor- me” para responder a ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine. JUAN MANUEL FUENZALIDA PRESENTÓ LA IDEA Los Vikings 5 festejan medio siglo con inédito concierto gratuito El director del conjunto coquimbano adelanta las novedades que promete el show de este viernes, además de hacer un repaso por los principales hitos de la banda. Diputados de la región y dirigentes vecinales están divididos, mientras que desde Carabineros indican que la realidad local no se puede com- parar con la de Santiago. UN FUERTE DEBATE GENERA PROPUESTA DE COMBATIR LA DELINCUENCIA CON LOS MILITARES 18 Avión de National Geographic seguirá el eclipse solar a 39 mil pies de altura El equipo de científicos que será parte de la aventura busca documentar el fenómeno astro- nómico para que sea accesible a cualquier persona del país. 8 Municipios se preparan para enfrentar tres días de lluvias en la región Las precipitaciones comenzarán a caer hoy y se extenderían hasta el viernes. La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva, y los municipios y servicios activaron programas de contingencia para hacer frente a la emergencia. 6-7-8 4-5-6 En la imagen, personal de la delegación municipal de Tongoy limpiando sumideros de la localidad 19-20-21 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: @eldia_cl Facebook LIVE /diarioeldia.cl $300 Escúchanos en www.diarioeldia.cl 10-11 ANDREA CANTILLANES

Transcript of MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL...

Page 1: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

TÚNEL DE AGUA NEGRA: EN ARGENTINA DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES

El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan, Julio Ortiz Andino, anunció un “contrainfor-me” para responder a ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

JUAN MANUEL FUENZALIDA PRESENTÓ LA IDEA

Los Vikings 5 festejan medio siglo con inédito concierto gratuitoEl director del conjunto coquimbano adelanta las novedades que promete el show de este viernes, además de hacer un repaso por los principales hitos de la banda.

Diputados de la región y dirigentes vecinales están divididos, mientras que desde Carabineros indican que la realidad local no se puede com-parar con la de Santiago.

UN FUERTE DEBATE GENERA PROPUESTA DE COMBATIR LA DELINCUENCIA CON LOS MILITARES

18

Avión de National Geographic seguirá el eclipse solar a 39 mil pies de alturaEl equipo de científicos que será parte de la aventura busca documentar el fenómeno astro-nómico para que sea accesible a cualquier persona del país. 8

Municipios se preparan para enfrentar tres días de lluvias en la región Las precipitaciones comenzarán a caer hoy y se extenderían hasta el viernes. La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva, y los municipios y servicios activaron programas de contingencia para hacer frente a la emergencia. 6-7-8

4-5-6

En la imagen, personal de la delegación municipal de Tongoy limpiando sumideros de la localidad

19-20-21

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: @eldia_cl Facebook LIVE /diarioeldia.cl$300 Escúchanos en www.diarioeldia.cl

10-11

AN

DR

EA

CA

NT

ILLAN

ES

Page 2: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

OPINIÓN EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201902

#eldia_clWhatsApp +56954636111 y al +56981892799

> OPINIÓN

on la polémica de las expropiaciones, quise

investigar y en un viaje a Santiago, fui a los ministe-rios de Vivienda y de Obras Publicas a ver cómo funciona la cosa. Hacienda maneja las platas y no es un barril sin fondos. Cada Región tie-ne sus presupuestos. Los ministerios igualmente los tienen, asignándolos, territorialmente. Las muni-cipalidades, a su vez, tienen sus propios recursos y muy escasos como la mayoría de ellas reclama. Por tanto, la cosa no es tan fácil. Surge la iniciativa, los argumentos técnicos, los estudios de rentabilidad económica y social, pasa por el primer cedazo que es la seremía regional, de allí al Ministerio y de allí a Hacienda.

En ambas instancias, hay que ponerse a la cola y desde luego con el respaldo de las autoridades regionales,

Expropiaciones

Columnista de diario El Día

quienes ponen su firma y naturalmente sujetas a eva-luación por lo que hicieron. Veamos más detalles.

Leí hace unos días que a alguien se le ocurrió que se podía expropiar el paseo Balmaceda para agilizar el tráfico por Avenida Estadio ¿qué harán con dos pobla-ciones que cortan dicha avenida? Allá el funcionario que me atendió sólo se rió. Sigamos con los detalles.

Las prioridades de las obras hoy día en carpeta

son: Avenida 4 Esquinas, Los Perales; Avenida Pacífico. Pasos: Presentación con toda la información, aprobación o rechazo. Si se aprueba, se piden los fondos para el diseño (en el presupuesto del año siguiente). Licitación del mismo, luego de la apro-bación, plazo, a lo menos un año. Determinar los lugares a expropiar; evaluarlos, pedir los fondos (aprobación o postergación), si están OK, notificar las expropiaciones, eventualmente judicializa-das algunas. Plazo a lo menos un año y medio. Pedir los fondos para la ejecución de la obra (presupuesto siguiente), llamado a lici-tación y adjudicación, a lo menos un año. Ejecución, entre tres a cuatro años. Entonces, señores, pasemos al proyecto siguiente. Y así sucesivamente

Es lo que me dijeron. ¿Se entiende mejor ahora?

Marcial Robledano Perucich

C En un viaje a San-tiago, fui a los minis-terios de Vivienda y de Obras Publicas a ver cómo funciona la cosa. Hacienda maneja las platas

y no es un barril sin fondos.

En el mes de febrero, un incendio consumió dos viviendas en un terreno ubicado en las calles Esmeralda con Riquelme, en la población Gabriela Mistral, del sector de Baquedano en Coquimbo. Esta situación motivó a uno de los vecinos a solicitar ayuda, ya que actualmente el terreno afectado no cuenta con cierre perimetral y tiene gran cantidad de escombros, lo que podría provocar nuevamente un incendio, además el vecino vive en una vivienda de material ligero y se aproximan las lluvias.

Uno de nuestros reporteros ciudadanos nos envió esta fotografía para solicitar a la autoridad mejorar el tránsito hacia la ruta La Cantera por la ruta 5, ya que se permite virar a camiones de alto tonelaje, los que causan serios problemas en el tránsito. Se solicita fiscalizar y tomar mejores soluciones ya que es un sector muy concurrido y se podrían generar accidentes.

AYUDA PARA VECINO QUE SUFRIÓ INCENDIO EN COQUIMBO PROBLEMAS EN CRUCE DE CAMIONES EN RUTA 5 CON LA CANTERA

Jessabel Leticia Guamán Flores: “Con estas opi-niones es más fuerte que la historia no sea elec-tiva. Y los que opinan sobre que hay que avanzar, el presente se explica desde el pasado, la misma historia de vida de todos parte de la infancia y la dictadura es parte de la memoria de Chile , avanzar que aquí se explica muy mal, aludiendo que no se vivió la época, pero todos vivimos las consecuencias sociales y políticas del modelo . Díganme que ninguno de ustedes están en afp y les descuentan plata mensualmente . Y un país en desarrollo no olvida su pasado sino que lo

AGRUPACIONES BUSCAN RECUPERAR CENTRO DE TORTURAS COMO MUSEO DE LA MEMORIA

LOS TEXTOS Y OPINIONES SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS FIRMANTES

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no reflejan necesariamente el pensamiento de diario El Día>Envíe sus cartas al Director, con una extensión máxima de 1.500 caracteres, con espacios incluidos, con la debida identificación,

nombre, rut y número telefónico, a: • www.diarioeldia.cl, •oficinas comerciales, • a nuestros e mails : [email protected] [email protected]>

> LO MÁS COMENTADO EN LA WEB

revitaliza . Y la historia no está en los libros, está en el quehacer diario de cada individuo en la sociedad”.

Marcia Rivera Araya: “Hasta cuándo, leseando con el pasado, boten ya esa carga, miren hacia adelante para construir un futuro mejor”.

Teresa Mancilla Campos: “Mejor conviértanlo en un centro para uso de la comunidad”.

Emma Rojas: “La dictadura y todo lo que pasó fue terrible, pero prefiero que lo usen con otros fines”.

A pesar de haber sido reconocido como Monumento Nacional, en el inmueble que sirvió como centro de operaciones de la CNI en La Serena aún vive personal del Ejército, lo que impide su uso con fines culturales y patrimoniales.

Page 3: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

OPINIÓNEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 03

LA SERENABrasil 431. Casilla 556.MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 / Fax (51) 2 219599GERENCIA Fono (51) 2 200410CIRCULACION Almagro 452. Fono: (51) 2 545390. La SerenaPUBLICIDAD Fono (51) 2 200413, Fax (51) 2 229515SUSCRIPCIONES Fono (51) 2 200406 / Fax (51) 2 229515

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400

Aldunate 943. Fono (51) 2 546740 - (51) 2 546742

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272- Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

SANTIAGO La C oncepción 65 Of. 1003 Providencia. Fono (02) 3639570 - (02) 3600322.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Fundado el 1 de abril de 1944

Propietario: Antonio Puga S.A.

DIRECTOR RESPONSABLE Y REPRESENTANTE LEGAL Ricardo Puga Vergara GERENTE GENERAL Francisco Puga Medina

EDITOR GENERAL Eleazar Garviso Gálvez JEFE DE INFORMACIONES Guillermo Alday Cortés EDITOR DE DISEÑO Héctor Leyton Arancibia EDITOR FOTOGRÁFICO Lautaro Carmona Guerrero

> CARTAS AL DIRECTOR> EDITORIAL

Opinión

ntre la serie de proyectos que mantiene en carpeta

el Ministerio de Obras Públi-cas en la región y que fueron reflotados, empleando un término náutico, aparece el tranvía que uniría Coquimbo con La Serena y la recupe-ración, por lo menos en un tramo, del tren elquino.

Esto último permitirá, ade-más, el rescate de pintores-cos pueblos que otrora eran lugares obligados de visitas, comenzando por Islón, hoy, prácticamente incorporado al área urbana serenense.

Ambas iniciati-vas constituyen una sentida aspiración de los habitantes de la conur-bación, que ven en ellos una posibilidad sustantiva de mejorar la conexión y, en lo segundo, un aporte al turis-mo.

En la zona sur del país se ha dado gran importancia al tren, no sólo como medio de transporte, sino también por-que entrega la posibilidad de que los turistas conozcan atractivos lugares o, simple-mente, para que los lugare-ños puedan pasear.

Esto es algo que se perdió para el valle de Elqui aun-que, como lo ha reconocido

el propio seremi del MOP, hay dos tramos que es posible recuperar.

La empresa Ferronor tiene un papel relevante que cum-plir y no hay duda de que, en virtud de su permanente colaboración con actividades sociales, contribuirá en la concreción de esta iniciativa.

El tren ha vuelto a recupe-rar su status, en especial en Japón, donde la tecnología ha dado pasos gigantescos,

con modernas máquinas y carros salones que entregan velocidad y con-fort como nunca antes se había alcanzado.

Hay diferencias, por supuesto,

pero es bueno comenzar con algo y en este caso, la recupe-ración del tren elquino debe ser una seria propuesta a concretar en el menor tiem-po posible.

En el caso del tranvía, si bien se trata de una iniciati-va de largo plazo, es bueno mantenerla vigente y que no permanezca en una carpeta sin que nadie se acuerde de ello.

Alentadoras noticias, pero que requieren de la acción para que puedan materiali-zarse, imponiendo la regio-nalización como premisa.

Dos proyectos alentadores,un tranvía y el tren elquino

E

por: José Gai

Reforma al Código de Aguas: Urgencia de cambios

l debate en torno al régimen jurídico de las aguas se ha convertido en un tema

prioritario en la discusión legislativa nacional. Actualmente, se tramitan unos 30 proyectos de ley que buscan modifi car el Código de Aguas.

Dentro de ese escenario, consideramos que existen ciertos puntos clave que, lamentable-mente, todavía no han sido considerados. Dos de ellos son el avalúo fi scal para derechos de aprovechamiento de aguas y el pago de con-tribuciones por su tenencia. Sin avalúo fi scal se facilita la evasión de impuestos y el lavado de dinero, mientras que el establecimiento de contribuciones fortalecería la cuestionada legitimidad de la titularidad de derechos, per-mitiendo al Estado contar con recursos para gestionar mejor el “vital elemento”.

Resulta fundamental que el Estado participe de forma activa en los mercados de aguas, con el objetivo de orientar la reasignación de recursos hídricos hacia objetivos de justicia social. Existen buenas razones por las cuales el Estado puede comprar o expropiar derechos por causa de utilidad pública, por ejemplo, adquiriendo bajos caudales se soluciona el acceso a agua potable para muchas personas, solución defi nitiva que es más económica y digna que seguir subsidiando camiones aljibe.

Creemos que los ajustes indicados genera-rían más consenso técnico y político del que suscitan los proyectos actualmente en trámite,

EAgustín Silva Almarza

Abogado- Compragua.cl Ltda.

Ley de Fármacos IIerá que estoy envejeciendo, pero cada día se me hace más evidente una población que

avanza en tierra derecha a una tercera y cuarta edad. Dicho esto, se me hace imprescindible que se aprueben políticas que ayuden a paliar el aumento de demanda de medicamentos que sufriremos los próximos años.

Hace algunos meses la consultora IMS Health, dio cuenta de una realidad que se viene gestando desde hace tiempo. En Chile, el precio de los remedios es un gran problema.

Si bien la llegada de los bioequivalentes y genéricos cumplió en parte con el espíritu de la ley de fármacos I, no solucionó del todo el problema. Dejando relucir diferentes falencias como: la transparencia de los costos, las recetas sin marcas específi cas y la competencia desleal.

Es por esto que tengo puestas todas mis es-peranzas en la nueva ley de fármacos II. Mayor competitividad, transparencia y más bioequi-valentes a disposición en todo tipo de farmacias son, entre otras cosas, lo que esperamos que haya en un futuro cercano, no sólo para disminuir el gasto de bolsillo, sino para dar una vejez digna a todos los que en pocos años más seremos parte de una población de edad madura.

S

> HUMOR AL DÍA

Ambas iniciativas constituyen una sen-

tida aspiración de los habitantes de la

conurbación que ven en ellos una posibi-lidad sustantiva de

mejorar la conexión.Patricio Saavedra Bahamontes.

dando respuestas rápidas a problemas que no pueden seguir esperando.

Page 4: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201904

ActualidadDiputados de la región y dirigentes vecinales están divididos, mientras que desde Carabineros indican que la realidad local no se puede comparar con la de Santiago, donde sí existen bandas organizadas de narcotraficantes con gran poder de fuego. Por su parte, expertos enfatizan en la mala experiencia internacional que han significado medidas de este tipo.

FUERTE DEBATE GENERA PROPUESTADE COMBATIR LA DELINCUENCIA CON LOS MILITARES EN LAS POBLACIONES

y la madrugada del lunes, en pocas horas, dos hechos de violencia que involucraron ar-mas de fuego se produjeron en la población 17 de Septiembre, en el sector de La Antena (La

Serena). Este es uno de los ejem-plos que para el diputado Juan Manuel Fuenzalida grafica que lo que está sucediendo en la Región Metropolitana, con las bandas delictuales, general-

mente vinculadas al tráfico de drogas que se ha tomado algunas poblaciones, también ha llegado a la región. “Hemos visto estos funerales de narcos, que se le han salido de las manos

a Carabineros, y no podemos decir que no se produzcan en la zona, porque también escu-chamos balazos y eso pareciera ser normal”, indica.

El parlamentario, además,

“Paz para nuestra pobla-ciones”. Así se titula el docu-mento que presentaron los diputados UDI Álvaro Carter, Osvaldo Urrutia y Juan Manuel Fuenzalida (parlamentario por la Región de Coquimbo), al ministro del Interior Andrés Chadwick, para “endurecer las políticas de combate al nar-cotráfico, con medidas ejem-plificadoras y que apunten a disminuir y ojalá terminar con este tipo de grupos”, en los sectores más vulnerables del país.

El proyecto cuenta con una serie de propuestas para en-frentar este escenario. Pero sin duda la más controversial es la que involucra a las Fuerzas Armadas teniendo un rol activo en las calles para enfrentar a los delincuentes organizados.

DIPUTADO FUENZALIDA: “UNA REALIDAD QUE LLEGÓ A LA REGIÓN”

Entre la noche del domingo

La foto corresponde a los días posteriores al terremoto del 2015 donde la región fue declarada como una zona de emergencia. Sólo en casos excepcionales como este los militares toman el control civil.

LAUTARO CARMONA

JUAN CARLOS PIZARROLa Serena

CONGRESISTA JUAN MANUEL FUENZALIDA (UDI) PRESENTÓ INICIATIVA AL EJECUTIVO

pone acento en que cuando la policía intenta intervenir no es posible, porque el armamento que se maneja es muy desigual. “Muchas veces estos traficantes tienen armas de alto calibre, que incluso están prohibidas en Chile, y la policía tiene que intervenir sólo con un revólver. Evidentemente que frente a eso, Carabineros es poco lo que puede hacer”, aseguró.

FUERZAS ARMADAS Y LABOR DE INTELIGENCIA

¿Cuál sería la solución enton-ces? Para Fuenzalida y otros parlamentarios, la labor cola-borativa que podrían propor-cionar las Fuerzas Armadas sería fundamental para mejorar la seguridad en la población. “Las Fuerzas Armadas tienen un gran poder de inteligencia que han aplicado en el norte de Chile, donde han realizado grandes incautaciones de droga (…) Por tanto, queremos que esa inteligencia se incorpore también al trabajo que hacen las policías, a fin de poder pre-venir y anticipar situaciones”,

Page 5: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

ACTUALIDADEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 05

sostuvo el diputado.

“MILITARES EN LA CALLE”

Pero la labor que, de acuerdo a la propuesta de los diputa-dos UDI, debiesen cumplir las Fuerzas Armadas no le limitaría a la colaboración logística, los militares, según el documento, también tendrían que estar en la calle para resguardar “los territo-rios tomados” por estas bandas de narcotraficantes, “porque la gente siente temor, no sabe cuándo va a venir una bala loca que le puede llegar a cualquiera. Ahí tiene que haber un apoyo de las Fuerzas Armadas al trabajo de las policías. Los militares tienen que estar en el territorio, en la calle, para acabar con este miedo que hoy día tiene la gente, por eso nuestro pro-yecto se llama Poblaciones en Paz, porque hoy día hay zonas donde Carabineros ni siquiera puede ingresar”, puntualizó Juan Manuel Fuenzalida.

EL DEBATE: VECINOS DIVIDIDOS

Las posiciones al respecto están divididas, al menos en el ámbito de los vecinos. La pre-sidenta de la Junta de Vecinos

•Inteligencia militarParlamentarios aseguran que se hace necesario incor-porar la inteligencia militar para desbaratar las bandas criminales. Esto en colabora-ción con las policías.

•Rol activo de las Fuerzas ArmadasLa iniciativa contempla un rol activo de las Fuerzas Arma-das en la calle, lo que generaría mayor sensación de seguridad en las poblaciones “tomadas” por los delincuentes.

> CLAVES LOS PRO

Junta de Vecinosde Las Compañías.

Para mí es una muy buena noticia, porque ya llegamos a un nivel en que los narcotraficantes no respetan nada, y creo que mi opinión es la de la mayoría de la gente que vive en las poblaciones”

PATRICIA FLORES

> ZONA DE DEBATES

“Muchas veces estos trafi-cantes tienen armas de alto calibre, que incluso están prohibidas en Chile, y la policía tiene que intervenir sólo con un revólver. Eviden-temente que frente a eso, Carabineros es poco lo que puede hacer”.

JUAN MANUEL FUENZALIDADiputado (UDI)

“La labor de las Fuerzas Ar-madas está en defender al país de la agresión exterior y no tiene nada que ver con las tareas internas. Esto muestra un desconocimiento y una ignorancia absoluta del dipu-tado Fuenzalida respecto del rol de las instituciones”.

DANIEL NÚÑEZ

Diputado (PC)

de la Población El Toqui de Las Compañías, Patricia Flores, ve con buenos ojos la idea del parlamentario. “Para mí es una muy buena noticia, porque ya llegamos a un nivel en que los narcotraficantes no respetan nada y creo que mi opinión es la de la mayoría de la gente que vive en las poblaciones”, asegura, agregando que “los carabineros ya no dan abasto. Sobre todo en algunos sectores como Las Compañías, que cada día crece más. Entonces a mí me parece algo totalmente

necesario”, indicó la vecina.Pero Patricia Véliz, presiden-

ta de la Junta de Vecinos de La Antena, tiene una opinión totalmente contraria. Para ella no corresponde involucrar a las Fuerzas Armadas en un trabajo que corresponde a las policías. “Aquí lo que deberían hacer los parlamentarios es que el Gobierno le entregara más recursos a estas instituciones para que pudieran hacer una mejor labor operativa y de in-teligencia, además de tener un mayor acercamiento con

la comunidad”, expresó Flores.

FÉRREA OPOSICIÓN DE DIPUTADO NÚÑEZ

Para el diputado PC, Daniel Núñez, la propuesta le pare-ce “un descriterio de marca mayor”, ya que, dice, los mili-tares no están para este tipo de funciones. “La labor de las Fuerzas Armadas está en de-fender al país de la agresión exterior y no tiene nada que ver con las tareas internas. Esto muestra un desconocimiento y una ignorancia absoluta del diputado Fuenzalida respecto del rol de las instituciones”, cuestiona Núñez.

El congresista asevera que hay

que fortalecer a las policías, en términos de aumentar dotacio-nes y construir más retenes de Carabineros donde sea nece-sario y, sobre todo, “atacar con prevención y rehabilitación a las personas que están en el círculo de la droga, que quieren rehabilitarse, pero que no son capaces porque no hay centros ni lugares de rehabilitación. A mí me parece que hay que partir por ahí, desde lo social. Así que yo desde ya me opongo”, manifestó.

CARABINEROS: “NO HAY COMPARACIÓN CON SANTIAGO”.

Consultados en Carabineros, manifiestan que no se pueden referir a una propuesta que to-davía no entra en vigencia como la de los diputados gremialistas, y que cualquier requerimiento debe hacerse al nivel central a Santiago. Sin embargo, no tienen problema en referirse a la labor que realizan como ins-titución contra la delincuencia y las bandas organizadas. En relación a ello, el subprefecto de servicios Gianni Barnato aseguró que, por lo pronto, en la Región de Coquimbo, la realidad no es la misma que

en la Región Metropolitana. Admite que los delincuentes locales tienen un poder de fuego, pero que es inferior al que la gente se imagina. “No tenemos una estadística, pero desde luego que acá hay me-nor cantidad de armas que en Santiago. Nosotros, al adoptar un procedimiento, en algunas oportunidades, encontramos armamento que generalmente es obtenido por los antisociales, producto de robos a personas que lo adquirieron legalmente, o bien armas hechizas. En nin-gún caso arsenales”, especificó Barnato.

El comandante también pre-cisó que en la región no se han detectado grandes bandas de narcotraficantes que puedan enfrentarse a Carabineros en tér-minos de armamento. “Lo que existen son personas dedicadas al cultivo y a la venta de drogas, y seguramente tienen armas, pero decir derechamente que existan bandas de traficantes armados con gran poder de fuego, acá por lo menos, no tenemos ese problema”, indica el policía.

Una de las zonas más estigmatizadas en relación al tráfico de drogas en La Serena es el sector de la 17 de Septiembre en La Antena.

LAUTARO CARMONA

•Escalada de violenciaSegún la experiencia interna-cional, los narcotraficantes no se amedrentan con estas medidas, sino que aumentan su poder de fuego entrando en una guerra que genera víctimas inocentes.

•Sin instrucción legalEl rol de los militares es res-guardar el orden y las fron-teras del país, dejando la se-guridad interna a las policías, quienes son las que están capacitadas para efectuar procedimientos por tráfico de drogas.

> CLAVES LOS CONTRA

El general (R) de Carabineros y actual coordinador regional de Seguridad Pública, Rolando Casanueva, es un conocedor del tema. Más allá de su actual cargo, luchó en terreno contra la delincuencia cuando fue uniformado, jefe de la IV Zona.Es categórico. “La Constitución es clara en señalar que los organismos que resguardan el orden y la seguridad pública dentro del territorio nacional son Carabineros y la Policía de Investigaciones. Las Fuerzas Armadas están llamadas a resguardar la soberanía y la defensa de las fronteras ante un conflicto armado”, aclara.Por lo demás, especifica Casanueva, los militares no cuentan con la instrucción para reaccionar ni operar respecto a situaciones de tráfico o microtráfico, por-que hay leyes que regulan todos los procedimientos. “Por ahora esta propuesta no es viable porque habría que modificar las leyes y la Constitución respecto a los roles y las dependencias de las instituciones”, aseveró el general.

Seguridad Pública: “No se puede”

> CONTINÚA EN PÁGINA 6

Page 6: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

UNA MEDIDA QUE HA SIDO INEFICIENTE

Cristóbal Reyes, sociólogo, magíster en Investigación Social y académico de la Universidad Pedro de Valdivia, analiza la propuesta de Fuenzalida y los demás parlamentarios y, viendo la experiencia internacional, no le parece que sea la mejor solu-ción ya que “en ningún lugar dónde se han implementado este tipo de políticas han sido eficientes”.

Pone el ejemplo de Brasil, don-de en su minuto los militares intervinieron las favelas, lo que no generó ningún impacto positivo, sino que todo lo con-trario. “En este caso se generaron muchas más muertes, muchos más enfrentamientos, muchas más personas inocentes afecta-das y mucha más inseguridad”, especificó el profesional, quien agrega que, de acuerdo a los estudios que existen en relación a este tema, la problemática de las bandas organizadas en torno a la droga “se combate con políticas sociales. Ojalá llegando primero a las poblaciones. Es decir, que antes de que lleguen la droga y los armamentos a los lugares más vulnerables, hay que hacer algo. Y en eso estamos fallando en términos de inteligencia policial”, refirió.

Para el también sociólogo de la Universidad Católica del Norte, Manuel Escobar, la propuesta “es de terror”, ya que va en contra de toda la experiencia interna-cional sobre cómo enfrentar el narcotráfico. “En países como México o Colombia, lo que ha funcionado es fortalecer la in-teligencia policial que tenga como propósito desbaratar las

bandas de traficantes. Además del trabajo con las comunidades y la prevención”, sostuvo.

Enfatizó en los riesgos que podría conllevar la presencia militar en medio de las po-blaciones, ya que se puede provocar un efecto contrario al deseado, generando una escalada de violencia. “Hay que recordar que los militares están preparados para combatir y en este combate se puede afec-tar a personas inocentes que conviven en sectores tomados por los narcos. En el fondo, lo que se genera una escalada de violencia”, puntualizó, dejan-do claro que la propuesta del diputado Fuenzalida genera controversia y que tendrá que superar muchos escollos si es considerada por el Ejecutivo. 4601iR

presidenta de la Junta de Vecinosde La Antena

Aquí lo que deberían hacer los parlamentarios es que el Gobierno le entregara más recursos a estas instituciones para que pudieran hacer una mejor labor operativa y de inteligencia”

PATRICIA VÉLIZ

ACTUALIDAD EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201906

UNA SUPLEMENTERA ES UN AMIGA,UN ÍCONO DE LA CIUDAD.

ESTÁN DÍA A DÍA JUNTO A TI.

CRISTINA COLLAO OLIVARESSuplementera de Coquimbo / 20 años ejerciendo.Quiosco ubicado en calle Bilbao con avenida Costanera.

Municipios activan protocolos paraenfrentar primeras lluvias de la temporada

HASTA 40 MM PODRÍAN CAER EN CHOAPA

A horas de la llegada del sistema frontal a la Región de Coquimbo, evento que registrará precipitaciones entre hoy y el viernes, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva. En consecuencia, los municipios y servicios activaron programas de contingencia para hacer frente a la emergencia

De acuerdo al último infor-me del Ceaza, se espera que durante hoy miércoles 29 de mayo se registren las primeras precipitaciones en la Región de Coquimbo, las que se ex-tenderán hasta el día viernes. En la misma línea, se advierte que el sistema frontal tendría características de temporal en la costa de la Provincia de Choapa.

Según detalló a El Día el me-teorólogo Cristóbal Juliá, en La Serena y Coquimbo caerían entre 10 a 15 mm, mientras que en Choapa y Limarí po-

LUCÍA DÍAZ G.La Serena

drían reportarse hasta 40 mm, afectando principalmente a las comunas de Illapel, Canela y Los Vilos. Asimismo en la alta cordillera los montos de nieve variarán entre 40 a 50 centímetros.

Bajo este escenario, la Dirección Regional de Onemi Coquimbo declaró Alerta Temprana Preventiva, la que estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. De esta manera, se activa el sistema de protección civil para resolver de manera oportuna la emergencia.

PLAN DE CONTINGENCIAEn consecuencia, los mu-

nicipios de la zona pusieron

En el caso de La Serena, se realizó la limpieza de más de 600 sumideros, con el fin de evitar la acumulación de agua, además de retirar la basura de diversas quebradas.

ANDREA CANTILLANES

en marcha sus planes de con-tingencia para enfrentar las lluvias. En el caso de la capital regional, se realizó la limpieza de más de 600 sumideros, con el fin de evitar la acumulación de agua, además de retirar la basura de diversas quebradas.

Al respecto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que “desde marzo se ha estado trabajando en el tema y ahora estamos haciendo un repaso, ya que se van acumulando las hojas y tierra en las rejillas. Durante la última jornada

Page 7: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

ACTUALIDADEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 07

Municipios activan protocolos paraenfrentar primeras lluvias de la temporada

hemos reforzado la labor a través de cuadrillas en toda la comuna”.

El edil advierte que se estarán monitoreando puntos críticos como el sector de El Faro y el paso sobre nivel de Cirujano Videla. En este sentido, hace un llamado a la población a informar ante cualquier proble-ma para evitar anegamientos, destacando que ya se están confeccionando sacos con arena y repartiendo nylon entre los vecinos.

COMUNA PUERTOUna situación similar se vive

en Coquimbo, donde la lim-pieza de ductos y sumideros comenzó hace cuatro meses. En paralelo, funcionarios del municipio se reunieron con los vecinos para generar con-ciencia sobre la importancia de mantener en buen estado las canaletas de las casas.

Según informaron desde la casa edilicia, a partir de este miércoles contarán con cua-tro cuadrillas disponibles las 24 horas del día. Del mismo modo, las delegaciones muni-cipales estarán equipadas para ir en ayuda de la comunidad y se habilitará la central de

emergencias con el número gratuito 1420.

En tanto, tal como está esta-blecido en el Plan Invierno 2019, los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) deberán autoconvocarse en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, siempre y cuando las precipita-ciones persistan en un periodo de dos horas. En el lugar, se evaluarán las medidas a seguir.

Por su parte, el alcalde de la

Previo a la presencia del sistema frontal, la empresa CGE activó su plan de reforzamiento de operaciones, que tiene como objetivo atender de forma eficiente las posibles interrupciones del servicio. De esta manera, se desplegará un mayor contingente de personal de emergencia.Desde la compañía indicaron que las brigadas estarán destinadas a “la reconstrucción de infraestructura que pueda resultar dañada por el evento meteorológico o por acción de terceros, como postes y líneas, que operarán en terreno para una recuperación más rápida del suministro en caso de ser necesarias”.También contarán con un equipo especializado en el cuidado de posibles requerimientos de clientes elec-trodependientes en las distintas comunas, además de reforzar los canales de contacto y atención al cliente a través del teléfono 600 777 77 77 y su cuenta de Twitter @CGE_Clientes.En tanto, el gerente regional de Aguas del Valle, An-drés Nazer, contó que “hemos puesto en marcha acciones extraordinarias en estos días, entre las que se cuentan la revisión de instalaciones y redes, la man-tención preventiva de equipos de bombeo, refuerzo de turnos y la realización de controles específicos para monitorear niveles y demandas”.Al mismo tiempo, hizo un llamado a hacer un buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones o rebases. “Es relevante el apoyo de la comunidad en la preven-ción de emergencias. La red sólo está preparada para conducir las aguas servidas domésticas, por eso es importante que hagamos un buen uso del sistema”, puntualizó.

CGE y Aguasdel Valle en alerta

ciudad puerto Marcelo Pereira, destacó que el año pasado, a través del programa “Renueva tu techo”, se mejoraron las techumbres de 40 familias de la comuna, quienes re-gularmente sufrían graves consecuencias producto de las precipitaciones.

MEDIDAS EN OVALLEAl igual que en la conurba-

ción, en Ovalle también se definieron los puntos críticos de inundaciones, los que man-tienen a las autoridades en alerta. En conversación con El Día, la directora de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, Lorna Benavides, indicó que “a lo anterior se suma la limpie-za de los viaductos de aguas lluvias”.

En la misma línea, agregó que “se efectúa una coordina-ción con el Comité Operativo

En La Serena y Coquimbo caerán entre 10 a 15 mm, mientras que en las comu-nas de Illapel, Canela y Los Vilos se esperan hasta 40. En la conurbación las primeras gotas se registrarán durante la noche de hoy

> CLAVES

gobernador de Choapa

Muy preocupante es el tema de los vientos que se producirían en el sector costero y cordillerano. Esperamos que la labor sea bien fina y podamos concurrir rápidamente a cualquier tipo de emergencia”,

JUAN PABLO GÁLVEZ

> CONTINÚA EN PÁGINA 8

Page 8: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

ACTUALIDAD EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201908

de Emergencia (COE), la em-presa Aguas del Valle, CGE, Carabineros y Bomberos. También se mantiene un stock de nylon y sacos de arena, estos últimos para ocuparlos en las zonas donde se necesita desviar el agua, para que no ingrese a las viviendas”.

¿TEMPORAL EN CHOAPA?

A horas de la llegada del sis-tema frontal a la región, que afectaría en mayor medida a la provincia de Choapa, se con-vocó a un Comité Operativo de Emergencia en las dependen-cias de la Gobernación, donde se acordaron los protocolos a seguir para dar frente a las pri-meras lluvias de la temporada.

Al respecto, el jefe provincial del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Giovanni Lobos, precisó que “en Illapel comenzaría a precipitar alrede-dor del mediodía del miércoles, lo mismo que en la costa, cuya agua caída estimada sería entre 10 a 40 mm. También se va a generar viento que podría al-canzar hasta los 80 kilómetros por hora”.

Sobre las medidas adoptadas, el mayor de Carabineros Paolo Garay precisó que “hay perso-nal dispuesto para cualquier emergencia. Estamos atentos a cualquier requerimiento de parte de la comunidad y tene-

Los trabajos de limpieza con maquinaria apuntaron a despejar ductos y canales ANDREA CANTILLANES

mos todas las coordinaciones hechas con los otros servicios públicos”.

En este contexto, el gober-nador de Choapa, Juan Pablo

Gálvez, aseguró que están bien preparados para atender a la población. “Muy preocupan-te el tema de los vientos que se producirían en el sector

costero y cordillerano (…) Esperamos que la labor sea bien fina y podamos concurrir rápidamente a cualquier tipo de emergencia”. 6001i

- Las precipitaciones más intensas se presentarán en la precordillera y en la cordillera.- El informe advierte que el sistema tendría características de temporal en la costa de la provincia de Choapa, entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves- Los montos de lluvia podrían variar entre los 5 y 15 mm en los valles y la costa de las tres provincias de la región.- En la precordillera de Huasco y la Región de Coquimbo se podrían acumular entre 5 a 30 mm

Informe meteorológico Ceaza

NATGEO REFERENCIAL

El avión que sobrevolará la Región de Coquimbo será un Airbus 320 Neo

Avión de National Geographic seguirá el eclipse solar a 39 mil pies de alturaEl equipo de científicos que será parte de la aven-tura, busca documentar el fenómeno astronómico para que sea accesible a cualquier persona del país.

Con una serie de planes de contingencia, la Región de Coquimbo se prepara para vivir el eclipse solar el próximo 02 de julio, evento que espera la llegada de más de 350 mil turistas de Chile y el mundo.

De esta manera, el Gobierno definió 16 puntos oficiales de observación de este hito astronómico, los que están emplazados en cada una de las comunas y contarán con las medidas de seguridad e infraestructura necesaria.

En paralelo, un equipo de National Geographic sobre-volará la zona con el fin de

La Serena

Neo que despegará desde Santiago.

E n t a n t o , P a t r i c i a Franchini, head of General Entertainment, indicó al citado medio que “desde National Geographic esta-mos muy emocionados por

ofrecer esta experiencia que se realiza por primera vez en Chile, y lo más importan-te, que será accesible para cualquier persona en el país que sienta la misma pasión que tenemos nosotros por comprender el Universo”. 6001

DURANTE EL 02 DE JULIO

documentar el fenómeno. Será un vuelo especial a 39 mil pies de altura, que se realizará en compañía de connotados científicos.

En conversación con La Tercera, Klaus Von Storch, piloto que estará a cargo de la aventura, contó que “estaremos ubicados en el sector de La Serena, un poco hacia adentro, 12 kilómetros de altura, de sur a norte, pero un poco hacia el noreste, perpendicular al sol”.

“Tendremos una vista in-creíble, preferencial, con cero posibilidades de nubo-sidad. Yo nunca he visto en mis vuelos nubosidad a esa altitud”, agregó el profesional que piloteará un Airbus 320

Page 9: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

ACTUALIDADEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 09

La Unión de Juntas de Vecinos de Las Compañías constituye mesa de seguridad

La componen autoridades, poLicías y vecinos

CEDIDA

tras largas gestiones de la Unión de juntas de Vecinos de Las Compañías, finalmente con-formaron una mesa de seguridad, la que trabajará para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en el combate a la delincuencia.

Los integrantes, provenientes de distintos sectores de la comunidad y autoridades, firmaron un compromiso para trabajar en las distintas áreas que permitan a la población sentirse más segura.

Luego de varias diligencias y gestiones realizadas, los inte-grantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Compañías, en La Serena, conformaron una mesa de

OSCAR ROSALESLa Serena

seguridad, la que es presidi-da por el dirigente vecinal Claudio Meza, secundado por el secretario ejecutivo, Jorge Hurtado.

Esta mesa de seguridad estará integrada, además, por el alcalde de La Serena, Roberto Jacob; la intendenta regional, Lucía Pinto; el fiscal

regional, Adrían Vega; repre-sentantes de Carabineros y de la PDI, como también por los diputados Daniel Núñez y Sergio Gahona.

Esta entidad podrá tomar decisiones referentes a la seguridad del sector y soli-citar medidas preventivas para que se apliquen.

Tras la formación de es-ta mesa de seguridad, sus integrantes firmaron un compromiso para trabajar en pos de la comunidad de ese sector poblacional, donde uno de los temas de mayor relevancia es la delincuencia que se ha visto aumentada. 1601i

Dentro de las primeras medidas se contempla un levantamiento de las necesidades que tienen las diferentes agrupaciones del sector, especialmente en infraestructura, prevención, seguridad, entre otros. Pero la gran lucha que dijeron van a dar, será consolidar un trabajo que iniciaron hace un par de años y que es poder contar con un cuartel de la Policía de Investigaciones.

Un cuartel de la PDI

Page 10: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

UF 29.05.19: $ 27.757,18

UF 30.05.19: $ 27.759,86

COBRE (¢/lb): US$ 270,18

DÓLAR COMPRADOR: $ 707,00

DÓLAR VENDEDOR: $ 707,30

DÓLAR OBS. EE.UU.: $ 696,46

EURO: $ 779,30

IPC ABRIL: 0,3 %

IPC EN 12 MESES: 2,0 %

INGRESO MÍNIMO MES: $301.000

ASESORAS DEL HOGAR: $270.000

Declaraciones Del ministro De obras públicas sacan ronchas en san Juan que anuncia un contrainforme

Diversas reacciones generó en la provincia de San Juan, Argentina, la entrevista reali-zada por El Día al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien aseguró que estudios desarrollados por esta cartera develan que las condiciones geológicas del sector donde se construirá el túnel de Agua Negra “ha-cen pensar que el costo de la inversión es entre 2 y 3 veces superior a lo que se había previsto inicialmente” y que además “hay riesgos importantes de explosión de roca”, antecedentes que, según dijo, serían presenta-dos en la próxima reunión de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan), organismo compuesto por autoridades de ambos países.

Tanto así que el ministro de infraestructura de la pro-vincia, Julio Ortiz Andino realizó una conferencia de prensa en la que mani-festó que “siguen siendo barbaridades las que están comentando, siempre digo que con un análisis que han hecho algunos consultores de Chile, no sé por qué, tan de golpe, han salido siendo expertos cuando llevamos añares haciendo estudios donde nunca habían parti-cipado”, replican los medios trasandinos.

En este sentido, la autori-dad sanjuanina recalcó que durante todos los años que

La autoridad sanjuanina dijo que están preparando un informe para dar respuesta inicial, aunque todavía no conocen el documento del MOP, por lo cual “es irresponsable hablar de este monto sin ni siquiera tener confirmado por parte de estos consultores de Chile, el trabajo completo”.

El Día

Daniela paleola Serena

PubLicada Por EL día EstE fin dE sEmana

NegociosEl ministro de Infraestructura de la provincia trasandina, Julio Ortiz Andino, señaló que no es efectivo que el costo del túnel de Agua Negra vaya a incrementar en 2 a 3 veces su valor y aseguró que lo van a confirmar con un documento que ellos mismos elaboraran.

se ha realizado el proyecto se buscó la asesoría de las me-jores empresas del mundo en construcción de túneles, como Geoconsult de Austria y Lombardi de Suiza. Lo que dijo “han hecho un impor-tante trabajo que ha sido reafirmado por lo estudios de los consultores propios del BID, que obviamente también le interesaba saber la fiabilidad de este resul-

tado. Esto nos da mucha seguridad”.

Presentarán un contrainforme

Julio Ortiz Andino mani-festó que de hecho y ante la insistencia del MOP de que va a presentar este análisis, como provincia también van a elaborar un documento que demostraría que esto ya se concretó.

“Estamos preparando a través de los consultores, una respuesta inicial a esto, pero todavía no tenemos el informe (realizado en Chile), por lo tanto sigo diciendo que es irresponsable hablar de este monto sin ni siquiera tener confirmado por parte de estos consultores de Chile, el trabajo completo”.

En este sentido, agregó que “Lombardi y Geoconsult es-

EL DÍA miÉrcoles 29 De maYo De 201910

Ministro de Infraestructura de San Juan

no sé por qué, tan de golpe, han salido siendo expertos cuando llevamos añares haciendo estudios donde nunca habían participado”

JuLio ortiz AnDino

1.500millones de dólares es el costo de inversión estima-do para el túnel de Agua Negra, el que según el mi-nistro Fontaine podría in-crementarse en 2 a 3 veces.

tán preparando el informe, además lo vamos a hacer ver por especialistas de la Argentina. Lo encararemos nosotros, no vamos a esperar a que lo haga el Ministerio de Transporte de la Nación, pero seguramente van a adherir”.

Respecto de los plazos en que se elaborará explicó que “estamos apurados porque las dos empresas son de Europa y en julio toman vacaciones así que queremos que se haga lo antes posible”.

Cabe destacar que se había proyectado que Argentina, quien actualmente preside la Ebitan, convocara para el mes de mayo el encuentro, oportunidad en que el MOP daría a conocer estos nuevos antecedentes. Pero la nueva

Page 11: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSa, que cerró en 4.798,35 puntos.

Por su parte, el índice General de Precios de acciones (IGPa) regis-tró una caída de 0,88 % y acabó en 24.602,78 puntos.1,07 %

>

5.000

4.950

4.900

4.850

4.800

4.75022 23 24 27 28

IPSA El monto de las acciones negociadas llegó a 323.683.534.382 pesos (unos 463,72 millones de dólares) en 22.755 negocios.las mayores alzas correspondieron a las acciones de Country-a (10,00 %), EWZ (5,46 %) y Forus (3,13 %), mientras que las principales bajas afectaron a IYM (7,72 %), EWC (6,11 %) e IlF (5,29 %).

nEGoCioSEL DÍA miÉrcoles 29 De maYo De 2019 11

Una maqueta de lo que sería el túnel por el paso de Agua Negra. El Día

acción de San Juan haría pensar que se aplazaría.

alza de costos sería de 25%

Por otra parte, Ortiz Andino también refutó las asevera-ciones del ministro Fontaine, en la que señala que el costo del proyecto podría incre-mentarse en 2 a 3 veces y expresó que “hay un trabajo de riesgo evidente que hici-mos y en el peor de los casos subiría un 25%”.

La autoridad trasandina recalcó que “está muy lejos del porcentaje que están hablando en Chile, así que veremos de dónde sacan ellos esa conclusión para confrontarlos con los espe-

cialistas nuestros y tratare-mos de seguir adelante”.

Puntualizó además que Chile siempre acompañó en los estudios que se realizaron en todos estos años y que no los hizo solo Argentina. “Los representantes de Vialidad Nacional de Chile, estuvieron en cada uno de los trabajos que se han llevado adelante”, precisó.

Ahora, indicó el ministro sanjuanino pedirá al pre-sidente de la Ebitan que Chile pueda dar a conocer su informe lo más pronto posible. “Dicen que ya es-tá terminado, por lo tanto vamos a exigirle que nos lo presenten”, afirmó. 3701

sEgún cifras dEL inE

Producción minera creció 5,4% en la región durante el primer trimestre

Durante los primeros tres meses del año, el Índice de Producción Minería regional, IPmin, registró un aumento de 5,4% en doce meses, con lo que anotó su tercer aumento consecutivo.

El alza fue impulsada prin-cipalmente por la minería del cobre, que creció 6,3%, incidiendo 5,8 puntos en la variación del índice. En tanto, la principal incidencia negativa en el índice general provino de otros minerales metalíferos no ferrosos, que cayeron en 40,8% . Le siguió el hierro, cayendo 3,7% en su producción.

Hay que destacar, eso sí, que en comparación al cuarto trimestre de 2018 (octubre-diciembre), el indicador pre-sentó un descenso de 11,4%, impulsado también por la producción de cobre.

Con todo, la variación acumu-lada en la producción minera durante el año 2018 fue de 2,4%.

Precio del cobre fue a la baja

En el contexto internacio-nal, el precio del cobre para el primer trimestre de 2019

la actividad dedicada a la minería del cobre presentó un desempeño positivo en su compara-ción a doce meses.

alcanzó un valor promedio de US$ 282,15 centavos la libra, cayendo 10,6% en doce meses.

Por otro lado, y en relación al resto de los productos que com-ponen la minería del cobre, se observó un aumento en todos ellos (molibdeno, oro y plata), destacando la producción de molibdeno, correspondiendo a la más incidente en el resultado de la minería del cobre.

desemPleo en regiones mineras disminuye, en línea con el alza en la Producción

Y aunque el precio del cobre

ha ido a la baja, de todas ma-neras el alza en su producción ha tenido coletazos positivos en la generación de empleo de la minería. En efecto, de acuer-do al último informe de INE correspondiente al trimestre enero-marzo 2019, la tasa de desocupación en las regio-nes mineras cayó 0,8 puntos en los últimos doce meses, pues un año atrás alcanzaba a 8,5%, en tanto que en la última medición llega a 7,7%. “Es una buena noticia la disminución del desempleo en las regiones mineras (Tarapacá-Antofagasta-Atacama y Coquimbo). Sin embargo, Antofagasta continúa

Daniela paleola Serena

con el más alto nivel de desocu-pación entre todas las regiones del país, registrando 9,4% en el último trimestre móvil”, afirmó el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino. En la Región de Tarapacá el desempleo marca un 6,7%, en Atacama 7,8% y en Coquimbo 6,8%, mientras que a nivel na-cional alcanzó a 6,9%.

Adicionalmente se debe des-tacar que en los últimos doce meses en las regiones mineras se crearon 34.500 empleos y la desocupación disminuyó en 5.500 personas.

sonami destaca nuevos Proyectos, que imPulsarían Producción minera

El gerente de Estudios de SONAMI consideró positiva la información de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) depen-diente del Ministerio de Economía, que estima, para el periodo 2019-2023, una in-versión en el sector minero por un monto de US$33.000 millones, pues a medida que avance la construcción de estos nuevos proyectos mineros se incrementará el empleo y la desocupación continuará disminuyendo. 62-01i

Hay que destacar que la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, señala en su proyección de producción es-perada de cobre en Chile hacia 2029, que a pesar que la Región de Antofagasta sigue siendo la más impor-tante zona productora de cobre del país, su aumen-to porcentual es levemente superior al crecimiento de producción esperado para el país, destacándose como la región con más aumento Atacama, con un crecimiento de un 69%; en segundo lugar, Tarapacá, con 33%; Antofagasta, en tercer lugar, con 30%; y la región Metropolitana y Coquimbo con 25% cada una, compartiendo el cuarto lugar.

Las proyecciones de Cochilco

Page 12: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

NEGOOCIOS EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201912

Comprometen priorizar proyectos que oxigenarán tránsito en la conurbación

En la cuEnta pública dEl Minvu

En su balance anual, la cartera regional de Vivienda y Urbanismo reafirmó su compromiso con la ampliación a 4 vías de Cuatro Esquinas, que iría desde Cerro Grande hasta Avenida del Mar, y terminar la última etapa del Eje Cisternas, que permitirá conectar con el sector Sindempart de Coquimbo.

Poniendo de relieve una eje-cución presupuestaria que superó los $131 mil millones —la cifra más alta con la que ha contado el Ministerio en la Región de Coquimbo— inició, la cartera del Minvu su cuenta pública, correspondiente al período 2018-2019.

En la instancia, el seremi Hernán Pizarro hizo un repaso por los proyectos ejecutados en

DANIELA PALEOLa Serena

la zona en lo que va de la actual administración, y aprovechó además de poner de relieve los futuros desafíos de la secretaría regional ministerial, que entre otros, tienen por objeto ampliar las opciones de tránsito en la conurbación y oxigenar así las vías de conexión, que hoy se encuentran colapsadas.

FUtUroS dESAFíoSAsí, las autoridades destaca-

ron el desarrollo del proyecto “Mejoramiento Avenida Cuatro

primera etapa estará termi-nado en junio de este año y su ejecución superará los $4 mil millones.

Pizarro señaló que se con-tinuará el trabajo junto a los vecinos del barrio Baquedano, donde se está realizando un plan de regeneración y dentro

de los próximos días comenzará la construcción del edificio ha-bitacional que incluirá medidas de mitigación.

Finalmente, fortalecerán el programa “Te Caché” del Ministerio para fiscalizar vi-viendas sociales mal utiliza-das y reasignarlas a familias

Esquinas” en La Serena que considerará 2 pistas por sen-tido más ciclovías. Hay que recordar que la iniciativa tiene una extensión de 6 kilómetros entre la Avenida del Mar y el camino a San Ramón, con dos pistas de circulación por sentido (Oriente y Poniente) en todo el tramo. Incluye además una nueva vía en Los Arrayanes, cuya construcción debería iniciarse a fines de 2020.

Así también se impulsará la ejecución de la última etapa del Eje Cisternas que permitirá finalmente conectar con el sec-tor Sindempart de Coquimbo.

Otro de los grandes desafíos y un proyecto que es prioridad, señalaron en el balance bianual, es el desarrollo del “Parque Urbano Cerro Grande” en La Serena, cuyo diseño para la

que realmente las necesiten. Además, se destacó que el nuevo “Catastro Nacional de Campamentos” identificó 18 asentamientos a nivel regional con 892 hogares.

Con todo, Pizarro y el direc-tor regional de Serviu, Oscar Gutiérrez, destacaron que du-rante el 2018 se entregó un total de 5.716 subsidios habitacionales en toda la región, fortalecien-do el programa para sectores medios con 1.060 familias be-neficiadas, 2.021 subsidios para mejoramientos y 978 beneficios de integración social. Además, actualmente se construyen 17 proyectos habitacionales en 9 comunas para 2.203 familias.

Asimismo, confirmaron que en 2018 se construyeron 11 pro-yectos de estas características, considerando 1.391 viviendas donde conviven familias de sectores medios y menores ingresos. Para este año, ya se en-cuentran en ejecución también 11 proyectos con 1.576 soluciones habitacionales.

Según señaló Pizarro, “durante este año logramos ejecutar un presupuesto histórico. Además, logramos duplicar el presupues-to ejecutado en la región para mejorar la vida de las familias”. 62-02i

En vialidad urbana destacaron la entrega de las etapas 2A y 3 del Eje Cisternas que generó una nueva alternativa vial para la conurbación de La Serena y Coquimbo, incluyendo un paso sobre nivel en Balmaceda. En cuanto a ciclovías, fue inaugurado el circuito que une el sector de Las Com-pañías con el centro de La Serena y se entregó al uso la Ciclovía Inclusiva que conecta la conurbación de forma ininterrumpida desde El Faro hasta Avenida Peñuelas en Coquimbo con una extensión de 5,2 kilómetros. Las autoridades relevaron además que más de 10 mil metros lineales de calles y pasajes fueron pavimentados con el programa de “Pavimentación Participativa” en las comunas de Combarbalá, Coquimbo, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Salamanca y Vicuña.En cuanto a los procesos de reconstrucción, de las 7 mil 987 viviendas dañadas por el terremoto y tsunami de 2015, un 93% ya cuenta con su solución terminada y res-pecto a las familias afectadas por las lluvias de 2017, 70 ca-sas resultaron con daño y un 61,4% ya están recuperadas.

Obras de vialidadentregadas: Eje Cisternas

Page 13: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 13

MundoPaísSegún agrupaciones ambientalistas, en la práctica es un reconocimiento claro de que el Estado no ha cumplido su obligación de garantizar los derechos fundamentales de los habitantes de la zona, en relación a la contaminación.

[email protected] 51/2212686 51/2219002

JUEGOS INFANTILES

SALONES PARA REUNIONES Y EVENTOS

CORDERO MAGALLANICO

PESCADOS Y PASTAS

Clínica Dental dra. Catalina Cazaux

Balmaceda 1015 of. 422 Edif. Fleming L/S

Evaluación gratis de niños y adultos.Atención Dental

Particular y FONASA (12 a 18 años)

PROMOCIONES EN:- Blanqueamiento 50% dscto

-Medicina Estetica Facial:Toxina Botulínica

Acido Hialurónico Plasma Rico en Plaquetas

Mesoterapia

512677870 - +56950121890

Corte Suprema obliga al Gobierno a tomar medidas en Quintero y Puchuncaví

en la que han vivido miles de chilenos por tanto tiempo”, señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

En opinión de Asun, “se acabó la impunidad medioambiental para el Chernóbil chileno”.

La sentencia de la Corte Suprema revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y, en su lugar, acogió los recursos de protección in-terpuestos por la comunidad y distintas organizaciones ciu-dadanas que, en lo sustancial, establece que el Estado ha sido responsable del nivel de vulnerabilidad ambiental en el que habitan los territorios de Puchuncaví y Quintero.

Asimismo, la decisión de la Corte Suprema obliga a dis-

La Corte Suprema ha obligado al Gobierno a tomar una serie de medidas para proteger a la población en la localidad de Quintero-Puchuncaví, uno de los territorios más conta-minados del país.

Según fuentes judiciales, en una de sus consideraciones más llamativas el máximo tribunal obliga al traslado de la población vulnerable en caso de episodios de emergencia.

“En la práctica se trata de evacuaciones masivas de pro-tección que no tienen prece-dentes en Chile. Nos alegra que se termine con la indefensión

Durante años, las costas de Quintero y Puchincaví se han visto afectadas por la contaminación, complicando la vida de sus habitantes.

cedida

BIO BIOSantiago

Tras episodios de conTaminación

tintas entidades de gobierno para que adopten diferentes medidas en favor de los afecta-dos por la contaminación en la zona de Quintero, Ventanas y Puchuncaví.

Desde hace cinco décadas, las localidades de Quintero y Puchuncaví, situadas en la región de Valparaíso, han sido escenario de intoxicaciones masivas cuando comenzó la instalación de plantas indus-triales en la zona, varias de ellas con uso o producción de químicos.

El área acoge un gran parque industrial, con 17 plantas que son señaladas por los habi-tantes como responsables de estos episodios, que se repiten desde hace décadas en la zona.

La resolución del máximo tribunal del país responde a un recurso interpuesto en contra del presidente de la República, el Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental, ante la respuesta que el Gobierno ha tenido frente a los graves episodios de contaminación

generados en la zona.En este sentido, la Corte

Suprema, en su primera consideración, señala que “la autoridad deberá efectuar, a la brevedad, los estudios pertinentes para establecer de manera cierta y fundada cuál es el método más idóneo y adecuado para determinar la naturaleza y características de los gases, elementos o com-puestos producidos por todas y cada una de las fuentes pre-sentes en la bahía de Quintero, Ventanas y Puchuncaví”. 5801

Director nacional de Greenpeace.

Se acabó la impunidad medioambiental para el Chernóbil chileno”

MAtÍAs Asun

Page 14: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

MUNDO&PAÍS EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201914

Llámanos al (51) 2200 406

Trump recordó la “temible” potencia militar de EE.UU. ante el auge de China

El presidente estadounidense Donald Trump reafirmó este martes durante una visita a un navío militar estadounidenses en Japón la potencia “temible” de EE.UU. frente al auge de China.

En un discurso ante 800 soldados uniformados dentro del SS Wasp, un buque de asalto anfibio estacionado en la base naval estadounidense de Yokosuka, Trump les aseguró que formaban parte de “los más temibles guerreros estadounidenses en esta parte del Pacífico”.El ejército estadounidense “quedará para siempre en primer lugar”, declaró. 5803

A ley proyecto por contaminaciónlumínica

Al Ejecutivo para su promulga-ción como ley de la República fue remitido el proyecto que incorpora en la legislación sobre protección medioambiental, la luminosidad artificial, como elemento contaminante. Lo anterior, luego que la Sala de la Cámara de Diputados ratificara las modificaciones planteadas por el Senado a la propuesta legal iniciada en moción por el diputado José Miguel Castro (RN), junto a sus compañeros de partido Sofía Cid, Francisco Eguiguren, Camila Flores, Harry Jürgensen, Ximena Ossandón, Hugo Rey y Diego Schalper y ade-más suscrita por los legisladores Sebastián Álvarez (Evópoli) y Félix González (PEV).

“Podemos decir con toda tranquilidad que hoy los cie-los de Coquimbo, Atacama y Antofagasta estarán resguar-dados”, indicó Eguiguren. 5806

EFE

Papa Francisco condena decisión de Trump de construir un muro en frontera con México

El papa Francisco condenó de nuevo la decisión del presidente Donald Trump de erigir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México y reiteró que la defensa de los migrantes es una “prioridad” para su pontificado.

En una larga entrevista concedida a la veterana corresponsal de Televisa, Valentina Alazraki, cuya transcripción fue publi-cada este lunes, dijo: “Yo no sé qué sucede cuando entra esta nueva cultura de defender territorios haciendo muros ¿no? Ya conocimos uno, el de Berlín, que bastantes dolores de cabeza nos trajo y bastante sufrimiento…”. 5804

Piñera insiste en Aula Segura tras visita a estudiante baleado en colegio de Puerto Montt

ESTE MARTES

El presidente Sebastián Piñera visitó este martes al adolescen-te que resultó herido de bala tras el ataque de su compañe-ro en el Colegio Patagonia en Puerto Montt.

En su visita a la región de Los Lagos, el Mandatario llegó hasta el hospital base, para visitar al adolescente que resultó herido de bala tras el ataque del menor, que estaba vestido de militar y enmascarado.

Al respecto, Piñera aseguró que vio bien al menor, conversó con sus padres y que cree que no van a haber secuelas de ninguna naturaleza.

“Éste es un caso único en Chile, una agresión que no tenía ningún destinatario prefijado; fue un acto que yo creo que requiere análisis de

BIO BIOPuerto Montt

lidad cuando los profesores, alumnos y apoderados sientan temor de ser agredidos por un puñado de delincuentes que se sienten con el derecho de atentar contra sus propios compañeros”, aseveró.

“Aula Segura lo que busca es no seguir tolerando que per-sonas delincuentes, se sientan con el derecho de intentar quemar, agredir, violentar a sus propios compañeros, a los directores, a los profesores”, destacó.

Respecto al estado de salud del herido, la directora del hos-pital, Monica Winckler, aseguró que el paciente está en buenas condiciones generales.

“Está bien, está sin vendaje, sigue en observación en la UTI, sigue a cargo de su equipo tratante. Está de buen ánimo y con acompañamiento en el área de salud mental que es fundamental”, indicó.

Respecto a la extracción de la bala alojada en el cuello del menor, la profesional aseguró que eso aún está en evaluación, sin embargo,no es aconsejable realizarlo por el momento. 5801

El mandatario se reunió con la familia del joven que recibió un disparo cuando se encontraba en el aula de clases.

las causas y de la condición del joven agresor, pero nos hace reflexionar como sociedad. Tenemos que tomar medidas mucho más efectivas y mucho más drásticas para proteger mejor la seguridad de todos nuestros compatriotas”, añadió el Jefe de Estado.

Por este motivo, la autoridad insistió en la importancia de Aula Segura, del proyecto de control preventivo de iden-tidad y la revisión de mochi-las en los establecimientos educacionales.

“No va a haber educación de calidad, ni va a haber tranqui-

FOTO EL DIA

En el contexto de la visita, el Presidente valoró las atribuciones que permite la ley Aula Segura para enfrentar episodios de violencia grave en los establecimientos educacionales.

Presidente de Chile

No podemos tolerar que la violencia se apodere de nuestro país”

SEBASTIÁN PIÑERA

21civiles murieron en bombar-deos del régimen sirio sobre bastión rebelde en la pro-vincia de Idlib.

Visiones

Page 15: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán acompa-ñar a la orden del Tribunal boleta de consignación en la cuenta corriente del juzgado, o bien vale vista bancario a la orden del Juzgado, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. La Serena, 07 de mayo del año 2019. Isabel Cortes Ramos Secretaria Subrogante

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, Los Carrera Nº 420, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1475–2017, caratula-da “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con TORRE-JON LOPEZ, CARLOS”, se rematará próximo 18 de junio del 2019, a las 10:30 horas, ubicado en calle Elena Caffarena Morice N° 2.818, que corresponde al Sitio N° 9, de la manzana 8, Loteo Serena Oriente IV, Décima Etapa, comuna de La Sere-na. El inmueble se encuentra inscrito a su nombre a fojas 6205, Nº 4626, del Registro de Propiedad del Conserva-dor de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2013; por el mínimo de $92.537.812.- (Noventa y dos millones quinientos treinta y siete mil ocho-cientos doce pesos), fijado de acuerdo al avalúo fiscal. El precio se pagará de con-tado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vis-ta a la orden del Tribunal o consignación en su cuenta corriente por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 07 de mayo año 2019. ERICK BARRIOS RIQUELME Secretario Subrogante

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, Los Carrera Nº 420, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1604–2018, caratu-lada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AVILA COVARRUBIA, MARIO”, se rematará próximo 19 de junio del 2019, a las 09:30 horas, el inmueble ubicado en Coquimbo, que tiene su acceso por Avenida Cardenal Jorge Medina Esteves número dos mil seiscientos treinta y cuatro, que corresponde al sitio número dos de la manzana Tres, del Loteo denominado

La Cantera V, Tercera Etapa, de la comuna de Coquimbo. El inmueble se encuentra inscrito a su nombre a fojas 1.905, Nº 1.402, del Registro de Propiedad del Conser-vador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2.004; por el mínimo de $17.826.832.- (Diecisie-te millones ochocientos veintiséis mil ochocientos treinta y dos pesos), fijado de acuerdo al avalúo fiscal. El precio se pagará de con-tado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vis-ta a la orden del Tribunal o consignación en su cuenta corriente por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 07 de mayo año 2019. ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBRO-GANTE

REMATES

El 2° Jdo. de La Serena, ubi-cado en Los Carrera 420, rematará el 18 de junio de 2019, a las 12:00 hrs., , lote número Dos en que se dividió el inmueble ubica-do en calle Benavente 150 de la ciudad y comuna de Ovalle, inscrito a fojas 1.407 vuelta Nro. 2.125 año 2015 y a fojas 974 Nro. 1448 año 2015, ambas inscritas en el Registro del CBR de Ovalle. Rol Avalúo 14-27. Mínimo para la subasta $22.883.808.- los intere-sados deberán presentar vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, por el equivalente al 10% del míni-mo de la subasta.- Demás condiciones autos “BCI con INMOBILIARIA ALDUNA-TE SA”, Rol C-3111-2017, del tribunal citado. ISABEL CORTES RAMOS SECRE-TARIA SUBROGANTE

EXTRACTOS

Ante el Juzgado de Letras de Illapel en causa Rol V- 66- 2018, por sentencia de fecha 22 de febrero de 2019, se concedió la pose-sión efectiva de la herencia testada, quedada al falleci-miento de don Luis Alberto Vargas Aguilera, Cédula de Identidad N° 3.825.375-1, a favor de sus hermanas doña Juana Rosa Vargas Aguile-ra, Cédula de Identidad N° 9.332.006-9 en calidad de heredera universal, y de doña Celinda Vargas Aguilera, C.I. 5.292.876-1,

en calidad de heredera de cuota, esto conforme a las disposiciones del testa-mento otorgado con fecha 25 de julio de 2017, ante Notario Público de Illapel don Roberto Alfredo Gon-zález Maldonado. Dictada por don Rodolfo Maldonado Mansilla, Juez del Juzgado de Letras de Illapel.

EXTRACTO

En causa Rol C-3568-2013 caratulada “BANCO DE CHILE con ARAYA”, seguida ante el 1º Juzgado de Letras de La Serena, se designó el día 14 de junio del año 2019, a las 08:30 hrs, para llevar a efecto remate del inmueble Consistente en sitio y casa ubicado en Pasa-je Pintor Manuel Thomson Número 4188, que corres-ponde al Sitio Número 26 de la Manzana seis del Conjunto Habitacional Loteo SERENAZUL, segunda eta-pa, ciudad y comuna de La Serena. Inscrito a fojas 5148, número 4013 del registro de propiedad del Conser-vador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011. Rol avalúo Nº 02706−00119 Comuna La Serena. Míni-mo de la Subasta será la suma de $70.000.000, el precio deberá consignarse en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Interesados para caucionar seriedad de ofer-tas deben acompañar vale vista a la orden del Tribu-nal, por el valor equivalente al 10% del valor mínimo de la subasta. Mayores ante-cedentes en secretaría del Tribunal. MONICA DEL CARMEN ABALOS DIAZ Secretaria Subrogante. 1º Juzgado de Letras de La Serena

EXTRACTO

En causa Rol V-169-2018, caratulada “Campusano Cisternas Elizabeth”, ante el Tercer  Juzgado de Letras de Coquimbo, por sentencia ejecutoriada de fecha vein-tiocho de febrero de dos mil diecinueve, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Dora Edit Cisternas Quiño-nes, C.I N° 3.705.496-8, domiciliada en Maria-no  Osorio 361, Coquimbo, y se designa como curador general definitivo a doña Eli-zabeth del Carmen Cam-pusano Cisternas, C.I. N° 8.733.399-K. 

ARRIENDO - CASA

Coquimbo casa nueva Sindempart, Los Clarines II, 3D-2B, 2 pisos, $280.000, año corrido. F: 987355558

Casas Deptos. distintos sectores Coquimbo La Serena. F: 997367307.

La Serena La Pampa Sol de Toscana II, depto 3D-2B, 65 m2 aprox., 4° piso, $300.000 con-versable, año corrido. F: 2484619, 998493120

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Se arrienda departamen-to Avda Cisternas piso 7, 3D-2B, $350.000. Fono: F: 958279848

ARRIENDO - PIEZA

La Serena pleno centro todo incluido luz agua gas tv cable 100000 CLP F: 987287846

La Serena, piezas econó-micas sector Huanhualí adulto que trabaje, F: 985011313

Coquimbo Arriendo pie-zas centro de Coquimbo Empalme 160000 CLP F: 977718247

VENDO - CASA

La Serena Barrio Univer-sitario, 5D-4B, 2 entrada vehículos, 4.990 UF. F: 988398044

Vendo propiedad a metros de La Recova ubicada en Almagro 861, La Serena, de ancho 10 mts. y 33 mts. fondo. F: 971353552

Casas Deptos. distintos sectores Coquimbo La Serena. F: 997367307.

Casa $20.500.000 3 dor e/auto contado o subsidio DS1, DS0 F: 988528535

VENDO - DEPARTAMENTO

¡¡Oportunidad!! Laguna del Mar, 3d 2b, estacionamien-to, 1° piso, 4.400 UF; Depto Peñuelas, Marina II, 3d 2b, estacionamiento, 4.300 UF F: 958896307

La Serena Vendo Depar-tamento Excelente Ubi-cación amoblado 3 dor-mitorios un baño sector Av pacifico en 5to piso ascensor, a una cuadra de Av del mar. 2.350UF F: +56988195070

Vendo/Arriendo sitio 900 m2, frente Mall Plaza La Serena, 46 millones F: +56977920722

987797681, 959617302

Chilenita, rubia, ojos verdes, ardiente, sensual, besadora, independiente. F: +56953490108

Argentina, hermosa, completa, cumple fanta-sías, 24 años, llámame, fotos. F: 988598963

Ecuatoriana 26, besos, trato polola, $10.000 promoción. F: 941149513

Mariela 45 añitos, apasio-nada, sensual, estupenda figura, ¡Ven conóceme! F: 995447208

Privado Mariela chicas nue-vas Cote 32, Claudia 30 Vip F: 978268272

$10.000 lolita Boliviana Yisel, amorosa, apasio-nada, juguetona, besos reales, sin apuros F: 991415032

Catalina blanca chilena joven rica trato de polola lugar cen-tro Coquimbo F: 952147575

Sofía, chilena exquisita scort y masajista excelente ser-vicio central. $30.000. F: 986693563

*Paraguayas exquisitas*, buenas amantes, servicio completo, sin ataditos, sin prisa. F: 952018882

Mini depto para damas, semanal, Puerta del Mar y El Faro F: +56952039992

$10.000 rubia, blanca, cari-ñosa, complaciente, volup-tuosa. F: 968763284

MAYORES REQUIEREN

Necesito señoritas para exclusivo privado, cerca del Faro F: +56952039992

> LEGALES

EXTRACTOS

Tercer Juzgado de Letras Coquimbo Extracto en causa Rol V-167-2018, cara-tulada “Díaz Carvajal”, ante el Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo, por sentencia ejecutoriada de fecha seis de marzo de dos mil dieci-nueve, se declaró la inter-dicción definitiva por causa de demencia de don Pedro Abel Guajardo Figueroa, C.I N° 3.022.137-0, domiciliado en calle Los Tulipanes N° 311, Sindempart, Coquimbo, y se designa como curador general definitivo a doña Elsa Ester Díaz Carvajal, C.I. N° 3.732.905-3. 

REMATES

Remate.2º Juzgado de Letras de la Serena. Rol C-2053-2017. “Coopera-tiva de Ahorro y Crédito el Detallista Ltdacon Quiroga”, fijó remate para el día 13 de junio de 2019 a las 12:30

tacas.cl

VENDO

Vendo cunas armable ame-ricana $10.000 cada una F: 932690042

CAPACITACIÓN

Reforzamiento matemáti-cas, física, cálculo, estruc-tura, cursos individuales computación Autocap enseñanza básica, media, universitaria, www.disco-verycentercapacitacion.cl F: 985705970.

COMPRO

Se requiere de propiedad minera por Oro o Cobre para arriendo o arrien-do con compromiso de opción de compra en la IV Región. Interesados dirigir correo con infor-mación de la concesión a F: [email protected]

SERVICIOS

Se fabrican muebles de cocina y closet a medidas, carpintera en general, instalaciones, proyectos, finas termi-naciones, experiencia y referencia. Presupuesto gratis F: 967366747

Expertos masajistas, depilación masculina para varones, terapias de relajación y antiestres. F: +56978842874

Profesora da clases de reforzamiento en inglés, particulares, a domicilio. F: 944344672

Gasfitería integral, instalacio-nes sanitarias, reparaciones en general, movilización. F: 982511856

Clases de Tenis niños y adultos. Encorda-do de raquetas F: +56956294703

Retiro basura cachureos ramas F: 950066742, 958556830

Tarot Amarres Unión Alejamientos limpieza magia negra garantizado F: 977718247

VARIOS

Se cita a votación de la Directiva de Fetramar Elqui La Serena, el día 31 de mayo de 9 a 13 horas en la Caleta de Coquimbo F: .

> MAYORES

Solo momentos ardientes, $10.000 por el día de hoy. F: 959617302, 975112863

Masaje en camilla, madu-rita, exquisita, besitos F:

> VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Suzuki Baleno 2000 1.600 cc, buen estado, station wagon. F: 9-62279733, 9-93482025

Nissan V-16 2007 tra-bajando $20000000 F: celular 993594738

Kia Cerato SX 2013 Único dueño, a toda prueba, 140.000 kms Full mecánico. Airbags, ABS, llantas, aire, cru-cero, leds $6000000 F: 976484504

Cambia tu auto particular a Taxi Vendo los derechos Consulta F: 998806463

COMPRO - VEHÍCULOS

***Autokarino *** ven-de, compra al contado vehículos. Balmaceda Nº 1325 La Serena. www.autokarino.cl, Fono F: 51 2 213758

> OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se requiere a tiempo libre programador en PHP y SQL Servel. Enviar datos a: [email protected]

Se necesita operador de excavadora con experien-cia llamar 998877305, mail: [email protected]

Necesito asesora del hogar puertas adentro, para el cuidado de niños 10-15 años, enseñanza media completa. Se ofre-ce $300.000 + imposi-ciones. La Serena. F: 944118517, 997965755

Ejecutivos de ventas con o sin experiencia mandar curriculum: [email protected] F: JUAN JARA

Se requiere contratar secre-taria para recepción de clíni-ca veterinaria, le gusten los animales, amable, proactiva, manejo de computación, buen trato al público. Enviar currículum al correo [email protected] o lla-mar al 512 386849. F: [email protected]

Colegio básico de Las Com-pañías requiere a un profe-sional educador(a) dife-rencial para cargo vacante. Enviar currículum a: [email protected]

Complejo turístico de Coquimbo necesita Gober-nanta, encargada de habita-ciones, mucamas y recep-ción. Requisitos: Experiencia en hotelería, manejo de soft-ware de oficina. Excel, word, correo electrónico. Adjuntar curriculum y pretensión de renta a contabilidad@las-

horas, dependencias del tribunal, Los Carrera N°420, primer piso, La serena. Para subastar inmueble que corresponde a Sitio N° 10 de la Manzana 3, Población Compañía Alta Ampliación El Tofo, comuna de La Sere-na. El inmueble está inscrito a fojas 2340número 2177 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de La Sere-na, a nombre dela deman-dada doñaIngrid Jacqueline Quiroga Esquivel. Rol avalúo N° 01434 − 00020, comu-na de La Serena.Mínimola cantidad de $16.700.373.- fijado por el Juez de con-formidad al artículo 499 número dos del Código de Procedimiento Civil. Precio subasta se pagará al con-tado mediante deposito en la cuenta corriente tribunal, dentrode quintodía hábil contado desde efectuada la subasta. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal,excepto ejecutante. Antecedentes en la secretaría del Tribunal.Paola Lopez Carvajal, Secre-taria Suplente.

EXTRACTO. Ante el Primer Juzgado de La Serena, Los Carrera Nº 420, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-350-2019, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con ARANCIBIA AGUILERA, DANIELA”, se rematará el día 14 de junio de 2019, a las 08:30 horas en el recin-to del Tribunal, el inmueble ubicado en calle San Andrés N°1.501, del conjunto Habi-tacional “Terra Serena II”, La Serena, Rol de Avalúo 2608-19. Inscrito a fojas 9.193 N°6.217 del Registro de Propiedad del Conser-vador de Bienes Raíces de La Serena del año 2015. El mínimo para la subasta será de $46.832.360.-, valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribu-nal. Interesados rendir cau-ción por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vis-ta a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente. La Serena 24 de mayo de 2019. INGRID EBNER ROJAS. SECRETA-RIA TITULAR

EXTRACTOS

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, Los Carrera Nº 420, en juicio hipotecario, Rol Nº 3254-2016, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIO-NES con MORENO CAS-TILLO, JAIME DAVID”, se rematará próximo 20 de junio del 2019, a las 12:30 horas, consistente en Uni-dad Nº 10 del Condominio Jardines de Elqui, ubicado en Avenida Panorámica Nº 858, comuna de La Sere-na. El dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 5.529, Nº 4.704, del Regis-tro de Propiedad del Conser-vador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.006; por el mínimo de $30.632.967.- (Treinta millones seiscientos treinta y dos mil novecientos sesenta y siete pesos). El precio se

> PROPIEDADES

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 15

PUBLICA AVISOSCON FOTOGRAFÍAS

PUBLICA EN INTERNET

www.diarioeldia.cl

Avisos Económicos

Page 16: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

DeportesAunque asumen que se adaptaron rápidamente a la Primera División, consideran que en la tabla de colocaciones podrían tener un par de puntos más que estarían directamente relacionados con el buen fútbol que mostraron. “Debemos aprender y mejorar”, explican en la banca de los piratas.

DEPORTES EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201916

UNO DE LOS MOMENTOS más gratos que dejó el primer tramo de este 2019 fue el triunfo por 2-0 sobre Colo Colo en el Estadio Francisco Sánchez Rumorosolautaro carmona

EL AGRIDULCE SABOR QUE DEJÓ EN COQUIMBO UNIDOLA PRIMERA RUEDA 2019

Si bien Coquimbo Unido con-tinúa con los entrenamientos proyectando lo que serán los duelos de ida y vuelta por Copa Chile ante San Felipe, la primera rueda dejó un sabor agridulce en los forofos del equipo pirata. Las 18 unidades obtenidas en 14 partidos parecen ser pocas si se toma como relación el

CARLOS RIVERAcoquimbo

TraNScUrriDaS LaS priMEraS caTOrcE fEchaS EN La SEriE DE hONOr

nivel futbolístico y el claro plan-teamiento de los hombres de Patricio Graff. Incluso, el final fue duro luego de recibir un contundente 4-1 a manos de Cobresal en El Salvador que despierta las primeras críticas a los jugadores, como también al cuerpo técnico.

En los crudos números, los hombres de Graff consiguieron cuatro triunfos, seis empates y cuatro derrotas, con un 42,8%

de rendimiento, 16 goles con-vertidos y 15 encajados en su portería. Las victorias permi-tieron 12 de esas unidades, 9 de ellos obtenidos en calidad de local (Everton, Colo Colo y Unión Española) y una de visitante (Antofagasta); mien-tras que el reparto de puntos los compartió con Unión La Calera, Palestino e Iquique, en el Francisco Sánchez Rumoroso y frente a Curicó, Huachipato y

Universidad de Chile, como fo-rastero. En casa se inclinó en un único cotejo con Universidad Católica y fuera del puerto con O’Higgins, Audax Italiano y el comentado Cobresal.

Lo que llama la atención de los compromisos desarrollados de visitante, en total siete, es que apenas consiguió marcar tres goles (el primero de ellos en la séptima fecha cuando vencieron a Antofagasta 1-0),

el 1-1 con los azules y el revés con los mineros, producción escasa, asumiendo que en la tenencia de balón y en los re-mates a puerta, los hombres de amarillo y negro son los que están en el podio de los más ofensivos. El resto de la producción se ha concretado de local con 13 tantos, para esas 12 unidades.

Eso lo tiene claro el entrenador Patricio Graff.

La producción ha sido disímil y el objetivo para la segunda rueda es mantener la sustenta-bilidad en el puerto y agregarle una buena cosecha cuando corresponda salir. Tarea que espera revertir con el refuerzo de par de delanteros y volantes ofensivos que ayuden al poder de concreción.

LOS ATACANTES

Dieciséis goles es un poco

Page 17: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

DEPORTESEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 17

Optó el entrenador de la selección chilena Reinaldo Rueda, por la

estructura grupal y se mantuvo firme en su propuesta, sabien-do que sobre sus espaldas se estaba echando a todos los entrenadores-hinchas que tiene este país. Dejar fuera de la convocatoria a Marcelo Díaz, al que se sumó el portero Claudio Bravo, genera ruido y una abierta crítica a su gestión

por el tema mediático. De ahí que apostó por los que han estado defendiendo a la Roja, ya que si hubiese citado a am-bos para el actual proceso de Copa América, lo más probable es que el grupo se hubiera disgregado.

Usted podría decir que con eso se ganaba en lo futbolístico, de lo que me permito discre-par. Si no existe la relación de conjunto, nadie iba a unir en

Rueda no cambió de parecer

la cancha lo que parte trizado desde el vestuario. Algo muy grave, que sólo el tiempo lo dirá, pasó en nuestra histórica selección que ganó dos Copas Américas, aunque parece pru-dente que debamos dejar atrás esos recuerdos y enfocarnos en el difícil camino que vie-ne, frente a las clasificatorias para el siguiente Mundial de Qatar, donde se hará notar la precariedad del recambio

generacional.Rueda estaba en la disyun-

tiva, quiso buscar refresco y notó que todavía no existen nombres con la jerarquía de quienes van de vuelta en la Roja. Incluso, apela a varios de ellos, para aminorar el enrarecido ambiente externo.

Si esto es exclusivamente por un tema futbolístico, está bien que deje a Bravo fuera de la convocatoria. Ni en su club

ha visto minutos. Ni siquiera en las convocatorias ha partici-pado. En esa misma lógica, no está bien que a Díaz lo excluya, porque está jugando y sabe lo que es vestir la camiseta de la selección. Difícilmente se puede creer que al colombiano no le agrade un jugador de esas características. Quizás Jean Meneses y Eugenio Mena podrían haber tenido un es-pacio. Quizás.

Lo concreto y por sobre las expectativas propias que cada uno se forja en su escritorio o en la sobremesa, es que Chile viaja a Brasil 2019 con un aire pesimista, de pocos amigos, bajo la polémica y hasta con el sentimiento de que lo único que desean es ver a Rueda lo más lejos posible, cuando la realidad futbolística no es la misma de hace dos ciclos mundialistas. 0801i

Carlos Rivera Valencia

> OPINIÓN

El autor es editor de Deportes

El delantero Jean paul pineda, junto a Cristián Canío fueron los máximos artilleros del primer tramo, cada uno con seis anotaciones.

lautaro carmona

más de un gol por partido. Sin embargo, ha sido el talón de Aquiles del primer semestre, entendiendo de las ocasio-nes que desaprovechan los aurinegros.

Los hombres más efecti-vos frente al arco contrario terminaron siendo Cristian Canío, quien jugó en el últi-mo tramo de la rueda, como también Jean Paul Pineda, con tres tantos cada uno, seguido del volante Gerardo Navarrete, quien se hizo presente con dos conquistas; Jaime Soto, Rubén Farfán, Mauricio Yedro, Julio Doldán, Jonathan Benítez, Mauricio Pinilla, Sebastián Silva y Fernando Cornejo, completa-ron el registro de anotaciones.

Antes que se jugara el duelo con los mineros de El Salvador, el técnico Patricio Graff había señalado que debían fortale-cerse en el juego aéreo, por lo que buscarían refuerzos para el segundo tramo del año, en espe-cial en funciones de ataque. No deja de tener razón, Cobresal, si bien ese cotejo fue en la altura, desnudó las complicaciones que ha tenido la zaga porteña en esa faceta, aunque su deseo es incrementar la producción en el área contraria, donde se ganan los partidos.

Ahí entra el caso del ariete Mauricio Pinilla, quien apenas jugó 101 minutos de los 1.260 de las 14 fechas. Frustrante resultó su aporte debido a sus lesiones que apenas le permitieron participar en los duelos con Colo Colo, Audax Italiano y Antofagasta. Pese a ello, aportó con un tanto y una asistencia, que muestran su validez en el área y lo mucho que se extrañó su presencia.

PROYECCION

Proyectando la segunda rue-

da, en la administración del club como también en el cuerpo técnico les agrada la idea que el jugador se quede en el puerto, haga una buena intertemporada y se pueda recuperar para enfrentar la segunda rueda, que será clave para sustentarse en la categoría y de paso, si lo per-mite el calendario, pelear por uno de los puestos de Copa Internacional. Al parecer eso ocurrirá, según señales dadas desde el vestuario de los porteños.

El deté italo-trasandino precisó que no tiene nada que reprochar a sus dirigi-dos, quienes rápidamente se adaptaron a la categoría mostrando una identidad de juego siempre frontal y ofen-siva. Asume que “hay muchos aspectos que revisar para mejorar” y que en ello será clave el nivel de los refuerzos que se podrán incorporar. En lo inmediato, buscan abrir un cupo de extranjero, lo que implicaría buscar nue-vos horizontes para el ariete Doldán o el central Facundo Cardozo, que han sido de los foráneos, quienes menos minutos han tenido en el primer equipo. 0802i

Uno de los objetivos del cuerpo técnico aurinegro, antes de darle asueto a los jugadores, es avanzar a la ronda de los 16 mejores de Copa Chile. Para ello debe sortear el primer escollo de San Felipe, con el que se enfrentará en partidos de ida y vuelta. El primer compromiso se agendó en el estadio Lucio Fariña de la ciudad de Quillota el domingo 9 de junio, mientras que la revancha en el puerto será el 13 del mismo mes. Después vendrá una semana de descanso para comenzar a preparar el segundo semestre.

Copa Chile y San Felipe

Entrenador de Coquimbo Unido

No tengo nada que reprochar a la actitud y compromiso de los jugadores, debemos seguir trabajando y corregir para la segunda rueda”

PATRICIO GRAFF

101minutos jugó Mauricio pi-nilla en las primeras 14 fe-chas.

Page 18: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

DEPORTES EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201918

Casona de estilo colonial con amplios espacios y jardines. Especial para jornadas educativas, empresa-riales y eventos. Cuenta con alojamiento para 100 personas, servicio de alimentación, comedor, salones

Wi-Fi, estacionamiento privado.

Ubicada en calle Andrés Bello 960-1030, a pasos del Terminal de La Serena.

CONTACTO: 51 2 571816 / +56 9 [email protected]

CASA DE RETIROS “EL TRÁNSITO”CASA DE RETIROS “EL TRÁNSITO”

JARRY: TUVE UN MAL DESEMPEÑO Y NO ESTOY CONTENTO CON MI PRESENTACIÓN

El chileno Nicolás Jarry, 58° en el ranking mundial, no pudo ante el nivel y experiencia del argentino Juan Martín Del Potro (9°) y se despidió tempranamente, tras caer en parciales por 6-3, 2-6, 1-6 y 4-6, en la primera ronda de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, que se juega en la arcilla de París. “Fue un inicio bastante errático de ambos y no fue un buen día para mí. Intenté al principio tomar las oportunidades que tuve y me llevé el primer set, pero después Juan Martín se puso más sólido y no pude encontrarle el ritmo al partido”, dijo el número dos de Chile a la prensa.0806

UNIÓN ESPAÑOLA Y LA CALERA ELIMINADOS DE LA SUDAMERICANA

La misma desafortunada suerte corrieron los equipos chilenos que ayer jugaron por la Copa Sudamericana. Así, el cua-dro de Unión La Calera quedó eliminado por Atlético Mineiro, que clasificó a los octavos de final. Si bien la serie terminó en igualdad en el tiempo re-glamentario, los brasileños impusieron su experiencia en la tanda de los penales. El arquero Victor, del Mineiro, bloqueó con categoría los tres disparos del equipo chileno, que se despidió entre lágrimas en el estadio Independencia de su primera participación en un torneo internacional.

Mientras tanto, en Lima, Sporting Cristal corroboró lo bueno que hizo la semana pasada en Santiago y superó nuevamente por 3-0 (6-0 en el global) a Unión Española, eli-minándola de la segunda fase de la Copa Sudamericana 2019.

Pese al buen arranque de los hispanos, sería Cristian Palacios quien abriría el mar-cador desde los doce pasos, aprovechando una inocente falta. Ya cuando se iba la pri-mera mitad, Christian Ortiz con un tiro libre al segundo palo estiró la ventaja, apro-vechando que Diego Sánchez no salió a cortar el centro. En el complemento, un nuevo y dudoso penal le permitió al ex Colo Colo Christofer Gonzales (53), establecer el 3-0 definitivo, haciendo inútil la estirada del meta Sánchez.

EFE

GIULIO CICCONE GANÓ LA ETAPA 16 DEL GIRO Y CARAPAZ REFORZÓ SU LIDERATO

El italiano Giulio Ciccone (Trek) ganó este martes la decimo-sexta etapa del Giro de Italia, entre Lovere y Ponte di Legno, de 196 kilómetros, en la que el líder, el ecuatoriano Richard Carapaz (Movistar) reforzó la maglia rosa. Ciccone, de 24 años, líder de la montaña del Giro, fue el más fuerte en la escapada de 21 hombres que marcaron la etapa, coronó en cabeza el Monte Mortirolo y llegó a la recta de meta junto al checo del Astana Jan Hirt, a quien se impuso con un tiempo de 5h36’24”.

A 1’40” minutos llegó un grupo con Carapaz, Mikel Landa y Vincenzo Nibali, y a 1’23” de los anteriores el esloveno Roglic, el perdedor de la jornada.0805

KEVIN DURANT SE PERDERÁ EL PRIMER PARTIDO DE LAS FINALES DE LA NBA

El entrenador de Golden State Warriors, Steve Kerr, confirmó que el alero estrella Kevin Durant no estará con el equipo para el primer partido de las Finales de la NBA de este jueves ante Toronto Raptors. Kerr explicó que Durant sigue el proceso de rehabilitación necesario para que pueda superar el tirón muscular que sufrió en la pantorrilla derecha durante el ter-cer periodo del quinto partido de la serie de semifinales que su equipo jugó ante Houston Rockets. “Kevin no jugará en el primer partido”, afirmó Kerr tras la práctica.0804

EFE

Gonzalo Jara también presenta molestias físicas en la selección de Reinaldo Rueda

YA TRABAJAN EN PINTO DURÁN

Apenas han comenzado a trabajar y ya se presentan los primeros problemas para el técnico Reinaldo Rueda, en la selección de fútbol de Chile.

Ello porque el defensor per-teneciente a Estudiantes de La Plata, Gonzalo Jara, presenta una lesión que está siendo evaluada en “Juan Pinto Durán”.

El zaguero tiene un proble-ma muscular que se hizo en un partido de la Copa de la Superliga. Desde el búnker de la Roja confían en que el jugador llegue sin problemas al certamen continental.

ALEXIS SÁNCHEZ

Lo del exjugador de Mainz se suma a los problemas que arrastra Alexis Sánchez, quien tiene una dolencia en su tobillo por una infección y que ayer destacó que está evaluando su presencia en Copa América a raíz de una infección en uno de sus tobillos.

“Ahí vamos a ver”, dijo el ata-cante del Manchester United, cuando le consultaron si está en buenas condiciones para el campeonato. “El problema es una infección del tobillo, tengo que ver como está. Necesito que

CARLOS RIVERA V.La Serena

chilena en la Copa América 2019 es superar la primera fase y defender su título, además de afianzar la idea de juego del entrenador, Reinaldo Rueda.

“Nadie ha hablado de fases determinadas, del tercer lu-gar, de pasar a duras penas o buenas penas”, dijo.

“Esa no es parte de la métrica del análisis. La idea es avanzar y defender el título de Chile, pero hay una cosa más importante, que el equipo encuentre una fisonomía de juego que nos represente de cara al segundo semestre y para marzo del próximo año”, aclaró.

FRANCIA Y BRASIL

“Acá no hemos hablado de piso o de superar una fase ni un partido determinado, lo importante es el rendimien-to, el acople de los jugadores, la idea de juego que quiere transformar en la cancha el profesor Rueda y esperemos lo mejor para la selección”, insistió.

Moreno evitó hablar en pro-fundidad sobre la ausencia de Claudio Bravo de la nómina: “no me voy a referir a situacio-nes puntuales de uno u otro jugador, más allá de si me sor-prende o no. Lo importante es que estemos unidos”, enfatizó.

El presidente de la ANFP con-tó que viajará a Francia para presenciar el debut de la Roja femenina en el Mundial, ante Suecia, y luego volará hasta Brasil para unirse a la concen-tración de la selección adulta masculina. 0803

El defensor sufre un pro-blema muscular y será evaluado por el cuerpo técnico que encabeza el deté colombiano.

ANFPCharles Aránguiz será uno de los líderes de la selección en Brasil.

Polideportivo

presidente de la ANFP

La idea es avanzar y defender el título de Chile, pero hay una cosa más importante, que el equipo encuentre una fisonomía de juego”

SEBASTIÁN MORENO

17de junio, la selección de fútbol de Chile debutará en Copa América ante Japón en Morumbi, 19:00 horas.

15:00horas de hoy, en nuestro país, se jugará la final de la Europa League entre los equipos ingleses de Arsenal y Chelsea.

se recupere el tobillo”, recalcó.Frente a la nómina y la au-

sencia de esta convocatoria del portero Claudio Bravo, reconoció que “es un pilar importante”.

PRESIÓN DE LA ANFP

El presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, señaló que la intención de la selección

Page 19: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

La banda porteña lleva más de un año preparando el concierto de aniversario, con el que pretenden llegar a todo Chile y Sudamérica.JANINA GUERRERO

DE COQUIMBO SON: LA CUMBIA DE LOS VIKINGS 5 CUMPLE MEDIO SIGLO

Un espectáculo lleno de emociones es el que prepara la banda regional Los Vikings 5 para celebrar sus 50 años de historia. Y es que los mú-sicos porteños llevan varios meses alistando una presentación inédita en la comuna de Coquimbo, la que pretenden replicar en otros rincones del país.

Como una manera de agradecer el cariño de su tierra, los exponentes de la cumbia chilena brindarán un concierto gratuito el próximo

LUCÍA DÍAZ G.Coquimbo

CELEBRARÁN CON INÉDITO CONCIERTO

MagazineA días de vivir una de las presentaciones más importantes de su carrera, el director del conjunto coquimbano adelanta las novedades que promete el show, además de hacer un repaso por los principales hitos de la banda. En conversación con El Día, recuerda con emoción la calidad humana y musical de su padre, el gran “Chagua” Núñez.

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 19

Page 20: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201920

viernes 31 de mayo en el corazón del Barrio Inglés, a las 20:30 horas, donde además de hacer un repaso por sus mayores éxitos, se la jugarán con nuevos formatos.

En conversación con El Día, Ángel Núñez, director del conjunto, cuenta que “nos estamos preparando con varias locuras. Lo más típico habría sido hacer un show común y co-rriente, pero quisimos ir más allá, atrevernos a hacer cosas distintas y que el público vea algo novedoso”.

Regalo paRa el pueRtoEl evento, que está pensado para

dos horas y media de duración, se dividirá en cinco etapas. La primera de ellas consiste en una obra de teatro que recreará los inicios de la banda, destacando hitos como el momento en el que se reunieron para grabar su primera canción.

“Estaremos caracterizados de la época, con los pantalones pata de elefante, las tradicionales patillas y cortes de pelo. Va a ser en un barco carpintero, que era donde mi padre trabajaba y nacían todas las ideas de la música”, detalla Núñez sobre la escena que no superará los 20 minutos.

Luego se dará paso a la presentación de los fundadores de la agrupación coquimbana, entre los que destaca el fallecido Edson Onofre “Chagua” Núñez, quien tendrá una especial participación en el show de aniver-sario. Al igual que su hermano Juan Núñez, que reside en el extranjero.

“De los cinco, quedan tres que están aquí en Coquimbo, ellos van a subir al escenario esa noche, mientras que habrá un video de mi papá (“Chagua”) cantando en una de las pantallas y uno de mi tío tocando las timbaletas. Haremos ese homenaje porque sin ellos esto no existiría”, señaló.

Si bien en un principio la idea era que Juan estuviera presente en el evento, sus problemas de salud no se lo permitieron Según cuenta su sobrino, “él ya está alejado de la música por su impedimento físico, tampoco puede recibir emociones fuertes que lo pongan en peligro. El médico le dijo que no era aconsejable viajar”.

50 años másEl talento y perseverancia de tres

generaciones han hecho posible que Los Vikings 5 celebren medio siglo de fiesta. Lejos de parar, con este cumpleaños quieren demos-trar sus ansias de seguir siendo los embajadores de la movida tropical chilena, infaltables en las festividades familiares.

Por este motivo, se dará un espa-cio a la actuación de un semillero de artistas, niños entre 10 y 12 años que fueron reclutados del Liceo de Artes Claudio Arrau. Los pequeños, que estarán liderados por una voz femenina, harán una representación de la banda, como símbolo de su proyección.

Hacia el final del show, los artistas

se la jugarán con una fusión mambo jazz, donde tocarán de la mano del clan Cuturrufo y Wilson Briceño, hermano del fallecido “Parquímetro”, quien dejó de existir el pasado 07 de mayo producto de un ataque al corazón.

Con evidente emoción, Ángel Núñez revela que “Héctor Briceño iba a estar presente (en la celebración de ani-versario de Los Vikings), de hecho habíamos ensayado y le habíamos comprado sus pasajes, estaba todo coordinado”, pero lamentablemente la vida le tenía preparada otra cosa.

Por último, el broche de oro será la inédita fusión de la cumbia tropical con la orquesta sinfónica, donde se presentarán 30 músicos más los ocho integrantes de la banda porteña. “Es una locura, mezclamos la cumbia del pueblo con música docta. En Chile nunca se ha hecho algo parecido y ya tenemos 12 canciones listas”, precisa.

La intención de Los Vikings 5 es poder realizar el espectáculo fuera de nuestras fronteras, lo que ya ha sido conversado con productores y canales de televisión. “Vamos a ver cómo resulta, cómo es la respuesta de la gente y cómo funcionan estos cinco aspectos de las artes. Queremos llevarlo a las principales ciudades de Chile y Sudamérica”.

HeRencia musical¿Cuál es la clave para mantenerse

vigentes? Es una pregunta recu-rrente a lo largo de su historia, la que se remonta a 1969, cuando Juan Núñez, quien lleva varios años viviendo en España, reunió a cuatro jóvenes de la población Gabriela Mistral para formar la agrupación ícono del festejo porteño.

Fue así como Núñez, Guillermo Montero (en la primera guitarra), Mario García (bajista), Eduardo Aranda (segunda guitarra) y el “Chagua”, fueron los artífices de éxitos como “Mi Negro”, “Linda Provinciana”, “Don Goyo” y la grabación en ritmo tropical de

Durante sus 50 años de trayectoria, Los Vikings 5 nunca han dejado de lado la Pampilla, convirtiéndose en los mejores emba-jadores de la cultura coquimbana. A lo largo de su historia, sólo se han ausentado tres veces de la fiesta más grande de Chile, escenario que ha visto crecer a las tres generaciones.“Es curioso porque termina la Pampilla y al día siguiente defi-nimos que el próximo año no vamos a ir, porque ya es mucho, pero empieza agosto y la gente ya nos empieza a pedir. Una de las veces que no estuvimos fue el año del terremoto, cuando tocamos en Concepción y la gente nos reclamó mucho”, cuenta Ángel Núñez, director de la banda.Respecto a ese especial arraigo con el puerto, expresa que “yo creo que es una tradición muy fuerte, es como que si no estu-vieran los Vikings no habría Pampilla y eso te crea una respon-sabilidad porque ya no sabes qué hacer en las presentaciones. Es complicado, pero hay que dejarse llevar por lo que quiere la gente”.Es así como 15 días antes de la festividad, consultan las prefe-rencias de la comunidad a través de las redes sociales. De esa forma, “armamos la parrilla de canciones de acuerdo a lo que la gente quiere escuchar, que en general siempre se resume a los grandes éxitos de Los Vikings 5”.

La Pampilla es su casa

director de la banda

“Llevamos más de un año planificando este show. Siempre hemos cobrado, pero al cumplir 50 años quisimos hacer un regalo a nuestra gente. Será una locura, un concierto nunca antes visto”

ÁngEL núñEz

2horas y media durará el evento “Los Vikings 5, la fiesta de todos: 50° aniversario”, que se realizará el 31 de mayo en el Barrio Inglés de Coquimbo

“Candombe para José”, canciones que se transformaron en verdaderos himnos para la zona norte.

Ángel Núñez señala que “es complicado, no creo tener una respuesta certera, si la tuviera es-taría formando miles de grupos” (ríe). Reflexiona y continúa. “Es una fórmula que se da sola. No te podría decir exactamente qué es, pero me imagino que es un tema de identificación con la banda, que está en el ADN e inconsciente colectivo de las personas”.

En esta línea, agrega que “los niños van creciendo con esa herencia musical y cuando son adultos re-memoran las fiestas familiares en compañía de los Vikings 5 y se viene todo ese recuerdo de los bautizos, años nuevos y cumpleaños. Estamos involucrados en esa historia cuando la gente va a divertirse”.

Si bien con el correr de los años han tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y plataformas, asegura que han sabido mantener la esencia y la magia de la formación original. “Se da de manera innata porque la base musical es la misma, los sonidos, ritmos y la forma de tocar se da natural”.

entRe muebles y músicaMientras nacía su amor por la

música, Edson Onofre “Chagua” Núñez confeccionaba muebles en

1

Page 21: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

MAgAzInEEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 21

el patio de su casa, mismo lugar donde más tarde se realizarían los primeros ensayos del grupo. “Con mi hermano (Edson) nacimos entre viruta, palos, madera y cumbia”, cuenta Ángel.

“Nos criamos escuchando sus canciones. Siempre nos gustó, nunca fue impuesto, de hecho estudiamos una carrera, pero la música fue más potente y poderosa. Soñábamos con estar arriba de un escenario”, comenta al recordar su infancia y los inicios del grupo de cumbia.

Se emociona al rememorar aque-lla época en la que “tocábamos guitarra con palos de escoba y con latas de leche y cartón hacíamos baterías. Él (su padre) siempre decía que lo más lindo que le entregó la música era estar sobre el escenario junto a sus dos hijos, primero con mi hermano y después conmigo”.

La conocida mueblería de Los Vikings 5, cuya fábrica está ubicada en Avenida La Cantera, nació el año 1962 y hoy persiste como un gran negocio familiar. “Surge antes de la banda, mi papá antes de ser cantante era mueblista. Siempre se ha complementado perfectamente con nuestra carrera artística”.

Para los músicos coquimbanos es fundamental contar con esta fuente de ingresos, la que les ha permitido darle trabajo a su gente

y tener una mayor independencia. “En la época mala de la música, este rubro ayudó mucho a que Los Vikings 5 pudieran continuar y viceversa”.

Asimismo, añade que “varios integrantes de la banda trabajan o han trabajado en la mueblería. Hoy en día ninguna empresa te permite salir dos o tres veces al mes, que es algo habitual en es-te trabajo, pero nosotros sí, nos adaptamos. Entonces, tenemos esa posibilidad”.

Sin duda uno de los momentos más difíciles que han enfrentado fue la destrucción del taller de muebles

de Baquedano tras el terremoto y tsunami del 2015. Lo perdieron todo. No sólo las máquinas quedaron bajo el agua, sino que también miles de fotografías y memorias que fueron consumidas en cosa de segundos.

“Ahora uno lo puede contar co-mo una anécdota, como un dato histórico, pero en ese minuto fue devastador. Fue terrible porque en horas pierdes todo por lo que has luchado, el trabajo de mi padre, mis hermanos, mi madre, la familia entera. No quedó nada, quedamos en la calle”.

el inespeRado Regalo del “cHagua”

Pese a que el 16S fue un suceso de mucho dolor y desesperación para Los Vikings 5, también significó una oportunidad de unión. “Quedamos una semana en un caos y locura total, no sabíamos qué hacer. Había 20 personas que dependían de nosotros y necesitaban llevar plata a sus casas”.

Además de lo material, “los senti-mientos y recuerdos no los podía-mos comprar en ningún lado. Se fue todo aquello que atesoramos y guardamos con cariño. Todas las fotografías del inicio de la banda,

esas que mirábamos con tanto amor, se las llevó el mar, pero hubo un detalle importante”.

En este punto, Ángel Núñez relata una de las sorpresas más lindas que les dejó el “Chagua”, una muestra más de su generosidad. “En medio de la incertidumbre, nos acordamos de que teníamos este terreno (en Avenida La Cantera), el que había sido comprado por mi padre 20 años antes del tsunami”.

Según cuenta, el fundador de Los Vikings 5 realizó la inversión a escondidas de sus hijos, quie-nes le pasaban dinero cada fin de semana. “No sabíamos para qué era, hasta que un día nos dijo que había comprado el sitio. Debo ser sincero, lo retamos bastante, nosotros nunca hemos querido abarcar mucho, sólo vivir de ma-nera tranquila y digna”.

Sin embargo, lo que ellos no sos-pechaban era que ese terreno sería la clave para recuperar lo perdido. “Estaba lleno de basura así que con-tratamos tres camiones para que limpiaran. Dos semanas después nos llama un trabajador y nos dice que al fondo está lleno de mallas. Con mi hermano fuimos a mirar y quedamos asombrados”.

“Nos encontramos con tres má-quinas montadas, cero kilómetro, llegar y trabajar. Fue una sorpresa absoluta y ahí nos pusimos a llorar, nos dio pena. Nosotros estábamos planificando pedir un préstamo para volver a producir y nos dejó esto. Aparte de dejarnos Los Vikings 5 y el oficio de la mueblería, nos salvó de quedar en la ruina”.

Lo que vino después fue un largo proceso de reflexión, trabajo y agra-decimiento. “Se limpió, abrimos, enchufamos y todo continuó como siempre. Gracias a eso estamos acá porque cuesta mucho montar una empresa de cero. Mi papá siempre fue un visionario y adelantado para la época”, concluye. 6001iR

2

3

4

1 En la imagen se puede ver a los in-tegrantes de Los Vikings 5 junto a los menores que serán parte del show.

2 En la fotografía, Ángel Núñez, director de la banda, en la nueva fábrica de muebles ubicada en Avenida La Cantera.

3 Varios son los integrantes de Los Vikings 5 que trabajan en el nego-cio familiar de la mueblería, el que nace en 1962 en el patio de la casa del fallecido “Chagua” Núñez.

4 Los Vikings 5 junto a los actores que serán parte de la obra de tea-tro que abrirá la presentación del cumpleaños número 50 del con-junto nortino.

ANDREA CANTILLANES

ANDREA CANTILLANES

ANDREA CANTILLANES

ANDREA CANTILLANES

Page 22: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

SERVICIOS EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201922

> OBITUARIO

> VIDA SOCIAL

Se invita a la comunidad y visitantes de la región a la Santa Misa que es oficiada cada día en la Catedral de La Serena según el siguiente hora-rio: Lunes a viernes, a las 12:00 horas; sábado a las 18:00 horas; y domingo a las 12:00 horas.

Municipalidad de La Serena invita a la presen-tación del libro “La Luz en la Sombra”, de Ana Campos, a efectuarse el jueves 6 de junio, a las 18:00 horas, en el Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla, ubicado en Matta 495 de La Serena.

Museo del Limarí invita a la comunidad a las Visitas Mediadas Temáticas que continúan con el tema “Metalurgia en la cultura Diaguita: Del fuego al metal”, el viernes 31 de mayo, a las 16:30 horas, en el museo ubicado en Covarru-bias esquina Antofagasta, Ovalle.

MisasPresentación de LibroInvitación

> LO QUE HAY QUE VER

FX 19:07 Imparable 20:50 La guerra de los mundos 23:00 47 Ronin: La Leyenda del Samurai

HBO 15:53 Geo-Tormenta 17:48 Titanes del pa-cífico: La insurrección 19:45 Rey Arturo: La leyenda de la espada 22:00 Eso

TNT17:13 El Hombre Araña 19:26 El Sorpren-dente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro 22:00 La quinta ola

CINECANAL18:22 X-Men: Primera generación 20:32 Los Tres Chiflados 22:00 Volando alto 23:45 Desaparecido

CINEMAX16:38 El amor llama dos veces 18:30 Jo-hn Carter: Entre Dos Mundos 21:00 Son Como Niños 22:54 Bourne el Ultimátum

FXM20:05 Policías de Repuesto 22:00 Kill Bill: Vol. 1 23:53 Los Reyes de la Noche

RECOMENDADOS21:00 horas TNTLA QUINTA OLA

> UTILIDAD PÚBLICA

SANTORAL

Maximiliano, Hilda

URGENCIASAmbulancia 131Bomberos 132Carabineros 133Conaf 130Fonodrogas 135 Investigaciones 134Rescate Marítimo 137Serv. Aéreo Rescate 138Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENAFarmacias Dr. Simi. Cienfuegos 344 Fono 2546511COQUIMBOFarmacia Karvic. Santiago Trigo 570. Fono 2324929OVALLEFarma Ofertas. Vicuña Mackenna 233.

Ugly Dolls: Extraordinariamente feos 2D (doblada)Sala 3. TE Horarios 12.20 hrs.

Avengers Endgame 2D (doblada)Sala 4. TE+7 Horarios 13.30-17.30 hrs.

RECOMENDAMOS

APERTURA BOLETERÍAS:Lunes a Domingo: 09.45 hrs.incluyendo los festivosCierre después de la última función.(horarios de trasnoche se refiere a to-das las películas que comiencen des-pués de las 23.00 hrs.)

¿Qué tal si un niño de otro mundo aterriza en La Tierra, pero en vez de convertirse en un héroe para la humanidad, demuestra ser algo mucho más siniestro?

BRIGHTBURN, HIJO DE LA OSCURIDAD

John Wick 3 Parabellum. 2D (doblada)Sala 1. +14 Horarios 22.30 hrs.

Detective Pikachu 2D (doblada)Sala 3. TE+7 Horarios 14.20-16.50-19.20-21.50 hrs.

Brightburn: Hijo de la oscuridad 2D (subtitulada)Sala 2 TE+7 Horarios: 22.40-00.50 hrs (trasnoche viernes y sábado)

Avengers Endgame 2D (subtitulada)Sala 1 TE+7 Horarios: 18.30 hrs.

John Wick 3: Parabellum 2D (subtitulada)Sala 3. +14 Horarios 00.25 hrs. (trasnoche viernes y sábado)

Detective Pikachu 2D (doblada)Sala 1. TE+7 Horarios 10.30-13.10-15.50 hrs.

La razón de estar contigo: un nuevo viaje 2D (doblada)Sala 2. TE Horarios 14.40-17.20 hrs.

La razón de estar contigo: un nuevo viaje 2D (subtitulada)Sala 2. TE Horarios 20.00 hrs.

La razón de estar contigo: un nuevo viaje 2D (doblada)Sala 4. TE Horarios 10.50 hrs.

Detective Pikachu 2D (doblada)Sala 2. TE+7 Horarios 12.10 hrs.

Avengers Endgame 2D (subtitulada)Sala 4. TE+7 Horarios 21.30 hrs.

Aladdin. 2DXD (doblada)Sala 6. TE Horarios 12.00-15.00-18.00-21.00 hrs

Aladdin. 2D (doblada)Sala 5. TE Horarios 10.10-13.10-16.10-19.10 hrs

Aladdin. 2D (subtitulada)Sala 5. TE Horarios 22.10 hrs

Avengers Endgame 2DXD (subtitulada)Sala 6. TE+7 Horarios 23.55 hrs.

Gracias Virgen de Andacollo

Por favor concedido

Reza9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 de seos, uno de ne gocio y 2 im po sibles. Al noveno día, pu bli ca este aviso y tus de seos se cum -plirán.

OraciónMilagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi rás tu pedido por más que parezca impo sible.

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí-simo Apóstol San Judas Ta deo! Siervo fiel y amigo de Je sús, con el nombre del traidor que en tregó a nuestro querido Maes tro en manos de sus ene migos; ésta ha sido la causa de que mu chos os hayan ol vidado. Pero la iglesia os honra e in voca universal mente como patrón de las co sas difíciles y de sespera das. Rogad por mí, que soy tan mi serable y ha ced uso, os ruego, de ese privi legio especial a vos concedido de so co rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es peranza. Ve nid en mi ayuda en esta gran ne ce sidad para que reciba los con suelos y socorros del cielo en to das mis necesidades, tribulacio nes y sufrimientos, particular mente (ha ga aquí la súplica que desea ob tener con fe y devo ción, y repita esta oración du-rante 9 días, pro me tiendo publi carla en el 8° día y, aun que di fícil o imposible, se le conce derá). Y para que ben diga a Dios con vos y con todos los esco gidos por toda la eternidad. Amén.

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga briel, Ra fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra-cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Page 23: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

SERVICIOSEL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 23

21 de marzo al 20 de abril. 21 de abril al 20 de mayo. 21 de mayo al 21 de junio. 22 de junio al 22 de julio. 23 de julio al 22 de agosto. 23 de agosto al 22 de sept

ELQUI

cubierto variando cu-bierto y chubascos

La Serenacubierto varian-do cubierto y chubascos

La Serena

Illapelcubierto variando cubierto y chubascos

Canelacubierto va-riando cubierto y chubascos

Los Viloscubierto variando cubierto y chubascos

Monte Patriacubierto variando cu-bierto y chubascos

Ovallecubierto variando cubierto y chubascos

Río Hurtadocubierto variando cu-bierto y chubascos

M

SO

LU

CIÓ

N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

SO

LU

CIÓ

N

Amor: Los malos entendidos con amistades pueden ser so-lucionados si es que le da tiempo el tiempo. Salud: Mucho cuidado con las caídas. Dinero: Le recomiendo no aumentar sus deudas para no verse complicado el próximo mes. Color: Blanco. Número: 5.

Aries Tauro Géminis Cáncer

Amor: Enmen-dar el camino no le será fácil, pero eso no significa que si lo hace con el corazón no le resulte. Salud: La recuperación viene de a poco. Dinero: Debe ser paciente para poder ver frutos de las tareas que ha realizado. Color: Granate. Número: 17.

Amor: En este momento depende de usted si es que en la relación que tiene ac-tualmente logra estabilizarse. Salud: No debe dejar de lado sus tratamien-tos médicos. Di-nero: Cuide más el trabajo que tiene ya que hay personas que desearían tenerlo. Color: Naranjo. Núme-ro: 4.

Amor: No se restrinja tanto a la hora de entre-gar afecto a las demás personas. Salud: No haga mucha fuerza, le podría afectar su espalda. Dinero: Tenga cuidado con mezclar los problemas personales con su trabajo ya que esto no corresponde. Color: Verde. Número: 21.

Leo

Amor: Sea humilde y sencillo/a al acercarse a esa persona, para que ésta vea que sus intenciones son sinceras. Salud: Si logra equilibrar las energías de su organismo todo andará a pedir de boca. Dinero: Fíjese muy bien con quién está realizando esos negocios. Color: Café. Número: 12.

Virgo

Amor: Es de vital importancia que sane su alma antes de querer salir a buscar nuevas aventu-ras amorosas. Salud: La salud se irá restable-ciendo poco a poco. Dinero: Iniciar un nuevo proyecto laboral no es lo más recomendable para este fin de mes. Color: Azul. Número: 13.

Libra

Amor: Es usted quien debe to-mar la iniciativa en este mo-mento ya que la otra persona está un poco dolida. Salud: Esas molestias bronquiales no deben ser tomadas a la li-gera. Dinero: No olvide que es muy importan-te que trabaje en equipo con sus colegas. Color: Burdeos. Número: 9.

Escorpión

Amor: Tenga cuidado con estarse ilusio-nando más de la cuenta ya que esa persona no parece ser del todo sincera. Salud: Sería muy positivo que su sentido del humor también mejore. Dinero: Más cuidado con los temas legales en este fin de mes. Color: Lila. Número: 3.

Sagitario Capricornio Acuario Piscis

Amor: Es usted quien debe decidir si abrirá la puerta de su corazón a este nuevo amor que se está presentando. Salud: Las tensiones del mes comienzan a repercutir en su organismo. Dinero: No se asocie a perso-nas que no le den un 100% de confianza. Color: Morado. Número: 7.

Amor: Tiene que darse cuenta que lo único que debe hacer es entregarle afecto a la persona que tiene a su lado. Salud: El estómago pasa la cuenta. Dinero: Cuidado con de-jarse influenciar por personas no muy bien honestas en los negocios. Color: Terracota. Número: 34.

Amor: La atrac-ción a primera vista es buena, pero es más importante que con el tiempo usted vaya conociendo a la persona. Salud: Debe mejorar su digestión alimentándose con productos ricos en fibra. Dinero: Por nada del mundo debe bajar su rendi-miento laboral. Color: Rojo. Número: 15.

Amor: Prepá-rese emocio-nalmente para los cambios que pudieran haber en su relación este fin de mes. Salud: Malestares en la cabeza como consecuencia de las últimas tensiones del mes. Dinero: Deje que la creatividad flu-ya en su trabajo. Color: Fucsia. Número: 1.

02 Chilevisión

> HORÓSCOPO

> ENTRETENCIÓN

LIMARI

CHOAPA

11-18JUEVES

12-17HOY

12-18Radiación

12-17HOY

Coquimbo

12-18 11-18JUEVES

Radiación

6-20HOY

Vicuña

6-19 4-18JUEVES

Radiación

11-16HOY

Ovalle

9-17Radiación

11-16HOY

Monte Patria

10-16 9-17VIERNES

Radiación

7-15HOY

Rio Hurtado

4-11 2-9VIERNES

Radiación

11-17HOY

Illapel

9-17Radiación

12-17HOY

Los Vilos

13-18 11-17VIERNES

Radiación

12-17HOY

Canela

12-19

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

JUEVES

9-19

VIERNES

Radiación

11+

11+

11+

11+

11+

11+

10

10

10

9-18VIERNES

8-18VIERNES

Fuente: www.ceaza.cl

Vicuñacubierto variando cubierto y chubascos

> TELEVISIÓN > HUMOR

RADIOLo escuchas, lo lees.Te acompañamos con noticias y la mejor selección musical, somos El Día Radio, donde la profundidad de las informaciones, marcan la diferencia.

06.00 Chapulín Colorado 07.30 Hola Chile. 12.00 Intrusos. 14.30 Vivir Bien. 15.30 Sin tu mirada. 17.00 Mujer casos de la vida real.18.15 Como dice el dicho. 19.15 La Rosa de Guadalupe. 21.00 Me robó la vida22.00 Mentiras verdaderas00.00 Así somos01.30 Expediente S02.30 Hablando de la vida

06.00 Milf. 08.00 A3D 16.00 Animalía. 17.30 Los años dorados 18.00 Me late. 19.30 MIlf21.00 Criminal Minds22:00 Cariño malo23:15 Familia moderna00:15 Revenge01:00 Revenge01:45 Motive02:30 Me late03:45 Toc Show - Trasnoche

05.45 Infórmate en un 3x3. 06.30 Teletrece A.M. 08.00 Bienvenidos. 13.00 Teletrece Tarde. Teletrece tarde 15:30 El tiempo 15:35 Amar una vez más 17:00 Sila 18:30 Caso cerrado 20:05 La reina de Franklin21.00 Teletrece22.40 Pacto de sangre23:15 Fugitiva00:15 Sigamos de largo01:15 Teletrece noche

05.45 Me levanto con Mega. 06.30 Edición Ma-tinal Ahoranoticias. 08.00 Mucho gusto. 13.30 Edición Tarde Ahora Noticias. Verdades ocultas 16:30 Stiletto Vendetta 17:30 ¿Y tú quién eres? 18:00 Querer sin límites 18:25 Avance Ahora no-ticias 18:30 Querer sin límites 19:00 Tormenta de pasiones 20:00 Isla paraíso21.10 Ahora noticias22:15 Juegos de poder23:20 Resistiré00:30 Stiletto Vendetta01:30 Isla paraíso02:30 Fin de transmisión

04 Televisión Nacional

06:30 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:15 Elif 17:00 Carmen Gloria a tu servicio 20:20 Amar a morir.21.00 24 horas Central22.15 TV Tiempo22.40 Esposa Joven23.40 No culpes a la noche.03.00 Cierre de transmision

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Cami-nando Chile. Microprograma 19.33 Lorena 19.30 A cada quien con su santo 20.30 Amor sincero21.30 Juegos prohibidos22.30 Cine Prime00.30 Lo que la gente cuenta01.20 División de Robos y homicidios

05 Telecanal

07 La Red

05.30 Félix el Gato. 06.00 Dora la Explo-radora. 06.30 Patrulla de Mascotas 07.00 Cantando aprendo a hablar. 07.15 Bartolo. 07.30 Recorcholis y corchito, un dos tres a jugar, perdidos en la tierra 07.55 Buenos días Jesús. 08.00 A3D. 10.00 Falabella TV. 16.30 Me late. 17.30 De aquí no sale. 19.00 Los años dorados. 19.30 UCV Noticias Edi-ción Central. 20.00 Debate presidencial23.00 Themas de interés23.30 Especial musical00.00 Noticias00.45 Notas del Choapa01.00 Themas de interés01.30 Documentales02.00 Visión sports03.00 Especial musical

03 Thema Televisión

09 TV+

11 Mega

13 TVUC

06.00 Primera página 06.30 ¿Quien dice la verdad? 08.00 Contigo en la mañana 11:00 Viva la pipol 13:00CHV Noticias tarde 15:20 Casado con hijos 16:30 Lo que callamos las mujeres 19:00 La divina comida.20.00 CHV Noticias21.30 Pasapalabra23.30 Yo soy01.00 CHV Noticias noche01:30 Fin de transmisión

Page 24: MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.386 I ... · DESCARTAN AUMENTO DE COSTO DEL PROYECTO EN 2 O 3 VECES El ministro de Infraestructura de la provincia de San Juan,

EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 201924