miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las...

16
CRISIS EN PODEMOS Cordero propone no participar en la lista a la Asamblea BADAJOZ 3 Página 5 EL PRÓXIMO CURSO Educación creará 4 plazas de maestro y 283 de profesor Revisa la propuesta inicial que preveía 44 supresiones EXTRENMADURA 3 Página 10 S. GARCÍA La Cívica denuncia el retraso de la restauración de la fachada, anunciada hace dos años, y la Junta responde que la actuación está en proceso de licitación BADAJOZ 3 Página 8 La obra de las Casas Coloradas, en concurso Estado de la fachada de las Casas Coloradas, dañada por las humedades. Los bomberos intervienen en 18 fuegos en viviendas en menos de mes y medio AUMENTA LA CIFRA CON RESPECTO AL PASADO AÑO El último ocurrió la medianoche de ayer tras salir ardiendo un dron que se estaba cargando sobre un sofá Vecinos de un bloque de pisos de la calle Adelardo Covarsí tuvieron que ser evacuados, aunque no hubo heridos Página 3 TRANSPORTE URBANO Piden crear líneas de tranvía que vertebren la ciudad y Eurobec BADAJOZ 3 Página 4 POR NEGLIGENCIA Tres hijas denuncian al SES al morir su madre por falta de una prueba BADAJOZ 3 Página 6 PORTUGAL Firmada la ejecución del primer tramo de la vía férrea Évora-Caya EXTREMADURA 3 Página 12 13 DE FEBRERO DEL 2019 MIÉRCOLES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.693 �������miércoles 13 CONSEJO DE GOBIERNO Luz verde a la supresión de la cédula de habitabilidad Para entrar a vivir en una casa bastará la licencia de ocupación EXTREMADURA 3 Página 11

Transcript of miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las...

Page 1: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

CRISIS EN PODEMOS

Cordero propone no participar en la lista a la AsambleaBADAJOZ 3 Página 5

EL PRÓXIMO CURSO

Educación creará 4 plazas de maestro y 283 de profesorRevisa la propuesta inicial que preveía 44 supresionesEXTRENMADURA 3 Página 10

S. GARCÍA

La Cívica denuncia el retraso de la restauración de la fachada, anunciada hace dos años, y la Junta responde que la actuación está en proceso de licitación BADAJOZ 3 Página 8

La obra de las Casas Coloradas, en concurso

Estado de la fachada de las Casas Coloradas, dañada por las humedades.

Los bomberos intervienen en 18 fuegos en viviendas en menos de mes y medio

AUMENTA LA CIFRA CON RESPECTO AL PASADO AÑO

El último ocurrió la medianoche de ayer tras salir ardiendo un dron que se estaba cargando sobre un sofá

Vecinos de un bloque de pisos de la calle Adelardo Covarsí tuvieron que ser evacuados, aunque no hubo heridos

Página 3

TRANSPORTE URBANO

Piden crearlíneas de tranvía que vertebren la ciudad y Eurobec BADAJOZ 3 Página 4

POR NEGLIGENCIA

Tres hijas denuncian al SES al morir su madre por falta de una pruebaBADAJOZ 3 Página 6

PORTUGAL

Firmada la ejecución del primer tramo de la vía férrea Évora-CayaEXTREMADURA 3 Página 12

13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.693

����

����������

������������������������������� miércoles13

CONSEJO DE GOBIERNO

Luz verde a la supresión de la cédula de habitabilidadPara entrar a vivir en una casa bastará la licencia de ocupaciónEXTREMADURA 3 Página 11

Page 2: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

El artista visual y sociólgo Tete Alejandre exhibe en el edificio Badajoz Siglo XXI la exposición Lo cotidiano, en la que ofrece una visión diferente de la vida dete-nida de un pueblo a través de la

El artista Tete Alejandre expone ‘Lo cotidiano’

ExposiciónTete AlejandreFundación CBEdificio Badajoz Siglo XXIEntrada libre

•••••

Desde las 12.00 horas

fotografía

intervención y la manipulación del artista en la escena fotográfi-ca. De este modo, Lo cotidiano es un proyecto cuya técnica es la fo-tografía digital, compuesto por 20 obras y un políptico de 16 pie-zas que plantea varias cuestio-nes. Por una parte traza un juego a través del cambio de escenario de lo cotidiano y, por otra, ofrece una visión diferente de la vida de-tenida de un pueblo. Alejandre se formó en la Escuela de Bellas Ar-tes y se licenció en Sociología.

Personajes de Cervantes para repasar sus obras

La Biblioteca Pública del Esta-do Bartolomé J. Gallardo de Ba-dajoz acoge hasta el 24 de mar-zo la exposición 16 personajes que maravillan y Miguel de Cervan-tes. A través de nueve módulos-libro mediante imágenes y pa-

labras se van presentando 16 personajes que trazan el reco-rrido de la obra de este escritor universal. La exposición mues-tra una secuencia cronológica de las obras, salvo el módulo inicial que incluye su primera creación y la última,. Cervantes tiene un espacio propio de imá-genes y palabras con un audio-visual que recoge el discurso de su vida y obra. El público podrá disfrazarse con la ropa y com-plementos típicos del Siglo de Oro. Entrada libre.

Exposición‘16 personajes que maravillan y

Miguel de Cervantes’Biblioteca Pública del EstadoEntrada libre

••

••

Desde las 9.00 horas

literatura

2 La Crónica de BadajozAgenda 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 3: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 313 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

BADAJOZ

B. [email protected]

Hasta en 18 incendios en viviendas han interve-nido los bomberos del parque municipal de

Badajoz desde que comenzó el año. Se trata de una cifra elevada y bastante superior a la registra-da en el mismo periodo del 2018, cuando se contabilizaron una de-cena de intervenciones por fue-gos en domicilios. En un alto por-centaje, el origen está en la coci-na, braseros o estufas, de ahí que la franja horaria en la que mayo-res casos se registran sea entre las once de la noche hasta la una de la madrugada, seguida de las ho-ras de la comida.

De los 18 fuegos en viviendas ocurridos este año, doce se pro-dujeron en viernes y sábados (6 en cada uno de esos días), mien-tras que el resto ocurrieron en días laborables.

El último incendio de vivienda tuvo lugar la medianoche de ayer en un piso situado en el número 1 de la avenida Adelardo Covar-sí, en Santa Marina, después de que saliera ardiendo un dron que se estaba cargando sobre un sofá.Aunque hubo que evacuar a los vecinos de varios pisos, no se re-gistraron daños personales.

Según explicaron fuentes del parque municipal, el aviso se re-cibió minutos antes de las doce de la noche y cuando los bombe-ros llegaron al lugar, los inquili-nos de la vivienda, un matrimo-nio y sus hijos, ya la habían des-alojado. El fuego se originó en el salón de la vivienda, que fue la única estancia que resultó daña-da por las llamas -se quemaron

aumenta la cifra con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron una decena

El último ocurrió la medianoche de ayer tras arder un dron que se estaba cargando sobre un sofá

Vecinos de un bloque de la calle Adelardo Covarsí fueron evacuados, pero no hubo ningún herido

los bomberos intervienen en 18 fuegos en viviendas en menos de mes y medio

33 Los vehículos de los bomberos y la policía local en el lugar del incendio.

POLICÍA LOCAL

algunos muebles-, aunque el res-to del piso y el contiguo se vie-ron afectados por el humo. Que la puerta del salón estuviera ce-rrada ayudó a que las llamas no se propagasen y facilitó la tarea de los bomberos, que tras extin-guir el fuego (solo tuvieron que emplear 20 litros de agua), cen-traron sus esfuerzos en ventilar los pisos.

Fue la propietaria de la vivien-da la que explicó a los bombe-ros que el fuego se había origina-do en el lugar donde se cargaba el dron. Los inquilinos del piso donde se declaró el incendio tu-vieron que pasar la noche en ca-sa de unos familiares, pues su vi-vienda fue precintada a la espe-ra de ser inspeccionada por los bomberos y la Policía Científi-ca, según explicaron fuentes de la policía local, que se desplaza-ron al lugar junto con agentes de la Policía Nacional y personal de Cruz Roja.

El resto de vecinos que fueron evacuados, algunos de ellos de avanzada edad, pudieron regre-sar a sus hogares una vez que la situación se normalizó. Mientras esperaban en la calle, la policía sacó del propio edificio un banco para que pudieran aguardar sen-tados a que los efectivos del par-que municipal realizasen su tra-bajo.

Tras este suceso, los bomberos alertaron del peligro que puede suponer recargar la batería de los aparatos sobre superficies que puedan resultar fácilmente infla-mables debido al elevado calor que generan los cargadores, por lo que recomendaron que se ac-túe con «precaución» para evitar este tipo de incidentes. H 33Restos del cable del cargador tras el fuego.

LA CRÓNICA

33El mobiliario del salón resultó dañado.

LA CRÓNICA

Son las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y la

lista de importancias se acorta. Vivir y dejar vivir se convierte en religión. Tiene tres amigas que cada día le desean un sueño re-parador y por la mañana la des-piertan con un bonjour, tú pue-des, la vida está por estrenar o, un mejor incluso, disfruta!. Su madre repite, aún con más asi-duidad ahora, eso de que la vi-da se va en un soplo, bajando la voz como un secreto, con la boca muy cerrada, para imitar el silbi-do breve en el que se convierte to-do. En la radio, el Corte Inglés se

anuncia emparejándose con San Valentín. Ella cambia de emisora. Conecta el teléfono y en el aleato-rio, Nat King Cole canta When I fa-ll in Love. Sin darse cuenta, mueve la cabeza y tararea, en un pésimo inglés, el estribillo. Después Sina-tra le susurra «lovely, never change, cause I Love you». Y consigue un es-

calofrío y que sus ojos en el retro-visor, se llenen de chispa. ¿Qué más da? Un invento comercial, ¿y qué, si a algunos les permite jugar, expresarse, si sirve de ex-cusa? La época de los juicios de valor, de la rigidez y de la crítica altanera ha pasado para ella. Su compañera se excusa por el retra-

so, riendo le muestra la manicu-ra, roja, y con el parloteo sobre sus planes para la noche llena la cafetería de electricidad, de un fru fru nervioso de lencería. En la barra, un chico compra unas ga-lletas de canela en forma de cora-zón, que la camarera acomoda en una caja con pétalos de papel. El le guiña el ojo. Ella le desea suer-te. Apartándose del ruido, junto a la puerta, un político, que cada mañana ojea la prensa con gesto grave, reserva, por teléfono, me-sa para dos. Ya fuera, la mañana sigue, pero se interrumpe a cada poco: Un corrillo de mujeres se muestran sus compras a escondi-das, como colegialas, una chica

Valentine’s Day

cruzando fronterasROSALÍA PERERA GUTIÉRREZ

Abogada

se agacha para mirarse en el espe-jo de un coche aparcado y pintar-se los labios con carmín. Un hom-bre parece excusarse ante las bro-mas de sus amigos porque lleva un ramo de rosas. Una señora se sonroja al reconocer a lo lejos a quien las lleva. Se pierde el en-cuentro tras una esquina. Apre-sura el paso para expiar el beso, el abrazo. Pero solo alcanza a ver que él le abre la puerta del coche y ella le mira desde abajo, acomo-dándose, con el ramo en el rega-zo, y sus ojos, encontrados, cóm-plices, se hablan. Reconfortan el aire. Y sonríe. Smile, Baby, kiss me, canta bajito, sola, subiendo la ca-lle hacia el trabajo. H

Page 4: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

4 La Crónica de BadajozBadajoz 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

el proyecto parte de colectivos y ciUdadaNos a tÍtUlo particUlar

proponen crear líneas de tranvías que vertebren la ciudad y eurobec

A. M. [email protected]

El proyecto es somero y de momento se ha lanza-do en las redes sociales y se ha enviado a distintas

empresas para recabar su apoyo. Integrantes de la asociación Cívi-ca Ciudad de Badajoz, de SOS Cas-co Antiguo y ciudadanos intere-sados en el transporte público han elaborado un proyecto para la puesta en marcha de líneas de tranvía en la ciudad, que permi-tan no solo vertebrarla sino ser-

El estudio contempla tres recorridos con tres intercambiadores

b Se ha lanzado en las redes sociales a la espera de recabar los apoyos necesarios

b

33Plano de la ciudad con las tres líneas de tranvías propuestas y la ubicación de los intercambiadores.

LA CRÓNICA

vir de conexión con los servicios que compartirán los ciudadanos de Eurobec, la eurociudad inte-grada por Badajoz, Elvas y Cam-pomayor, y a la que en un futuro los promotores de esta iniciativa esperan que se una Olivenza.

El proyecto menciona como ejemplo Vitoria, pero Luis Pache-co, de SOS Casco Antiguo, tam-bién se fija en Lisboa, Bilbao y hasta en Los Ángeles, donde los tranvías funcionan como trans-porte público, que «además de bonito y pintoresco» puede ayu-dar a «dar cierto empaque a la

ciudad», sin olvidar el criterio de sostenibilidad y la opción de cap-tar fondos europeos.

El proyecto Tranvía de Badajoz propone la creación de tres líneas urbanas (L1, L2 y L3), una cochera taller, tres intercambiadores (en la glorieta de los Tres Poetas, en el Hornabeque del Puente de Pal-mas y en La Granadilla) y seis ve-hículos (dos por línea). Circula-rían por avenidas con doble carril para no afectar a otros vehículos ni recortar las aceras. La L1 sería la de conexión de la eurociudad porque serviría de nexo entre la estación de ferrocarril (lanzade-ra Plataforma Logística, estación del AVE, ecobús de la eurociudad y aeropuerto de Badajoz) y la ciu-dad de la justicia y daría servi-cio a San Fernando, Casco Anti-guo, San Roque y la Ronda Nor-

te. La Línea 2 beneficiaría a zonas residenciales, deportivas y resi-dencias de mayores. Compren-dería entre el intercambiador de los Tres Poetas y el de La Granadi-lla, dando servicio al Casco Anti-guo, Santa Marina, La Paz, Los Or-denandos, Valdepasillas y Huer-ta Rosales. Circularía paralela al río Guadiana. La L3 es la de servi-cio y ocio pues conectaría la ciu-dad deportiva de La Granadilla, con la comercial de Ifeba, El Fa-ro y Decathlon, la universidad, el hospital, los hoteles y la piscina de la Margen Derecha y daría ser-vicio a San Fernando, Urbaniza-ción Guadiana y Caya. El proyec-to contempla crecer con una lí-nea que uniría la estación de tren con la Plataforma Logística y otra intraurbana entre la ciudad de la justicia y el puente Real. H

eN la Barriada de saN FerNaNdo

el psoe acusa al pp de incumplir el desdoblamiento de pedro de alvarado

Cabezas echa en falta además un parque en Hernando de Soto

b

El portavoz municipal socialis-ta, Ricardo Cabezas, recriminó ayer el equipo de gobierno mu-nicipal que en 7 años el Ayunta-miento de Badajoz no haya aco-metido la obra de desdoblamien-to de la calle Pedro de Alvarado, que es la prolongación de Ma-nuel Saavedra Martínez, frente al Seminario. Además, Cabezas cri-

ticó que tampoco se haya adecen-tado y convertido en plaza y par-que el solar existente entre las calles Hernando de Soto y Hues-ca, en la misma barriada de San Fernando, una actuación que, se-gún dijo, acumula 17 años de re-traso, que es el tiempo transcu-rrido desde que en el 2002 la Jun-ta de Gobierno Local acordó la creación de un parque en este es-pacio, para el que se destinó una partida de 400.000 euros.

En cuanto al desdoblamiento de Pedro de Alvarado, Cabezas recordó que él mismo pidió en el 2015 y en el 2017 que se acome-

tiese esta obra. El desdoblamien-to de Saavedra Martínez terminó a finales del 2011 y, entonces, el concejal de Infraestructuras y ac-tual alcalde, Francisco Javier Fra-goso, dijo que se estaba preparan-do el proyecto para continuar el desdoblamiento, que se realiza-ría en el 2012 si había disponi-bilidad presupuestaria «y parece ser que siete años después sigue sin haberla». Para el portavoz so-cialista, los vecinos de esta zona de San Fernando son «los olvida-dos de Fragoso» pues «no han vis-to un euro en inversiones y sí de-masiadas promesas». H

REDACCIÓNBADAJOSZ

33Cabezas, ayer, en la calle Pedro de Alvarado, en San Fernando.

S. GARCÍA

asociaciÓN GUrUGÚ

organizan una plantación de árboles en el viejo vertedero

Escolares de colegios e institu-tos de los barrios de la margen derecha contribuirán a la re-conversión de la zona de la an-tigua escombrera de las Cues-tas de Orinaza en un gran pulmón verde. Para ello plan-tarán más de un centenar de árboles autóctonos, como en-cinas o alcornoques, en la pri-mera de las acciones que se prevén llevar a cabo.

El jefe de Sección de Educa-ción e Información Ambien-tal, José María Otero, visitó ayer la zona con responsables vecinales de la Asociación del Gurugú y de Adenex, entre otros, que solicitaron el pro-grama Plantabosques.

La iniciativa con los alum-nos será el 27 de febrero, ac-ción que se prevé realizar to-dos los años. El presidente de la Asociación del Gurugú, Ri-cardo Cabezas, destacó que «si trascendental fue acabar con la escombrera, también lo se-rá poder contar con esta gran zona verde en la ciudad». H

EFEBADAJOZ

33Julio Rodríguez.

Page 5: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Badajoz La Crónica de Badajoz 513 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

reacciOnes tras las primarias

cordero plantea no participar en la lista a la asamblea

A. M. [email protected]

La ruptura interna en Po-demos Badajoz va a tener su traslación en la lista de esta formación a la Asam-

blea para las próximas elecciones autonómicas. El portavoz munici-pal de Podemos Recuperar Bada-jos, Remigio Cordero, ha comuni-cado a la candidata y cabeza de lista, Irene de Miguel, que renun-cia a formar parte de esta candi-datura, tras los últimos aconteci-mientos por las primarias en Po-demos Badajoz para la elección del candidato, que ha ganado su contrincante, Erika Cadenas. No obstante, esta decisión de Corde-ro está pendiente de la conversa-ción a la que lo ha citado Irene de Miguel, que ya ha trasladado al portavoz municipal que entien-

Su equipo renuncia a acompañar a Erika Cadenas en los comicios municipales

b Se niegan a apoyar a quienes los han «difamado públicamente»

b

de su malestar. Hay que recordar que en el proceso de primarias, para posicionarse como candi-dato Cordero solicitó el aval del secretario regional, Álvaro Jaén, que se lo negó, como tampoco se lo concedió el Consejo Ciudada-no Autonómico, a pesar de que sí había sido avalado para la lista a la Asamblea. Cordero pudo pre-sentarse porque lo apoyó el Co-mité de Garantías Nacional.

Esta decisión de Cordero coin-cide con la adoptada por el equi-po que lo ha acompañado en la candidatura a las primarias de Podemos Recuperar Badajoz, que la noche del lunes optó por re-nunciar a formar parte de la lista de Erika Cadenas, a pesar de que sus nombres aparecen en la can-didatura como resultado de la votación. Eso significa que nin-guno de los tres actuales conce-

33Amparo Hernández, Fátima Robledo y Remigio Cordero, integrantes del grupo municipal.

S. GARCÍA

jales municipales se presentará a las elecciones. Entre los que han renunciado está la concejala Am-paro Hernández, que ha sido la persona más votada en las prima-rias. También Fátima Robledo, que aún no ha tomado posesión como concejala, tras la marcha de Fernando de las Heras. Ade-más renuncian a formar parte de la candidatura municipal María Teresa Muñoz, Julia Bermejo, Ca-talina Fernández de Avilés, An-tonio Soriano, María Dolores Re-

dondo, Alonso Sánchez, Juan Ma-ría Andreo, Consuelo García, Flor Medina, Antonio Pulgarín, Anto-nio Fernández y Emilio Brito.

La razón que aducen, según el comunicado que han hecho público, es que no apoyarán a quienes los han «difamado pú-blicamente», en referencia al ex-pediente abierto a ocho integran-tes de Podemos Recuperar Bada-joz, que dio lugar a la suspensión de militancia, «con el fin de eli-minarnos del proceso de prima-

rias». De estas decisiones culpan a Erika Cadenas, a Agustín Loza-no (secretario de Organización) y al resto del Consejo de Coordina-ción de Podemos Badajoz. No en-tienden que Cadenas hable aho-ra de «mano tendida» después de «meses de acoso» al grupo muni-cipal y a quienes apoyan este pro-yecto nacido hace 4 años. Cor-dero no se plantea dejar la for-mación morada, pero Amparo Hernández ayer no lo había deci-dido aún. H

Page 6: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

6 La Crónica de BadajozBadajoz 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

OCURRIÓ EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ EN SEPTIEMBRE DEL 2016

Demandan al SES tras morir su madre por no hacerle una prueba

F. LEÓ[email protected]

El abogado cacereño Daniel López Vivas ha presenta-do un recurso contencio-so administrativo contra

una resolución del Servicio Extre-meño de Salud (SES), desestimada por silencio administrativo, como consecuencia de la reclamación presentada el 20 de septiembre de 2017, por la que se desestima la so-licitud de reclamación patrimo-nial presentada por tres mujeres, a raíz de la muerte de su madre, de 63 años, de Badajoz, tras sufrir una «rotura cardiaca por infarto agudo de miocardio de 24 a 72 horas de evolución, según el estudio histo-lógico», como recoge informe de la autopsia adjunto a la causa.

Esta mujer sufrió una caída en su domicilio «el 29 de septiembre de 2016, sufriendo traumatismo craneoencefálico, con posterio-

Sufrió una rotura cardiaca por infarto agudo sin hacerle un electrocardiograma

b Las tres hijas de la fallecida reclaman que no vuelva a ocurrir y 82.000 euros

b

res vómitos y relajación de esfínte-res», según consta en el informe de la Inspección Médica que se inclu-ye en la causa. La mujer acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz -antes In-fanta Cristina-, donde «enfocan el diagnóstico como una posible le-sión cerebral tras el traumatismo orbitario causante de las alteracio-nes analíticas que presentaba, por rotura de fibras musculares, emi-tiendo un probable diagnóstico de rabdomiolisis».

Continúa diciendo el informe que «a las 48 horas --día 1 de octu-bre--, estando ya ingresada en plan-ta, la paciente comienza a sentirse intranquila, procediéndose a rea-lizar un electrocardiograma y en el curso del cual sufre una parada cardiorrespiratoria. Siendo el mo-tivo de su muerte», como se indicó anteriormente.

Asimismo, el informe de la Ins-pección Médica dice en sus con-

clusiones, entre otras, que «en-tendemos que a la vista de la nor-malidad del TAC craneal y del electroencefalograma, y de que en el nuevo control analítico habían subido las transaminasas y la crea-tinquinsa, teniendo en cuenta que la paciente presentaba algunos fac-tores de riesgo cardiológico como hipertensión, colesterol, fumado-ra y tenía antecedentes familiares de cardiopatía isquémica anotado

en el año 2013, entendemos que se debería haber realizado un electro-cardiograma y un análisis de tro-poninas».

El abogado López Vivas entien-de que «la mala praxis que se atri-buye al SES en el presente caso, se reconoce en el informe de la Inspección Médica, al ratificar en sus conclusiones la sensación que esta parte siempre ha teni-do, de encontrarse ante una ne-

gligencia médica». Y cita textual-mente «Concluimos que por la anamnesis y la sintomatología que presentaba la paciente se en-focó el diagnóstico hacia trauma-tismo craneoencefálico, tras una caída accidental sin evidenciarse datos que sugirieran la existencia de patología cardiaca. Sin embar-go, con posterioridad, ya el día 30, cuando se descarta el origen neurológico, entendemos por el cuadro evolutivo que presentaba que se debería haber descartado el origen cardiológico realizando un electrocardiograma y análisis de troponinas, en ligar de insistir en la anamnesesis y sintomatolo-gía que presentaba».

Y cita al «dr. Campamá», que «va aún más allá que la Inspección Mé-dica, al manifestar que ese electro-cardiograma debía haberse reali-zado ya en urgencias, al estar pro-tocolizada su realización en casos como el presente».

Por otra pare, el abogado consi-dera que «procede indemnizar a las tres hijas de la difunta en las cantidades que se desglosan, de-biendo señalar que una de elllas, que residía con la difunta, tiene un grado de minusvalía del 33%. Y en consecuencia la indemniza-ción debe ser de 82.800 euros».

Requerido el SES para conocer su versión de los hechos, éste in-dicó que «una vez ha llegado a los tribunales, el SES debe inhibirse para no entorpecer la investiga-ción y ponerse a disposición de lo que solicite la justicia para acla-rar el caso». H

33Daniel López Vivas, abogado de las hijas de la mujer fallecida.

FRANCIS VILLEGAS

Page 7: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Publicidad La Crónica de Badajoz 713 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 8: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

8 La Crónica de BadajozBadajoz 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

la restauración de las fachadas se anunció hace casi dos años

la cívica denuncia el retraso en la obra de las casas coloradas

B. [email protected]

La Asociación Cívica Ciu-dad de Badajoz criticó ayer el retraso en la res-tauración de las fachadas

de las Casas Coloradas, que se anunció hace casi dos años, des-pués de que este colectivo aler-tarse a la Junta de Extremadura del deterioro del emblemático in-mueble de la plaza Alta. A través de un comunicado, la asociación lamentó que se haya «incumpli-do» este compromiso, mientras que la degradación del edificio se agrava. «Hay zonas que están

La Junta afirma que la actuación ya se ha licitado. Se invertirán casi 226.000 euros

b El proceso se ha demorado por ser un BIC y por la nueva Ley de Contratos

b

33Estado actual de la fachada de las Casas Coloradas.

S. GARCÍA

a un paso de ser irrecuperables y perder de manera definitiva sus pigmentos originales, y otras en las que la humedad ha hecho es-tragos», advirtió.

La Cívica señaló además que el estado de la fachada de las Ca-sas Coloradas ofrece una «mala imagen de Badajoz» a los turis-tas, pues la plaza Alta es uno de los enclaves más visitados de la ciudad. El colectivo ante la «in-acción» de la Junta pidió al gru-po municipal socialista que «re-accione» y exija que se lleve a ca-bo esta actuación.

Por su parte, la Secretaría Ge-neral de Arquitectura, Vivien-

da y Políticas de Consumo, pre-guntada por las críticas de la aso-ciación pacense, aseguró que la obra está en fase de licitación. Ya se ha celebrado la primera mesa y la segunda tendrá lugar «en bre-ve». «Respetando los plazos esta-blecidos en la ley, en la tercera mesa saldrá la empresa adjudica-taria de la obra», apuntaron des-de este departamento. Los traba-jos se han sacado a concurso por 225.873 euros y el plazo de ejecu-ción será de 4 meses.

En cuanto al retraso, las mis-mas fuentes explicaron que, al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), el proceso «es más largo», pues necesita informes de otros órganos como Patrimonio Cultural. A ello se ha unido el he-cho de que los cambios en la Ley de Contratos del Sector Público han obligado a elaborar nuevos pliegos de contratación y trámi-

tes administrativos, lo que ha de-morado el procedimiento más de lo previsto.

La restauración de las fachadas de las Casas Coloradas se hará si-guiendo el proyecto del arqui-tecto Santiago Martín Corrales. Las actuaciones se centrarán en recuperar la pintura y subsanar

las patologías que presenta, fun-damentalmente por las humeda-des, producidas por las escorren-tías en las cornisas y los viertea-guas. Se colocará un canalón en la parte baja del edificio y se re-pintará con pinturas de silicato, para minimizar los daños futu-ros causados por el agua. H

Page 9: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Publicidad La Crónica de Badajoz 913 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 10: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

G. [email protected]ÁCERES

Las plantillas orgánicas de los centros educativos ex-tremeños tendrán más pla-zas el próximo curso: un to-

tal de 287, de las cuales cuatro son de maestros y el resto, 283, de pro-fesores, según se acordó ayer en la Mesa Sectorial de Educación.

El arreglo escolar, como se cono-ce esta planificación que se realiza todos los años, queda finalmente mejor de lo que planteó la admi-nistración en su propuesta inicial. A priori, y según los estudios téc-nicos realizados por los inspecto-res, la consejería planteaba la su-presión de 44 plazas del cuerpo de Infantil y Primaria y la crea-ción de 185 en la enseñanzan Se-cundaria. Pero finalmente, y aun-que se realizarán dos supresiones en la provincia de Badajoz, el sal-do es positivo y la administración ha incrementado sustancialmen-te las plazas de nueva creación en la plantilla orgánica.

A FAVOR DE LA CALIDAD / Esto supo-ne que en lugar de suprimir 44 plazas de maestros, como sugería el estudio técnico, se crearán cua-tro plazas –es el resultado de su-primir dos puestos en la provin-cia de Badajoz y de crear seis en la de Cáceres–. «Esta consejería lleva apostando durante toda la legisla-tura por el mundo rural, por la es-cuela de los pueblos, por los cen-tros incompletos y teniendo muy en consideración la plantilla de los Colegios Rurales Agrupados (CRA). Nosotros tratamos de que en las zonas rurales, que es donde menos niños hay y donde más ba-ja la natalidad, no se cierren uni-dades ni se disminuya plantilla, para que esto vaya a favor de la ca-lidad de la educación. Esto es una apuesta también por parte del Go-bierno autonómico, que venimos demostrando año tras año», des-tacó la consejera ayer tras la cele-bración de la mesa sectorial. Res-pecto a las unidades se crearán fi-nalmente 4 de Infantil aunque la propuesta inicial era suprimir 20 por el descenso de la natalidad.

En cuanto a las plantillas en Se-cundaria, se pasa de la creación de las 185 propuestas inicialmen-te a 283 en total. Según Gutiérrez se trata de una apuesta por la esta-bilidad del empleo docente en es-te cuerpo: «queremos dar estabili-dad a las plantillas, que son las que

LA AdministrAción Y LOs sindicAtOs nEGOciAn LA PLAntiLLA OrGÁnicA dE LOs cEntrOs EdUcAtiVOs PArA EL 2019/2020

La consejería revisa la propuesta inicial que preveía 44 supresiones y aumentará la plantilla orgánica

Apuesta por la escuela rural y por la estabilidad; los sindicatos, satisfechos pero reclaman más mejoras

Educación creará el próximo curso 4 plazas de maestro y 283 de profesor

33 Interior de un aula de Infantil, en una imagen de archivo.

LA CRÓNICA

sirven de referencia para el desti-no definitivo y dar estabilidad a los docentes que consiguieron plaza el año pasado en las oposiciones de Secundaria, para que puedan obte-ner el destino definitivo».

Una vez acordadas las planti-llas orgánicas, será más adelante cuando se cierre la plantilla fun-cional, en la que se incluyen tam-bién los puestos de interinos, ya que tiene en cuenta las necesida-des de profesorado reales que tie-

nen todos los centros.Desde CSIF valoran positivamen-

te el aumento de plazas que se crea-rán pero considera que son «insu-fucientes para dar destino definiti-vo a los más de mil funcionarios en prácticas de Secundaria». El sindi-cato señala en una nota que «falta mucho para alcanzar un mínimo del 80% de la plantilla orgánica, que sería deseable porque conside-ramos que el concurso de traslados es el método más justo y transpa-

rente de conseguir la conciliación de la vida familiar y laboral».

Por su parte, desde PIDE aplau-den que la consejería haya tenido en cuenta sus propuestas y que se compensen las supresiones ini-ciales aunque considera que «to-do es aún mejorable». ANPE tam-bién respalda el acuerdo sobre las plantillas pero pide una apuesta mayor por mejorar la calidad de la enseñanza con medidas como reducir el número de alumnos

por clase o fijar un nuevo mode-lo de plantillas, entre otras pro-puestas que explican en una no-ta. Por último, UGT defiende la necesidad urgente de llegar a un acuerdo sobre plantillas y señala en su web que «nos parece insu-ficiente el número de creaciones de puestos orgánicos en Secunda-ria teniendo en cuenta la históri-ca oferta de plazas que se ha lle-vado a cabo en las últimas oposi-ciones de enseñanzas medias». H

Robledillo de la Vera se queda sin colegioRobledillo de la Vera lleva cua-tro años consecutivos perdien-do vecinos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado tenía 272 habitan-tes pero solo cuatro alumnos en su colegio público San Miguel Arcángel. De ellos, tres alum-nos cursan en la actualidad 6º de Primaria y solo uno está en 5º. Esto significa que los tres que están en el último curso de la etapa de Primaria pasarán el próximo año a Secundaria, al instituto, y solo se quedará una alumna en el colegio porque no hay más niños que puedan in-corporarse a las aulas.

Este curso tiene cuatro alumnos, pero el próximo se quedará solo con uno y se trasladará a Losar

¿El futuro? No hay. El colegio cerrará sus puertas el próximo curso y en el pueblo ya se veía ve-nir desde hace tiempo. «Me da mucha pena, siempre es muy tris-te que se cierre un colegio rural porque supone dejar a un pueblo sin vida pero la realidad es que no hay niños, la población está muy envejecida; cerrar una escuela es muy fácil, pero abrirla es otro cantar», cuenta Cristina, la direc-tora de este colegio desde hace dos años. Ella es la única docente del centro a la que se suman otros maestros itinerantes de Música, Educación Física y Religión.

El cierre viene pesando desde

el próximo septiembre habrá un centro rural menos

hace años sobre este colegio ru-ral y se preveía ya desde que co-menzó el curso por una cuestión de números. «A la única alumna que habría el curso que viene le han dado la posibilidad de que-darse y mantener el centro abier-to, pero qué hace una niña sola en una escuela». Se trasladará a unos seis kilómetros hasta el co-legio de Losar de la Vera.

Atrás quedan años en los que el colegio subsistía con una de-cena de alumnos y dos unidades educativas. «Hace cuatro años ha-bía 12 alumnos». Pero el año pa-sado ya fueron seis, este son cua-tro y el próximo solo uno. G. M.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Badajoz13 DE FEBRERO DEL 2019

MIÉRCOLES

EXTREMADURA

Page 11: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Extremadura La Crónica de Badajoz 1113 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

acuerdos del consejo de gobierno

luz verde a la norma que suprime la cédula de habitabilidad de viviendas

ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

Si está pensando en adqui-rir una vivienda nueva, se-pa que ya no necesita cé-dula de habitabilidad para

estrenarla. La Junta de Extremadu-ra ha aprobado una nueva norma-tiva que exonera a constructoras y propietarios de este documen-to con el fin de «evitar duplicida-des» y dar agilidad al sector inmo-biliario. De esta forma, para entrar a vivir a una casa nueva en la re-gión solo será necesaria la licencia de primera ocupación, cuya expe-dición corresponde a los ayunta-mientos.

El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde al decreto que recoge es-ta medida, que ahora deberá pu-blicarse en el Diario Oficial de Ex-tremadura (DOE) para entrar en vigor. El texto, que sustituye la nor-mativa aprobada en los años 2009 y 2010, regula tanto las exigencias

Para entrar a vivir a una casa nueva bastará con la licencia de primera ocupación

b

33Pisos de nueva construcción a la venta en la ciudad de Cáceres.

FRANCIS VILLEGAS

básicas de la edificación destinada a uso residencial en Extremadu-ra como el procedimiento para la concesión y control de la cédula de habitabilidad de las viviendas.

Ante un panorama normativo «en constante cambio», el Ejecuti-vo extremeño ha decidido seguir los pasos de otras comunidades co-mo Madrid y apostar por una regu-lación de mínimos en la que solo se obliga a cumplir las exigencias básicas de calidad recogidas en la Ley de Ordenación de la Edifica-ción y no reglamentadas en otra normativa (Código Técnico de la Edificación). Esto supone, según la

Junta, «evitar incómodas duplici-dades y aligerar el texto normati-vo, facilitando su consulta y apli-cación».

SIMPLIFICACIÓN / Respecto a la cédu-la de habitabilidad, se simplifica el procedimiento para su concesión y control y se establece que las li-bres de nueva construcción se po-drán ocupar solo con la licencia de primera ocupación, ya que ambos documentos técnicos (la cédula de habitabilidad y la liciencia de pri-mera ocupación) «se aglutinarán en uno solo». De este modo, desta-ca el Ejeuctivo, «se pone fin a la du-

plicidad de controles administra-tivos» y se gana en simplificación administrativa. No obstante, este documento no va a desaparecer y seguirá siendo necesario transcu-rridos diez años de la primera ocu-pación, como ocurre ahora.

actualmente, para solicitar la cédula de habitabilidad era ne-cesario contar con la liciencia de primera ocupación. Ambos do-cumentos son expedidos por los ayuntamientos, aunque en el caso de las viviendas protegidas (VPO) o sociales (VPP) es la Junta quien concede la cédula de habitabili-dad. Las dos sirven para acreditar el cumplimiento de los requisitos mínimos técnicos e higiénicos sa-nitarios para que un inmueble pueda ser habitado y en ellas se re-gula la superficie útil de la vivien-da o el equipamiento mínimo. En ocasiones, hacerse con ambas pue-de demorar semanas, o incluso meses, que un propietario pueda entrar a vivir en su casa nueva. Ac-tualmente, sin cédula de habitabi-lidad tampoco es posible dar de al-ta servicios básicos como el agua o la electricidad.

Además de simplificar los trámi-tes en lo relativo a la concesión de la cédula de habitabilidad, el de-

creto que ayer aprobó el Ejecuti-vo extremeño regula los requisi-tos básicos para la edificación de uso residencial en la región. En es-te caso, se busca establecer un úni-co criterio de diseño válido para to-das las viviendas con independen-cia de su protección.

Si el decreto del 2009 ya aposta-ba por dar una mayor libertad en el diseño para promocionar vivien-das menos estandarizadas con pro-gramas que no vengan determina-dos por la composición familiar y número de estancias sino por las necesidades de cada caso, esta nue-va regulación amplía esa apuesta también a las viviendas sociales además de a las viviendas libres.

CRITERIO DE DISEÑO / De esta for-ma se establece por una parte, un único criterio de diseño váli-do para todas las viviendas y por otro, la posibilidad de crear espa-cios «más innovadores y versáti-les capaces de dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad» (por ejemplo, introduciendo un espacio para el trabajo profesio-nal en casa). Así, la nueva vivien-da tendrá que configurarse como «un espacio mutable y flexible» que se adapte a las nuevas ten-dencias, debido a la transforma-ción sociológica que se está pro-duciendo y que obliga al proyec-to arquitectónico a reconocer la gran variedad de estructuras fa-miliares e individuales existen-tes e incorporar la diversidad de culturas que confluyen en las ciu-dades. H

El cambio a la ‘economía verde’ empieza en casa. El edificio admi-nistrativo de Morería, que aglu-tina las depedencias de varias consejerías de la Junta de Extre-madura en el centro de Mérida, incorporará en la cubierta una planta fotovoltaica de 280 módu-los solares para reducir el consu-mo eléctrico de todo el inmueble en un 4%.

La inversión prevista alcanza los 140.000 euros y los trabajos ya

están en licitación, con plazo para recibir ofertas hasta el día 27 de fe-brero. Según explica la Consejería de Economía e Infraestructuras, el proyecto consiste en la instalación de una planta fotovoltaica que se ubicará en la cubierta del edificio administrativo de Morería, ubica-do en el paseo de Roma de la ca-pital autonómica. Estará formada por 280 módulos fotovoltaicos que pueden llegar a producir 158.100 kilovatios/hora al año.

Esta planta fotovoltaica, además de reducir los gases de efecto in-

La Junta se pasa al autoconsumoUna planta fotovoltaica rebajará un 4% la factura eléctrica del edificio de Morería

NUEVA APUESTA DEL GOBIERNO REGIONALLA CRÓNICA

33 Maqueta 8 Diseño de la cubierta del edificio con los paneles solares.

vernadero, conseguirá un ahorro anual estimado del 4,3% en la fac-tura eléctrica de todo el edificio. La superficie total de los módulos al-canza los 547 metros cuadrados.

El Ejecutivo detalla que durante el 2018 ya se han realizado traba-jos para el análisis de la viabilidad técnica y económica de la instala-ción fotovoltaica, así como la elabo-ración del proyecto técnico de eje-cución de dicha instalación. Ahora está a la espera de la próxima publi-cación del anuncio de licitación del contrato para su instalación. H

R. E. MÉRIDA

Page 12: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

es el tercer año consecutivo que esta variable acaba con crecimiento respecto al anterior

la compraventa de viviendas sube un 9,4% durante 2018 en la región

REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

La compraventa de vivien-das repuntó durante el 2018 en Extremadura un 9,4% con respecto al año

anterior, con un total de 7.358 operaciones formalizadas, fren-te a las 6.724 del 2017. En diciem-bre el incremento fue del doble, un 18,4% en comparación al mis-mo mes del ejercicio anterior, el cuarto mayor entre todas las co-munidades autónomas, confor-me a la estadística de transmisio-nes de derechos de la propiedad que ayer publicó el INE.

Se trata del tercer ejercicio con-secutivo en el que la compraven-ta de viviendas acaba en la región con mejores cifras que las del ante-rior. La serie de datos, que arranca en el 2007, tocó fondo en el 2014 y el 2015, con 5.363 y 5.311 opera-

El año pasado se formalizaron 7.358 transacciones, frente a las 6.724 del 2017

b Casi nueve de cada diez operaciones siguen siendo de inmuebles de segunda mano

b

33Construcción de viviendas.

ciones, respectivamente. Con to-do, se sigue muy lejos de los datos de la fase más activa del boom in-mobiliario: en el 2008 las ventas llegaron a ser prácticamente el doble, con 13.952 transacciones.

Por provincias, el año pasado 4.623 compraventas se formali-zaron en la de Badajoz, un 7,2% más respecto al 2017, mientras que 2.735 se cerraron en la de Cá-ceres, lo que supone una subida del 13,3%. No obstante, Francis-co Marroquín, presidente del Co-legio Oficial de Agentes de la Pro-piedad Inmobiliaria de Cáceres y su Provincia, explica que los da-tos que manejan en este órgano colegial «son sensiblemente infe-riores» a los que muestra el INE, y apunta que el mercado en la provincia sigue «absolutamen-te» estancado tanto en operacio-nes como en precios, aspecto es-te último en el que, incluso, hay

«decrecimiento». Marroquín con-sidera que la discrepancia puede deberse, al menos en parte, a que «ha habido muchos procedimien-tos de ejecución hipotecaria que empezaron entre 2013 y 2015 y que se han resuelto definitiva-mente en este 2018. Eso sí lo he-mos notado nosotros». Se trata de transmisiones, subraya, que «se contabilizan a todos los efec-tos como compraventas».

Un año más, la vivienda de se-gunda mano, continuó concen-trando la mayor parte de las transmisiones en Extremadura, con cerca de nueve de cada diez compras. Fueron 6.544 en total, un 7,6% más que las 6.083 del año anterior. En términos relati-vos, los inmuebles nuevos sí que tuvieron un crecimiento bastante más significativo, con un 27%, de 641 a 814 viviendas.

En el caso concreto de Cáceres, se pasó de 193 a 314 operaciones (+62,3%) pero, de nuevo aquí, Ma-rroquín puntualiza que el dato se ha visto impulsado por el hecho de «ha coincidido la entrega de varias promociones que venían trabaján-dose desde el 2014 y el 2015», por-

que los periodos de ejecución se «han ralentizado». Además, pese a este crecimiento, remarca que la venta de vivienda nueva en la pro-vincia de Cáceres sigue moviéndo-se en cifras «bajísimas».

En cuanto al régimen de los in-muebles, 5.657 de las compraven-tas realizadas en el 2018 en la co-munidad autónoma eran vivien-das libres y 1.701 protegidas.

DATOS NACIONALES / El año pasado se vendieron en España 515.051 viviendas, cifra que supone un aumento del 10,1% respecto a 2017 y el mayor volumen de tran-sacciones desde 2008. Aunque es-te indicador sumó su quinto año al alza, piso el freno en su recu-peración.

Así, se anotó la menor subida de los últimos cuatro años tras re-puntar el 15,4% en 2017; el 14% en 2016, y el 11,5% en 2015. En 2014 subió el 2% y puso fin a tres años de bajadas.

Según los expertos, detrás de esta ralentización estaría el las-tre que supuso la incertidumbre por la sentencia del Supremo sobre los gastos hipotecarios. Al estar elaborada con informa-ción de los registradores de la propiedad, la estadística del INE se refiere a ventas cerradas me-ses antes, por lo que los datos de diciembre reflejarían la incerti-dumbre que lastró el mercado antes de que se conociera el fa-llo del Tribunal Supremo en no-viembre. H

actuaciones en el Ferrocarril portuGuÉs

portugal firma la ejecución del primer tramo de la vía férrea Évora-caya

Son 20,5 kilómetros entre Évora y Freixo y costará 46,6 millones

b

El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, firmó el lunes en la localidad alentejana de Redon-do la adjudicación del contrato de construcción del primer tra-mo de la nueva línea ferroviaria que comunicará a Évora y Elvas y ésta con la frontera española de Caya en Badajoz. El mismo per-tenece al Corredor Sur Interna-

cional que conecta Sines con la frontera española, el cual se ha-lla en condiciones adecuadas sal-vo el último tramo señalado de 80 kilómetros. Este corredor tie-ne gran importancia en la co-nexión de los puertos del sur del país y de la red ferroviaria nacio-nal a España, en particular en el enlace con Badajoz.

La adjudicación del lunes fue para los primeros 20,5 kilóme-tros entre Évora y Freixo. La em-presa adjudicataria fue el consor-cio formado por COMSA y Fergru-po Constructora San Jose. El valor del contrato se eleva a 46,6 millo-

nes y el plazo de ejecución es de 540 días. Este proyecto cuenta con financiación europea a través del programa Connecting Europe Fa-cility (CEF) en un 40%. Este con-trato supone el inicio de los tra-bajos de construcción de la nueva conexión ferroviaria entre Évora y Caya. Su extensión, de los 80 km citados, se divide en tres tramos: Évora Norte-Freixo, Freixo-Alan-droal y Alandroal-Elvas-Caya. Su primer tramo recibió ayer la fir-ma del primer ministro en perso-na. Quien señaló que esta actua-ción en su conjunto supone «el mayor trabajo ferroviario de los

REDACCIÓNBADAJOZ

33Responsables durante la firma del contrato, el pasado lunes.

LA CRÓNICA

últimos 100 años en Portugal». El segundo tramo, de Freixo a Alan-droal, también con 20,5 km, cuen-ta con un concurso que ya fue lan-zado en la segunda quincena de marzo del año pasado, con un va-lor base de 105 millones de euros.

El corredor contempla, además, la construcción de un tercer tramo entre Alandroal y la línea del Este (Caya), en una extensión de 38,5 kilómetros, cuyo concurso fue pu-blicado en abril de 2018, con un valor base de 220 millones. H

12 La Crónica de BadajozExtremadura 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 13: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Esquelas La Crónica de Badajoz 1313 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 14: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

14 La Crónica de BadajozOcio 13 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

Géminis 21-5 / 21-6Es un buen momento para resolver cuestiones pendientes, así, proseguirás en tu vida más ligero de equipaje. Un tiempo practi-cando meditación te ayudará a apaciguar tu mente.

Tauro 21-4 / 20-5Hay situaciones que ya no quieres aguantar, y analizándolas fría-mente verás la manera de cambiarlas. Afrontarás obstáculos en el trabajo que te obligarán a tomar decisiones.

Aries 21-3 / 20-4Tendrás mucho valor y una gran fuerza de voluntad para progresar en la consecución de tus objetivos, pero no tengas prisa, Aries, como ya sabes, todo necesita su tiempo.

Virgo 23-8 / 21-9Respecto a tu trabajo, te darás cuenta de que has de bajar tus expectativas. Hoy, Virgo, tendrás la oportunidad de hacer cambios muy positivos en tus relaciones afectivas.

Leo 23-7 / 22-8Estás seguro de lo que piensas pero deberías ser más tolerante con las ideas de los demás o acabarás discutiendo, Leo. Es un excelente día en lo profesional. Aprovéchalo.

Cáncer 22-6 / 22-7Quieres hacer las cosas a tu manera y te costará más aceptar órdenes e imposiciones del exterior. Respecto a tus amistades, no te tomes a mal comentarios sin importancia.

Sagitario 22-11 / 20-12Valdrá la pena esforzarse para hacer los reajustes necesarios que te permitan obtener mejores resultados en tu trabajo. Ahora, cén-trate en lo que realmente es importante.

Escorpio 23-10 / 21-11Experimentarás mucho cariño, aprecio y compromiso en tus rela-ciones personales. Es el momento de ser innovador y creativo, e iniciar proyectos estimulantes en tu trabajo.

Libra 22-9 / 22-10Analizarás situaciones del pasado de una forma nueva que te liberará de sentimientos negativos. Las dificultades con tu pareja serán una ocasión para consolidar la relación.

Capricornio 21-12 / 19-1Es primordial que analices las causas de los problemas que quie-res resolver. Solo así, lo harás con éxito. Tus emociones serán profundas y vivirás todo con mayor intensidad.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Modera tu temperamento y no te enfades si te llevan la contraria, Acuario. Perderás una energía que necesitas para otras cosas. Te conviene dedicar más tiempo a tu familia.

Horóscopo

Estás dispuesto a dejar las cosas resueltas con otras personas, pero sólo lo conseguirás si te comunicas de una forma sincera y honesta. Controla un poco más tus emociones.

JOSÉ MANUEL GILAJEDREZAUTODEFINIDO MARC ISERN

Solución al de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

So

luci

on

es

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

Las blancas juegan y ganan la partida.Las blancas han sacrificado dos piezas por dejar al rey negro en el centro y atacar con sus torres por las columnas centrales. Las negras contaban que las entradas en la octava fila estaban protegidas por el alfil en a6 y su dama, pero omitieron un detalle importante. Nivel de dificultad: medio.

Solución de ayer1…Dc6! 2.Td1 Txd5 3.Dxd5 (O bien 3…Txd5 4.Td8 Txd8 5.Dxe4)…Td8!4.Dxd8 (Naturalmente, no 4.Dxc6 Txd1+ ganando) …Axd8 ganando la dama.

HORIZONTALES: 1. Trabajosa, molesta. Afirmación rusa. 2. Comisión por encargo. Aplicar aceite de manera superficial. 3. Instrumento musical de viento. Explicar con todo detalle. 4. Prefijo que mueve hacia atrás. Silueta o perfil. Parece una cotorra. 5.Mango de la espada. Cabezón con que se ata la bestia. Confitura menuda. 6. Salvavi-das del peatón. Obra o trabajo. 7. Ruso con dotes de mando. Coser un par de papeles. Fósforo pero no cerilla. 8. Árbol que se acaricia. Caldo que sazona un manjar. 9. Factor de los hematíes. Arbusto de madera rojiza para el mes de enero. Usar a medias. 10. La tercera en discordia. En otro tiempo. 11. Inmediatamente. Cultivo y labor del campo. Antiguo pleito judicial. 12. Suplicar a altas instancias. Traje femenino para la india. Artículo siempre para féminas.VERTICALES: 1. Impedir hablar o expresarse libremente. Y nadie más que yo. 2. Chaval argentino. Registrar en el aeropuerto. 3. Lo que designa un poco de queso. De la abeja a la oreja. Medio rectángulo. Cierra la cuenta. 4. Brillar con luz trémula. Encubrir a alguien. 5. Arrulla a los niños. Pensar en la mejor canción de John Lennon. 6.Diminuta en su especie. Real Academia Española. Áspera pero sin fruta. 7. Austria. Antiguo indoeuropeo que juega a fútbol en Vigo. Gozo por el casamiento. 8. Tierra que recibe riego de una acequia. Alejar o separar de Correos. 9. Ganar sin extremida-des. Trabajador del campo. De Ignacio. 10. Se almacena grano. Se olvida de la vida. 11. Una que sale cada 24 horas. Ideal para grabar en los metales. 12. Se dan como prenda. Puesta en el albergue.

A T R A C A D O R C UT R E S M O C A S I NR A S P E A R N E N EO P T A R M A D R EC E O E R I Z A R LI R A C A R O A S ED A B U T I R E N I OA U N I D A C I E ND U C A L M O C A N

P A R M O L E I SB A R M A R E M O T OE R O G A R R A M A L

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diestra en disparar__________

Sobresalirde lo normal

Sujeté el pie en el zapato__________

Cocinar,pero poco

Ordenadorpersonal__________

Propiedadde Noé

Precio al 50% __________Tres cuartas

partes dela paga

Palomitassin explotar

Dotadapara el vuelo__________Juntes éstascon las otras

Trabajanel huertodel vallecatalán

Instrumentocelestial

Hallarseen un lugar__________Playa para

desembarcar

Mordisquearhuesos duros __________

Griegadesarmada

Sala parala clase__________

El de la tele es a distancia

Agencia nor- teamericana__________Prenda para la modelo

Herramientade campesino __________

Escucharen la cocina

Ni dulce,ni salada__________Salida de

emergencia

Duplicaro repetir__________

Se moveráenfadado

Sandíade noche __________El final

de la final

Activa todala maquinaria__________

Los límitesdel cómic

Da estiloal nadador

A M O U Z NA R B I T R A R I O A B

T O O I D R O A N AB E C A S O R A P A Z

R A S A B A R A Y OO I N E G A R I A

A H O R A A S I

Solución de ayer

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

613297584284635197957184263836941752549872631172563948421359876765418329398726415

574263189983714265621859374265148937319576428748392516856431792432987651197625843

298731456476895321351426978913258764865974213724613895132589647689147532547362189

FÁC

IL

ME

DIO

DIF

ÍCIL 1 4 5

9 33 2 9 89 2 8

6 16 3 5

1 2 8 79 4

4 7 3

3 89 8 6

1 5 7 42 5 1

72 5 6

8 5 3 73 5 19 6

6 9 7 82 4 6 3 1

5 68 3 1

5 4 82 7

5 1 8 3 99 7 2 5

Page 15: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Gata6º/15º

Plasencia6º/17º

Coria4º/18º Navalmoral

3º/17º

Guadalupe6º/18ºTrujillo

4º/17ºValencia de Alcántara

4º/17º

Mérida3º/20º 3º/19º

DonBenito

Villanueva dela Serena3º/19º

Almendralejo6º/19º

Zafra4º/19º

Azuaga

4º/17ºJerez de losCaballeros

5º/19º

Badajoz2º/20º

Cáceres4º/17º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

2o

20o

Los embalses

Alcántara 1.797 57%Guadiloba 13 65%Valdecañas 593 41%Gabriel y Galán 497 55%Cedillo 249 96%Torrejón 165 88%Plasencia 34 58%La Serena 1.350 42%Cíjara 919 61%Orellana 599 74%García de Sola 281 51%Alange 327 39%Villar del Rey 89 68%Montijo 2 18%Proserpina 4 80%Ruecas 24 51%Boqueron 5 83%Horno Tejero 21 90%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en zonas de montaña y sin cambios en el resto, y máximas en ligero ascenso. Vientos del este, flojos.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 1513 DE FEBRERO DEL 2019MIÉRCOLES

TELEVISIÓNTVE-1

06.00 Noticias 24h.06.30 Telediario matinal.08.30 Los desayunos de TVE.10.00 La Mañana. Presentado por María Casado.13.25 Torres en la cocina. Pollo al limón con ñoquis y crujientes de plátano y chocolate. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón.15.00Telediario 1. Presentado por Ana Blanco y Raquel González. 16.00 Informativo territorial. Resumen.16.15 El Tiempo.16.25 Servir y proteger.17.20 Acacias, 38.18.20 Derecho a soñar.19.15 España Directo. Con Ana Ibáñez y Diego Losada. 20.30 Aquí la Tierra.22.05 Lo siguiente. Presentado por Raquel Sánchez Silva.22.40 Maestros de la costura.01.20 Cine. Un misterio para Aurora Teagarden: perdiendo la cabeza.02.40 La noche en 24H.04.35 Noticias 24H.

07.30 Inglés on line TVE.08.00 Documental. 08.45 Ajuste de programación.08.50 Agrosfera.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 Documenta2. La vida en el aire: volar. 12.05 Mañanas de cine. Ben y Charlie.13.50 Destino España: Cantabria. 14.50 Documental. Japón desde el cielo.15.45Saber y ganar. Presentado por Jordi Hurtado. 16.30 Grandes documentales. 18.10 Documenta2. Los cazadores de tesoros.19.10 Documental. Jamie en Gran Bretaña: el Sur de Gales.20.05 Documental. 20.30 La 2 noticias.21.00 Escala humana. Segundas oportunidades.21.25 Ese programa del que usted me habla.22.00 Días de cine clásico. West side story.

LA 2

08.00 Egyxos.08.20 Cam y León.08.25 The Shadownsters.08.35 +Trabajo (R).09.00 Ahora, Extremadura.10.10 A esta hora (R).13.05 En su punto, con Granero. Terrina de caza.13.30 +Trabajo. Con motivo del Día de la Radio, entrevista en plató a Pedro Fernández. El director y presentador del informativo matinal de Canal Extremadura Radio enseña cómo se prepara un programa de radio y cómo es el día a día de su oficio. El programa también se aproxima a la actividad de diseño de interiores. Laura lleva más de diez años en el sector y ha conseguido asentarse con su propio establecimiento. 13.55 Extremadura noticias y deportes.14.40 El tiempo.14.55 Hamburgo 112.15.40 Cine. ‘El enmascarado’, con Yvonne de Carlo y Dan Duryea. Dos amigos son salvados por un tercero, justo cuando la ley les iba a ahorcar en un árbol, a las afueras de cualquier pueblo.

CANAL EXTREMADURA

Una vez salvados, los tres se separan para comenzar una nueva vida. Antes de partir, uno de ellos se lleva el dinero de los tres. Dos años más tarde todos se vuelven a ver en un pueblo de otro estado.17.00 A esta hora.20.30 Extremadura noticias y deportes.21.45 El tiempo.21.55 Extremeñas. El programa es un reflejo del importante papel de la mujer en Extremadura. Pese a las desigualdades que existen, demuestran que el camino hacia la igualdad real es largo. Pero en ese camino transitan cada vez más mujeres de la tierra dispuestas a desafiar los obstáculos y a romper las barreras. Empresarias o trabajadoras, amas de casa o voluntarias sociales, del ámbito de la cultura o de la ciencia. Da igual su edad, ocupación o procedencia. Todas tienen en común ser extremeñas. 22.50 Puerta con puerta.00.35 Somos así.01.05 Veterinarios de Extremadura (R).01.45 Interferencias TV.02.00 +Trabajo (R).02.25 Extremadura noticias (R).

06.00 Minutos musicales.06.15 Noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo Público.09.00 Espejo Público. Con Susanna Griso.13.15 Karlos Arguiñano en tu cocina.13.40La ruleta de la suerte. Con Jorge Fernández.15.00Noticias 1. Con Sandra Golpe.15.45Deportes.16.00Karlos Arguiñano en tu cocina. 16.02 Tu tiempo con Roberto Brasero.16.30 Amar es para siempre.17.30 El secreto de Puente Viejo.18.45 ¡Ahora caigo!20.00 ¡Boom!21.00Noticias 2 Con Vicente Vallés y Esther Vaquero.21.30 Los deportes. Con Manu Sánchez.21.40 El Tiempo.21.45El Hormiguero 3.0.22.40 Matadero.00.15 Especial informativo. Prisión permanente a juicio.01.15 Cine. Dama de honor.

ANTENA 307.00El zapping de Surferos.07.30 Gym Tony XS.08.30 El encantador de perros. Con César Millán.09.25 Alerta cobra. Emisión de tres capítulos.12.25 Mujeres y Hombres y Viceversa. Modera: Toñi Moreno. 13.25 El concurso del año. Con Dani Martínez.14.20 Noticias Cuatro.14.30 El tiempo.14.50 Noticias Cuatro Deportes.15.30 Deportes Cuatro. 15.40 Todo es mentira. Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.15 NCIS: Los Ángeles. 18.15 Hawái 5.0 (emisión de dos capítulos).20.00 Noticias Cuatro.20.15 El tiempo.20.20 Deportes Cuatro. 20.30 Bienvenidos a mi hotel.21.40 First dates. Presentado por Carlos Sobera.22.50Héroes, más allá del deber. Tres episodios.

CUATRO06.15Informativos Telecinco. Con Alba Lago.08.55 El programa de Ana Rosa. Magacín de actualidad con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía. Presentado por Sonsoles Ónega.15.00Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero, e Isabel Jiménez.15.40Deportes.15.50El Tiempo.16.00Sálvame Limón.17.00 Sálvame naranja.20.05 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez.21.05 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH Dúo límite 48 H.22.40Secretos de estado. Estreno. 00.15 Mujeres al poder. Estreno.01.30 GH Dúo diario.02.20 Horóscopo de Esperanza Gracia.02.35 La tienda en casa.

TELE 506.00Minutos musicales.07.30 Previo Arusitys. Con Alfonso Arús.09.00 Arusitys.11.00 Al rojo vivo: previo.12.30 Al rojo vivo. Con Antonio García Ferreras.14.00La Sexta noticias. Con Helena Resano.14.55La Sexta Noticias: jugones.15.20 Jugones. Con Josep Pedrerol.15.30La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. Presentado por Frank Blanco.17.15 Más vale tarde. Presentado por Mamen Mendizábal.20.00La Sexta noticias. Presentado por Cristina Saavedra.20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta deportes.21.30 El intermedio. Con el Gran Wyoming y Sandra Sabatés.22.30 Carretera y manta. Con Jesús Cintora. 00.45 Navy: Investigación Criminal.

LA SEXTA

Page 16: miércoles · LA CRÓNICA 33El mobiliario del salón resultó dañado. LA CRÓNICA S on las ventajas de la edad. La vergüenza y los perjuicios dejan espacio para lo importante. Y

Jennifer Aniston ha entrado por todo lo alto en el club de los 50, que cumplió el lunes. Una super-fiesta de cumpleaños en Los Ánge-les reunió el sábado por la noche a lo más granado de Hollywood: colegas, estrellas y amigos como Gwyneth Paltrow, Katy Perry, Orlando Bloom, George y Amal Clooney, Reese Witherspoon, Ro-bert Downey Jr., Ellen DeGeneres, Barbra Streisand o Kate Hudson, pero la atención estuvo en la pre-sencia de su ex por excelencia, Brad Pitt, según confirmaron va-rias fuentes.

El actor, de 55 años, al que últi-mamente se le ha atribuido un ro-mance con Charlize Theron, fue visto en el exterior del hotel don-de se celebró la fiesta, el Sunset Tower, con una visera para evi-tar ser reconocido por los papara-zis. No fue el único ex de Aniston (Sherman Oaks, California, 1969) que la vio soplar velas. El músi-co John Mayer, con el que la ac-triz de Friends también salió años atrás, también acudió a la cita.

«Jen llegó la primera, sola, ves-tida con un mono negro y el pelo suelto», explicó una fuente anóni-ma a E! News, que recuerda que es-ta sería la primera vez que Anis-ton y Pitt se reencuentran cuan-do ha pasado más de una decenio de su divorcio (motivado por la entrada en el terreno de juego de Angelina Jolie, hoy también ex del actor de Malditos bastardos).

La actriz está de máxima actua-lidad por su regreso al frente de una serie. De la mano del gigan-te tecnológico Apple, Aniston se-rá una de las protagonistas de una serie que girará en torno a

Aniston, 50 años y Brad Pitt

La actriz y su expareja volvieron a reunirse por primera vez desde su divorcio, hace diez años, en una gran fiesta de cumpleaños3

REDACCIÓNMADRID

pequeña pantalla de la flamante cincuentona por primera vez des-de Friends. En septiembre se cum-plirán 25 años del primer episo-dio de esta mítica comedia, que cerró en el 2004 tras 236 epi-sodios. Pero Friends sigue sien-do un fenómeno para incon-tables aficionados en todo el mundo que todavía están dis-puestos a ver, una y otra vez, las peripecias de Rachel, Moni-ca, Phoebe, Ross, Chandler y Jo-ey. De los seis intérpretes que rozaron el cielo con Friends, Aniston fue la que más cartas tenía para convertirse en una estrella tras la serie. Sin embar-go, su carrera en el cine no ter-minó de despegar todo lo que apuntaba, y aun así conserva el gancho y el favor del públi-co: fue la tercera actriz con más ingresos en el 2018, so-lo por detrás de Scarlett Jo-hansson y Angelina Jolie.

Su vida privada ha si-do objetivo habitual de la prensa del corazón. «Vivi-mos en una sociedad que le dice a las mujeres: ‘A es-ta edad deberías estar casa-da, ahora deberías tener ni-ños’», dijo a Elle. «Eso es un cuento de hadas, el molde del que lentamente trata-mos de escapar», agregó la artista, que siempre ha procurado proteger su vi-da privada y que no tie-ne perfiles en Twitter o Instagram. Aniston ha estado casada dos veces: con Brad Pitt, del 2000 al 2005; y con Justin The-roux, de quien se divorció a finales del 2017 tras dos años de matrimonio. H

33

un programa matinal de noticias y de la que también será produc-tora ejecutiva. Tendrá como escu-deros a dos pesos pesados de Ho-llywood: Witherspoon, que viene de brillar en Big Little Lies; y Ste-ve Carell, todavía muy recordado por sus surrealistas andanzas en The Office.

Esta serie supone el regreso a la

33Con Brad Pitt estuvo 5 años.

33Justin Theroux, su último marido.

Jennifer Aniston posa con una silueta más que envidiable en una imagen tomada el pasado mes de junio.

La intérprete

¿Cree que era necesaria la tala de los eucaliptos de la plaza de Santa Marta?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES