Misión Sucre.docx

3
Misión Sucre Plantilla: Misiones Bolivarianas  Es una estrategia del gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez, creada en 2003  con actual continuidad para !or"ar pro!esionales universitarios en tres a#os para t$cn icos superior es cinco a#os carreras lar gas %licenciados&' (i e"po )ue dura cual)uier carrera universitaria en cual)uier instituci*n de +enezuela' Objetivos a Misi*n -ucre, tiene por ob.eto potenciar la sinergia institucional la participaci*n co"unitaria, para garantizar el acceso a la educaci*n universitaria a todos los bachilleres trans!or"ar la condici*n de e/cluidos del subsiste"a de educaci*n superior' Con.ugar una visi*n de .usticia social, con el carácter estrat$gico de la educaci*n superior para el desarrollo hu"ano integral sustentable, la soberana nacional la construcci*n de una sociedad de"ocrática participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participaci*n de la sociedad toda en la generaci*n, trans!or"aci*n, di!usi*n aprovecha"iento creativo de los saberes haceres' Historia En las 1lti"as d$cadas del siglo , el Estado venezolano !ue reduciendo progresiva"ente sus responsabilidades en "ateria educativa especca"ente en lo )ue se reere al nivel de educaci*n superior' 4e hecho, la inversi*n realizada en educaci*n superior en +enezuela desde 5676 hasta 5667, evidenci* una tendencia descendente, a!ectada por la propensi*n a realizar recortes presupuestarios en todos los sectores del á"bito social , en especial, co"o una estrategia para construir la viabilidad del proecto de privatizaci*n de la educaci*n superior' Esto tra.o co"o consecuencia una a"plia deuda social acu"ulada, pues la "atrcula universitaria su!ri* un estanca"iento, !avor ecien do la e/clusi*n de los estudian tes pro veni entes de los sectores "ás pobres' 4iversos estudios concuerdan en ar"ar )ue el ingreso a la educaci*n superior !avoreci* a los sectores con "aores ingresos, a la poblaci*n de las grandes ciudades a los estudiantes provenientes de planteles privados' 8 la par de este !en*"eno, la educaci*n superior de gesti*n ocial dis"inu* sensible"ente su participaci* n en !avor de la educaci*n de gesti*n privada' 4esde 5666, el 9obierno acional ha dedicado es!uerzos a !ortalecer todo el siste"a educativo venezolano, para lo cual ha sido indispensable rescatar la iniciativa del Estado co"o garante de oportunidades educativas de calidad para todos' Con respecto al acceso a la educaci*n superior, el 9obierno acional ha logrado la e/pansi*n de la "atrcula de los ;nstitutos Colegios <niversitarios en buena parte de las <niversidades acionales E/peri"entales, en una labor con.unta con las autoridades las co"unidades de estas instituciones' 8de"ás, desde 5666 se han creado nuevas universidades, a saber: la <niversidad acional E/peri"ental de  = aracu %creada por decreto en el gobierno de >a!ael Caldera  abierta en la gesti*n del presidente Chávez&? la <niversidad Marti"a del Caribe ? la <niversidad acional E/peri"ental Polit$cnica de la @uerza 8r"ada Bolivariana  %<E@8&? la<niversidad acional E/peri"ental del -ur del ago? la <niversidad 4eportiva del -ur  %creada co"o <niversidad ;beroa"ericana del 4eporte en 200A por Hugo Chávez, ca"biando su no"bre el 23 de .ulio de 2050 !echa de la pri"era pro"oci*n convirti$ndose en la pri"era universidad del deporte en +enezuela& la <niversidad Bolivariana de +enezuela' ;gual"ente, se han creado cuatro nuevos ;nstitutos <niversitarios de (ecnologa, co"o son: el ;<( del Estado Bolvar, el ;<( del Estado 8pure, el ;<( del Estado Bar inas  el ;<( en la @ra, Estado (áchira Es tas instituciones dan nuevas oportunidades de estudio para el gran n1"ero de bachilleres )ue regresan de la educaci*n "edia, ade"ás responden a la necesidad de trans!or"ar el siste"a de educaci*n superior, en t$r"inos de cobertura geográca, en !unci*n de la construcci*n del E)uilibrio (erritorial dise#ado en los linea"ientos del Plan Econ*"ico -ocial de 4esarrollo' Software Libre en Misión Sucre Misi*n -ucre i"parte el Prog ra"a acional de @or "aci*n de -iste"as e ;n!or"ática %P@-;& cuo per l del egr esado dice te/tual"ente: -e esp era )ue el nuevo pr o!esional en -iste"as e

Transcript of Misión Sucre.docx

Page 1: Misión Sucre.docx

7/17/2019 Misión Sucre.docx

http://slidepdf.com/reader/full/mision-sucredocx-568cf0b39742d 1/3

Misión Sucre

Plantilla: Misiones Bolivarianas Es una estrategia del gobierno venezolano presidido por HugoChávez, creada en 2003  con actual continuidad para !or"ar pro!esionales universitarios en tresa#os para t$cnicos superiores cinco a#os carreras largas %licenciados&' (ie"po )ue duracual)uier carrera universitaria en cual)uier instituci*n de +enezuela'

Objetivos

a Misi*n -ucre, tiene por ob.eto potenciar la sinergia institucional la participaci*n co"unitaria,para garantizar el acceso a la educaci*n universitaria a todos los bachilleres trans!or"ar lacondici*n de e/cluidos del subsiste"a de educaci*n superior' Con.ugar una visi*n de .usticiasocial, con el carácter estrat$gico de la educaci*n superior para el desarrollo hu"ano integralsustentable, la soberana nacional la construcci*n de una sociedad de"ocrática participativa,para lo cual es indispensable garantizar la participaci*n de la sociedad toda en la generaci*n,trans!or"aci*n, di!usi*n aprovecha"iento creativo de los saberes haceres'

Historia

En las 1lti"as d$cadas del siglo , el Estado venezolano !ue reduciendo progresiva"ente susresponsabilidades en "ateria educativa especca"ente en lo )ue se reere al nivel deeducaci*n superior' 4e hecho, la inversi*n realizada en educaci*n superior en +enezuela desde5676 hasta 5667, evidenci* una tendencia descendente, a!ectada por la propensi*n a realizarrecortes presupuestarios en todos los sectores del á"bito social , en especial, co"o unaestrategia para construir la viabilidad del proecto de privatizaci*n de la educaci*n superior' Estotra.o co"o consecuencia una a"plia deuda social acu"ulada, pues la "atrcula universitariasu!ri* un estanca"iento, !avoreciendo la e/clusi*n de los estudiantes provenientes de lossectores "ás pobres' 4iversos estudios concuerdan en ar"ar )ue el ingreso a la educaci*nsuperior !avoreci* a los sectores con "aores ingresos, a la poblaci*n de las grandes ciudades a los estudiantes provenientes de planteles privados' 8 la par de este !en*"eno, la educaci*nsuperior de gesti*n ocial dis"inu* sensible"ente su participaci*n en !avor de la educaci*n degesti*n privada' 4esde 5666, el 9obierno acional ha dedicado es!uerzos a !ortalecer todo esiste"a educativo venezolano, para lo cual ha sido indispensable rescatar la iniciativa del Estadoco"o garante de oportunidades educativas de calidad para todos' Con respecto al acceso a laeducaci*n superior, el 9obierno acional ha logrado la e/pansi*n de la "atrcula de los ;nstitutos Colegios <niversitarios en buena parte de las <niversidades acionales E/peri"entales, enuna labor con.unta con las autoridades las co"unidades de estas instituciones' 8de"ás, desde5666 se han creado nuevas universidades, a saber: la <niversidad acional E/peri"ental de

 =aracu %creada por decreto en el gobierno de >a!ael Caldera  abierta en la gesti*n depresidente Chávez&? la <niversidad Marti"a del Caribe? la <niversidad acional E/peri"entaPolit$cnica de la @uerza 8r"ada Bolivariana %<E@8&? la<niversidad acional E/peri"ental de-ur del ago? la <niversidad 4eportiva del -ur %creada co"o <niversidad ;beroa"ericana de4eporte en 200A por Hugo Chávez, ca"biando su no"bre el 23 de .ulio de 2050 !echa de lapri"era pro"oci*n convirti$ndose en la pri"era universidad del deporte en +enezuela& la <niversidad Bolivariana de +enezuela' ;gual"ente, se han creado cuatro nuevos ;nstitutos<niversitarios de (ecnologa, co"o son: el ;<( del Estado Bolvar, el ;<( del Estado 8pure, el ;<(del Estado Barinas  el ;<( en la @ra, Estado (áchira  Estas instituciones dan nuevasoportunidades de estudio para el gran n1"ero de bachilleres )ue regresan de la educaci*n"edia, ade"ás responden a la necesidad de trans!or"ar el siste"a de educaci*n superior, ent$r"inos de cobertura geográca, en !unci*n de la construcci*n del E)uilibrio (erritorial dise#adoen los linea"ientos del Plan Econ*"ico -ocial de 4esarrollo'

Software Libre en Misión Sucre

Misi*n -ucre i"parte el Progra"a acional de @or"aci*n de -iste"as e ;n!or"ática %P@-;& cuoperl del egresado dice te/tual"ente: -e espera )ue el nuevo pro!esional en -iste"as e

Page 2: Misión Sucre.docx

7/17/2019 Misión Sucre.docx

http://slidepdf.com/reader/full/mision-sucredocx-568cf0b39742d 2/3

;n!or"ática, asu"a la responsabilidad de inducir ca"bios en las tecnologas de la in!or"aci*n la co"unicaci*n, haciendo uso del so!tare libre para dis"inuir la dependencia tecnol*gica'

Antecedentes

Cuando un ser hu"ano no puede estudiar, se consolida un crculo de e/clusi*n "arginalidad)ue a!ecta no s*lo al individuo sino ta"bi$n a las personas )ue los rodean, )uienes a su vezreproducen estos snto"as en la sociedadEn las 1lti"as d$cadas del siglo pasado, el Estado !ue reduciendo progresiva"ente sus

responsabilidades en la educaci*n especca"ente, en la educaci*n superior' 4esde 5676hasta 5667, la inversi*n realizada en educaci*n superior en +enezuela, !ue descendente, porrecortes presupuestarios en todos los sectores del á"bito social , en especial, co"o unaestrategia para construir la viabilidad del proecto de privatizaci*n de la educaci*n superior'Co"o consecuencia se produ.o una a"plia deuda social acu"ulada, pues la "atrculauniversitaria su!ri* un estanca"iento, !avoreciendo la e/clusi*n de los estudiantes provenientesde los sectores "ás pobres4iversos estudios coinciden en ar"ar )ue el ingreso a la educaci*n superior !avoreci* a lossectores con "aores ingresos, a la poblaci*n de las grandes ciudades a los estudiantes de loscolegios privados' 8 la vez, la educaci*n superior de gesti*n ocial dis"inu* sensible"ente suparticipaci*n a !avor de la educaci*n de gesti*n privada4esde 5666, el 9obierno Bolivariano está !ortaleciendo el siste"a educativo venezolano

haciendo realidad el e.ercicio de la educaci*n co"o derecho hu"ano, por tanto ha sido necesariorescatar la iniciativa del Estado co"o garante de oportunidades educativas de calidad paratodos, tal co"o lo se#ala el artculo 502 de la Constituci*n de la >ep1blica Bolivariana de+enezuela' -e ha revertido la tendencia de las 1lti"as d$cadas a la dis"inuci*n del presupuestop1blico dedicado a la educaci*n, pasando del 3,2 D del P;B en 5667 al ,AD en el a#o 2002, lacual es una proporci*n signicativa en co"paraci*n con el con.unto de 8"$rica atina )uedestina en pro"edio ,D del P;B a la educaci*n'

Desarrollo de la misión

a Misi*n -ucre nace para ro"per, por la va de la Educaci*n -uperior, estos crculos de

e/clusi*n' -u ob.etivo es incorporar a la universidad, a todos los bachilleres )ue )uieren estudiar,cu"pliendo con el derecho a la educaci*n, contenido en el captulo +; %4e los 4erechosCulturales Educativos& de la Constituci*n de la >ep1blica Bolivariana de +enezuela' osbachilleres )ue deseen estudiar una carrera universitaria, no tendrán "ás li"itaciones )ue lasderivadas de sus aptitudes, vocaci*n aspiraciones' a Misi*n -ucre es probable"ente, la tarea"ás trascendente en "ateria de Educaci*n -uperior )ue se ha llevado a cabo en el pas' Fsta serealiza o!reciendo elevados estándares de calidad t$cnica )ue se vinculan con el co"pro"iso la solidaridad' El 25 de septie"bre del 2003 se realiza un censo en todas las plazas Bolvar delpas, el cual arro.a la ci!ra de G0 "il estudiantes e/cluidos de la educaci*n superior' En el censo,participaron el Co"ando (áctico <niversitario, @ederaci*n Bolivariana de Estudiantes, @rente

@rancisco de Miranda, ;nstituto acional de la uventud, 8lcalda de Caracas todas las alcaldas)ue apoan el proceso de ca"bio )ue vive la naci*nl Plan E/traordinario Mariscal 8ntonio os$ de -ucre, deno"inado IMisi*n -ucreJ, tiene por ob.etopotenciar la sinergia institucional la participaci*n co"unitaria, para garantizar el acceso a laeducaci*n universitaria a todos los bachilleres sin cupo trans!or"ar su condici*n de e/cluidosdel subsiste"a de educaci*n superior' En la Misi*n -ucre se con.uga una visi*n de .usticia socialcon el carácter estrat$gico de la educaci*n superior para el desarrollo hu"ano integrasustentable, la soberana nacional la construcci*n de una sociedad de"ocrática participativa,para lo cual es indispensable garantizar la participaci*n de la sociedad en la generaci*n,trans!or"aci*n, di!usi*n aprovecha"iento creativo de los saberes haceres' a Misi*n -ucre,

Page 3: Misión Sucre.docx

7/17/2019 Misión Sucre.docx

http://slidepdf.com/reader/full/mision-sucredocx-568cf0b39742d 3/3

un progra"a de inclusi*n del Ministerio de Educaci*n -uperior )ue !ue creado "ediante 4ecretoPresidencial 1"ero 2A05, del 7 de septie"bre del 2003? se propone "unicipalizar la educaci*nsuperior, orientarla hacia las regiones, las localidades, to"ando co"o punto de re!erencia lacultura especca de las poblaciones con sus necesidades, proble"as, acervos, e/igencias potencialidades' El plan educativo se concibe co"o un proceso de "ovilizaci*n social dirigido agarantizar la participaci*n de todos todas en la cultura el conoci"iento, a construirciudadana, generar co"unidades de conoci"iento, espacios Ke/ibles accesibles para e

aprendiza.e per"anente'