Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del...

32
Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril - Mayo - Junio de 2016 - ISSN 1692-3391

Transcript of Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del...

Page 1: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril - Mayo - Junio de 2016 - ISSN 1692-3391

Page 2: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

CONTENIDO

REVISTA: EL SEÑOR DE LOS MILAGROSEDICIÓN TRIMESTRAL DE LOS MISIONEROS REDENTORISTAS DE BUGA

CARRERA 14 No 3-62 PBX (2) 228 2823 BUGA-VALLE- COLOMBIA

AÑO 65/NÚMERO 81ABRIL / MAYO / JUNIO / 2016

Director:Pbro. Gustavo Arias Gómez [email protected]

Consejo Editorial: Equipo de Comunicaciones de la Basílica

Colaboraron en este número: P. Silvio BoteroP. José Pablo PatiñoP. Luis Carlos JaimeP. Alfredo NiñoP. Guillermo Giraldo

Fotografía:Milciades VargasHumbero BecerraLic. Fernando LeyesArchivo Comunicaciones Basílica de Buga

Diseño: Diana Alzate Franco

Impresión:Impresos Richard Ltda.

Distribución:Centro de Comunicaciones Basílica, Teléfono: 2282823 extensión 101

Visítenos en Internet:www.milagrosodebuga.orgLos artículos son responsabilidad exclusiva de los autores

7

4

8

10

12

14

15

16

19

20

30

26

24

23

31

Testimonios de la Misericordia de Dios

Consagración al Señor de los Milagros

Aleluya, resucitó, alegría pascual

Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril - Mayo - Junio de 2016 - ISSN 1692-3391

La misericordia una forma Novedosa de vivir la conversión

Reflexión de familiaUn niño habla a su madre

Peregrinación a los Santuarios

El Señor Jesús, Juez clemente

Jesús y la mujer

Homilía del cardenal Agostino Vallini

¿Dueños o buscadores de Dios?

Notibasílica

Reflexiones breves para esposos y padres de familia

El acto de generosidad de un sacerdote en el metro de Madrid

5 Actitudes a desterrar para lograr la paz, según Presidente del Episcopado Colombiano

Basílica del Señor de los MilagrosBuga - ValleColombia

El rostro misericordioso del Padre

Page 3: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 3

Cuando uno ha realizado un largo viaje, necesita reposo, a causa del cansancio acumu-lado; quizá tú también estés experimentando, en esta eta-pa de tu peregrinar terreno, alguna forma de desaliento. Por eso unos minutos de me-

ditación o de oración te ayudarán a aprender a descansar entre los brazos del Dios, Padre Misericordioso.

En esta edición de la revista “EL SEÑOR DE LOS MILAGROS” encuentras pensamientos y reflexiones que te serán de gran provecho en tu crecimiento espiritual, bien sea por-que necesites un respiro en la rutina de la vida, bien sea porque quieres aprender más, o bien porque te cause cu-riosidad una revista de este estilo.

Sea como sea, el motivo por el que esta revista llegó a tus manos, deja que Dios te conduzca a nuevas fronteras de crecimiento espiritual. Él tiene el poder de darte una nueva visión de la vida y de todo lo que te rodea, pero necesitas crecer en la fe, crecer en la confianza hacia el Señor. No le pongas un límite a la fe que Dios quiere depositar en ti, no le pongas un límite a la esperanza; no le pongas un tope al amor. Si Dios confía en ti y cree que puedes ser trasforma-do y crecer en santidad... ¿Por qué tú no lo crees?

Ten presente que Dios es un especialista en cambios. Si lo dudas lee los evangelios y te encontrarás con hombres y mujeres a los que Él eligió, y que en un principio, parecían no tener esperanza de cambio. Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la historia con grandes pecadores.

Estamos viviendo el año de la misericordia y cada uno de nosotros tenemos este tiempo de gracia y de bendición, para hacer mejoramientos en nuestra mentalidad, en nues-tras actitudes y conductas; es el tiempo para que nos acer-quemos al Dios de la alegría y Él hará que brille lo mejor de nosotros para que podamos compartir esa luz con todos los hermanos; es el momento de fortalecer la búsqueda de la santidad. En todos los hombres y mujeres que, a lo lar-go de la historia, alcanzaron altos grados de santidad, se han observado cinco grandes constantes: su amor a Jesús Eucaristía, una gran amistad y una adecuada devoción a la Virgen Santísima; la fidelidad a la Iglesia y a su magisterio, el ejercicio de las obras de misericordia y el deseo de pro-clamar a Jesús, trabajando en la extensión de su reino.

Y tú ¿cómo andas en estos cinco puntos? ¿Cuál de ellos te pide Jesús que debes reforzar? Este es el momento para fortalecer lo que está débil y de poner, por escrito, los bue-nos propósitos que el Espíritu de Dios quiera inspirarte.

Que María del Perpetuo Socorro interceda por todos noso-tros y saquemos el mejor provecho espiritual de este jubi-leo de la misericordia.

Editorial

Page 4: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 4

GRACIAS SEÑOR DE LOS MILAGROS POR MI CURACIÓN

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS ME SANÓ A MÍ Y A MI HIJO

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS ME CONCEDIÓ UN EMPLEO

Me detectaron un tumor cerebral maligno en el año 2013. Me operaron pero me quedaron re-siduos del tumor, luego me hicieron otra cirugía, estuve en tratamiento de quimioterapia y radioterapia.Le supliqué al Señor de los Milagros de Buga y a mamita María con mucha fe para mi sanación y la de mis compañeritos de oncología.Y recibí la buena noticia de que ya no había residuos del tumor en noviembre del mismo año.Prometí visitar la Basílica del Señor de los Milagros, donde también agradecí el apoyo económico y moral de mi rectora Beatriz Ramos Ángel y su hijo Andrés Felipe y todos los integrantes del Colegio Liceo El Rosal.Gracias al Señor de los Milagros de Buga y a mamita María por mi sanación y por esta gran oportunidad.

LINA MARÍA CIFUENTES HURTADOFacatativá (Cundinamarca)

Doy testimonio de la sanación que obró en mí el Señor de los Milagros de Buga hace algún tiem-po, que me perdone porque hasta hoy lo pude publicar.

Se me había hecho un absceso en un seno y no aguantaba los dolores, entonces le dije a mi papá que entendía algo de medicina, que me rajara con el bisturí y una cuchilla porque ya no aguan-taba más; así lo hizo y sentí un gran alivio pero se me hizo un hueco que no me quería cicatrizar, me dolía mucho, entonces le ofrecí al Milagroso de Buga una visita con mi esposo. Cuando lle-gamos a Buga, antes de entrar a la Basílica le dije: “compre” una pasta de sulfatiazol, la trituró y me la colocó en una vendita y nos fuimos a la Basílica, a la Eucaristía. Cuando regresamos a Popayán mi esposo me dijo: “cómo estará la herida si en el viaje no se le hizo curación”, y me qui-té la venda; la herida estaba completamente cicatrizada, cuando llegamos al pueblo mis padres y familiares me preguntaron cómo me había ido, les mostré, me dijeron que era un verdadero mi-lagro y también le doy gracias porque sanó a mi hijo Oscar que sufría de dolores de cabeza muy fuertes pues tenía un tumor cerca al cerebro, era muy arriesgada la cirugía, pero gracias infinitas AL SEÑOR DE LOS MILAGROS salió muy bien.

MARÍA CAICEDOPopayán

Hago público mi agradecimiento al Señor de los Milagros, ya que después de dos largos años de bus-car trabajo el Milagroso escuchó mis súplicas y me concedió exactamente el trabajo que yo deseaba y en la institución en la que era mi sueño laborar. Gloria y honor al Señor de los Milagros y a Nuestra Madre Santísima del Perpetuo Socorro, y la honra por su intercesión.

GLORIA INÉS ARANA Buga

TESTIMONIOS DE LA MISERICORDIA DE DIOS

Page 5: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 5

EL MILAGROSO ME HA DADO LUZ Y FORTALEZA

EL MILAGROSO ME QUITÓ EL TEMOR Y ME DIÓ LA SALUD

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS HA SANADO A MI HIJA

En el año 2002 me caí, sufrí un trauma lumbar, caminaba con un bastón y en el 2003 se produjo una evacuación de emergencia en el lugar donde trabajaba y saliendo por las gradas rodé y no volví a caminar; desde entonces no camino, me movilizo en silla de ruedas hasta hoy 2015. El Señor de los Milagros me ha concedido levantarme, he dado mucha fe, el amor a Dios, a mis se-mejantes, perdonar y servir, ayunos, tener mucha esperanza; Todo ello me ha ayudado, hoy me ha dado luz el Milagroso.

MIRIAM DINAS ORTEGACali

Soy del Envigado Antioquia; en el año 2010 me dio un infarto, el corazón me quedó muy delicado, los médicos me diagnosticaban el 10% de vida, me aconsejaron una cirugía para la cual yo sentía mucho temor, pero tenía que practicarse, de lo contrario, el próximo infarto sería fulminante.Yo me encomendé mucho al Señor de los Milagros, que me diera otra oportunidad de vida, yo ven-dría a pagar la promesa, traer la placa en acción de gracias, pues el Milagroso me concedió esa gracia porque en la cirugía me fue muy bien, los médicos estaban aterrados de los buenos resultados.

GABRIEL OBANDOEnvigado – Antioquia.

Mi hija Diana Sofia Armesto Becerra de 6 años de edad, sufrió una enfermedad Lipocitosis de cé-lulas Hemgel Jalem Quilles que le afectó cinco órganos, el más grave su ojo derecho por el cual hoy en día ve muy bien.

Los médicos manifestaron que de 5.000 niños que nacen, cinco mueren de esa enfermedad.Se la ofrecí al Señor de los Milagros de Buga para que la curara. Estuvo año y medio en quimiote-rapias. Fue hospitalizada por ocho días y el diagnóstico resultó excelente y la mandaron para la casa donde la niña goza de salud, obviamente, con vigilancia médica.Agradezco la misericordia y la bondad que tuvo el Señor de los Milagros con mi hija y la Virgen Santa Lucia, gracias Señor por tu misericordia y bondad para con mi hija.

DIANA MILENA BECERRA (MADRE) Cúcuta

TESTIMONIOS DE LA MISERICORDIA DE DIOS

Page 6: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 6

LA EUCARISTÍA DE ORACIÓN POR LOS ENFERMOS ME HA SANADO

LA FE EN EL MILAGROSO SANÓ A MI HIJO

PUEDO ANDAR SIN MULETAS GRACIAS AL MILAGROSO DE BUGA

En el año 2014, me dio incontinencia urinaria y en cualquier momento hacía del cuerpo sin darme cuenta, era una vida espantosa e incómoda para mí. El tratamiento de los médicos no me daba ninguna mejoría, entonces fui a Buga un 14 a una de las eucaristías de oración por los enfermos, y le pedí con mucha fe al Señor de los Milagros que me sanara y en el mes de julio del año 2015 mi vida cambió totalmente porque fui sanada y también sufrí de catarata, migraña y de la columna, y otras enfermedades en mi familia. Doy infinitas gracias a Nuestro Señor de los Milagros de Buga.

ROSARIO CAICEDOCali

Vine de USA a pagar la promesa al Milagroso, desde el año 2007; mi hijo GREGORY CORREA, sufrió de Viquiligo (despemitación de la piel) lo llevé a varios médicos para sa-ber qué le estaba pasando a mi hijo, y me dijeron que no podían hacer nada, pues la piel y su cabello estaban empeorando. Vine a Buga donde el Señor de los Milagros con mi hijo, se lo ofrecí con mucha fe, pues soy devota del Milagroso, después le quité toda cla-se de medicamentos que le estaba dando para su recuperación; a los dos meses, poco a poco que se fue recuperando, lo llevé al médico y no tuvieron ninguna explicación de lo que estaba sucediendo con mi hijo. Pues era un verdadero milagro, el Señor, le concedió la sanación. Hoy tiene 21 años y está completamente sano llevando su vida como cual-quier persona de su edad.

MARTHA ASPRILLA (MADRE)USA

Tengo 80 años; un día cuando salí a trabajar a las 4:00 p.m. y no teniendo conocimiento de andar en una ciudad, como a las 2 ó 3 cuadras había un puente para cruzar al otro lado de la avenida, no lo crucé, pues no tenía conocimiento, y esto me costó que una moto me partiera la pierna iz-quierda y fui hospitalizado, mis huesos quedaron desastillados; al año y medio me operaron, tuve cinco intervenciones quirúrgicas con intervalo de tiempo, y siguieron 7 meses hospitalizado con la pierna hacia arriba. Entonces fui pensionado por el seguro social (COLPENSIONES) con el salario mínimo por invalidez y pérdida de más del 50% de movimiento del cuerpo. A los 6 meses y andando en muletas me presenté a mi patrón el cual me dijo que como ya no po-día trabajar, que esperara la pensión.Entonces un día cobrando la plata de mi pensión, me encomendé al Señor de los Milagros de Buga, y Él me hizo el Milagro y es el caso que ya ando sin muletas, y quiero por esto dar testimo-nio de agradecimiento al Dios todo poderoso.

ARCESIO MUÑOZCali

TESTIMONIOS DE LA MISERICORDIA DE DIOS

Page 7: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 7

¡Señor de los Milagros! Porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte, y darte gracias por tantos favores como me has concedido.

¡Señor de los Milagros! Porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón; te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.¡Señor de los Milagros! Porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.

¡Señor de los Milagros! Porque te amo, he venido a suplicarte como leproso del Evangelio: Señor, si quieres puedes curarme. (Mc 1,40) Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.¡Señor de los Milagros! Porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, y mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.

¡Señor de los Milagros! Porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida, para vivir siempre contigo en el cielo.

¡Oh María, Madre del Perpetuo Socorro! Presenta esta consagración a tu divino Hijo.Amén.

Señor de los Milagros, tú que eres el médico de los cuerpos y de las almas, inspira mi oración para implorarte con fe mi salud y la de mis seres queridos.Reconozco, Señor, mi indignidad, pero confío en que “una sola palabra tuya bastará para sanarme”. Tengo la seguridad de que me escuchas como has atendido las plegarias de incontables peregrinos que han alcanzado de ti paz y bienestar, salud y perdón.

Al verte clavado en la cruz, Señor de los Milagros, reconozco el misterio del infinito amor con que derramaste tu sangre por mí, para devolverme la vida y salvarme. Quiero unirme a tu cruz, aceptando con amor los sufrimientos que trae la vida y ofrecerlos por la salvación del mundo.

Señor de los Milagros, atiende favorable-mente esta súplica confiada. Amén.

CONSAGRACIÓN AL SEÑOR DE

LOS MILAGROS

ORACIÓN POR LOS ENFERMOS

AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Page 8: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 8

Cuentan de un sabio alemán que para ampliar su gabinete de investigaciones arrendó una casa que lindaba con un convento de carmelitas: ¡Qué ma-ravilla! Tendría un permanente silencio.

Con el paso de los días comprobó que en efecto el silencio rodeaba su casa, salvo en horas de recreo; entonces en el patio estallaban risas, carcajadas, un brotar inextinguible de alegría. Y era un gozo que se colaba por puertas y ventanas. Un júbilo que perseguía al investigador por mucho que ce-rrase sus postigos. ¿Por qué se reían esas mon-jas? ¿De qué se reían? La curiosidad lo empujó a conocer las vidas de aquellas religiosas: ¿De qué se ríen si son pobres, por qué son felices si nada tienen de lo que alegra este mundo, cómo puede llenarles solo la oración y el silencio? ¿Vale tanto la sola amistad? ¿Qué hay en el fondo de sus ojos que les hace brillar de tal manera?

Aquel sabio alemán no tenía fe, no podía enten-der que aquello que para él eran puras ficciones, puros sueños sin sentido llenara un alma, menos aún que pudiera alegrarla hasta tal extremo. Y co-

menzó a obsesionarse; empezó a sentirse rodeado de oleadas de risas que ahora escuchaba a todas horas; y en su alma nació una envidia que no se decidía a confesarse a sí mismo. Tenía que haber “algo” que no entendía, un misterio que le desbor-daba. Aquellas mujeres, pensaba, no conocían el amor, ni el placer, ni el lujo, ni la diversión. ¿Qué tenían si no podía ser otra cosa que una acumula-ción de soledades?

Y un día se decidió a hablar con la priora y esta le dio una sola razón: es que somos esposas de Cris-to.-Pero Cristo murió hace dos mil años, arguyó el sabio.Ahora creció la sonrisa de la religiosa, y el sabio volvió a ver en sus ojos aquel brillo que tanto le intrigaba.-Se equivoca, dijo la religiosa, lo que pasó hace dos mil años es que venciendo la muerte, resucitó. -¿Y por eso son felices?-Sí, dijo la religiosa, nosotras somos los testigos de su resurrección.

¡El Señor Jesús ha resucitado! ¡ALELUYA! Jamás se anunció a los hombres una buena noticia que haya traído al mundo tanta paz y tanta esperanza. En esta proclamación serena y gozosa de nuestra fe se expresa todo cuanto creemos de Dios y de la vida. ¡Este es el día en que actuó el Señor! ¡Sea nuestra alegría y nuestro gozo!

El Señor Jesús es glorificado en Dios. Su resurrec-ción no fue el simple retorno a la vida, ni la recupe-ración del cuerpo mortal; la resurrección de Jesús es la comunión plena del Hijo con el Padre, la glo-ria de la vida nueva en Dios, que hace trascender todo dolor y toda limitación.

En Dios está la fuente de la vida y El atrae a los hombres a la vida plena y eterna.

En Cristo Jesús, Dios ha conseguido su obra per-fecta. Nosotros creemos en el Dios de Abraham, que no quiere la muerte de su Hijo, sino la vida; creemos en el Dios de Moisés que llama a la liber-tad; creemos en el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que lo levantó hasta Él, liberándolo de la muerte. Por eso nuestra celebración PASCUAL es una confesión gozosa, esperanzada, de Dios Sal-vador y vida de los hombres. Jesús entró en comu-nión plena con Dios por su entrega total al Padre y a los hombres. En la resurrección de Jesús todo

ALELUYA, RESUCITÓ,ALEGRÍA PASCUAL

Page 9: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 9

es recuperado. La humanidad, perdida en su mez-quino alejamiento de Dios, había encontrado la mediocridad, el egoísmo, la muerte. Jesús cambió el curso de la vida humana; entregándose a Dios hasta la muerte, recuperó la comunión con Dios, en el amor a todo, la grandeza de espíritu y la paz.

El anuncio de la Pascua resuena en nuestro mun-do, en nuestras comunidades, en nuestra vida individual como una luz en la oscuridad de la no-che. La noche que nos rodea es como el símbolo de nuestra vida; tenemos en nosotros tanta duda, tanto fracaso, tanta convivencia difícil, tanta reali-zación mediocre. Hay tantos sufrimientos, miedos, tanta desaparición progresiva de todo lo que ama-mos, tanta degradación de la vida, tanta muerte. El Señor resucitado es la luz que aleja la oscuridad y llena todo de esperanza. La llama del cirio Pas-cual es su símbolo; la resurrección de Señor nos devuelve la alegría, la esperanza, la fe en la vida.

El enemigo de la vida no es la muerte, sino la des-esperanza. En Jesús muerto y resucitado, recu-peramos la reconciliación con lo que somos y va-lemos y la esperanza en Dios Padre fuente de la vida. Esta luz de fe y esperanza que sentimos en el corazón no se apagará jamás. Nosotros mismos hemos pasado de la muerte a la vida. Jesucristo es el cordero Pascual, que por su sangre nos liberó de la muerte, por su comunión nos da el Espíritu de la vida. Por Él hemos salido de la esclavitud de Egip-to y por la fe en el Bautismo hemos entrado en la tierra prometida del amor y la confianza. La llama del cirio Pascual al ser símbolo del Señor resucita-do… es también símbolo de la vida que nosotros y todos los hombres recibimos de El.

Reunirnos para celebrar la Pascua, también es un acto de fe y confianza en el hombre. La vida hu-mana es posible, la paz es posible, la convivencia es posible, el diálogo es posible, la acogida a to-dos es posible, el desprendimiento es posible; el gozo es posible; la esperanza es posible; el amor es posible. Jesús nos reveló de qué modo ama Dios a los hombres y también de que amor gozoso y sacrificado es capaz el hombre que ha nacido de Dios y vive resucitado en Él. La pascua tiene en su totalidad un tono bautismal. La resurrección de Jesucristo nos ha liberado por la fe en el bautis-mo, de la desesperación y la muerte. Recordamos nuestra inmersión en el agua regeneradora, nues-tra elevación como hijos resucitados, alimentados, conducidos por el Espíritu. Nuestra profesión de fe y nuestra renuncia a las tinieblas del pecado van a ser la renovación de nuestro “SI” a Jesucristo, el avivamiento de nuestra generosidad, nuestra en-trega, nuestro servicio. El aleluya pascual tiene una última resonancia: “No temáis. Id a comunicar

a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán”.

La pascua provoca el anuncio, la comunicación gozosa, la esperanza compartida en un mundo complejo y lleno de dolor, la reconciliación con la vida entre unos hombres que tienen la tentación de huir de la vida y de la muerte. Seamos fieles a nuestro gozo. Que los hombres experimenten a nuestro alrededor la posibilidad de una esperanza gozosa, de una generosidad sencilla, de una vida resucitada y plena. Que por nuestra fidelidad al Señor, todos cuanto nos rodean se sientan impul-sados a vivir también una vida nueva y a cantar el himno de la esperanza y la alegría. Por eso re-sucitar con Cristo es guardar el mensaje de esta Semana Santa para ser meditarlo, concretado en nuestro ser y llevarlo a la practica en la oficina, en el colegio, en la familia… en la oración y en el tra-bajo de cada día.

Jesús ha resucitado: ahora, la paz es posible por-que tú y yo hemos aceptado el mensaje de su amor.

Jesús ha resucitado, de hoy en adelante la justi-cia es posible porque hemos acompañado al Jus-to y hemos aceptado su sabiduría sin límites en la construcción de un mundo nuevo.

Jesús, ha resucitado, ahora la vida es más bella, la vamos a mirar con ojos nuevos, rompiendo barre-ras sin mirar atrás, haciendo versos nuevos, dicien-do te quiero, empezar a amar.

Jesús ha resucitado: por eso de ahora en adelan-te seremos más honestos, más responsables, más files, mejores padres, mejores hijos” mejores cris-tianos, mejores ciudadanos.

Jesús ha resucitado: ahora el perdón será sin lími-tes como decisión y como regalo; quien perdona mucho ama.

Jesús ha resucitado, es la buena noticia que tene-mos para contarle al mundo; por eso no tengamos miedo de decir la verdad, de sonreír en lugar de odiar, de bendecir en lugar de maldecir, de ser feliz en lugar de deprimirse, de servir y elogiar en lugar de criticar.

Jesús ha resucitado, de ahora en adelante seré más católico de convicciones, me sentiré más Igle-sia, más universal, más solidario, más comunitario. Cristo ha resucitado y seremos misericordiosos como el Padre.

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Page 10: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 10

El evangelio de Lucas en cada una de sus páginas nos presenta una forma muy parti-cular del actuar de Jesús y esa particularidad está en la forma como nos lo muestra revelando el rostro misericordioso del Padre, de manera particular a los más pobres.

El Triduo Pascual es el tiempo en el que la Iglesia está llamada a reflexionar y a vivir la misericordia, la cual es reflejo de la conversión obrada en cada uno.San Lucas en su versión del Sermón de la llanura (Lc 6, 1 ss) nos presenta el itinerario de la misericordia. De ese itinerario, podemos recordar estos tres elementos que

nos ayudarán a vivir mejor este tiempo de gracia:

1. El perdón sin límites y la misericordia total son distintivos del seguidor de Jesús: Jesús ha venido instruyendo a sus discípulos para que sean portadores de Buenas Noticias. Con las si-guientes palabras les muestra el deber de su mi-sión, pero a la vez les indica el camino que tienen que recorrer: “Pero yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los maldi-cen, rueguen por lo que los difaman”.

Al que te pegue en una mejilla, preséntale tam-bién la otra; al que te quite el manto, no le nie-gues la túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames. Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes” (Lc, 6, 27-28).

Para quien ha decidido seguir a Jesús, en pala-bras del evangelista, el perdón no es un concepto sino una manera de actuar, que hace a alguien totalmente diferente de los demás. En su época se hablaba de la Ley de Talión: ojo por ojo y dien-te por diente. La propuesta de Jesús es totalmen-te otra: el perdón no tiene fronteras, ni límites, ni color, ni medida.

Nuestra patria está viviendo un tiempo en el que estamos pensando en la paz y en la reconcilia-ción, luego de más de cincuenta años de violen-cia en los que una guerra absurda ha inundado de sangre nuestros campos. La sangre derramada es incalculable y las heridas siguen abiertas, los re-cuerdos siguen vivos y la memoria de un pasado cruento nos ha quitado la tranquilidad.

LA MISERICORDIA UNA FORMA NOVEDOSA DE VIVIR LA CONVERSIÓN

Page 11: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 11

Si queremos que este proceso avance es necesa-rio tomar estas palabras como punto de partida y de llegada de todo el proceso. “Amen a sus ene-migos y hagan el bien a los que los odian. Bendi-gan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman”. (Lc 6, 28-29). Esta sentencia de Je-sús está enmarcada por cuatro verbos en impera-tivo, que en el pensamiento judío, es una orden perentoria, pero con una particularidad: hay que hacerlo de manera diferente. El discípulo tiene que amar no a su amigo, sino a quien le ha hecho daño; hacer el bien a quien nos odia y bendecir a quien nos está persiguiendo. Ahí está la novedad y la radicalidad del evangelio.

2. La misericordia a la manera de Dios: Con las palabras “Sean misericordiosos, como el Pa-dre de ustedes es misericordioso” (Lc 6, 6,36) el evangelista da a los seguidores de Jesús otro dis-tintivo: ser misericordiosos pero a la manera de Dios. En el lenguaje de hoy se trata de un deber ser, de una utopía, es decir, de algo realizable y por lo cual cada cristiano debe trabajar.

La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Cada día debemos dar pasos para la consecución de la misericordia perfecta. El papa Francisco en todas sus intervenciones nos invita a la práctica de la misericordia, a dar con generosidad: “hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio” (Lc 6, 35).

3. La generosidad de Dios no tiene límites: Mu-chas veces hemos querido enmarcar el actuar de Dios con nuestras categorías, pero Dios se sale de ellas. “Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante”(Lc 6, 38).

La generosidad de Dios no tiene límites y la ofre-ce a todos por igual y pide que quienes han sido beneficiados, la ofrezcan a los demás y recibirán una recompensa que no puede ser entendida por la mente humana.

Si queremos mirar la generosidad desde el pun-to de vista de la inversión, podemos decir que es lo mejor que hemos podido hacer. Invirtamos en los demás que es el mejor capital y que rendirá los mejores réditos para esta vida y para la vida eterna.

En este sueño de la paz que todos tenemos, in-virtamos en el perdón generoso, oremos por quienes de alguna manera nos han causado mal, oremos para que su conversión sea sincera. Si no se perdona de corazón, nos vemos avocados a recordar y a remover heridas de hace más de 20 años, que en lugar de hacer bien, vuelven a re-sentir los corazones y a continuar en una guerra absurda por muchos años más.

Page 12: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 12

El Papa Francisco abrió nuevamente la Puerta San-ta de la Iglesia y descubrió a Jesús el rostro miseri-cordioso del Padre… Aquel que curó enfermos, sanó leprosos, hizo ver a los ciegos, convirtió corazones y amó hasta dar la vida por nosotros.

Querido lector: he querido compartir contigo en este sencillo escrito, algo que me ha llamado la atención, un acto de misericordia que se lleva a cabo en la Dió-cesis de Lafayette en los Estados Unidos, pues ha creado un original medio para hacer llegar el sacra-mento de la Confesión hasta sus fieles: una ambulan-cia adquirida como donación que fue transformada en confesonario. El vehículo conserva sus caracterís-ticas, pero en el lateral se deja ver una imagen del Señor de la Misericordia.

Por eso traigo a colación, y como un ejemplo más de nuestro contexto, las constantes insinuaciones que a menudo escucho de los Padres redentoristas de la Basílica de Buga, a acudir con más frecuencia al sacra-mento de la Reconciliación, ya que este es un regalo de la misericordia divina. Todos los sacramentos son hermosos, pero después del Bautismo y la Eucaristía el sacramento de la reconciliación es el más reconfor-tante de todos.

Hoy todo se inunda de misericordia, el cielo y la tie-rra, las montañas y los valles. Basta ver la imagen de un niño sumido en la más absoluta pobreza, para que el corazón del mundo despierte al dolor ajeno, y an-hele el cambio. El mundo se transforma desde den-tro de cada corazón cuando cada persona es capaz de dar, compartir y comprender que uno no es si el otro no es, que no se puede alcanzar la plenitud si otros sufren condenados por la injusticia y la precariedad. Si todos tuvieran entrañas de misericordia, el mun-do se bañaría en el bálsamo del amor, empezaría la fiesta del perdón y la restauración. Empero, esto ya comienza a ser realidad, y el universo entero ya canta la misericordia del Señor.

El santo Padre ha dicho recientemente lo siguiente respecto a esto: “dejémonos envolver por la miseri-cordia de Dios, confiemos en su paciencia y siempre nos concede tiempo, tengamos el valor de volver a su casa dejando que Él nos ame, de encontrar su mi-sericordia en los sacramentos. La confesión nos da la paz, la alegría y el reencuentro con Dios” (Francisco, Misericordie Vultus).

EL ROSTRO MISERICORDIOSO DEL PADRE

Page 13: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 13

PARA COMPRENDER EL AÑO DE LA MISERICORDIA

El año jubilar de la Misericordia llama a la conversión cristiana y propone como caminos hacia ella la práctica de la confesión sacramental, las peregrinaciones, la participación en la Eucaristía y la re-cepción adecuada de la misma, el ejercicio de las obras de misericordia y de la caridad y la mirada y la plegaria hacia María Santísima, Reina y Madre de Misericordia, a fin de que ella nos muestre a Jesucristo, fruto bendito de su vientre y rostro de la misericordia del Padre.

Para recibir las gracias jubilares y la correspondiente indulgencia plenaria son necesarios los si-guientes requisitos: arrepentimiento de los pecados y deseo de conversión; peregrinación a un templo jubilar; orar por la intenciones del Papa y por los frutos del Año de la Misericordia (Padre Nuestro, Credo y Salve); y recepción del sacramento de la confesión y de la comunión sacramental. Es también recomendable una obra de caridad o de misericordia.

Finalmente, Jesús dijo: “Mise-ricordia quiero y no sacrificios” citando un texto del Antiguo testamento. Este año las bue-nas obras deben aflorar en Su vida, querido lector. Si atiendes el llamado de la iglesia cambia-rá tu vida, porque dejarás de preocuparte por cuanto reci-bes, para alegrarte por cuanto das. El egoísmo se convertirá en donación, y tu espíritu de-predador se transformará en un espíritu oblativo. Compren-derás y vivirás aquello de: “hay más alegría en dar que en re-cibir”.

(El orante Sochiel)

i escudo y protección es Dios.

nvoco al señor, digno de toda alabanza.

eñor qué admirable es tu nombre en toda la tierra.

l Señor escuchó mi oración.ico en piedad y misericordia es el Señor.nstituiste el mandamiento del amor en la última Cena.

rea en mí un corazón puro.

céano de amor y paz es tu corazón oh Señor.

ocíame con el hisopo y quedará limpio.

esde el Cielo me tendió la mano y me salvó.

nclina Señor tu oído, Señor, escúchame.

clamada al señor tierra entera, tocad en honor de su nombre.

Salmodiemos:

MISERICORDIA

Page 14: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 14

Ciudad del Vaticano (AICA): “Ir en peregrinación a los santuarios es una de las expresiones más elocuentes de la fe del pueblo de Dios. Esta religiosidad popular es una forma auténtica de evangelización que necesita siempre ser promovida y valorizada sin minimizar su importan-cia”, dijo el papa Francisco, al recibir el pasado 21 de enero por la mañana en el Aula Pablo VI a tres mil parti-cipantes en el jubileo de los responsables de las peregri-naciones y de los rectores de santuarios.

“Sería un error pensar que los que van en peregrina-ción viven una espiritualidad que no es personal sino de “masa”, cuando en realidad el peregrino lleva consigo su propia historia, su propia fe, las luces y sombras de su vida -continuó el Pontífice-. Cada uno lleva en el corazón un deseo especial y una oración particular. El que entra en el santuario siente inmediatamente que se encuentra como en casa, acogido, entendido y sostenido.

Por eso la palabra clave que quiero subrayar hoy con ustedes es hospitalidad. Con la hospitalidad, por decir-lo así, “nos jugamos todo”. Una hospitalidad afectuosa, alegre, cordial y paciente. Jesús habló de la hospitalidad, pero sobre todo la practicó. Cuando leemos que los pe-cadores, por ejemplo Mateo o Zaqueo recibían a Jesús

en sus casas y se sentaban con él a la mesa es porque, ante todo, se sentían recibidos por Jesús y eso les cam-bió la vida”.

Francisco recordó que el peregrino que llega al santuario a menudo está cansado y tiene hambre y sed. “Y tan-tas veces esta condición física refleja la interior -obser-vó- Por esto esa persona necesita ser bien acogida, tanto material como espiritualmente... Cualquier persona, jo-ven o anciana, rica o pobre, enferma o atribulada o turis-ta curioso, debe encontrar la hospitalidad debida porque en cada uno hay un corazón que busca a Dios, a veces sin darse cuenta plenamente”.

Por último evidenció que los sacerdotes ofrecen en esos lugares una acogida especial como ministros del perdón de Dios porque el santuario es “la casa del perdón, don-de cada uno se encuentra con la ternura del Padre que tiene misericordia de todos, sin excluir a ninguno. Los que se acercan al confesionario lo hacen porque están arrepentidos de su pecado. Los sacerdotes que desem-peñan un ministerio en los santuarios han de tener el corazón impregnado de misericordia: su actitud debe ser la de un padre”.

PEREGRINACIÓN A LOS SANTUARIOS:EXPRESIÓN ELOCUENTE DE LA

FE DEL PUEBLO DE DIOS

Page 15: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 15

Se celebran muchas cosas y acontecimientos en el mun-do, pero el día de la madre es el que más se merece una celebración, porque se celebra el amor más tierno, más desinteresado y más hermoso que pueda existir sobre la tierra. Habría que celebrarlo con versos y canciones. Hasta Dios quiso tener una madre, la Santísima Virgen. Quiso sentir las caricias y el amor de una madre huma-na como tú.

A la hora de dirigirles una felicitación se me ocurre ponerme en el caso de un niño que habla a su mamá. Hacerme también niño, porque resulta que un hijo, es siempre un niño para su madre. Lo primero que un niño dice a su madre es un ¡gracias! muy grande y muy tier-no.

¡Gracias! mamá, por haberme traído a este mundo: tu primer regalo para mí fue el regalo de la vida, te debo la vida. Pude no haber nacido y ahora no correría a tus brazos a decirte que te quiero y no podrías mirarte en mis ojos de angelito travieso. Pero dijiste sí. ¡Gracias! ¡Mamá!!, me quisiste mucho antes de nacer; cuántas veces soñaste conmigo. ¡Gracias! por haberme cuidado de pequeñito con tantos sacrificios, desvelos, cansan-cios. No puedo saber cuánto has hecho por mí, porque en esos años no me daba cuenta; te he costado mucho, mamá, eso lo sé. Nunca te sabré agradecer lo suficien-te, no podré hacerlo porque es demasiado lo que te debo. Cuántas noches en vela junto a mí, cuando esta-ba enfermo.

¡Gracias! porque me has enseñado a conocer y a que-rer a Dios. Cuando sea mayor quizá me vuelva un poco frío, quizá salga de hijo pródigo, pero volveré, sí, volveré a ese Dios que tú me enseñaste amar.Perdóname todas mis travesuras de niño y mis travesu-ras ya no tan inocentes de mayor. En el fondo no iban con mala intención, no pretendía molestarte. Aunque si

te han hecho sufrir, yo sé que tú tienes siempre corazón para perdonarme y para comprender mis debilidades. Pero no tengo derecho a entristecerte. Perdóname si alguna vez has tenido que llorar por mí y te he hecho enojar; no tenía derecho a hacerlo, perdóname. Te pro-meto desde hoy portarme mejor, no puedo seguir ha-ciéndote sufrir con mi mal comportamiento. Ayúdame a cumplir este propósito.

Voy a pedir por ti tantas cosas. Hay que pedir mucho a Dios por las mamás de todo el mundo, para que siga habiendo madres buenas, fieles, heroicas en su labor de educar al hombre, porque los grandes hombres se forman en las rodillas de su madre.Pedir para que no tomen como dogma de fe, aquello de que la familia pequeña vive mejor. En algunos am-bientes algunas familias han reducido su fecundidad, su amor y su generosidad a una criatura, a un hijo. No tie-ne amor más que para un ser. La familia que vive mejor, no es la pequeña o la grande, sino la que vive unida en el amor.

Pidamos por todas nuestras familias para que reine de verdad el amor y así vivan mejor cada día. Ojalá que todas las madres se sientan orgullosas, felices de su ma-ternidad pues eso es lo más grande que han recibido. Que se sientan felices con sus hijos, orgullosas de sus hijos, realizadas en su misión de madres por encima de cualquier otra cosa en su vida. Otras tareas y oficios pueden añadir algo a su persona, pero ninguna como la gloria y la alegría de ser madre.

Tus hijos te perdonarán fácilmente no ser una extraor-dinaria profesional, si eres una estupenda mamá. El mundo está más necesitado de mamás verdaderas que de profesionistas excelentes.

Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

REFLEXIÓN DE FAMILIAUN NIÑO HABLA A SU MADRE

Page 16: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 16

Como fue ampliamente difundido por los medios de comunicación, el pasado 15 de agosto de 2015, el Papa Francisco, antes del sínodo de la familia, dio al mundo un “Motu proprio”; una forma de ley que en virtud de ser la primera y máxima autoridad de la Iglesia, puede ex-pedir sobre un tema sobre el cual

quiere legislar. Éste documento aborda la reforma del proceso de nulidad del Matrimonio católico.

Antes se necesitaban dos sentencias conformes, es de-cir, en el mismo sentido, para que un Matrimonio cató-lico pudiera ser declarado nulo. Si en la primera instan-cia se declaraba la nulidad, la sentencia era sometida a revisión por el tribunal de segunda instancia, que emanaba una segunda sentencia bien fuera confirman-do la primera o negándola; si la confirmaba, el Matri-monio era declarado nulo. Si en la primera instancia no se declaraba nulo, la persona interesada podía apelar a la segunda instancia, y si esta segunda instancia de-claraba la nulidad, debía pasar a una tercera instancia para revisar la sentencia. Esta tercera instancia la hacía ordinariamente el tribunal de la Rota Romana, que es un tribunal de la Santa Sede, y allí llegaban casos de

todo el mundo, con la dificultad de que los procesos se demoraban muchos años en recibir respuesta; hay ca-sos en que su trámite demoró ¡DOCE AÑOS! El hecho de la larga espera por la respuesta, fue lo que al Papa le pareció una injusticia para con los fieles que querían que se les definiera la situación jurídica.

Con la necesidad de la doble sentencia, lo que buscaba era la constatación de que no se obraba con ligereza sobre un asunto tan importante y tan sagrado para la Iglesia, como es la estabilidad del vínculo sacramental del Matrimonio; sin embargo, esto requería largas es-peras y grandes costos. También, para declarar la nuli-dad de un matrimonio se necesitaba un tribunal cole-giado, es decir, tres jueces se reunían para decidir sobre la nulidad del matrimonio, esto es, después de haberse surtido todo el proceso probatorio y haber asegurado a las partes y a la Iglesia las garantías procesales. Estas y otras razones, son las que el Papa Francisco manifestó para emitir esta nueva ley sobre el proceso matrimo-nial.

La Revista “EL SEÑOR DE LOS MILAGROS” no quiere ser ajena a un acontecimiento tan importante en la vida de este Sagrado Sacramento, y por eso se publica este ar-tículo, para que, de manera sencilla y precisa, se conoz-

EL SEÑOR JESÚS, JUEZ CLEMENTEMotu proprio del Papa Francisco

Page 17: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 17

can los alcances de la nueva ley. ¿Cuáles son las novedades del Motu proprio “Mitis Iu-dex Dominus Iesus”?

Las novedades son varias, y todas a favor de los fieles, porque la ley suprema de la Iglesia es la “salvación de las almas” (c. 1752). Este principio permea todo el or-denamiento jurídico de la Iglesia: el máximo interés de la norma canónica es la salvación de las personas, no su condenación. “Por tanto, es la preocupación por la salvación de las almas, que –hoy como ayer– conti-núa siendo el fin supremo de las instituciones, de las leyes, del derecho, lo que impulsa al Obispo de Roma a ofrecer a los Obispos este documento de reforma, en cuanto ellos comparten con él, el deber de la Iglesia de tutelar la unidad en la fe y en la disciplina con respecto al matrimonio, eje y origen de la familia cristiana”, dice el Papa.

Una sola sentencia en favor de la nulidad es ejecutiva. Si el tribunal de primera instancia, declara la nulidad de un matrimonio, si la otra parte no se opone, esta primera sentencia se vuelve ejecutiva, es decir, queda nulo el matrimonio. La ejecutoria de la sentencia con-siste en enviar la nota marginal de la nulidad a las res-pectivas partidas de bautismo de los dos contrayentes y anular la partida de matrimonio. De igual forma, si en la primera instancia niegan la nulidad, la parte interesada puede apelar al tribunal de segunda instancia, y si este segundo tribunal declara la nulidad, esta sentencia se vuelve ejecutiva. Esta determinación es muy apropiada jurídicamente ha-blando, pero también vuelve más rá-pida la respuesta para los fieles que esperan con ansia la definición de su estado y poder poner en regla su vida y retornar a la comunión eclesiástica.

El juez único, bajo la responsabilidad del Obispo. “La constitución del juez único en primera instancia, siempre clérigo, se deja a la responsabilidad del Obispo, que en el ejercicio pas-toral de la propia potestad judicial deberá asegurar que no se permita ningún laxismo”. Hasta ahora, por ejemplo en Colombia, había tribuna-les interdiocesanos muy bien organi-zados, pero a veces acceder a ellos les resultaba dificultoso a los fieles que vivían en territorios lejanos; con esta disposición del “juez único”, se le da facilidad al obispo diocesano para que organice un tribunal más

accesible a los fieles, contando con sacerdotes y laicos preparados para llevar estos procesos.

El mismo Obispo es juez. Para algunos procesos, sobre todo los que el obispo después de una investigación preliminar considere que la nulidad es evidente, es de-cir, donde aparezcan los siguientes elementos como pruebas indiciarias: “la falta de fe que puede generar la simulación del consentimiento o el error que deter-mina la voluntad, la brevedad de la convivencia conyu-gal, el aborto procurado para impedir la procreación, la obstinada permanencia en una relación extra conyugal al momento de las nupcias o en un tiempo inmediata-mente sucesivo, la ocultación dolosa de la esterilidad o de una grave enfermedad contagiosa o de hijos nacidos en una relación precedente o de un encarcelamiento, un motivo para casarse totalmente extraño a la vida conyugal o consistente en el embarazo imprevisto de la mujer, la violencia física ejercida para arrancar el con-sentimiento, la falta de uso de razón comprobada por documentos médicos”. El obispo puede hacer un proce-so administrativo con la ayuda de dos asesores, y emitir él mismo, como juez, la sentencia de nulidad. “El pro-ceso más breve. En efecto, además de hacerse más ágil el proceso matrimonial, se ha diseñado una forma de proceso más breve en añadidura al documental actual-mente vigente, para aplicarse en los casos en los cuales la acusada nulidad del Matrimonio esté sostenida por

Page 18: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 18

argumentos particularmente evidentes”.

Aclaramos que la doctrina sobre la indisolubilidad y so-bre los otros aspectos doctrinales del Matrimonio, si-guen como hasta ahora; falsamente ha corrido entre la gente la idea de que el matrimonio dejó de ser indisolu-ble: ¡Eso no es cierto! La doctrina sobre el matrimonio no cambió con el Motu proprio, la indisolubilidad del matrimonio es de derecho divino, y eso ni el Papa lo puede cambiar. Los cambios se dieron solo en la par-te procesal, la ley sustantiva sobre el sacramento del matrimonio queda como estaba. Tampoco se aumenta-ron causales de nulidad, como se podría creer; el Papa señala algunos aspectos que podrían ser considerados como pruebas indiciarias de que efectivamente existe la nulidad, y estas pruebas podrían dar origen al “pro-ceso breve”.

La segunda instancia la debe realizar la arquidiócesis, y si la primera instancia la ha hecho la arquidiócesis, entonces se debe recurrir al obispo más antiguo del ca-pítulo metropolitano. Porque la posibilidad de apelar se mantiene, pues la apelación es una garantía de todo ordenamiento jurídico; y el ordenamiento canónico no es ajeno a esta garantía. La apelación a la Santa Sede sigue en pie.

¿El proceso es gratuito? El Motu proprio dice lo siguien-te: “junto con la proximidad del juez, cuiden las Confe-rencias Episcopales que, en cuanto sea posible, y sal-vada la justa y digna retribución de los operadores de los tribunales, se asegure la gratuidad de los procesos,

para que la Iglesia, mostrándose a los fieles como Ma-dre generosa, en una materia tan estrechamente ligada a la salvación de las almas, manifieste el amor gratuito de Cristo, por el cual todos hemos sido salvados”. En todos los ordenamientos jurídicos, incluso en el canó-nico, la justicia es gratuita, como el amor, la fe y los de-más valores del Evangelio, son gratuitos; no obstante, le corresponde al demandante cubrir las costas judiciales, “la justa y digna retribución de los operadores del tri-bunal”. Por lo tanto, es necesario que quien pida que se le estudie su caso en el tribunal, asuma los costos que este trámite implica: no se paga por la justicia, sino por los costos que acarrea el proceso. La práctica de los tribunales es que se le cobre las costas judiciales de acuerdo a los ingresos de la persona, de uno a diez sa-larios mínimos mensuales por el proceso, de manera que quienes tienen mejores ingresos, subsidien carita-tivamente a quienes tienen menos, y así la justicia sea para todos. El dinero es para pagar los sueldos de los empleados y los costos de correos, papelería, llamadas telefónicas, etc.

Las ventajas, en resumen, para los fieles es que al re-querirse una sola sentencia para la declaración de nuli-dad, el tiempo es más breve, el costo es menor y que la justicia será más cercana con la creación de los tribuna-les diocesanos y de jueces únicos. Tengamos presente que la finalidad de esta norma es pastoral, con tal de aligerar la carga que llevan tantos hombres y mujeres, de manera que la Iglesia los acoja plenamente con la mayor agilidad posible.

La comunidad de los Misioneros Redentoristas y la Fundación Casa del Peregrino,le invitan a disfrutar el hotel, restaurante-cafeteria, almacén de objetos religiosos, souvenirs y librería.

La comunidad de los Misioneros Redentoristas y la Fundación Casa del Peregrino,le invitan a disfrutar el hotel, restaurante-cafeteria, almacén de objetos religiosos, souvenirs y librería.

Hotel: Calle 4 No. 14-45 - PBX: 228 0308 - Telefax: 227 8146Almacén de la Basílica: Calle 4 No. 14-05 - Teléfono: 237 0240 - 227 6933

E-mail: [email protected] www.hotelcasadelperegrino.com

Guadalajara de Buga - Valle del Cauca - Colombia

Page 19: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 19

Durante mucho tiempo, equivocadamente, se ha dicho que la mujer es el sexo débil. Lo cual no es cierto. Las mujeres tienen una fortaleza impresionante, de la cual muchas veces carecemos los varones. Por ejemplo, si el padre de familia muere o se aleja de la casa dejando a la mujer con sus hijos, ésta hace todo lo posible para sa-carlos adelante. En cambio, si la mujer falta en el hogar, por lo general el varón no sabe qué hacer.

Lamentable a lo largo de la historia, en las diversas cul-turas, la mujer ha sido minusvalorada. Por ejemplo en el islamismo la mujer no cuenta para nada. Ella equiva-le a medio hombre. De igual forma en el Judaísmo del tiempo de Jesús la mujer tampoco contaba para nada. El historiador Flavio Josefo, literalmente decía que “la mujer es inferior al hombre en todo”. En las plegarias de los hebreos y de otros pueblos el hombre daba gra-cias a Dios “por no haber nacido infiel, mujer, esclavo o ignorante”.

Jesús definitivamente revolucionó las relaciones huma-nas resaltando la dignidad de las mujeres. Ellas están presente en sus parábolas: por ejemplo en el caso de la viuda y el juez injusto (Lc. 18,1-8), la mujer que he-cha la levadura en la masa (Lc. 13,20-21), la mujer que pierde su moneda y la encuentra (Lc. 11, 8-10), las diez doncellas (Mt.25, 1-13). Jesús se acerca a las mujeres, las consuela y las sana de sus enfermedades (la suegra de Pedro, la hemorroísa, la viuda de Naín, la mujer en-corvada). Jesús también tuvo sus amigas en Betania, las cuales eran hermanas de Lázaro. El Señor se acercó o dejó que se acerquen las mujeres despreciadas: La pe-

cadora de la ciudad (Lc.7, 36-50); la mujer adúltera (Jn. 8, 1-11), la samaritana (Jn. 4, 1-42). Además pronunció una frase desconcertante: “En verdad les digo: los pu-blicanos y las prostitutas les precederán en el Reino de Dios” (Mt.21, 31-32).

Jesús, a diferencia de los rabinos, también tuvo sus dis-cípulas, es decir seguidoras (Lc. 8,1-5). (Es bueno resal-tar que en los evangelios hay una diferencia entre após-toles, que eran los doce y los discípulos, que eran un grupo mayoritario). María, la hermana de Marta y Láza-ro, al estar a los pies del maestro asume la condición de discípula. Precisamente son las mujeres quienes siguen al Señor hasta la Cruz (Lc.23, 49 ss).

Jesús hizo algo más por las mujeres: les devolvió su condición de testigo. En aquel tiempo el testimonio de una mujer no tenía valor. Para que su testimonio sea válido tenía que estar refrendado por el testimonio de un varón. Jesús definitivamente realzó la dignidad de la mujer devolviéndoles su condición de testigos. Fue a María Magdalena a quien se le apareció primero y le dio el encargo de ir y anunciar a los discípulos esta gran noticia. Los discípulos no creen en la versión de María Magdalena simplemente porque es mujer.

Ojalá que nosotros los cristianos, si de verdad quere-mos ser discípulos de Cristo, también trabajemos de-nodadamente en la construcción de un mundo donde los varones y las mujeres podamos vivir y convivir en un espacio de igual dignidad y de oportunidades.

JESÚS Y LA MUJER

Page 20: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 20

Queridos hermanos y hermanas:

Estamos celebrando la fiesta de Nuestra Señora del Per-petuo Socorro, de María, la Madre de Jesús y nuestra Madre. Es este un título muy adecuado: tan cercano a nuestra vida y tan cercano a aquellos que viven momen-tos dramáticos y difíciles. Y no hablamos simplemente de socorro… hablamos de pronto socorro. Cuando te-nemos grandes necesidades –incluso físicas y materia-les- pronto socorro significa ser ayudados rápidamente, con toda seguridad, para salvar la vida.

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: cuántas cosas dice esta expresión: Nuestra Señora, la madre de Jesús, la madre nuestra; Nuestra Señora, la que nos socorre, la que viene a nuestro encuentro, la que nos sostiene, la que nos salva; y todo esto, siempre y perpetuamente.

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: es un título que nos la hace sentir en toda su ternura, su cercanía, y su afecto maternal. Con la ayuda de la Palabra de Dios que acabamos de leer, tratemos de profundizar más en nuestra relación con María, mirándola precisamente como Madre del Perpetuo Socorro.

Las tres lecturas de hoy son dramáticas. La primera lec-tura es del libro del Génesis y nos dice de entrada que ante la autonomía del hombre, que quiere hacer menos a Dios, lo que Adán siente es miedo. Dios hizo al hom-bre a su imagen y semejanza y lo tenía como objeto de su complacencia. En ese mismo momento el hombre pretende hacer las cosas solo, prescindiendo de Dios. Y ahí mismo comienza a correr la primera sangre sobre la tierra: Caín mata a Abel. Adán tiene miedo, Eva acusa a la serpiente. Y en esos momentos dramáticos de la historia de nuestros primeros padres, el Señor ofrece una tabla de salvación: la mujer, que aplastará la cabeza

de la serpiente y se convertirá para la humanidad en la esperanza… el socorro, podríamos decir.

La segunda lectura nos ubica en otro contexto, el del Apocalipsis, último libro de la Biblia. Estamos aquí tam-bién en un contexto de lucha entre la Mujer y el dragón (el demonio), con siete cabezas y diez cuernos, que con su cola remueve un tercio de las estrellas y las precipita sobre la tierra. El dragón se coloca delante de la mujer para combatirla, para destruirla: a ella y a su descen-dencia, el hijo. Pero la Señora sale victoriosa; y brilla en este signo celeste como la mujer vestida del sol. Sale victoriosa porque Dios está con ella.

El breve evangelio de san Juan que hemos leído es, si se quiere, todavía más dramático: Estamos en el corazón de la experiencia del amor de un Dios que se revela; y se revela precisamente allí donde las perspectivas hu-manas fallan. Y su revelación es la expresión máxima de su misericordia. Porque el Hijo de Dios participa como nosotros de la naturaleza humana. El, Dios he-cho hombre, al ofrecer su vida, revela infinitamente el amor del Padre; y lo revela como amor de salvación y como socorro para la humanidad. Y le dice a María, Ma-ría corredentora (esa María que está al lado de su Hijo; esa María, donada a nosotros por Jesús): he ahí a tu madre… he ahí a tu hijo. Él nos la entrega. ¡Ya tenemos a quién volver los ojos! ¡Ya podemos estar seguros de que través de María se nos da la salvación, porque ella nos lleva al Hijo!

Podíamos haber omitido, hermanos y hermanas, estas reflexiones… ¡las hemos escuchado tantas veces y pare-cen tan obvias…! Pero volvamos a lo que dijimos antes y tratemos de colocarlas en la realidad del mundo de hoy y en sus diferentes contextos:

No puedo menos de mirar con gran atención la realidad

HOMILÍA DEL CARDENAL AGOSTINO VALLINI

ROMA, Fiesta de

N.S. del Perpetuo SocorroDomingo 28 de junio de 2015

Tradujo y adaptó: P. Guillermo Giraldo Cardona, CSsR.

Page 21: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 21

de nuestra ciudad de Roma, de Italia, del mundo -con todas sus tragedias humanas, con toda la cerrazón de los hombres- Se habla mucho de solidaridad, de com-prensión, de acogida, pero al final lo que predomina es la cerrazón. Todavía hoy Adán acusa a Eva: “no es mi culpa”, se dice, “no es culpa de nadie”. Queremos igualmente hacer prevalecer nuestras experiencias per-sonales, experiencias en las que nos cerramos, nos vol-vemos rígidos, nos erigimos en jueces de los demás… nos presentamos seguros de nosotros mismos… o, por otro lado, nos presentamos como víctimas desalenta-das, desilusionadas y amargadas frente a las injusticias de la vida, las divisiones y la violencia. Tal es la historia

de la humanidad.

De muchas formas, y aunque haya di-ferentes maneras de ver las distintas experiencias, la vida del hombre sobre la tierra es un camino y una lucha; un camino fatigoso, difícil y dramático. ¡Cuántas veces hemos vivido en carne propia -o las hemos oído contar- tan-tas historias tristes llenas de angustia humana!

Pero al fin de cuentas, lo que necesita-mos es poder responder a las grandes preguntas de la vida y a sus grandes interrogantes: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué será de nosotros (y no se trata de un “nosotros” abstracto, sino de mí mismo, de todos y cada uno de noso-tros, los que estamos aquí y ahora)? ¿Por qué se sufre en la vida? ¿Por qué se muere? ¿Qué sucede después de la muerte?

Son estas las grandes preguntas que inquietan el fondo del corazón del hombre y que surgen dramáticamente a cada momento, una y otra vez. Son preguntas difíciles que pesan sobre nosotros y que no podemos dejar de afrontar. ¡Hay una respuesta!, herma-nos y hermanas. Sí, ¡hay un rayo de sol que nos permite esperar! Y de ello es-tamos más que seguros. Porque, des-de el día de la creación y de la caída, el Señor no se ha alejado. Nos ha dado una esperanza. Porque el Señor asegu-ra la victoria de la lucha entre el cielo y la tierra. Porque el sacrificio en la cruz del Hijo de Dios, hecho hombre por nosotros, no es la última palabra en la vida de Jesús. La última palabra no es

el fracaso. La última palabra es la vida, la resurrección y la efusión del amor de Dios, del Espíritu Santo que renueva el corazón.

Esta es la visión cristiana de la historia del mundo y de nuestras situaciones personales, familiares y sociales. Por eso siempre, siempre podemos estar abiertos a la esperanza. Una esperanza que no es evasión o un fal-so apoyo, como si fuera la aceptación resignada de las fatigas de una vida humana que se nos ha vuelto inso-portable.

Page 22: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 22

Es certeza, porque aquel día Cristo ha dado la vida, ha muerto y ha resucitado, para reconstruir la humanidad, mi vida personal, tu vida, dándoles un sentido. Y ese sentido es el amor de Dios, derramado en nuestros co-razones.

En estas situaciones, en esta historia llena de momen-tos difíciles y también felices (aunque no quisiéramos pensar en los difíciles)… cuando sentimos que vamos a sucumbir y decimos “¡Dios mío, Dios mío!”… en esta historia humana, está María. El Señor ha querido para nosotros una madre. Una madre que nos socorre, pron-ta, solicita y atenta; una madre que nos adentra en el misterio del amor de Dios, una madre que intercede, implorando para nosotros el Espíritu Santo renovador, consolador y santificador.

Este es el verdadero sentido de nuestra fiesta de hoy; así lo siento yo: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es la mujer que está cerca, es la madre que me acompaña, y que –casi que físicamente- me toma de la mano. Y en el Icono, donde el rostro del niño mira la cruz, encontra-mos también en el rostro del niño la seguridad, la con-fianza, la certeza de no caerse, porque ahí está la ma-dre. En ese niño Jesús nos podemos ver todos nosotros.

San Alfonso era un bogado; era un patricio y un noble de familia de nobles. Su padre ya le había preparado una carrera brillante y de grandes éxitos. Pero después de la dura experiencia de una causa perdida injusta-mente, toma la espada de caballero y allí, en una ca-llejuela en el centro de Nápoles, va a ponerla sobre el altar de Nuestra Señora de la Mercedes, diciéndole: “Señora mía, renuncio a todo, pues he comprendido que solo contigo me puedo salvar”.

Me gustaría pedirle a San Alfonso ese gran corazón, enamorado de María. Quisiera pedirle a este grande y dulce santo: ¡Ora por nosotros! ¡Ora por tus hijos, los Redentoristas! Querido Padre: Necesitamos sacerdo-tes y profesores Redentoristas que tengan un corazón como el tuyo. ¡Mira que estamos en tiempos difíciles,

donde escasea la esperanza! El mundo y toda la gen-te busca, quiere –necesita- encontrar el rostro de Dios, valiéndose de María como camino para llegar a Él y ha-llándolo en su mismo corazón.

Pidamos esta gracia para todos nosotros. Pidamos que nos conceda sentir como él sentía acerca de ella en su libro Las Glorias de María.

Pidamos esta efusión del corazón, esta necesidad de abandonarnos en el corazón de la madre, para que de verdad nos haga sentir que no estamos desesperados, que no se vive la vida dando tumbos a diestra y sinies-tra, para abrirnos paso sobrenadando sin ahogarnos entre situaciones humanas muchas veces por encima de nuestras fuerzas.

Sintámonos hijos de Dios. El Señor está con nosotros y vive en la ciudad, en nuestra historia. El Señor está presente en su palabra. Basta hacer del evangelio, como nos dice el papa Francisco, un pequeño libro de oración, donde cada día una palabra ilumine nuestro camino. Y después, tener una confianza grande -bien grande- en María la Madre del Perpetuo Socorro que nunca nos abandona.

Oremos al Señor en esta fiesta. Oremos a Nuestra Se-ñora, al tiempo que celebramos el sacrificio de nuestra salvación, la Eucaristía. En ella está la certeza de la re-dención y de la presencia del Señor. En ella entramos en una relación de intimidad con Dios y estamos seguros de no ser abandonados, porque el Señor se hace nues-tro alimento. En ella el Señor ha hecho -y hace también hoy- su sacrificio al Padre; y en ese sacrificio nos une a nosotros, para ofrecerle la acción de gracias por el regalo de la salvación.

Así que, hermanos y hermanas, vivamos esta fiesta in-tensa y dulcemente a la vez. Vivámosla como una oca-sión para renovar nuestra confianza en Nuestra Señora que nos lleva al Señor y que es nuestro perpetuo soco-rro. Así sea.

Page 23: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 23

Una foto y unas palabras que cuentan una anécdota que ha llegado al corazón de muchos. Su autor es Pape Luis Vázquez, un estudiante de periodismo que el 3 de julio del año pasado iba en el metro de Madrid camino a un examen.

Era la hora punta, y el vagón iba lleno. Uno de los pa-sajeros era un anciano sacerdote que se encontraba de pie, sujetándose a una barra. Tras una parada en la que el tren se vació, Pepe Luis ofreció al párroco un asien-to que se había quedado libre. Fue entonces cuando el religioso le dio toda una lección de sacrificio que se ha convertido en viral. Esta es la publicación de Pepe Luis:

Esta mañana iba en el metro a primera hora camino a la universidad, para hacer un examen. Y me he topado con este Señor: un Sacerdote. Cuando entré, estaban todos los asientos ocupados y por tanto íbamos él y yo de pie, pero en una de las estaciones, se ha bajado mu-cha gente y antes de sentarme le he ofrecido mi sitio:-¿Padre se quiere sentar?

A lo que me ha contestado: Hijo mío, no porque ha ba-jado mucha gente pero ahora volverán a subir otros tantos, y mientras haya gente que necesite su sitio, yo voy de pie.

La verdad que puede parecer un simple gesto, pero este Señor tiene una edad y yo he visto sus dificultades para estar en pie, sin embargo su afán de servicio y sacrificio por los demás le ha llevado a no sentarse en todo el tra-

yecto. ESTA es la realidad de la Iglesia, pero claro... No interesa contarla. Gracias Padre porque en esos peque-ños detalles yo descubro a gente de bien como Usted, que tienen a Dios en su vida y de la que tanto tengo que aprender.

EL ACTO DE GENEROSIDAD DE UN SACERDOTE EN EL METRO DE MADRID que ha impactado a un joven estudiante

Page 24: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 24

Modernamente se tiende a con-densar en cápsulas los medica-mentos, las conferencias las que-remos en síntesis y de los libros pedimos un resumen; todo se quiere abreviado. Parecería que no hay tiempo para los discursos largos. Por esta razón ofrecemos a nuestros lectores una serie de re-

flexiones breves que contienen la sabiduría de la expe-riencia humana sintetizada 1. No dar todo a cambio de nada. Los padres de familia dan alimentación, vestido, educación, juguetes, paseos, etc, a sus hijos. Los padres de familia deberían exigir, a cambio, respeto, colaboración, aprovechamiento en el estudio, etc. Por razón del ’permisivismo’ de nuestro tiempo, dan todo a cambio de nada, lo que es una mala educación. ¿Cuándo aprenderán los hijos a correspon-der?. 2. Los esposos y padres de familia son los primeros maestros de sus hijos, el hogar es la primera escuela, para bien o para mal. Si los hijos ven que sus padres se aman, se apoyan, se ayudan, se perdonan, ellos comen-tan: ‘qué bonito es el matrimonio; si yo llego a casarme, que mi hogar sea como el de mis padres’. En cambio, si ven que se maltratan, se ofenden, que no se aman, co-

mentan: ‘si eso es el matrimonio no vale la pena casarse. Cuando yo llegue a adulto no me casaré’. El testimonio bueno o malo de los padres genera buenas ilusiones o destruye posibles proyectos de futuro. 3. La condescendencia o benignidad de los padres de familia ha tenido ‘mala prensa’ porque se le confunde con alcahuetería, debilidad o complicidad. La benigni-dad tiene en su pedagogía una doble orientación: una dirección descendiente de comprensión con la debilidad humana del niño, del joven y una segunda, en dirección ascendente, que es el estímulo, la ayuda, el apoyo para la rehabilitación, para la corrección. La actuación de los padres en ambas direcciones es muy importante. 4. Es muy frecuente que en la corrección entre espo-sos o de padres a hijos se haga mención del pasado, un pasado que difícilmente se olvida; a nadie le agrada que le recuerden un mal pasado…. Mejor será mirar al futuro con ánimo de construir algo mejor. El perdón de las faltas conlleva el no tener a la vista siempre un mal pasado, sino mirar optimísticamente hacia el futuro, y si se recuerda el pasado, que sea sin agresividad, con serenidad. 5. En otro tiempo prevaleció la mentalidad de lo instan-táneo, de lo automático, como si las cosas se hicieran en forma mágica; desde hace unos años se viene difun-

REFLEXIONES BREVES PARA ESPOSOS Y PADRES DE FAMILIA

Page 25: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 25

diendo el principio de la gradualidad: las cosas no se hacen mágicamente, sino gradualmente; este principio vale sobre todo para la pedagogía con todos los hom-bres que necesitamos del tiempo para construirnos; los padres de familia y los educadores deberán tener muy presente este principio dela ‘gradualidad’ para la forma-ción y educación de los niños. Nadie se hace de repente. 6. En el hogar debe haber una sola autoridad, no dos, la del padre y la de la madre; una división entre el padre y la madre, el uno que dice sí y el otro no, desconcierta a los hijos y terminan sacando tajada de la división. Un célebre autor alemán aconsejaba a los padres de familia tener como principio-guía éste: ‘deliberar y decidir jun-tos’ como una sola autoridad. 7. El machismo sigue prevaleciendo en nuestro am-biente: una muestra de esto es la forma como el varón se porta con su mujer: él se permite ser infiel y a ella sí le exige total fidelidad. Como sacerdote confesor sue-lo hacer tomar conciencia al varón de su injusticia con esta reflexión: ‘¿por qué Ud. como gallito fino quiere ir cantando bonito de solar en solar y no admite que otro gallo venga a cantar en su propio solar?’. Con esta pregunta comprende la incoherencia de su conducta: el compromiso matrimonial de fidelidad es de ambos, no

de uno solo; es cuestión de justicia. 8. Hoy día se ha puesto de moda el dicho ‘coge y bota’ que parece aplicarse también al amor en algunos ca-sos: por ejemplo, se ha vuelto frecuente entre recién casados el decir uno al otro ‘se me acabó el amor por ti’. Exacto: ‘coge y bota’. También el amor por otra persona se ha vuelto ‘una cosa desechable’. El amor, un valor tan importante ha caído en este estado de degradación. El amor no muere; al amor se le deja morir. El amor por otra persona necesita el cultivo como una planta deli-cada; los detalles son muy importantes en la relación amorosa.

HORARIOS Y SERVICIOS RELIGIOSOS EN LA BASÍLICA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Para mayor información, visítenos en:

www.milagrosodebuga.org

BASÍLICA: Abierta desde las 5:30 a.m. hasta las 7:00 p.m. Visita al camarín del Milagroso en las mismas horas.

En la mañana: 6:00, 7:30, 9:00, 10:30, 12:00. En la tarde 2:00, 3:30, 5:00, 6:30.

Desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. y de 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. En Semana Santa, meses de vacaciones, domingos, puentes y festivos, desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

A peregrinos, niños, jóvenes, enfermos y objetos religiosos al �nal de las celebraciones. Para la bendición de vehículos avise en el despacho de la Basílica.

8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Además del servicio de recepción, Ud. puede ordenar aquí sus misas, entregar promesas y adquirir el aceite del Milagroso por una ofrenda voluntaria, ya está bendito y sirve para aplicar a los enfermos. No acepte imitaciones, el aceite del Señor de los Milagros se consigue únicamente en el despacho. No se deje engañar.

Misas campales de oración por los enfermos a las 10:00 a.m. 3:00 p.m. y 7:00 p.m.La misa de las 3:00 p.m. se transmite en vivo y en directo por el canal Telepaci�co.

Misa a las 12:00 m. en Honor de San Gerardo Patrono de las madres embarazadas y de los matrimonios que aún no han podido tener un hijo.

Misa de las 12:00 m. en Honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.

EUCARISTÍAS:

CONFESIONES:

BENDICIONES:

DESPACHO DE LA

BASÍLICA:

LOS 14 DE CADA MES:

LOS 16 DE CADA MES:

LOS 27 DE CADA MES:

Page 26: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 26

“Las drogas pueden cambiar tus planes. Métele mente y decide”. Es una de las consignas del Minis-terio de Salud para disuadir a la población del consumo de estupe-facientes. Pensar y decidir.

¿Quién no tiene planes, proyec-tos y sueños para su futuro? To-

dos ciertamente los tenemos o los hemos tenido. No hay más que preguntar a los niños por lo que quieren ser cuando grandes. Enseguida nos dirán: yo quiero ser médico para curar enfermos, veterinario para aliviar a los animalitos, profesora para enseñar a los niños… Son sueños bonitos que, quizá no se realizarán a plenitud, pero que, si son mantenidos y cultivados, llevarán a ci-mas humanas elevadas.

El Papa Francisco cuando habla a los jóvenes no deja de invitarles a aspirar a cosas grandes. En una conversa-ción con jóvenes en Cuba les decía:

“En la realidad de la vida tiene que entrar la capacidad de soñar. Un joven que no es capaz de soñar está clau-surado en sí mismo”. “Joven, busca horizontes. Los ar-gentinos decimos no te arrugues, ábrete y sueña que el mundo con vos puede ser distinto”. “Los jóvenes son la esperanza de un pueblo. Esperanza no es optimismo. La

esperanza sabe sufrir para llevar adelante un proyecto”.Jesucristo, como ser humano tuvo su sueño. El mismo lo expresó al comienzo de su acción misionera en la casa de encuentro, en Nazaret: “El Espíritu del Señor me ha enviado a anunciar la buena noticia de la salvación”. Luego añadirá: “Yo he venido para que ustedes tengan vida y la tengan en abundancia”. Los mismos fariseos le dirán que él “enseña con fidelidad el camino de Dios”, es decir, quiso hacerse uno de nosotros para enseñarnos a ser de verdad humanos.

Pero así como todo hombre encuentra dificultades en la realización de sus ideales, también las tuvo Jesucristo. Precisamente el Evangelio nos presenta a Jesús enfren-tado a la tentación. San Lucas habla del demonio; en realidad, la misma naturaleza humana que se resiste al esfuerzo y tiende a decidirse más por el placer y la co-modidad. Como ser humano sintió esa frágil condición. Convertir las piedras en panes para saciar el hambre, tener poder sobre mucha gente para dominar, pasar in-mune ante el peligro para ser admirado, son expresio-nes de la seducción del facilismo, del dominio sobre los demás y del goce gratuito sin riesgo y sin esfuerzo.

Jesús se siente tentado de abandonar su proyecto de vida, exigente y humanizador, para acogerse a la facili-dad de una vida cómoda y placentera. Lo recuerda Ka-santsakis en su novela la última tentación de Cristo.

¿DUEÑOS O BUSCADORES DE DIOS?Tentaciones de nosotros, los cristianos

Page 27: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 27

Sin embargo su encuentro consigo mismo en la unión con el Padre Dios le hizo descubrir que su camino de vida era “señalar con fidelidad el camino de Dios” en el amor y servicio aún con la entrega de su vida. Y lle-vado por ese discernimiento, diáfano y sincero, “en el santuario de su conciencia”, se afirmó en su proyecto humanizador para sí y para nosotros. Así pudo indicarlo con plena conciencia a los suyos:

”Ámense unos a otros como yo los he amado a ustedes. En esto conocerán que ustedes son discípulos míos”. Así él mismo se nos propone como el mejor guía y maestro en la realización de nuestros ideales; en nuestro caso, en el empeño de seguirlo a él.

La vida y la enseñanza de Jesucristo nos dicen que nues-tros planes, los que la vida nos señala para lograrnos como seres humanos, y que el Papa Francisco sugiere a los jóvenes y a nosotros, no son compatibles con el fa-cilismo y la comodidad. Nos exigen esfuerzo y decisión.Hoy día los obstáculos a nuestros ideales humanos y cristianos se muestran bajo el disfraz de la técnica y del consumo y de la comodidad de los bienes materiales, aún incluso poniendo a Dios y a la religión bajo su ser-vicio. Por una parte, las conquistas de la tecnología nos hacen creer que somos pequeños, o ¿grandes?, dioses, que nos bastamos a nosotros mismos y no necesitamos de nadie, ni de Dios ni de los demás. Nosotros somos nuestra propia ley, nuestro propio fin.

Y por otra parte, acosados por las carencias y dificulta-des de la vida, vemos en la religión y en los gestos pia-dosos el medio para suplir las carencias y lograr lo que no podemos de otro modo: dinero, poder, salud, pla-

cer…Así tratamos de hacer de Dios un sirviente a nues-tro servicio, un cuasi cajero automático.

Francisco, el Papa, con inteligencia práctica nos aconse-ja que seamos sinceros y decididos buscadores de Dios y de su Hijo Jesucristo y que de ninguna manera nos con-virtamos en poseedores, dueños de Dios, para nuestros fines egoístas, la mayor parte de las veces puramente materiales. El mismo nos dice que nos mantendremos en la búsqueda de Dios, perseverando en la oración y en permanente cercanía con los “gozos y esperanzas, éxitos y frustraciones” de la gente a nuestro derredor. Dios y el prójimo.

Adquiera en la librería de la Basílica los CDs de música mensaje interpretados por el

P. Gustavo Arias Gómez, CSsR.

Page 28: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 28

Con la presencia del arzobispo de Cali, Mons. Darío de Jesús Monsalve Mejía, el obispo auxiliar de Cali Juan Carlos Cárdenas Toro, el Obispo de Palmira Edgar de Jesús García Gil, el obispo de Cartago José Alejandro Castaño Arbeláez, el obispo de buenaventura Héctor Epalza Quintero, los obispos eméritos redentoristas Fabio de Jesús Morales, Álvaro Efrén Rincón, más de un cen-tenar de sacerdotes y diferentes delegaciones de laicos de estas diócesis, peregrinaron a la Basílica el pasado 27 de enero para vivenciar en el santuario el jubileo de la Misericordia, participaron de la Eucaristía de las 12. Se destacó el gran sentido de unidad e integración diocesa-na en el año del Jubileo de la misericordia.

A la comunidad Redentorista de Buga se han integrado para fortalecer las labores pastorales del Santuario el Hno. Edgar Lozano y el P. Crispín Toloza, les deseamos una feliz estadía en la Ciudad Señora y muchos éxitos en su labor pastoral en bien de los devotos y peregrinos del Señor de los Milagros.

Del 1 al 12 de febrero del presente año, los equipos mi-sioneros itinerantes redentoristas de Colombia tuvieron su encuentro semestral de formación en las instalacio-nes de la Basílica, cada seis meses se reúnen para recibir formación y programar las actividades misioneras. Con motivo del año de la misericordia y con las orientaciones del P. Alfredo Niño, misionero redentorista, han reflexio-nado en la misericordia desde los sacramentos, también han evaluado y programado sus actividades para este nuevo año y han vivido momentos de integración con los misioneros redentoristas del Santuario. Los equipos misioneros están conformados por 16 sacerdotes con 4 sedes: Manizales, Bogotá, Bucaramanga y Cali.

Cabe destacar que por iniciativa del Provincial redento-rista de Bolivia, P. Boris Calzadilla se inicia un acuerdo para hacer intercambio de 2 misioneros itinerantes con el fin de compartir experiencias misioneras y de impar-tir conocimientos en esta área a nuestros cohermanos del equipo misionero de Bolivia. Ya llegaron a Colombia los Padres Daniel Pacheco y Lin Antezana que serán miembros de los equipos de Bucaramanga y Bogotá, res-pectivamente. De Colombia irán los Padres Álvaro Mon y Wilson Duarte. Encomendemos a Cristo Misionero esta iniciativa pastoral.

LA PROVINCIA DIOCESANA DEL VALLE CELEBRÓ EUCARISTÍA DEL JUBILEO DE

LA MISERICORDIA EN LA BASÍLICA

BIENVENIDOS HERMANO EDGAR Y PADRE CRISPÍN

ENCUENTRO DE MISIONEROS ITINERANTES EN LA BASÍLICA

NOTIBASÍLICA

Page 29: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 29

Con una Eucaristía presidia por el Obispo de la dióce-sis José Roberto Ospina, a las 6:30 pm. en la Basílica del Señor de los Milagros, el pasado 1 de Marzo, le emiso-ra VOCES DE OCCIDENTE celebró sus 75 años de emisión radial.

Gran cantidad de personas entre empleados, clientes, amigos e invitados especiales, participaron del acto reli-gioso y que luego concluyó socialmente en el nuevo salón de eventos de la emisora.Muchos recuerdos, afloraron, gracias a un mural que se mostró a los asistentes y en el cual aparecían las fotogra-fías de muchos de los protagonistas de la historia de los 75 años de nuestra emisora.

Don Marino Toro Villalobos, gerente propietario de la emisora, dio la bienvenida a todos los invitados, refirió como fue su vinculación a la emisora y rindió un tributo de admiración al señor Ramón Antonio Azcarate y Rivera, por ser el promotor en Buga de la fundación de dos emi-soras, entre ellas Voces de Occidente.

El alcalde Julián Latorre Herrada, destacó el trabajo que a lo largo de estos 75 años ha desarrollado la emi-sora Voces de Occidente, razón por la cual le confirió la Medalla Alejandro Cabal Pombo en su máximo grado.Los Misioneros Redentoristas felicitamos a su dueño don Marino Toro ya su equipo de trabajo por estos años de servicio de los cuales la Basílica se ha valido también para la difusión de la devoción al Señor de los Milagros.

Por si acaso algún cristiano ya se olvidó de las 14 obras de misericordia o nunca las estudió, aquí están:

CORPORALES1. Visitar al enfermo.2. Dar de comer al hambriento.3. Dar de beber al sediento.4. Vestir al desnudo.5. Dar posada al peregrino.6. Visitar al encarcelado.7. Enterrar a los muertos.

ESPIRITUALES1. Enseñar al que no sabe.2. Dar buen consejo a quien lo necesita.3. Corregir al que se equivoca.4. Perdonar las ofensas.5. Consolar al triste.6. Soportar con paciencia los defectos de los demás.7. Rezar por los vivos y por los muertos.

Si leyendo esto, usted se da cuenta de que puede hoy mismo practicar una obra de misericordia hága-lo ya, no lo dude, y si de hecho lo hace, felicitaciones usted es un cristiano que ya está viviendo el año de la misericordia

VOCES DE OCCIDENTE CELEBRÓ 75 AÑOS DE EMISIÓN RADIAL

LA MISERICORDIA DEL CRISTIANO

Page 30: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 30

Page 31: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 31

5 ACTITUDES A DESTERRAR PARA LOGRAR LA PAZ,

SEGÚN PRESIDENTE DEL EPISCOPADO COLOMBIANO

El Arzobispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, en el mes de enero del presente año enumeró cinco actitudes que considera importante desterrar para alcanzar la paz, en un video mensaje difundido con ocasión de la Jornada Mundial por la Paz, que se celebró el viernes 1 de enero.

El Prelado colombiano se hizo eco del pedido a “no ser indiferentes ante la paz”, realizado por el Papa Francisco en su mensaje por la Jornada Mundial de la Paz de este año.

Estas son las actitudes que para el presidente de la CEC deben ser desterradas en el camino hacia la paz:

1. La ignorancia. “Necesitamos entender, conocer más de los grandes problemas de la paz, y sobre todo de la falta de paz que hay en el mundo”, dijo Mons. Castro Quiroga, y al mismo tiempo destacó que “para muchos estratos en Colombia es necesario que también conozcan mejor lo que ha sido el sufrimiento de tantos colombianos especialmente del área rural”.

De esa forma, aseguró, estas personas tendrán “un conocimiento que les quite la indiferencia hacia la paz”.

2. El cansancio. Mons. Castro Quiroga lamentó que “hay personas que dicen ‘estoy al punto de sufrir un infarto porque ya estoy supremamente cansado con este asunto de la paz, yo no quiero saber más de paz’”.

Al pensar y actuar así, indicó, “sencillamente desechan el tema y nada más, por puro cansancio”.

3. La impotencia. “Hay tantos colombianos que son indiferentes ante la paz porque dicen ‘pero acaso quién soy yo, si yo fuera un ministro, si yo fuera el presidente podría hacer muchas cosas por la paz, pero qué quiere que cuente yo en este asunto de la paz’ y entonces más bien toman esta actitud de indiferencia por la paz”, criticó.

El presidente de la CEC subrayó que “todos podemos hacer algo por la paz, grande o pequeño, pero fundamental para la paz”.

4. El insomnio por no soñar. El Arzobispo de Tunja advirtió que “cuando uno no es capaz de soñar un país nuevo, un país en paz, pues se vuelve indiferente ante la paz”.“Los sueños deben ayudarnos”, dijo, y señaló que “los sueños de los colombianos deben estar todos llenos de paz”.

5. La inviabilidad. “Decir ‘eso ya no se logra, es que mire tantos intentos que se han hecho eso ya no se puede’, y entonces se declara una impotencia total ante la paz y se vuelve uno indiferente”, indicó. Fuente (ACI/EWTN Noticias).

Page 32: Misioneros Redentoristas Año 65/Revista Número 81 Abril ... · Sin embargo, el poder del Espíritu Santo fue transformando sus vidas día por día. Lo mismo hizo a lo largo de la

MISIONEROS REDENTORISTAS 32

Seas amada; seas alabada, seas invocada;

seas eternamente bendita, oh Virgen del Perpetúo Socorro,

mi esperanza, mi amor, mi Madre, mi refugió y mi vida.

Amén.

Que María, la madre de Jesús, acom-pañe nuestro caminar para que

experimentemos el gozo de Dios; proteja nuestras familias

para que haya amor y comprensión;

e interceda por nuestra patria y el mundo entero para que reinen la paz y la justicia.

Que Nuestra señora del Perpetúo Socorro

nos obtenga la bendición constante de Dios:

en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén

INVOCACIÓN A LA VIRGEN DEL PERPETÚO SOCORRO