Mitos Agua

4
9 DIC 2011 Bebidas: Los mitos del agua Publicada en Alimentos saludables, Información saludable y etiquetada como agua, agua destilada, agua enzimática, agua pura, alcalinidad, alimentación viva, angstroms, energía fotónica, enzimas, germinados, kéfir , licuados, maceración, minerales, vegetales Los mitos del agua La bebida por excelencia es el agua, que trataremos de conseguir de la mejor calidad posible y que, ante la duda, podemos filtrar caseramente. Pero no olvidemos que frutas y verduras son la mejor fuente de agua biológica, filtrada por la planta y dotada de un alto patrón energético; por ello la importancia de no alterar su calidad con procesos de cocción. Pese a la simplicidad molecular (H2O), sobre el tema del agua podría decirse mucho en cuanto a problemas y soluciones. Es sabida la problemática de la contaminación y también es conocido el auge de las aguas minerales. Desde el punto de vista fisiológico, el organismo necesita agua pura y con elevado potencial disolvente. Esta es la característica del agua destilada, agua que nos suministran los vegetales (frutas y hortalizas) y que también nos entrega la lluvia (siempre que la atmósfera no esté contaminada). Por tanto es importante satisfacer nuestras necesidades de agua a partir de los alimentos fisiológicos y crudos. Alimentándonos de ese modo y teniendo una adecuada higiene interna, la demanda de agua para beber será ínfima o nula. Son precisamente los alimentos cocidos, salados y amiláceos los que demandan agua para su metabolización. Si hacemos prácticas depurativas, utilizar frutas acuosas (pausas digestivas) o agua destilada (ayunos completos) como fuente de hidratación. Los minerales presentes en las aguas comerciales están en estado inorgánico y por tanto representan escoria tóxica para el organismo; sería como agregar limaduras de hierro al agua. Este aporte mineral, lejos de ser nutricio, obliga a trabajar en exceso a los órganos de eliminación y promueven la formación de compuestos obstructivos (placas, cálculos, calcificaciones, etc). En este contexto, resulta absurdo recomendar la ingesta de una cantidad determinada de agua diaria, dado que en el marco de una alimentación viva, la necesaria reposición de Bebidas: Los mitos del agua | Un Mundo de Brotes http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebida... 1 de 4 29/04/14 18:11

Transcript of Mitos Agua

Page 1: Mitos Agua

9DIC2011

Bebidas: Los mitos del aguaPublicada en Alimentos saludables, Información saludable y etiquetada como agua, agua

destilada, agua enzimática, agua pura, alcalinidad, alimentación viva, angstroms, energía

fotónica, enzimas, germinados, kéfir, licuados, maceración, minerales, vegetales

Los mitos del aguaLa bebida por excelencia es el agua, que trataremos de conseguir de la mejor

calidad posible y que, ante la duda, podemos filtrar caseramente. Pero no

olvidemos que frutas y verduras son la mejor fuente de agua biológica,

filtrada por la planta y dotada de un alto patrón energético; por ello la

importancia de no alterar su calidad con procesos de cocción.

Pese a la simplicidad molecular (H2O), sobre el tema del agua podría decirse

mucho en cuanto a problemas y soluciones. Es sabida la problemática de la contaminación y también es

conocido el auge de las aguas minerales. Desde el punto de vista fisiológico, el

organismo necesita agua pura y con elevado potencial disolvente. Esta es la

característica del agua destilada, agua que nos suministran los vegetales (frutas y

hortalizas) y que también nos entrega la lluvia (siempre que la atmósfera no esté

contaminada).

Por tanto es importante satisfacer nuestras necesidades de agua a partir de los alimentos fisiológicos y

crudos. Alimentándonos de ese modo y teniendo una adecuada higiene interna, la demanda de agua para

beber será ínfima o nula. Son precisamente los alimentos cocidos, salados y amiláceos los que demandan

agua para su metabolización. Si hacemos prácticas depurativas, utilizar frutas acuosas (pausas digestivas) o

agua destilada (ayunos completos) como fuente de hidratación.

Los minerales presentes en las aguas comerciales están en estado inorgánico y por tanto representan escoria

tóxica para el organismo; sería como agregar limaduras de hierro al agua. Este aporte mineral, lejos de ser

nutricio, obliga a trabajar en exceso a los órganos de eliminación y promueven la formación de compuestos

obstructivos (placas, cálculos, calcificaciones, etc).

En este contexto, resulta absurdo recomendar la ingesta de una cantidad determinada de

agua diaria, dado que en el marco de una alimentación viva, la necesaria reposición de

Bebidas: Los mitos del agua | Un Mundo de Brotes http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebida...

1 de 4 29/04/14 18:11

Page 2: Mitos Agua

líquidos orgánicos se realiza fundamentalmente a través de los alimentos (frutas,

verduras, germinados, sopas, leches de semillas, licuados). En este sentido basta

controlar la sed y la coloración de la micción: el oscurecimiento de la orina señala la

sobrecarga de desechos y esto indica la mayor necesidad de líquidos. En estado normal, solo

beber cuando el cuerpo así lo pide.

Dado que debemos evitar las bebidas industrializadas, es bueno volver al sano hábito de las

limonadas caseras, que pueden enriquecerse con una cucharadita de miel de abejas ó

azúcar mascabo y unas gotas de salmuera (hecha con sal de roca). Así dispondremos de una

saludable bebida refrescante, alcalinizante y altamente mineralizante (isotónica).

Esto también se aplica a los jugos y licuados que podemos hacer en casa. Solo la

imaginación pone límites a las infinitas combinaciones posibles en base a frutas y verduras.

Es siempre aconsejable hacerlos y consumirlos en el momento, dado que muchos nutrientes allí presentes

(vitaminas, enzimas) se degradan rápidamente por oxidación. No olvidar la recomendación de licuados en

relación a jugos extraídos por centrifugación, proceso éste que elimina la importante fibra soluble que

acompaña al metabolismo de los azúcares del vegetal.

Párrafo especial para el kéfir de agua y el agua enzimática, preparados caseros que regulan la

flora intestinal y que pueden beberse en distintos momentos del día. El kéfir se obtiene por

cultivo regular de nódulos que fermentan la mezcla de agua, limón, azúcar y frutas pasas,

generando una bebida ligeramente ácida y gasificada, altamente enzimática y digestiva. El

agua enzimática se obtiene remojando brotes en agua durante un par de días. Ambas técnicas

están desarrolladas en próximos capítulos.

En una despensa saludable, debemos reservar un espacio a elementos que nos permitan preparar distintas y

variadas formas de ingestas líquidas. No deben faltar hierbas para realizar infusiones digestivas, depurativas,

hepáticas y relajantes. Se sugiere tener a mano, entre otras: boldo, diente de león, llantén, cardo mariano,

cedrón, manzanilla, marcela, melisa, menta, ortiga, valeriana, pasionaria y zarzaparrilla.

Dos observaciones respecto a las infusiones y su concepto de “vivo”. El uso de temperaturas para su obtención

(unos 90ºC) no está actuando sobre alimentos, sino sobre hierbas y raíces que usamos por principios activos y

no nutricionalmente. Por ello se suele hacer uso de tinturas de hierbas, obtenidas por maceración

hidroalcohólica en frío. Para los más puristas, existe siempre la opción de realizar infusiones en frío.

Macerar hierbas en frío es una técnica usada en el Ayurveda hindú, para evitar destruir principios activos

termosensibles de los vegetales con propiedades medicinales. Básicamente consiste en macerar hierbas en

agua fresca (en lo posible destilada), a fin de extraer lentamente los principios activos al agua. Los tiempos

dependen del vegetal en cuestión, pero rondan entre 12 y 24 hs. La recomendación de mantener fresca el agua

es para evitar fermentaciones y olores/sabores no deseables.

Sugerencia práctica: macerar hierbas en el agua para beber. Por la noche,

introducir agua fresca en un termo, agregar hojas de la hierba deseada, tapar y

dejar macerando durante la noche: tomar durante la mañana. Se pueden

agregar unas gotas de salmuera integral, limón o algún trozo de algas marinas

(efectos mineralizantes y alcalinizantes).

Bebidas: Los mitos del agua | Un Mundo de Brotes http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebida...

2 de 4 29/04/14 18:11

Page 3: Mitos Agua

24

Con relación al aspecto vibracional del agua, es reconocida su extraordinaria capacidad de recepción y

transmisión, siendo la base de la homeopatía y de muchas terapias vibracionales. En este sentido podemos

beneficiarnos de sus atributos, captando por su intermedio la energía fotónica proveniente del sol. Para ello

basta con exponer el agua para beber a los rayos del sol durante al menos 4 o 5 horas, cuidando usar jarras

o recipientes de vidrio. Eso basta para usufructuar su poder bactericida (desinfectante) e incrementar su

vibración a unos 9.000 angstroms (Å) de oscilación. Recordemos que un organismo sano oscila entre 7.000 y

7.500 Å.

Extraído de “Alimentos Saludables”

www.espaciodepurativo.com.ar

Publicado por:

Gloria de los Ángeles Espíndola

www.unmundodebrotes.com

Otras Entradas:

Enlace permanente: http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebidas-los-mitos-del-agua/

10 respuestas a Bebidas: Los mitos del agua

(106)

Agua Enzimática:Cómo prepararla

(33)

Preguntas másfrecuentes acercade los germinados (2)

Zumos de Frutas yVegetales

(2)

El color de lasfrutas y verduras

(6)

Raw food:Alimentación Viva

Responder

liliana dijo:

4 enero, 2012 en 19:55

QUISIERA SABER COMO LOGRAR EL AGUA DE KEFI… RESPETANDO LA EFICACIA Y BUEN ESTADO DEL PRODUCTO.GRACIAS!

Responder

Gloria de los Ángeles dijo:

4 enero, 2012 en 22:19

¡Hola, Liliana!¡Gracias por comunicarte!Si te fijas en el blog, a la derecha, donde dice “Todas las entradas”, verás por orden alfabético todo lo que he publicado.Detente en “Kéfir de agua”. Hay dos entradas donde se habla del kéfir y el paso a paso para preparar kéfir de agua. Sieres de Buenos Aires conseguirás los nódulos de kéfir en Granomadre.¡Abrazos!Gloria

Responder

Lorena dijo:

12 enero, 2012 en 16:27

Hola Gloria, cuando decis que podemos filtrar el agua caseramente, te referis a los famosos filtros de agua, o a hervir el agua de la canilla. Site referis a los filtros, me podrias recomendar alguna marca. Muchas Gracias.

Gloria de los Ángeles dijo:

25 enero, 2012 en 20:49

¡Hola, Lorena!

Bebidas: Los mitos del agua | Un Mundo de Brotes http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebida...

3 de 4 29/04/14 18:11

Page 4: Mitos Agua

Sobre Un Mundo de Brotes

¡Hola! Soy Gloria de los Ángeles Espíndola, mujer, esposa, madre, abuela, directora de

escuela jubilada y con ganas de seguir aprendiendo y enseñando.

Te doy la bienvenida a mi Blog "Un Mundo de Brotes", a través del cual quiero compartir

información sobre Depuración corporal y Alimentación viva.

Síguenos en: RSS de Noticias © 2011-2014. Un Mundo de Brotes.com

Responder

¡Gracias por escribirme!El artículo es de Néstor Palmetti. Ýo tengo un filtro de agua pero me dejas la duda. Tal vez haya otra manera “casera” de filtrar elagua. Cuando lo averigüe te escribo.Un abrazo enorme!Gloria

Responder

silvia dijo:

1 junio, 2012 en 20:16

cuando mencionas “nodulos” en el kefir a q te referís?, desde ya muchas gracias y sumamente interesante este sitio

Responder

Gloria de los Ángeles dijo:

2 junio, 2012 en 5:23

¡Hola, Silvia!Los nódulos de kéfir son los que debes activar para preparar la bebida fermentada. Se los consigue gratuitamente enalgunos lugares. Y si no, debes acercarte a algún almacén natural.¡Abrazos!Gloria

Responder

liliana dijo:

6 septiembre, 2013 en 10:44

Por favor¿ Podrías ampliar el concepto de principios activos de las hierbas en las infusiones? Me resulta muy interesante aclararlo. Gracias.

Responder

Gloria de los Ángeles dijo:

6 septiembre, 2013 en 16:26

¡Hola, Liliana!Te debo la información. Estoy haciendo un cursos sobre Plantas medicinales, con el Dr. Karim Raad. Algo voy a publicar,o visita su página web: http://www.botiquincasero.com.ar¡Abrazos!Gloria

Responder

Sonia Fontanella dijo:

6 septiembre, 2013 en 20:49

Hola Gloria, me encantan tus notas. Sigo el blog hace poco tiempo, cuando lo he conocido. Hice los brotes de porotos mung, de lentejas, dealfalfa y de fenogreco. Riquísimos, los como como si fueran galletitas, jaaa. Seguiré probando con otras semillas. Además, son hermosos!!!Gracias.

Responder

Gloria de los Ángeles dijo:

6 septiembre, 2013 en 21:34

¡Hola, Sonia!¡Gracias por tu comentario amoroso! ¡Felicitaciones por tus logros! Prueba, también, con la clorofila, los batidos verdes.Este jugo de luz es ¡excelente! para comenzar el día. La alimentación viva es ¡muy saludable!¡Abrazo enorme!Gloria

Bebidas: Los mitos del agua | Un Mundo de Brotes http://www.unmundodebrotes.com/2011/12/bebida...

4 de 4 29/04/14 18:11