Mitosis

23
MITOSIS MITOSIS Kléber Sotomayor Grupo 20

description

 

Transcript of Mitosis

  • 1. MITOSIS Klber Sotomayor Grupo 20

2.

  • La divisin celular es un complejo fenmeno por el que los materiales celulares se dividen en partes iguales entre las dos clulas hijas.
  • La serie de pasos que se siguen se llaman MITOSIS
  • A cada clula hija se le asigna un juego completo de cromosomas.

3.

  • Al final de este proceso, se produce la divisin de las clulas hijas (CITOSINESIS) y las dos clulas se separan, es decir las clulas hijas no solo tienen el juego completo de cromosomas sino que tambin poseen mas o menos la mitad del citoplasma y de las organelas de la clula madre
  • Este proceso es slo la fase final y microscpicamente visible de cambios ocurridos a nivel molecular y bioqumico
  • En organismos unicelulares la mitosis es el medio de reproduccin asexual. En los multicelulares, es el medio por el cual el organismo crece a partir de una sola clula y as tambin es como se reparan los tejidos lesionados

4. El mecanismo mittico

  • El mecanismo de la mitosis es semejante en todas las clulas eucariontes, aun cuando existen diferencias entre clulas animales y vegetales
  • La serie de fenmenos que constituyen el ciclo mittico comienza al fin del periodo G2 de la interfase y termina a iniciarse el perodo G1 de una nueva interfase. Las principales fases de la mitosis son: Profase, Metafase, Anafase y Telofase; de stas la de mayor duracin suele ser la profase

5.

  • Cuando la clula est en interfase, el material cromosmico est disperso y se observan como finos cordones. Al inicio de la mitosis, la cromatina se arrolla lentamente y se condensa en forma compacta. Esta condensacin es necesaria para los complejos movimientos y separacin de los cromosomas durante la mitosis. Cuando los cromosomas condensados se tornan visibles, cada uno consiste en dos rplicas llamadas cromtides unidas entre s por el centrmero. Dentro de ste hay estructuras proteicas, los cinetocoros .

6. Etapas de la mitosis PROFASE 7.

  • Al comienzo de la profase la cromatina empiezaa condensarse visualizndose los cromosomas individuales. Cada cromosoma consta de dos cromtidas duplicadas conectadas al nivel del centrmero. Al mismo tiempo, la clula adopta una forma esferoidal y se hace ms refringente y viscosa.
  • Por fuera de la envoltura nuclear y prximos a ella, se encuentran dos pares de centrolos. Cada uno consiste en un centrolo maduro y un centrolo recin formado que se ubica perpendicularmente al primero. Los pares comienzan a separarse un par migra hacia el polo apical o superior de la clula y el otro para hacia el polo basal o inferior.

8.

  • A medida que se separan, se organiza entre ambos pares un sistema de microtbulos que constituyen el huso acromtico o mittico rodeando a cada par de centrolos aparecen unas fibras adicionales conocidas como steres (derivado a su aspecto estrellado)
  • Otro cambio es la reduccin de los nucleolos, que finalmente se fragmentan y desintegran en el nucleoplasma
  • La envoltura nuclear se desintegra a medida que se condensan los cromosomas.
  • Al terminar la profase, la envoltura nuclear desaparece, los cromosomas se condensaron por completo y ya no estn separados del citoplasma.
  • Tambin al termino de la profase el aparato mittico est totalmente organizado

9. El aparato mittico

  • Comprende el huso acromtico y los steres que rodean a los centrolos. El ster aparece como un grupo de microtbulos radiales (microtbolos astrales) que convergen hacia el centrolo, alrededor del cual se observa una zona clara llamada centrosoma
  • El huso y los cinetocoros presentan tubulina (protena principal de los cilios y flagelos)
  • Los cinetocoros son los sitios donde se implantan los microtbulos en los cromosomas y actan en el armado de los microtbulos

10.

  • Las fibras del huso se clasifican en tres tipos:
  • Continuas (polares): se extienden de polo a polo en la clula
  • Cromosmicas (cinetocricas): unen los cromosomasa los polos
  • Interzonales: se observan en anafase y telofase entre los cromosomas hijos

11. Etapas de la mitosis METAFASE 12.

  • Algunas veces se denomina prometafase a la transicin entre la profase y la metafase. Es un perodo muy corto durante el cual se termina de desintegrar la envoltura nuclear y se acaba de armar el aparato mittico.

13.

  • En la metafase, los cromosomas unidos a las fibras del huso por sus cinetocoros; sufren movimientos oscilatorios hasta que se ordenan en el plano central o ecuatorial, formando la placa ecuatorial.

14. Etapas de la mitosis ANAFASE 15.

  • Al comienzo de laanafase, los centrmeros se separan simultneamente en todos los pares de cromtidas. Los cinetocoros y las cromtidas se separan y comienzan su migracin havia los polos. El cinetocoro siempre precede al resto de la cromtida o cromosoma hijo, como si ste estuviera traccionado por las fibras cromosmicas del huso.
  • Los cromosomas pueden adoptar una forma de V de brazos iguales se es metacntrico o de brazos desiguales si es submetacntrico
  • Durante la anafase, los microtbulos de las fibras cromosmicas se acortan a un tercio o a un quinto de su longitud original. Simultneamente, aumenta la longitud de los microtbulos de las fibras continuas, algunas de las cuales constituyen las llamadas fibras interzonales
  • Otro aspecto importante es que se reorganiza la estructura nuclear

16. Etapas de la mitosis TELOFASE 17.

  • El final de la migracin de los cromosomas hijos indica el principio de l a telofase. Los cromosomas comienzas ha desenrollarse y se vuelven cada vez menos condensados, mediante un proceso que en cierta forma es inverso a la profase
  • El huso se dispersa en subunidades de tubulina y se desintegra. Los cromosomas se agrupan en masa de cromatina rodeadas de segmentos discontinuos de la envoltura nuclear provenientes del retculo endoplasmtico rugoso, hasta que la envoltura nuclear queda reconstituida, en cada grupo cromosmico
  • Los nucleolos aparecen en las etapas finales a nivel de los organizadores nucleolares de algunos cromosomas
  • Hasta el momento hemos considerado la divisin nuclear (cariocinesis), a sta le suele seguir la segmentacin y separacin del citoplasma (citocinesis)

18. Etapas de la mitosis CITOCINECIS 19.

  • Es el proceso de clivaje y separacin del citoplasma. Puede producirse simultneamente a la anafase y telofase, o en una etapa posterior.
  • El clivaje se produce siempre en la lnea media de la clula. La membrana celular comienza a estrecharse en el rea donde se situaba el ecuador del huso, al principio aparece un surco en la superficie, que luego se profundiza hasta que la clula se divide.
  • Se supone que en esta constriccin intervienen microfilamentos de actina, pues se los observa en grandes cantidades cerca de los surcos.
  • Durante la citocinesis, los distintos organoides citoplasmticos se distribuyen equitativamente en ambas clulas hijas

20. Mitosis en clulas vegetales

  • En la divisin celular de las clulas vegetales, el comportamiento cromosmico es igual al descrito en las clulas animales
  • Una de las diferencias ms notables es que las clulas vegetales no poseen centrolos ni derivados centriolares. Pero esto no es impedimento para la formacin del huso, en este caso se denomina huso anastral. La formacin de microtbulos est relacionada con los cinetocoros.
  • Otra diferencia est dada por la citocinesis en la clula vegetal el citoplasma se divide por un tabique que se forma en la anafase llamado fragmentoplasto, que estara formado por vesculas derivadas de dictiosomas.
  • Con el tiempo las vesculas se fusionan y dejan un espacio limitado por una membrana, la placa celular
  • A medida que ms vesculas se fusionan, los bordes de la placa en crecimiento se juntan con la membrana celular de este modo se establece un espacio entre las clulas hijas, completando asi su separacin.
  • Por ltimo este espacio se impregna de pectinas que constituyen la laminilla media. Cada clula hija construye entonces su propia pared celular depositando celulosa y otros polisacridos contra su membrana.

21. 22. Apoptosis

  • Se puede considerar como muerte celular programada. Es un evento celular natural en el cual tambin puede ser incluido por condiciones patolgicas. Como un ejemplo de funciones fisiolgicas normales podemos mencionar la regresin del tero despus del parto, la inmuno eliminacin de clulas y la muerte de clulas nerviosas si no hay comunicacin entre los axones.
  • Est implicada en enfermedades y en lesiones inducidas qumicamente
  • Se piensa que en el SIDA, la esclerosis lateral amiotrfica y en las lesiones por isquemaperfusin se presenta una apoptosis excesiva.
  • Un ejemplo de drogas o sustancias que producen apoptosis son: glucocorticoides (apoptosis de clulas linfoides) y el TCDD ( apoptosis de timocitos causando atrofia tmica)

23.

  • La apoptosis es un evento controlado. Las clulas se condensan y prevalecen consistentes. Con el hecho de que el agua est siendo removida de la clula (no es un proceso pasivo). Durante todo el proceso las organelas estn intactas. El contenido nunca se derramara y por esa razn no existir reaccin inflamatoria
  • La necrosis, es el resultado final, es la ruptura de la membrana celular y el derrame del contenido celular en el espacio intersticial. Esto trae como consecuencia una respuesta inflamatoria en el rea puede ser detrimente para las clulas que la rodean