Mnto

4
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Mantenimiento en Plantas Petroquímicas y Refinerías Innovación en Tecnologías de Separación Profesor: Camilo Nava Martínez Cervantes Peinado Elisa Guadalupe

description

Mnto

Transcript of Mnto

  • Universidad Autnoma de Baja California

    Facultad de Ciencias Qumicas e Ingeniera

    Mantenimiento en

    Plantas

    Petroqumicas y

    Refineras

    Innovacin en Tecnologas de Separacin

    Profesor: Camilo Nava Martnez

    Cervantes Peinado Elisa Guadalupe

  • Mantenimiento en Plantas Petroqumicas y Refineras

    Como en todas las plantas y procesos productivos, las plantas petroqumicas y refineras

    tambin necesitan una adecuada gestin del mantenimiento.

    El mantenimiento de una instalacin afecta la disponibilidad, la fiabilidad, la vida til y el

    coste de explotacin a lo largo de toda la vida del proceso. Por tanto es un aspecto delicado y

    debe ser tratado con sumo cuidado.

    1. TIPOS DE MANTENIMIENTO

    Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que

    se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de

    mantenimiento por los usuarios de los mismos.

    Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misin mantener un nivel

    de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos

    vulnerables en el momento ms oportuno. Suele tener un carcter sistemtico, es decir, se

    interviene aunque el equipo no haya dado ningn sntoma de tener un problema.

    Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del

    estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de

    determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este

    mantenimiento, es necesario identificar variables fsicas (temperatura, vibracin, consumo de

    energa, etc.) cuya variacin sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el

    equipo. Es el tipo de mantenimiento ms tecnolgico, pues requiere de medios tcnicos

    avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemticos, fsicos y/o tcnicos.

    Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar

    los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningn fallo, bien cuando la

    fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer

    previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisin consiste en dejar el equipo a Cero horas

    de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo.

    Mantenimiento en Uso: Es el mantenimiento bsico de un equipo realizado por los

    usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones

    visuales, limpieza, lubricacin, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran

    formacin, sino tal solo un entrenamiento breve.

    Esta divisin de Tipos de Mantenimiento presenta el inconveniente de cada equipo

    necesita una mezcla de cada uno de esos tipos, de manera que no podemos pensar en aplicar uno

    solo de ellos a un equipo en particular.

  • 2. MODELOS DE MANTENIMIENTO

    A. Modelo Correctivo

    Este modelo es el ms bsico, e incluye, adems de las inspecciones visuales y la

    lubricacin mencionadas anteriormente, la reparacin de averas que surjan. Es aplicable, como

    veremos, a equipos con el ms bajo nivel de criticidad, cuyas averas no suponen ningn problema,

    ni econmico ni tcnico. En este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni

    esfuerzos.

    B. Modelo Condicional

    Incluye las actividades del modelo anterior, y adems, la realizacin de una serie de

    pruebas o ensayos, que condicionarn una actuacin posterior. Si tras las pruebas descubrimos

    una anomala, programaremos una intervencin; si por el contrario, todo es correcto, no

    actuaremos sobre el equipo.

    Este modelo de mantenimiento es vlido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que

    a pesar de ser importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.

    C. Modelo Sistemtico

    Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la

    condicin del equipo; realizaremos, adems, algunas mediciones y pruebas para decidir si

    realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por ltimo, resolveremos las averas que surjan.

    Es un modelo de gran aplicacin en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en el

    sistema productivo y cuyas averas causan algunos trastornos.

    Un ejemplo de equipo sujeto a este modelo de mantenimiento es un reactor discontinuo,

    en el que las materias que deben reaccionar se introducen de una sola vez, tiene lugar la reaccin,

    y posteriormente se extrae el producto de la reaccin, antes de realizar una nueva carga.

    D. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad

    Es el modelo ms exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo

    ningn concepto pueden sufrir una avera o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se

    exige, adems, unos niveles de disponibilidad altsimos, por encima del 90%. La razn de un nivel

    tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en produccin que tiene una avera.

    Algunos ejemplos de este modelo de mantenimiento pueden ser los siguientes:

    Turbinas de produccin de energa elctrica, hornos de elevada temperatura, en los que

    una intervencin supone enfriar y volver a calentar el horno, depsitos reactores o tanques de

    reaccin no duplicados, que sean la base de la produccin y que deban mantenerse en

    funcionamiento el mximo nmero de horas posible.

  • Entre otros servicios de apoyo necesarios, adems de los ya mencionados, para mantener

    con eficacia la integridad de las unidades de procesamiento tales como unidades de desalinizacin,

    unidades de destilacin, unidades de hidrotratamiento, unidades catalticas, unidades de

    coquizacin, separadores de combustible denso, tanques y contenedores de almacenamiento,

    etc., para lo cual en forma rutinaria lleva a cabo actividades que incluyen:

    Tratamiento con chorro de agua a alta presin y muy alta presin y sus aplicaciones

    asociadas hasta 43.500 psi.

    Soluciones de bombeo y transferencia por vaco.

    Servicios de gestin de amianto, incluidas la medicin, encapsulacin, extraccin y

    eliminacin.

    Limpieza de tanques y contenedores.

    Limpieza qumica.

    Manejo y gestin de residuos.

    Es, como se puede imaginar, una vastedad de diferentes puntos que deben cubrirse en el

    mantenimiento de una planta petroqumica y refineras. Adems de estos, est el mantenimiento

    que es realizado una vez al ao, donde las plantas cierras y existe un tiempo lmite para volver a

    echar a andar los procesos.

    Referencias:

    Mantenimiento Petroqumica

    http://www.mantenimientopetroquimica.com/index.php/16-herramientas-habituales

    SureClean

    http://www.sureclean.com/mercados-descripcion-general/industria-petroquimica

    Skanska

    http://www.la.skanska.com/es/nuestros-servicios/construccion/refinerias-petroquimicas-

    y-plantas-industriales/

    Ingeniera del Mantenimiento

    http://www.ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/57-video-libro-gratuito-la-

    ingenier%C3%ADa-del-mantenimiento