Moción #Brexit

5
MOCIÓN URGENTE QUE PRESENTA A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, RELATIVA AL BREXIT Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA CIUDAD DE MÁLAGA. El pasado 23 de junio el 51,9% de quienes participaron con su voto en el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, avalaron la opción del Brexit frente a un 48,1% que abogó por la permanencia en la UE. Este hecho ha provocado una serie de reacciones: desde la dimisión anunciada del primer ministro David Cameron, hasta el arrepentimiento de algunos votantes del ‘no’ y el deseo de muchos de repetir el referéndum. Más allá de las reacciones a esta decisión emanada del referéndum y que está convulsionando al Reino Unido (con efectos colaterales en Escocia), la hoja de ruta parece estar establecida: Cameron ha explicado que no será él sino el próximo primer ministro, quien se encargue de activar el inicio del proceso de secesión conforme el Artículo 50 del tratado de la UE. Una vez puesto en marcha el Artículo 50, el Reino Unido dispondrá formalmente de dos años para negociar su salida del bloque. La decisión mantiene en alerta a la UE por las consecuencias – fundamentalmente económicas, aunque no solo éstas- que puede acarrear a los países de la Unión. La bajada de la libra, la caída de la bolsa y la subida de precios derivada del cambio monetario de la libra al euro, podrían perjudicar las relaciones comerciales. España será uno de los países que en mayor medida sufra las consecuencias ya que es uno de los más expuestos a Reino Unido desde el punto de vista empresarial. No en vano, somos el tercer país de la UE con más inversiones directas en Reino Unido (60.000 millones) solo por detrás de Francia y de Alemania. En Málaga, el año pasado las exportaciones al país británico movieron más de 80 millones de euros y les convirtieron en el séptimo destino en nuestro ránking exportador. Pero no solo preocupa el miedo a los aranceles que puedan imponerse a partir de ahora y la consiguiente afección a las Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]

Transcript of Moción #Brexit

MOCIÓN URGENTE QUE PRESENTA A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, RELATIVA AL BREXIT Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA CIUDAD DE MÁLAGA.

El pasado 23 de junio el 51,9% de quienes participaron con su voto en el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, avalaron la opción del Brexit frente a un 48,1% que abogó por la permanencia en la UE. Este hecho ha provocado una serie de reacciones: desde la dimisión anunciada del primer ministro David Cameron, hasta el arrepentimiento de algunos votantes del ‘no’ y el deseo de muchos de repetir el referéndum.

Más allá de las reacciones a esta decisión emanada del referéndum y que está convulsionando al Reino Unido (con efectos colaterales en Escocia), la hoja de ruta parece estar establecida: Cameron ha explicado que no será él sino el próximo primer ministro, quien se encargue de activar el inicio del proceso de secesión conforme el Artículo 50 del tratado de la UE. Una vez puesto en marcha el Artículo 50, el Reino Unido dispondrá formalmente de dos años para negociar su salida del bloque.

La decisión mantiene en alerta a la UE por las consecuencias –fundamentalmente económicas, aunque no solo éstas- que puede acarrear a los países de la Unión. La bajada de la libra, la caída de la bolsa y la subida de precios derivada del cambio monetario de la libra al euro, podrían perjudicar las relaciones comerciales. España será uno de los países que en mayor medida sufra las consecuencias ya que es uno de los más expuestos a Reino Unido desde el punto de vista empresarial. No en vano, somos el tercer país de la UE con más inversiones directas en Reino Unido (60.000 millones) solo por detrás de Francia y de Alemania. En Málaga, el año pasado las exportaciones al país británico movieron más de 80 millones de euros y les convirtieron en el séptimo destino en nuestro ránking exportador.

Pero no solo preocupa el miedo a los aranceles que puedan imponerse a partir de ahora y la consiguiente afección a las exportaciones y la cuota de negocio de las empresas españolas en Reino Unido, sino los efectos que el Brexit tenga en ciudades como la nuestra donde la presencia de particulares y empresas británicas es más que significativa y se deja notar fundamentalmente en el turismo, la vivienda (segunda residencia) y las empresas tecnológicas asentadas en la ciudad.

El mercado británico, principal emisor de turistas internacionales en la ciudad de Málaga, batió el año pasado todos sus récords y llegó a superar incluso las previsiones más optimistas. Según el informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 se alojaron en los hoteles de Málaga un total de 86.128 turistas procedentes del Reino Unido, lo que supuso un incremento del 9,6%. Así las cosas, el mercado británico representa ya el 14,8% del total de viajeros internacionales alojados en los hoteles de Málaga. Además, estos turistas generaron en la ciudad el año pasado un total de 203.067 pernoctaciones (6,6%). Es la primera vez que los turistas del Reino Unido superan la cuota de las 200.000 estancias y la estancia media también fue superior a la media, alcanzando los 2,36 días.

La devaluación de la moneda como consecuencia del Brexit encarecería los viajes a España y eso produciría un descenso de la demanda británica, que es bastante elástica en función de los precios. De hecho, si en los seis años de crisis la libra se apreció casi un 30% respecto al euro y los británicos se decantaron por España como destino vacacional, ahora podría suceder justo lo contrario: la devaluación podría actuar como un freno a la contratación de viajes.

Más allá del turismo, el sector de la vivienda es crucial, ya que además, en la provincia de Málaga viven actualmente unos 56.000 británicos y de ellos, más de 9.000 cotizan a la Seguridad Social española como trabajadores. Hasta la fecha, los británicos han sido los extranjeros que más viviendas han comprado en las costas españolas; solo en 2015 adquirieron 9.956 casas fundamentalmente en Málaga y

Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n

Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]

Alicante. En este sentido, solo un dato más: el año pasado, el 13,1% del total de operaciones de compraventa de viviendas en España fueron de británicos.

Y a esto se suma la relevancia que ha ido adquiriendo progresivamente la presencia de empresas británicas en nuestra ciudad; buena parte de ellas, ligadas al sector tecnológico. En concreto, es bueno recordar que en Málaga hay seis compañías británicas que se han instalado en los últimos años: Sequel (desarrollo de software, 2007); Sun Agile Software (desarrollo de software, 2012); Ebury (pagos por internet, 2013); Circulo Payments (pagos por internet, 2014); ITRS (análisis de BigData para el sector financiero, 2015) y Stanton Fisher (reclamaciones financieras, 2016). Entre todas ellas dan empleo a más de 200 personas.

Por todo ello, parece lógico que una ciudad como Málaga cuya imagen es tan positiva en el Reino Unido, sea capaz de anticiparse al escenario que se avecina una vez que se produzca la salida de la UE, con el objeto de minimizar las consecuencias negativas y convertir en oportunidad lo que aparentemente parece un problema. En este sentido es básico continuar dando visibilidad a la ciudad y a sus atractivos, que siguen siendo válidos aunque el Reino Unido se sitúe fuera de la Unión Europea. Sobre todo, porque existen razones objetivas para atraer empresas a Málaga. Sirvan como ejemplo las conexiones del aeropuerto con 20 destinos en Reino Unido; el precio de los alquileres de oficinas (un tercio del importe que se paga en ciudades como Londres y los alrededores); el coste de vida más barato en general y la mayor calidad de vida (clima, gastronomía, prestaciones sanitarias, etc.) entre otros motivos.

Las empresas que quieran dejar el Reino Unido para pasar a estar ubicadas en la Unión Europea tras la redefinición originada por el Brexit, tienen en Málaga un espacio ideal, realmente atractivo. Y más allá de multinacionales u otro tipo de compañías, es básico atraer también el talento innovador que quiera emprender y sentar las bases de ese emprendimiento en el marco de la UE, y puede hacerlo en Málaga, mejor que en ninguna otra ciudad europea.

Por otra parte, nuestra ciudad no solo debería posicionarse como un foco de atracción de inversiones para los británicos sino que, en otro orden de cosas y a la vista del nuevo contexto que se avecina, podría postularse en el seno de una UE -ya sin Reino Unido- para acoger la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que está en Londres desde su creación en 1995.

La EMA es una agencia de la Unión Europea, es decir, un organismo –descentralizado- cuya principal responsabilidad es la protección y promoción de la salud pública y animal mediante la evaluación y supervisión de los medicamentos de uso humano y veterinario. Se encarga de la evaluación científica de las solicitudes europeas para la autorización de comercialización de medicamentos y también participa activamente en la promoción de la innovación y la investigación en la industria farmacéutica. Tenemos conocimiento de que países como Suecia están interesados en acoger la EMA pero consideramos que España debe postularse para que esta agencia europea –y sus más de 600 empleados- tengan su sede en nuestro país y proponer a Málaga para ello. No en vano, es una ciudad que a priori parece muy atractiva para quienes trabajan en la EMA y viven en Londres, sean o no británicos. Este activo, el hecho de ser Málaga una ciudad tan atractiva para vivir y trabajar, debe ser utilizado por España.

Por todo ello, el Grupo Municipal Popular solicita al Excmo. Ayuntamiento Pleno, la adopción de los siguientes

ACUERDOS

PRIMERO.- Intensificar la promoción turística de Málaga en el Reino Unido de forma coordinada con la que pudieran llevar a cabo la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n

Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]

SEGUNDO.- Intensificar la promoción de Málaga como un espacio atractivo para los inversores y emprendedores británicos sobre todo del sector de las TIC, en el marco del trabajo que ya se realiza bajo el paraguas de la marca Málaga open for business y de la Delegación de Economía Productiva.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a contemplar con seriedad la posibilidad de que la ciudad de Málaga acoja la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) una vez ésta deje de ubicarse en Londres, a raíz de la salida de Reino Unido de la UE.

Málaga, 29 de junio de 2016

EL ALCALDE

Fdo.: Francisco de la Torre Prados

Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n

Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]