Moción regulación alojamientos turísticos en Málaga

3
MOCIÓN QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. MARIO CORTÉS CARBALLO, Y EL CONCEJAL DELEGADO DE TURISMO Y PROMOCIÓN DE LA CIUDAD, D. JULIO ANDRADE RUIZ, RELATIVA A LA REGULACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE ALQUILER TURÍSTICO. La ciudad de Málaga ha pasado de ser un destino turístico emergente a convertirse en el destino urbano de España que más crece. No en vano, el número de viajeros alojados en los hoteles de Málaga ha crecido un 127%, al pasar de los 456.494 de 2005 a los más de un millón de 2014. También las pernoctaciones han crecido un 107% desde 2005, hasta superar los dos millones. El número de plazas hoteleras se ha incrementado en un 53,89% y la estancia media ya supera los dos días. Se trata, sin duda, de buenas noticias para el sector turístico, ya que la oferta reglada trae aparejada un incremento del nivel de ingresos de la ciudad y, por supuesto, de la creación de empleo. Sin embargo, como en la gran mayoría de destinos consolidados, en Málaga se ha producido también un crecimiento llamativo de la cifra de viviendas de uso turístico, actualmente no reguladas, toda vez que la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, dejó de contemplar la figura de las viviendas turísticas vacacionales, que se regulaban en la anterior Ley 12/1999, de 5 de diciembre. Además, la última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, realizada con la Ley 4/2013, de 4 de junio, excluyó de su ámbito de aplicación “la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa, cuando esté sometida a un régimen específico, derivando de su norma sectorial”. Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]

Transcript of Moción regulación alojamientos turísticos en Málaga

Page 1: Moción regulación alojamientos turísticos en Málaga

MOCIÓN QUE PRESENTAN A LA CONSIDERACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR, D. MARIO CORTÉS CARBALLO, Y EL CONCEJAL DELEGADO DE TURISMO Y PROMOCIÓN DE LA CIUDAD, D. JULIO ANDRADE RUIZ, RELATIVA A LA REGULACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE ALQUILER TURÍSTICO.

La ciudad de Málaga ha pasado de ser un destino turístico emergente a convertirse en el destino urbano de España que más crece. No en vano, el número de viajeros alojados en los hoteles de Málaga ha crecido un 127%, al pasar de los 456.494 de 2005 a los más de un millón de 2014.

También las pernoctaciones han crecido un 107% desde 2005, hasta superar los dos millones. El número de plazas hoteleras se ha incrementado en un 53,89% y la estancia media ya supera los dos días.

Se trata, sin duda, de buenas noticias para el sector turístico, ya que la oferta reglada trae aparejada un incremento del nivel de ingresos de la ciudad y, por supuesto, de la creación de empleo.

Sin embargo, como en la gran mayoría de destinos consolidados, en Málaga se ha producido también un crecimiento llamativo de la cifra de viviendas de uso turístico, actualmente no reguladas, toda vez que la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, dejó de contemplar la figura de las viviendas turísticas vacacionales, que se regulaban en la anterior Ley 12/1999, de 5 de diciembre.

Además, la última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, realizada con la Ley 4/2013, de 4 de junio, excluyó de su ámbito de aplicación “la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa, cuando esté sometida a un régimen específico, derivando de su norma sectorial”.

Es destacable que el propio preámbulo de esta ley recoja que en los últimos años se viene produciendo un aumento cada vez más significativo del uso del alojamiento privado para el turismo, que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de los destinos turísticos. Este aumento se vincula a las nuevas formas de viajar, el deseo de los turistas de tener una relación más directa con los residentes y la irrupción de nuevas formas de comercialización, directas y sin intermediarios, entre otros factores.

Sin embargo, las situaciones de intrusismo y competencia desleal que se pudieran estar dando van en contra de la calidad y la competitividad de los destinos turísticos. No en vano, recientemente, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha publicado el informe Alojamiento turístico en viviendas de alquiler: impactos y retos asociados, en el que pone de manifiesto que la oferta existente en la ciudad de Málaga de este tipo de alojamiento no reglado en 28.763 plazas, lo que significa que ya triplica la oferta reglada.

Independientemente de cuestiones como la seguridad jurídica del viajero, la calidad del establecimiento ofertado u otras cuestiones que suponen una clara amenaza para la imagen del destino en general, sólo desde el punto de vista económico y de sostenibilidad del sector turístico hay que señalar que la existencia de una oferta tan desproporcionada de este tipo de alojamiento supone un peligro claro para la viabilidad del destino, como ya se ha demostrado en otros destinos urbanos españoles.

De hecho, algunas autonomías se han adelantado ya a legislar dentro del ámbito de sus respectivas competencias para regular este sector. Igualmente, en Andalucía es la Junta la institución competente para regular las viviendas que ofertan el servicio de alojamiento turístico a fin de establecer unas mínimas garantías para las personas usuarias, tener un censo de viviendas de uso turística para eliminar su

Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n

Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]

Page 2: Moción regulación alojamientos turísticos en Málaga

clandestinidad y la competencia desleal, así como velar por el cumplimiento de unos requisitos mínimos de infraestructuras y de calidad.

Dado el interés que esta regulación tiene para la viabilidad del sector turístico de la ciudad de Málaga como uno de los principales destinos urbanos de España es por lo que se propone al Excmo. Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente

ACUERDO:

Instar a la Junta de Andalucía a aprobar a la mayor brevedad posible el decreto que regula las viviendas de uso turístico en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Málaga, 17 de julio de 2015

EL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL

DEL PARTIDO POPULAR

EL CONCEJAL DELEGADO DE TURISMO Y PROMOCIÓN DE LA CIUDAD

Fdo.: Mario Cortés Carballo Fdo.: Julio Andrade Ruiz

Grupo PP Ayuntamiento de Málaga. Avenida de Cervantes s/n

Tlfs: 951927114 / 951929037. Mail: [email protected]