Mod 05 EIA y Ciclo Del Proyecto (1)

13
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto Definición de un proyecto Niveles de decisión y ciclo de proyecto Respuestas necesarias en preparación de un proyecto EIA y proyectos de inversión

description

Mod 05 EIA y Ciclo Del Proyecto (1)

Transcript of Mod 05 EIA y Ciclo Del Proyecto (1)

  • Mdulo 5 Evaluacin de Impacto Ambiental yCiclo de ProyectoDefinicin de un proyectoNiveles de decisin y ciclo de proyectoRespuestas necesarias en preparacin de un proyectoEIA y proyectos de inversin

    MDULO 5

  • Elementos Medulares en la Preparacin de ProyectosRazones Finalidad / objetivos esperadosBeneficiarios Afectados Productos esperadosReacciones que generarn los productosRecursos que se necesitanResponsables Agendas de trabajoFactores externos que aseguran el xito

    MDULO 5

    MDULO 5

  • Solucin inteligente a un problema que resuelve una necesidad humanaEtapas de un proyecto

    MDULO 5Preparacin (inversiones, costos, beneficios)

    Evaluacin (rentabilidad/sustentabilidad)Qu es un Proyecto?Acciones y obras

    AcompaamientoAlternativas de un proyectoOpciones que conduzcan a un objetivo No accin Preinversin

    Inversin

    MDULO 5

  • PolticaPoltica: Equidad socialPlan: Servicios socialesPrograma: Infancia y familiaProyecto: Campamento veraniegoActividad: Excursin de gruposTareas: Preparacin de ropa y calzadoMDULO 5Plan

    PlanPrograma

    ProgramaPrograma

    ProgramaProyecto

    ProyectoActividad

    ActividadRelacin entre Niveles de DecisinEjemplos:

    MDULO 5

  • Respuestas Claves de un ProyectoQu se quiere hacer?Por qu se quiere hacer?Para qu se quiere hacer?Cunto se quiere hacer?Dnde se quiere hacer?

    Cmo se va a hacer?

    Cundo se va a hacer?A quines va dirigido?Quines lo van a hacer?Con qu se va a hacer?Con qu se va a costear?Condicionalidades?Impacto esperado?MDULO 5Naturaleza del proyectoOrigen y fundamentacinObjetivos, propsitosMetasLocalizacin fsica Cobertura espacialActividades y tareasMtodos y tcnicasCalendarizacin Destinatarios o beneficiariosRecursos humanosRecursos materiales Recursos financierosPrerrequisitos, obstculosIndicadores

    MDULO 5

  • Proceso de Evaluacin de un Proyecto

    Evaluacin

    MDULO 5Idea

    Preinversin

    Inversin

    OperacinFormas de solucionar un problemaDiagnstico que identifica vas de solucin

    Estudios de viabilidad (perfil, prefactibilidad y factibilidad)

    Revisin de obras y acciones

    Seguimiento

    MDULO 5

  • Informacin Necesaria para la Evaluacin de Distintas EtapasPerfil: Informacin existente; juicio comn; experiencia; alternativa sin proyecto; razones para abandono o preferencia, y aspectos crticos.

    Prefactibilidad: Informacin de fuentes secundarias; definicin de variables principales, alternativas y financiamiento; estimacin de inversiones, costos de operacin e ingresos, y aspectos crticos.

    Factibilidad: Antecedentes previos de fuentes primarias; calificacin mnima; valoracin de los tems, y optimizacin de aspectos que influyen en la decisin.

    MDULO 5

    MDULO 5

  • MDULO 5Sistema de PlaneamientoCiclo del proyectoSeleccin del sitio, registro, anlisis ambiental (seleccin, alcance, preparacin, TdR, estudios)Evaluacin de impactos:identificacin, valoracin, prediccin y jerarquizacinDiseo detallado y medidas de mitigacinRevisinImplementacin del plan de manejo ambientalSeguimiento y evaluacin. Lecciones para futuros proyectosDesactivacinCiclo de Proyecto y Pasos de la EIA

    MDULO 5

  • EIA en Proyectos de InversinEJECUCIN, OPERACIN Y GERENCIAMIENTOPLAN DE MANEJO AMBIENTALPREFACTIBILIDADMDULO 5

    MDULO 5

  • Procedimientos Ambientales en el Ciclo de Proyecto BID

    Clusulas de Medidas Ambientales: Revisin y VerificacinSeguimiento y Arreglos de EvaluacinMisin de ProgramacinPerfil IIdentificacinPerfil IIAprobacin del Perfil II por el Comit de PrstamoPrestatarioPreparaEIAInforme del ProyectoPreparacin y Negociacin del PrstamoAprobacin de la Propuesta del Prstamo

    Condiciones de PagoProgreso de la Ejecucin

    Sectores RelacionadosProgramas son identificados

    CESI Recomienda Acciones

    CESI ApruebaPerfil II - Aspectos AmbientalesProcedimientos Ambientales Definidos por el PrestatarioEquipo de Proyecto Revisa los procedimientos y establece la Factibilidad AmbientalCESI Aprueba la Factibilidad Ambiental

    Equipo de Proyecto y el Prestatario Revisa las condiciones de Proteccin Ambiental, Medidas deSeguridad y Salud Ocupacional

    Condiciones relacionadas con las Medidas Ambientales son NegociadasMDULO 5

    MDULO 5

  • Indicadores de Buenas Prcticas (1/3) Planificar EIA en la etapa de idea del proyectoUtilizar la informacin y los recursos tcnicos disponiblesUtilizar experiencias relevantes y expertos locales Enfatizar las cuestiones ambientales clavesAsumir la responsabilidad por el tema ambientalPreparar los TdR y contratar el EIA

    MDULO 5

    MDULO 5

  • Indicadores de Buenas Prcticas (2/3) Revisar el trabajo en momentos claves: determinacin del alcance (evaluacin preliminar)evaluacin de los impactos significativospropuestas de medidas de manejo de los impactospreparacin e implementacin del plan de manejo ambientalDestinar tiempo y recursos para el seguimiento y las auditorias ambientalesImplementar las medidas ambientales Realizar el seguimiento y supervisin

    MDULO 5

    MDULO 5

  • Indicadores de Buenas Prcticas (3/3) Obtener productos ambientales dentro de los plazos del proyectoIncluir habilidades ambientales en el equipo del proyectoContactar con anticipacin las partes interesadas y afectadas Garantizar que las medidas ambientales sean incluidas en los costos del proyecto Incluir medidas ambientales en todas las acciones (licitaciones y en contratos con terceros)MDULO 5

    MDULO 5

    PROPSITO:

    Revisar la vinculacin entre la EIA y las etapas clsicas en la preparacin de un proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Haga un breve recuento del proceso de EIA como herramienta para darle viabilidad ambiental previa a los proyectos.Haga referencia que el ciclo de proyecto involucra a las decisiones desde su fase de idea hasta el abandono de actividades.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    EIA: Proceso de alerta temprana del cumplimiento de las polticas ambientales y de verificacin del significado de los impactos ambientales.Ciclo de proyecto: Etapas en la preparacin de un proyecto desde la fase de idea hasta la ejecucin y abandono.MDULO 5PROPSITO:

    Analizar los elementos claves en la preparacin de un proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Defina cada elemento de la trasparencia.De ejemplos o solictelos a los participantes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Razones: Demandas y necesidades que justifican el proyecto.Finalidad: Propsitos que espera cumplir el proyecto.Beneficiarios: Grupos o personas a quienes va dirigido el proyecto.Afectados: Grupos o personas que ven alteradas ciertas condiciones propias por el proyecto.Productos: Resultados que se esperan con la implementacin del proyecto.Reacciones: Respuestas de los grupos o personas vinculadas al proyecto.Recursos: Necesidades tecnolgicas, econmicas, financieras y humanas, entre otras, que se requieren para obtener xito con el proyecto.Responsables: Administradores de la ejecucin.Agenda: Cronograma del proyecto.Factores externos: Prerequisitos que deben cumplirse para el xito del proyecto.MDULO 5PROPSITO:

    Definir los alcances y etapas de un proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Defina y discuta el concepto de proyecto.Defina el concepto de alternativa.Analice la importancia de las etapas.Ponga ejemplos para cada caso.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Proyecto: Unidad de accin capaz de materializar una respuesta a una necesidad humana.Alternativas: Formas de cumplir con el mismo propsito y necesidad.No accin: Alternativa que considera la no realizacin del proyecto.Preinversin: Etapa vinculada al diseo, preparacin y evaluacin de un proyecto.Inversin: Etapa de materializacin del proyecto y de acompaamiento para verificar su comportamiento.MDULO 5PROPSITO:

    Analizar los niveles de decisin y la relacin entre ellos.

    EXPLICACIONES:

    Defina cada uno de los conceptos.Solicite otros ejemplos luego de analizar la propuesta de la transparencia.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Plan: Curso deseable del desarrollo derivado de los grandes objetivos de poltica y que engloba decisiones de carcter general.Programa: Conjunto coordinado de directrices que integran a un grupo de proyectos de similar naturaleza en diversos niveles territoriales.Actividad: Grupo de acciones especficas destinadas a cumplir con las demandas o medio de intervencin sobre la realidad.Tareas: Esfuerzos necesarios para poner en prctica una actividad o accin que la operacionaliza.MDULO 5PROPSITO:

    Reconocer las preguntas que deben ser respondidas en la preparacin de un proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Analice todas las preguntas y respuestas.De ejemplos para cada una de las situaciones planteadas. Utilice un diagrama con el marco lgico y analcelo en grupo.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Metas: Resultados cuantitativos que indican los productos esperados.Localizacin: Ubicacin en el espacio.Cobertura espacial: Territorio donde se manifiestan interacciones con el proyecto.Prerequisitos: Condiciones que deben cumplirse para el xito del proyecto.Obstculos: Interferencias al proyecto debido a razones sociales, polticas y econmicas, entre otras.Indicadores: Medios de verificacin del cumplimiento de metas e impactos del proyecto. MDULO 5PROPSITO:

    Definir los alcances de la evaluacin en las diversas etapas del ciclo de vida de un proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Defina los conceptos y diferencie las etapas.Establezca los alcances de cada una de las etapas.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Perfil: Idea inicial que se elabora a partir de la informacin existente, el juicio comn y la experiencia.Prefactibilidad: Etapa de profundizacin de aspectos crtico identificados en el perfil y descarta algunas soluciones previas. Se estiman inversiones, costos de operacin e ingresos del proyecto.Factibilidad: Fase final del estudio de preinversin, donde se optimizan los aspectos precisos necesarios para las decisiones respecto a un proyecto.Preinversin: Etapa tendientes al diseo, preparacin y evaluacin de un proyecto.Inversin: Etapa de materializacin del proyecto y de acompaamiento para verificar su comportamiento.Operacin: Verificacin del funcionamiento y acompaamiento de las actividades.MDULO 5PROPSITO:

    Revisar los tipos de antecedentes requeridos en cada etapa de la evaluacin de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Establezca que el nivel de profundidad de la informacin difiere en cada etapa.Justifique que la informacin debe adecuarse a cada etapa para ser realmente representativa.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Alternativa sin proyecto: No accin.Aspectos crticos: Puntos o temas que son de relevancia para el diseo e implementacin del proyecto.Valoracin de temes: Identificacin de costos para los diversos aspectos del proyecto.MDULO 5PROPSITO:

    Analizar la vinculacin entre la EIA y el ciclo de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que interesa identificar la utilidad de la EIA a lo largo de la cadena de decisiones del proyecto.Explique que el ciclo de proyectos es un sistema continuo de decisiones, incluyendo procesos de retroalimentacin de resultados.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    EIA desde el inicio: Anlisis e impactos ambientales desde la etapa ms temprana de un proyecto (idea).Desactivacin: Abandono de las actividades del proyecto.

    MDULO 5PROPSITO:

    Analizar la vinculacin entre la EIA y el ciclo de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que interesa identificar la utilidad de la EIA a lo largo de la cadena de decisiones del proyecto.Explique que el ciclo de proyectos es un sistema continuo de decisiones, incluyendo procesos de retroalimentacin de resultados.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    EIA desde el inicio: Anlisis e impactos ambientales desde la etapa ms temprana de un proyecto (idea).Ver transparencias anteriores.MDULO 5PROPSITO:

    Conocer un ejemplo real donde se compatibilizan las necesidades del ciclo de proyecto y el proceso de EIA.

    EXPLICACIONES:

    Seale que la transparencia corresponde a los procedimientos del BID.Solicite comentarios respecto a experiencias de los participantes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    CESI: Committee on Environment and Social Impacts (Comit de Medio Ambiente y de Impacto Social).PERFIL I: Presenta la informacin requerida para justificar que una operacin sea incluida en el programa oficial del Banco. Se prepara para prstamos de inversin, prstamos sectoriales, prstamos hbridos, financiamiento de proyectos pequeos y operaciones de cooperacin tcnica. PERFIL II: Documento operacional presentado para la revisin de la administracin y disponible en la mayora de los casos al pblico. Presenta los objetivos, la descripcin, los temas, incluyendo el posible impacto ambiental y social y las acciones propuestas, plan financiero tentativo, as como un cronograma de proecesamiento para una operacin de prstamo de inversin o con condicionalidad poltica. En trminos generales, establece los trminos de referencia para la formulacin de la operacin.

    MDULO 5PROPSITO:

    Analizar la experiencia acumulada en la insercin de la EIA en el ciclo de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Discuta los indicadores usados, sealando que pueden existir otros antecedentes complementarios que permitan mejorar/ampliar los indicadores propuestos.Discuta la diferencia entre los requisitos lgicos de una EIA ajustada a las decisiones y los requisitos formales establecidos en la legislacin.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Indicadores: Parmetros y criterios que aseguran la verificacin del grado de xito en la gestin ambiental de proyectos.Buenas prcticas: Acciones y momentos en que la EIA es ms efectiva en la preparacin de un proyecto.MDULO 5PROPSITO:

    Analizar la experiencia acumulada en la insercin de la EIA en el ciclo de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Discuta los indicadores usados, sealando que pueden existir otros antecedentes complementarios que permitan mejorar/ampliar los indicadores propuestos.Discuta la diferencia entre los requisitos lgicos de una EIA ajustada a las decisiones y los requisitos formales establecidos en la legislacin.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Indicadores: Parmetros y criterios que aseguran la verificacin del grado de xito en la gestin ambiental de proyectos.Buenas prcticas: Acciones y momentos en que la EIA es ms efectiva en la preparacin de un proyecto.MDULO 5PROPSITO:

    Analizar la experiencia acumulada en la insercin de la EIA en el ciclo de proyectos.

    EXPLICACIONES:

    Discuta los indicadores usados, sealando que pueden existir otros antecedentes complementarios que permitan mejorar/ampliar los indicadores propuestos.Discuta la diferencia entre los requisitos lgicos de una EIA ajustada a las decisiones y los requisitos formales establecidos en la legislacin.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Indicadores: Parmetros y criterios que aseguran la verificacin del grado de xito en la gestin ambiental de proyectos.Buenas prcticas: Acciones y momentos en que la EIA es ms efectiva en la preparacin de un proyecto.MDULO 5