Mod ernismo y Genera ción del 98

14
Modernismo y Generación del 98

description

Mod ernismo y Genera ción del 98. Contexto histórico del modernismo. El modelo realista que había triunfado durante la segunda mitad del siglo estaba ya agotado, y la poesía triunfalista hinchada de Campoamor y Núñez de Arce ya no responden a las exigencias del momento. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mod ernismo y Genera ción del 98

Page 1: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo y Generación

del 98

Page 2: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo

Contexto histórico del modernismo

El modelo realista que había triunfado durante la segunda mitad del siglo estaba ya agotado, y la poesía triunfalista hinchada de Campoamor y Núñez de Arce ya no responden a las exigencias del momento.

Tanto en Hispanoamérica como en España, la pequeña burguesía se ha visto frenada. Los escritores traducen el malestar de aquella clase social y expresan de diversas formas su oposición del sistema. Se produce así la conocida crisis de la conciencia burguesa.

Page 3: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo

El ModernismoEl Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y América. Tenía la intención de renovar la situación social y política. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este período se producen acontecimientos como la crisis y le Desastre del 98 para España.

Características:•La belleza sensorial y la huída del mundo: tienen predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento.•El mundo interior del escritor: pasa a describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifica con el paisaje.Estilo:•Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.•Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, etc.•Recuperación de algunos tipos de versos poco utilizados.•Versificación por pies para conseguir una acentuación del ritmo.

Page 4: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo

Parnasianismo y SimbolismoLa influencia de estos dos movimientos fueron muy importantes en la instauración del Modernismo en España.•El Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con su revista Le Parnasse Contemporain, postula el arte por el arte. Sus partidarios pretendían crear “objetos bellos”. El padre de esta escuela fue Leconte de Lisle.•El Simbolismo sí que posee una ambición transcendental. La figura principal del movimiento es Charles Baudelaire.

Page 5: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo

Rubén DaríoFue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa: en primero lugar los románticos (Víctor Hugo), más tarde la influencia de los parnasianos (Théophile Gautier); para definir la estética se basó en autores simbolistas como Verlaine.

Azul…es considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto prosa como poemas.Darío se convirtió en el maestro de un grupo de jóvenes modernistas españoles.

Page 6: Mod ernismo y Genera ción del 98

Modernismo

Juan Ramón JiménezNació en Moguer el 23 de Diciembre de 1881. Estudió derecho. Publicó sus primeros dos libros a la edad de dieciocho años, en 1901. Escribió muchos poemas eróticos. Los principales temas fueron otros de música y color , que, a veces, en comparación con el amor o la lujuria. En 1956, recibió el Premio Nobel de Literatura.Aunque él era sobre todo un poeta, la prosa de Jiménez trabajo Platero y yo. Entre sus obras mas conocidas son Sonetos Espirituales, Piedra y cielo, Poesía en prosa y verso, Voces de copla y Animal de Fondo.

Page 7: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

Contexto histórico de la Generación del 98

La época que abarca desde 1874 hasta 1931 es conocida como la Restauración. Hay tres etapas:•1874-76, formación de un ministerio/regencia presidido por Cánovas.•1876-97, el sistema se estabiliza y se impone el turno de partidos en el poder.•1898-1931, pérdida de las primeras colonias.

La Generación del 98 toma su nombre en alusión a los hechos de la pérdida de las últimas colonias surgiendo así la conciencia de pobreza, la miseria y la injustica social.

Es un movimiento español formado por jóvenes escritores que se caracteriza por proponer la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración sociocultural del país.

Page 8: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron afectados por la crisis moral política y social y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898.Todos los autores y grandes poetas nacen entre 1864 y 1876.Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominado regeneracionismo.

Page 9: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

José Martínez Ruiz, AzorínJosé Augusto Trinidad Martínez Ruiz fue un escritor español, además de novelista, ensayista y crítico literario. Venía de una familia tradicional burguesa y acomodada. Se interesa por el krausismo y el anarquismo entre 1888 a 1896. En 1924 fue elegido miembro de la RAE. Su producción literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados: ensayo y novela. Su forma de escribir se caracteriza por el impresionismo descriptivo, por el uso de una frase corta y de sintaxis simple. Azorín siempre sintió gran afición por el teatro; sin embargo, sus obras no gozaron del favor popular. Algunas de sus obras fueron: La arañita en el espejo, El Segador y Doctor Death escritas en 1927.

Page 10: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

Miguel de UnamunoNació en Bilbao en 1864. Fue un escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98. Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid. En 1901 fue rector y catedrático de historia.Las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente.El primero de los libros fue un conjunto de 5 ensayos entorno al “alma castellana” que opuso al tradicionalismo la “búsqueda de la tradición eterna del presente” y defendió el concepto de intrahistoria y los aspectos íntimos. Su narrativa progresó desde Paz en la guerra desde 1897.

Page 11: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

Pío BarojaPío Baroja y Nessi nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872, y murió en Madrid el 30 de Octubre de 1956. Perteneció a una familia muy distinguida y conocida de su lugar de procedencia, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta. Aunque estudió medicina se aficionaría a la literatura muy joven. Esto trajo consigo que escribiera obras como amores tardíos, La selva oscura o la juventud perdida.

Page 12: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

Ramón del Valle-Inclán

Ramón del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa el 28 de Octubre de 1866 y murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936.Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98. Se le considera uno delos autores clave de la literatura española del siglo XX. Con obras como Sonatas o Aromas de leyenda.

Page 13: Mod ernismo y Genera ción del 98

Generación del 98

Antonio MachadoNació en Sevilla en 1875, influido por el modernismo, aunque su obra se expresa en la Generación del 98. Su padre y su hermano también eran poetas.Se formó en la ILE. En 1899 trabajó en la editorial Garnier. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó a un instituto de Baeza. Doctorado en filosofía fue elegido miembro de la RAE. Machado consideró que su misión era eternizar lo momentáneo. Evoca la trágica España negra, criticada desde una “perspectiva regeneracionista” . En su volumen Nuevas canciones intensificó su enfoque reflexivo.Murió en Collioure en 1939.

Manuel Machado

Page 14: Mod ernismo y Genera ción del 98

FIN.Contexto histórico del modernismo PAULA RATIAEl modernismo PAOLA AVEZUELAParnasianismo y Simbolismo PAOLA AVEZUELARubén Darío PAULA RATIAJuán Ramón Jiménez BÁRBARA MARTÍNEZ Contexto histórico de la Generación del 98 PAULA RATIAGeneración del 98 BÁRBARA MARTÍNEZJosé Martínez Ruíz, Azorín PAOLA AVEZUELAMiguel de Unamuno REBECA MARTÍNEZPío Baroja CRISTINA RODRÍGUEZRamón del Valle-Inclán CRISTINA RODRÍGUEZAntonio Machado REBECA MARTÍNEZ