Modalidad Auditiva05

40
SISTEMA AUDITIVO

description

cccc

Transcript of Modalidad Auditiva05

Page 1: Modalidad Auditiva05

SISTEMA AUDITIVO

Page 2: Modalidad Auditiva05

ONDAS SONORAS• El sonido se crea por vibraciones que pueden producirse en el

aire, los líquidos y los sólidos.

• La amplitud de la onda sonora determina la intensidad percibidao el volumen. El sonido debe ser lo suficientemente amplio parainiciar el movimiento de la membrana timpánica.

• El numero de ondas sonoras por unidad de tiempo (frecuencia),determina el tono. La frecuencia puede estimular las célulasciliadas en algún punto a lo largo de la membrana basilar.

• Las ondas sonoras de alta frecuencia hacen que vibre la porciónestrecha de la membrana basilar cerca de la ventana oval.

• Las ondas sonoras de baja frecuencia hacen que vibre la porciónancha y gruesa de la membrana basilar cerca del vértice de lacóclea.

Page 3: Modalidad Auditiva05

PROPIEDADES DE LAS ONDAS SONORAS

Page 4: Modalidad Auditiva05
Page 5: Modalidad Auditiva05

• FRECUENCIA: Es numero de veces porunidad de tiempo con que aumenta ydisminuye la compresión de las moléculas deaire, se mide en ciclos por segundos o Hz.

PROPIEDADES DE LAS ONDAS SONORAS

CRESTA

VALLE

CRESTAPERIODO (T)LONGITUD DE ONDA

Page 6: Modalidad Auditiva05

PROPIEDADES DE LAS ONDAS SONORAS

Page 7: Modalidad Auditiva05

• AMPLITUD: Es la diferencia entre la energíade punto más alto de la onda (cresta) y el puntomas bajo (valle). Medida en el tímpano. Se mideen decibeles (dB).

PROPIEDADES DE LAS ONDAS SONORAS

CRESTA

VALLE

Page 8: Modalidad Auditiva05

PROPIEDADES DE LAS ONDAS SONORAS

• La gamma normal de frecuencias de la audición humana es de20 a 20,000 Hz.

• La intensidad de una conversación es de 50 dB, lasintensidades mayores de 120 a 130 dB causan dolor, 150 dBdañan la cóclea.

Page 9: Modalidad Auditiva05
Page 10: Modalidad Auditiva05

TRANSDUCCION AUDITIVA• El sistema auditivo transforma las ondas sonoras en potenciales

de acción, los cuales son integrados luego con otros sistemaspara guiar el comportamiento.

• El oído interno responde a vibraciones inducidas por el sonido,puede amplificar las señales mas de 100 veces y tiene un rangodinámico amplio (20 Hz a 20 KHz).

• El órgano de Corti esta formado por células ciliadasmecanosensitivas, células de soporte y estructurasextracelulares accesorias.

• El órgano de Corti contiene 16 mil células ciliadas, organizadas enuna fila de células ciliadas internas y tres filas de células ciliadasexternas.

• La membrana tectorial (matriz extracelular) está unida a losestereocilios de las células ciliadas externas.

Page 11: Modalidad Auditiva05

• Los cuerpos de las células ciliadas están unidosfuertemente a las células de soporte, las cuales a su veztienen su superficie basal adherida a la membrana basilar(matriz extracelular).

• Las vibraciones del aire, se transmiten al tímpano, luego ala cadena de huesecillos y de allí a la perilinfa. Esta haceque la membrana basilar vibre.

• Los estereocilios se chocan con la membrana tectorial yabren canales iónicos (mecanorreceptores) que sonpermeables a potasio. Las células ciliadas se despolarizan.

• El órgano de Corti presenta cambios graduales en suscaracterísticas: (1) Grosor y textura de la membranabasilar. (2) altura de los estereocilios de las célulasciliadas.

TRANSDUCCION AUDITIVA

Page 12: Modalidad Auditiva05

• Debido a ello, las células ciliadas en diferentes posiciones alo largo de la cóclea, están afinadas para reconocerdiferentes frecuencias.

• Así, las células ciliadas en la base de la cóclea reconocen lasfrecuencias altas (hasta 20 KHz) y las del ápex de la cócleareconocen las frecuencias bajas (hasta 20 Hz).

• Debido a la viscosidad de los elementos de la cóclea laenergía sonora tiende a disiparse. Por ello, existe unmecanismo que amplifica las vibraciones de la membranabasilar.

• Este amplificador depende de las células ciliadas externas.La amplificación no es lineal, indicando que los sonidosdébiles son mas amplificados que los sonidos fuertes.

TRANSDUCCION AUDITIVA

Page 13: Modalidad Auditiva05

PROCESAMIENTO DEL SONIDO

Oído externo Oído medio Oído interno

Page 14: Modalidad Auditiva05

EL OÍDO, LA CÓCLEA y LOS CANALES SEMICIRCULARES

Page 15: Modalidad Auditiva05
Page 16: Modalidad Auditiva05

EL OIDO MEDIO

Page 17: Modalidad Auditiva05

MECANORECEPTORES SENSORIALES: AUDICION

Page 18: Modalidad Auditiva05

COCLÉA “ESTRUCTURA INTERNA”

10 mm

33 - 35mm

Page 19: Modalidad Auditiva05

CÓCLEA “ESTRUCTURA

INTERNA”

Page 20: Modalidad Auditiva05

LA CÓCLEA

Page 21: Modalidad Auditiva05

SECRECION DE POTASIO EN LA ENDOLINFA POR PARTE DE LA ESTRIA VASCULAR

Page 22: Modalidad Auditiva05

ÓRGANO DE CORTI

Es el epitelioespecializado el cualcontiene las célulasciliadas internas yexternas.

Page 23: Modalidad Auditiva05

EL ORGANO DE CORTI

Page 24: Modalidad Auditiva05

MECANOTRANSDUCCIÓN EN LAS CÉLULAS CILIADAS

Page 25: Modalidad Auditiva05

CÉLULAS CILIADAS

Page 26: Modalidad Auditiva05

CÉLULAS CILIADAS

Page 27: Modalidad Auditiva05

SINCRONIZACIÓN DE LA CÓCLEA

Page 28: Modalidad Auditiva05

ONDAS A LO LARGO DE LA MEMBRANA BASILAR DE LA CÓCLEA

Page 29: Modalidad Auditiva05

MOVIMIENTOS DE LA MEMBRANA BASILAR

Page 30: Modalidad Auditiva05

MOVIMIENTO DE LA MEMBRANA BASILAR

Page 31: Modalidad Auditiva05

LA MEMBRANA BASILAR ES UN ANALIZADOR

ESPECTRAL DE LAS FRECUENCIAS DE SONIDO

Page 32: Modalidad Auditiva05
Page 34: Modalidad Auditiva05

GANGLIO ESPIRAL

TERMINALES DE CÉLULASTIPO II

TERMINALES DE CÉLULASTIPO I

Page 35: Modalidad Auditiva05

Sintonización de la

Información que viaja

por las células internas.

Page 36: Modalidad Auditiva05

ÁREAS CORTICALES AUDITIVAS

Page 37: Modalidad Auditiva05

NUCLEO COCLEAR

Page 38: Modalidad Auditiva05

Gregg H. Recanzone and Mitchell L. Sutter.

The Biological Basis of Audition. Annu. Rev.

Psychol. 2008. 59:119–42

Page 39: Modalidad Auditiva05

COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR

Page 40: Modalidad Auditiva05

CORTEZA AUDITIVA: MAPA TONOTOPICO