Modas e innovaciones en el entrenamiento

1
MODAS E INNOVACIONES EN EL ENTRENAMIENTO Me sorprende el encono y la radicalización anticonductista que se refleja sobre la metodología del entrenamiento moderno. Pienso que nuestra obligación es ser precisamente, ser prácticos, utilizar todo lo que la experiencia ha ido de mostrando que es productivo. Soy de los que pienso que hay que estar abierto a las innovaciones y creo que así actuamos la mayoría de los entrenadores de fútbol. En realidad pienso que si en algo pecamos es el deslumbramiento ante lo novedoso antes de que esta demuestre su utilidad práctica. Recelo de todo aquello que llegue con pretensiones de universalidad y de arrinconamiento de todo lo tradicional. No dudo, por principio, de la buena fe de nadie, pero tampoco vivo en la absoluta ingenuidad. Por ello, no sé hasta qué punto la propaganda cognitivista se utiliza en algunos casos para eliminar de la competencia y del arrinconamiento a los entrenadores “tradicionales”. ¿Una moda? ¿Una necesidad social?, vivimos en una época en la que la palabra “democracia” a alcanzado el estatus de casi sagrada. En su nombre, incluso, aceptamos casi cualquier atropello. “es para implantar la democracia” nos dicen, y automáticamente estamos dispuestos a tolerar cualquier desatino. Los entrenadores ¿nos podemos permitir ser totalmente demócratas? Y si es una época, una moda, y si hay que comulgar incluso con postulado de practicidad no demostrada, si hay que parecer “políticamente correcto”, bien, pero sabiendo que no por ello estamos en lo cierto, sino simplemente en sintonía con la “necesidad popular” ¿Llegara el día que los entrenadores tengamos que consensuar incluso con los aficionados el planteamiento de entrenamientos y partidos……?

Transcript of Modas e innovaciones en el entrenamiento

Page 1: Modas e innovaciones en el entrenamiento

MODAS E INNOVACIONES EN EL ENTRENAMIENTO

Me sorprende el encono y la radicalización anticonductista que se refleja sobre la

metodología del entrenamiento moderno. Pienso que nuestra obligación es ser

precisamente, ser prácticos, utilizar todo lo que la experiencia ha ido de mostrando que

es productivo.

Soy de los que pienso que hay que estar abierto a las innovaciones y creo que así

actuamos la mayoría de los entrenadores de fútbol. En realidad pienso que si en algo

pecamos es el deslumbramiento ante lo novedoso antes de que esta demuestre su

utilidad práctica. Recelo de todo aquello que llegue con pretensiones de universalidad y

de arrinconamiento de todo lo tradicional.

No dudo, por principio, de la buena fe de nadie, pero tampoco vivo en la absoluta

ingenuidad. Por ello, no sé hasta qué punto la propaganda cognitivista se utiliza en

algunos casos para eliminar de la competencia y del arrinconamiento a los entrenadores

“tradicionales”.

¿Una moda? ¿Una necesidad social?, vivimos en una época en la que la palabra

“democracia” a alcanzado el estatus de casi sagrada. En su nombre, incluso, aceptamos

casi cualquier atropello. “es para implantar la democracia” nos dicen, y

automáticamente estamos dispuestos a tolerar cualquier desatino. Los entrenadores ¿nos

podemos permitir ser totalmente demócratas? Y si es una época, una moda, y si hay que

comulgar incluso con postulado de practicidad no demostrada, si hay que parecer

“políticamente correcto”, bien, pero sabiendo que no por ello estamos en lo cierto, sino

simplemente en sintonía con la “necesidad popular” ¿Llegara el día que los entrenadores

tengamos que consensuar incluso con los aficionados el planteamiento de

entrenamientos y partidos……?