MODELADO FORENSE

download MODELADO FORENSE

of 12

Transcript of MODELADO FORENSE

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    1/12

    MODELADO FORENSE

    GENERALIDADES

    Con frecuencia, el autor de un delito, deja tras l restos de su vestimenta, rastros ohuellas de calzado o herramientas utilizadas. Todos estos rastros pueden constituirevidencias valiosas, especialmente las huellas dejadas por el calzado, as comode las llantas de vehculos, etc., a menudo es posible establecer o refutar unaidentidad, comparando la huella obtenida con la que se sospecha o es el objetousado para cometer el delito.

    La reproduccin de estas huellas se puede hacer por medio de la fotografa,

    reproduccin del calco o la preparacin de moldes. Como regla general, se

    tomarn fotografas de todas las huellas o marcas que se relacionen con elhecho.

    Los moldes se preparan cuando la huella contiene detalles suficientes, como

    para facilitar la identificacin de caractersticas individuales.

    DEFINICIN

    !e entiende por "odelado #orense a la identificacin $ reproduccin de huellasdiversas, como pisadas, neumticos, herramientas, mordeduras, tomas de

    mascarillas %en personas vivas o cadveres&, etc.' empleando diferentes

    materiales especiales, para la copia e(acta del modelo que se desea comparar.

    ELEMENTOS NECESARIOS

    EQUIPO PORTATIL

    )n equipo ligero para los modelados consta de*

    +sptula para $eso

    )n spra$, para aislar las huellas palmares, vehiculares, etc.

    )n spra$ somtico %para aislar el rostro&

    )n sifn conteniendo agua potable

    )n centmetro %cinta mtrica&

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    2/12

    Taza $ tazones de goma

    inceles de cerdas o brochas

    alambre galvanizado

    -eso , cermico,.

    ceite lgodn

    )n tomizador

    )n papel calco

    /ed metlica

    Lte(

    lastilina

    rcilla

    MATERIALES

    Los moldes de $eso %blanco& reproducirn minuciosamente los detalles que sonvisibles a simple vista' sin embargo, no es conveniente emplear el $eso para lashuellas que podran presentar detalles microscpicos, como la marca de unaherramienta dejada sobre un metal, as como tambin el uso de papel calco.Cuando es necesario hacer moldes de marcas de herramientas $ otras huellasmu$ detalladas, deber usarse el $eso o material de caucho o silicona.

    La eleccin de los materiales para la obtencin, de moldes en negativo, debertomarse en cuenta los disponibles en el mercado. !e recomiendan los siguientes*

    Yeso

    +s el sulfato de calcio semi0anhidro, que se obtiene por calcinacin de la piedra.

    !e encuentra en forma natural como piedra de $eso o roca, grnulos como

    alabastros $ en cristales como selenita. !e emplea en iguales proporciones con

    agua, siendo de rpido fraguado $ fcil manipulacin. +(isten varias clases de

    $eso, pero el ms usado para obtener molde es el 1$eso de ars , pero en

    nuestro medio es factible utilizar el $eso cermico. !in embargo, e(isten otras

    preparaciones comerciales cu$o uso es com2n que permiten la preparacin demoldes ms resistentes $ sufren menor contraccin que el $eso de ars en el

    fraguado. or cierto, los mtodos empleados para el mezclado $ la aplicacin de

    dichas preparaciones son especficos del producto.

    Moulage (ltex

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    3/12

    +s un hidrocoloide del tipo reversible que reproduce los mnimos detalles, como

    los poros de la piel, es de consistencia gelatinosa $ necesita prepararse en una

    caldera doble o ba3o mara, hasta obtener una sustancia pastosa que al

    solidificarse modela todas las caractersticas de lo impresionado. !e puede usar

    de 45 a 655 veces, no es necesario utilizar sustancia aislante.

    Alg!"ato

    +s un hidrocoloide de tipo irreversible, es decir, slo se puede usar una sola vez'

    se emplea en proporciones iguales con agua, de fcil manipulacin. 7o es

    necesario usar aislantes. "a$ormente utilizado por los odontlogos.

    Plast!l!"a

    +s un material de impresin a base de $eso, aceite de linaza $ otros ingredientes,que le dan elasticidad $ se usa en la reproduccin de cerraduras, bisagras,

    huellas de pro$ectiles, desfiguraciones de cuerpos duros, melladuras, etc. +ste

    material previamente se amasa, para luego ser empleado. !e usa para e(traer

    impresiones en alto $ bajo relieve.

    T!e##a A#$!llosa

    +s un material de variado uso, compuesto por greda, arcillas, caoln' siendo

    empleado por su fcil manipulacin, es necesario aislar primero la zona a

    impresionar. Tiene similar uso como la plastilina.

    %UELLAS PARA MODELADO

    Las huellas para modelado estn referidas a las marcas dejadas por contacto,

    por presin de ciertas partes del cuerpo o por alg2n objeto cualquiera. !e

    consideran las siguientes*

    %UELLAS DE DIENTES

    +n la escena del delito, se suele encontrar mordeduras en soportes blandos

    como frutas, queso, manteca, etc., que desde el punto de vista Criminalstico

    pueden ser aprovechables para lograr la identificacin del responsable. +stas

    huellas son modelos para una posterior comparacin con las impresiones

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    4/12

    dentales, tomadas al sospechoso en el Laboratorio $ descartar o reafirmar su

    responsabilidad.

    +n la comparacin de las huellas de mordeduras se tomar en cuenta* el tama3o

    de los dientes $ sus dimensiones, forma de implantacin, los surcos $ sus

    bordes, alteraciones producidas por caries o roturas, prdida de algunas piezas,

    uso de las dentaduras artificiales, etc.

    %UELLAS MANUALES

    Cuando una mano se posa sobre un objeto, puede dejar huellas donde ninguna

    cresta papilar sea distinguible' sin embargo es una huella mu$ 2til que permitir

    apreciar el tama3o de la mano, el ancho de la palma de la mano, el tama3o de

    los dedos, presencia de anomalas en la conformacin de los dedos o la ausencia

    total o parcial de ellos. !e fotografan las huellas, se intenta un calco o seprocede a la toma de moldes con $eso.

    %UELLAS DE PISADA

    Las huellas de este tipo pueden ser de calzado o de pies desnudos, as como de

    animales. Tenemos las siguientes*

    %UELLAS DE CAL&ADO

    Con frecuencia se encuentran estas huellas en tierra blanda $ arena. !e

    obtiene copia con moldeado en $eso, previo aislamiento en caso necesario

    $ se fotografa con una referencia mtrica. +n los moldes obtenidos

    podemos encontrar deformaciones por el uso, as como desgastes

    laterales posteriores del calzado, al margen de las cocadas de diversos

    calzados.

    %UELLAS DE PIES DESNUDOS

    Las huellas de este tipo al igual que el anterior, pueden presentarse en

    tierra blanda, piso duro u arena que, sin dejar dibujo papilar, se obtienen

    copias con el vaciado en $eso.

    %UELLAS DE ANIMALES

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    5/12

    +n estos casos la obtencin de una copia de la huella se hace al vaciado

    como en los casos anteriores. Con esto, permite conocer la especie, la

    longitud del paso $ la talla apro(imada del animal que halla transitado por

    la escena del delito.

    %UELLAS DE 'ESTIDOS

    !on poco factibles, pero la cada de una persona en tierra blanda o en arena,

    dejara marcado parte de sus vestidos $ si stos tienen grabados, daran un

    moldeado con $eso de fcil identificacin de la clase de vestimenta del portador.

    +n caso de escalamiento o apo$o en alg2n soporte se puede observar tambin

    detalles de huellas de vestidos.

    %UELLAS DE LLANTAS

    +n la confeccin de huellas de llantas de automviles, se aplican los

    procedimientos generales empleados en la obtencin de moldes de huellas

    e(plicados en este manual. 8bviamente el vehculo deja cuatro huellas $ es

    com2n que tengan llantas con distintos dise3os de estras, que se deben

    intentar distinguir las que corresponden al vehculo investigado, de las

    pertenecientes a otros que no tienen relacin con el delito.

    %UELLAS POR FRACTURA

    9eneralmente este tipo de huellas se encuentran en las puertas, ventanas,

    cajones de madera, sobre todo en partes fijas. Las copias se obtienen con

    plastelina, arcilla o $eso preparado aislando previamente la goma con alguna

    sustancia gaseosa. ara la identificacin, el instrumento sospechoso puede ser

    comparado con el molde obtenido o con nuevo molde del citado instrumento $ si

    se quiere directamente con la fotografa.

    NORMAS GENERALES EN MODELADOS

    PERENNI&ACIN DE LAS %UELLAS

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    6/12

    +l procedimiento a ser empleado para registrar el hallazgo de huellas de pisadas,

    llantas de vehculos, etc., sigue las mismas pautas empleadas para otros

    artculos que constitu$en evidencias. !u descubrimiento deber registrarse en los

    informes del personal encargado de las investigaciones. !e fotografiar con una

    cinta mtrica al costado, los detalles que presenten $ su ubicacin con relacin a

    otras evidencias $ a la escena en general. ntes de confeccionarse moldes,

    debern considerarse los siguientes datos*

    Las dimensiones de las huellas o marcas, anotarse con la ma$or precisinposible evitando que se borre o estropee accidentalmente.

    notar nombre de fbrica o dispositivo encontrado en las huellas %marca

    de zapato por ejemplo&.

    #echa $ hora del descubrimiento, junto a las condiciones fsicas generalesde la huellas %si contiene agua, grieta deteriorada por la lluvia, etc.&.

    +n lo posible calcular la hora que fue dejada la huella, relacionndola a los

    hechos mencionados anteriormente.

    +l tipo de tierra o suelo en que fueron dejados las huellas %tierra rojiza, arena,etc. por ejemplo&.

    PROTECCIN DE LAS %UELLAS

    lgunas huellas o marcas, como las dejadas por el calzado $ las llantas de un

    vehculo, frente al cualquier amenaza o peligro ambiental son e(cepcionalmente

    delicadas o frgiles. )na de las primeras preocupaciones debe ser la de

    protegerlas contra su destruccin. lg2n tipo de proteccin impermeable ser

    suficiente para protegerla contra la lluvia' si es un da de viento se colocar una

    caja de cartn o madera suficientemente pesada como para resistir la fuerza del

    viento, rodeando la superficie cubierta por la huella.

    PREPARACIN DE LA %UELLA ANTES DEL MODELADO

    Las huellas dejadas en suelos polvorientos o arenoso, debe prepararse

    cuidadosamente para que puedan soportar el peso de material empleadoen la formacin del molde. :espus de retirar cuidadosamente losmateriales e(tra3os, deber rociarse la huella con una preparacin a basede productos derivados del petrleo.

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    7/12

    +s posible da3ar la huella dirigiendo el chorro de rociado de los productos

    derivados lquidos del petrleo directamente encima de la misma' por lotanto, deber de utilizarse un pedazo de cartn para desviarla o mantenerel soplete del atomizador lejos de la huella, como para asegurar que los

    gases no ejerzan presin contra la misma. !i como mencionamosanteriormente, se ha colocado una caja alrededor de la huella pararesguardarla del viento, es probable que se pueda retirar la parte superiorde la caja $ rociar los productos lquidos sobre la huella.

    La decisin de utilizar el rociado de estos productos lquidos depende del

    grado de compresin $ firmeza del rea o superficie impresa. 7o obstante,en caso de duda acerca de las condiciones en que se encuentra la huella,deber emplearse el atomizador. Luego, las estructuras o moldesmetlicos se colocan alrededor de las huellas, dejando un margen de unapulgada como mnimo entre el borde de la huella $ la parte interna de la

    estructura para la confeccin del molde.

    PREPARACIN DEL YESO

    +l $eso tiene la propiedad de fraguar rpidamente. +ste deber prepararse

    despus de haberse tomado los pasos preliminares %rociado de productos

    silicona $ la colocacin de la estructura&. :eber utilizarse recipiente de goma

    para el mezclado, dado que el $eso seco no se adhiere a la goma' si no se

    dispone de dicho envase, cualquier recipiente limpio podr satisfacer este

    requerimiento. La cantidad apro(imada de agua necesaria para llenar la huella se

    vierte en el recipiente, luego se agrega lentamente el $eso. La mezcla se

    revuelve bien con una cuchara hasta alcanzar la consistencia apropiada. !i la

    mezcla resulta demasiado diluida se agregar $eso lentamente mientras se le

    revuelve' en caso contrario se a3adir agua en cantidad deseada, buscar el

    punto cremoso.

    'ACIADO DEL YESO

    +l recipiente utilizado para el mezclado deber mantenerse cerca de la huella,

    nunca vaciarse directamente sobre sta. !e debe utilizar una cuchara o esptula

    para amortiguar la cada del lquido en forma continua desde un e(tremo al otro

    de la huella, evitando la formacin de burbuja de aire' luego se agregar al molde

    el material de refuerzo % malla metlica, pedazo de madera, por ejemplo&. 7o es

    conveniente usar ramas secas dado que al absorber la humedad, stas pueden

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    8/12

    hincharse $ provocar la rotura del $eso. )na vez reforzado el molde se agregar

    el resto de $eso $ de acuerdo a la profundidad de la huellas, el molde terminado

    deber tener un espesor de 6 a 6.4 pulgadas.

    CONFECCIN DE MOLDES

    or lo general, despus de ;5 minutos, los moldes han adquirido la firmeza

    suficiente para ser retirados. !i se trata de un molde delgado se debe tener

    mucho cuidado al manipularlo. :espus del secado, se puede quitar la tierra

    adherida a la parte inferior del mismo con un cepillo de cerda blanda, pero no se

    debe intentar limpiarlo del todo 1in situ . +l molde seco se envuelve en

    papel limpio $ en embalaje apropiado se enviar al Laboratorio de Criminalstica.

    ntes de que un molde frague, ste debe marcarse con instrumento afilado,

    registrndose en la parte posterior del molde la informacin siguiente*

    #echa de preparacin

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    9/12

    EN POL'O

    uede ser tierra, harina, ceniza. +s necesario antes de proceder al vaciado,

    pulverizar las huellas con derivado de petrleo lquido. +n seguida se prepara la

    crema de $eso esca$ola $ agua en proporcin. Con a$uda de una cuchara se le

    vierte suavemente en la huella, hasta que se forme una ligera capa de $eso.

    continuacin verter una segunda capa de mezcla, pero en forma ms espesa $

    se espera que frag=e.

    EN TIERRA )LANDA O LODO SECO

    reviamente al modelado se aplica el derivado del petrleo lquido luego se

    prepara una consistencia cremosa de $eso de ars. +sta mezcla se e(tiende

    cuidadosamente sobre la huella en una primera capa con la a$uda de unacuchara, cuidando que la abarque totalmente al endurecerse la capa, se deposita

    en su superficie unos pedazos de alambre o ramitas secas para armar el molde $

    se a3ade ms $eso. +n el caso de que la huella sea superficial, es necesario

    construir un armazn que permita obtener el grosor requerido. )na vez que se ha

    endurecido la mezcla se separa con una esptula o cuchillo, desprendiendo la

    tierra de los lados.

    EN LODO

    Cuando una huella se encuentra en terreno pantanoso o en un lodazal, se

    esparce el $eso en consistencia pastosa, sobre la superficie del agua contenida

    en la huella $ se cubre completamente la impresin. +l molde debe permanecer

    en su sitio por lo menos >5 minutos antes de ser despegado.

    EN TIERRA %*MEDA

    ara preparar la mezcla se requiere una cantidad proporcional de polvo. )na vez

    que tenga consistencia homognea, se vierte la mezcla con una cuchara,

    cubriendo rpidamente el fondo $ el borde de la huella, cuidando que la mezcla

    no se endurezca en ninguna parte hasta que todo est cubierto. Cuando la huella

    est bien impregnada se colocan palitos de madera, luego una segunda capa. +l

    espesor del molde debe ser por lo menos de ;? mm. :espus de media hora la

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    10/12

    pasta se ha endurecido $ el molde se puede levantar.

    EN NIE'E

    La preparacin de modelados sobre la nieve no son mu$ diferentes de los que $a

    se han descrito. !e debe considerar que la nieve constitu$e una base

    particularmente frgil para las huellas. La reaccin qumica entre la mezcla del

    $eso $ el agua, crea una cierta cantidad de calor, presentando el peligro de que

    las huellas se derritan $ desaparezcan antes de que el material utilizado en la

    confeccin del molde frag=e.

    La nieve que contiene la huella deber ser rociada, con $eso $ agua permitiendo

    secarse cada vez. :espus de la preparacin, se espolvorea una mano mu$

    liviana de $eso seco sobre la huella. +l $eso se prepara siguiendo elprocedimiento $a descrito, sin embargo, para su empleo en la nieve se deber

    volcar la preparacin inmediatamente.

    %UELLAS RESIDUALES

    Las huellas residuales son los materiales e(tra3os que se encuentran en la

    superficie, como polvo, tinta, sangre, etc. Las dejadas en superficie o papel son

    raramente completas $ con escasos detalles visibles. 7o obstante, con frecuenciase pueden encontrar suficientes caractersticas que permiten una cantidad

    positiva.

    :espus de registrarse a travs de la fotografa, las huellas residuales

    debern ser trasladadas a una superficie que permita su remisin al Laboratorio

    de Criminalstica. Caso contrario $ de ser posible, recogerla con el soporte que la

    contenga. Las huellas residuales pueden ser de dos clases*

    Las dejadas en una superficie polvorienta o contaminada de otra

    sustancias. !e forman quitando una parte del polvo al contacto con alg2nobjeto o con las pisadas de un zapato o llanta de vehculo.

    Las formadas por el depsito de materiales e(tra3os en superficie limpia

    contra la que se presiona o se tiene contacto.

    +n la ma$ora de los casos, se puede utilizar cinta adhesiva transparente para

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    11/12

    recogerla como en los casos de huellas digitales. !e debe tomar en cuenta el

    tama3o de la superficie a la cual se le va trasladar, as como el contraste que se

    debe proporcionar a la huella.

    +s importante prestar especial atencin a cualquier marca, corte, acanaladura o

    marca comercial com2n que le otorgue a la huella una caracterstica especial,

    como por ejemplo un desgaste observado en una suela de zapato puede ser 2til

    para establecer una caracterstica distinta, aunque rara vez suficiente para

    establecer identidad individual.

    MASCARILLAS

    Las mascarillas son reproducciones faciales, obtenidas mediante la impresin del

    rostro con un material plstico, para obtener un molde a fin de reproducir losrasgos anatmicos del rostro. !e pueden observar en*

    TOMA DE MASCARILLAS EN YESO+ CER,MICO Y SIMILARES

    la persona se le coloca en los orificios nasales dos tubitos de goma

    esterilizados de @ 4 cms. de largo, por donde respirar durante laimpresin. !e unta la cara con vaselina o sustancia grasa, las cejas $ losbigotes se deben lubricar en sentido contrario al de la direccin de lospelos, se pasar un cerillo o un palo sobre stos para asentarlos.

    Cuando el $eso es de fraguado rpido, es preciso preparar dos porciones.

    La primera de consistencia pastosa se vierte en la cara, comenzando porlas regiones oculares $ nasales, tratando de hacer un plano ms o menosregular' a continuacin se superpone la segunda porcin algo ms durapara reforzar el espesor de la primera, alisndola con la a$uda deesptulas $ dedos.

    :espus de @ 65 minutos, de acuerdo con la calidad del $eso, se

    termina el fraguado. !e retira la impresin con ambas manos, haciendopeque3os $ suaves movimientos, siempre hacia abajo $ adelante. +vitarlevantarla hacia arriba para no da3ar el reborde orbitario, las alas de lanariz o tabique nasal. +n el supuesto que se rompa o fracture en partes el1molde negativo de $eso0, se pegan los trozos con el mismo $eso. arael vaciado de la impresin tomada se puede utilizar $eso o cera.

    TOMA DE MASCARILLAS CON PASTA EL,STICA

  • 7/26/2019 MODELADO FORENSE

    12/12

    Las pastas elsticas estn constituidas por una base hidrocoloidal

    reversible $ mucilaginosa a la que se agrega caucho, sustancias grasas $resinas en proporciones perfectamente dosificadas. ara obtener unapasta plstica $ homognea es necesario calentarla @4 minutos

    apro(imadamente en ba3o mara. )na vez disuelta $ libre de grumos se leintroduce en agua tibia, revolviendo continuamente su contenido hasta quetenga una temperatura de A5 grados tolerados por la piel.

    ara la toma de la mascarilla con este material no es necesario la

    lubricacin ni delimitacin de la zona de toma de la impresin. La pasta seaplica $ se e(tiende cuidadosamente con un peque3o pincel de pelo decamello. La pasta se enfra por medio de aire comprimido o con bolsitas dehielo com2n. !e retira cuidadosamente $ se coloca en un recipiente conagua fra hasta el momento de realizar el vaciado para un positivo. +ste seobtiene utilizando frecuentemente cera dura conocido con el nombre de

    1osmoulage que tiene la ventaja de copiar todos los detalles cone(trema fineza.

    La cera calentada se aplica en una primera capa directamente en el

    interior del negativo con la a$udad de una cuchara, cuidando que seacompletamente pareja. )na vez seca se hecha con una cuchara otro pocode cera $ se esparce con hasta completar un espesor apro(imado de @milmetros. +l cuerpo de la mascarilla se hace con otro tipo de cera msdura llamada 1osofil ,o con el mismo $eso.

    ara dar el color se utiliza el oleo adecuado al tipo de piel. Los colores seaplican en los lugares necesarios esperndose el tiempo necesario paraque penetre la esencia $ el tinte en la cara.