MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de...

8
MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL PACIENTE - AHCP

Transcript of MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de...

Page 1: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN

EL PACIENTE - AHCP

Page 2: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

INTRODUCCIÓNLa Atención Humanizada Centrada en el Pacientees un concepto que se empieza a desarrollar haceya varias décadas. En Colombia, se fortalece con laimplementación del sistema Obligatorio deGarantía de Calidad – que se lanza en el año 2003y que tiene dentro de sus ejes transversales a laatención centrada en el paciente. Este conceptodebe incluir no solo al paciente y los médicos, sinoa todos los profesionales que hacen parte del ciclode la atención y se relacionan con los pacientes ysus familias. Después de tantos años de conocer elenfoque, es necesario fortalecerlo para que seauna realidad y se beneficie no solo el paciente y sufamilia, sino todas las personas que estánalrededor del paciente y el sistema de salud engeneral.

Page 3: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de laconcepción de un modelo basado en la gestiónintegral por calidad que permita su fácilcomprensión e implementación en los diferentesactores del sistema de salud .

OBJETIVO

• Entender antecedentes, desarrollo y limitacionesdel enfoque de la atención centrada en el paciente.

• Conocer y apropiar conceptos claves de AHCP.• Identificar los componentes del modelo de AHCP y

sus implicaciones en la implementación en unaorganización de salud.

ALCANCE

Page 4: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

• Directivos de hospitales.• Referentes de calidad, seguridad del paciente, atención al

usuario de las entidades.• Directivos médicos.• Médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos, todos los

profesionales de la salud.• Personal asistencial y administrativo.

DIRIGIDO A

Page 5: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

CONTENIDO

MÓDULO 1

MÓDULO 2

Antecedentes.Ejemplos de AHCP en el mundo.Paquete instruccional: la comunicación entre las personas que cuidan al paciente.La Humanización en los lineamientos PNMCS.Generalidades de la AHCP.Evaluación Antecedentes AHCP.

Qué es la AHCP.Empatía, el vinculo humano con el paciente.La atención humanizada, un enfoque.Evaluación qué es la AHCP.

MÓDULO 3Para qué la AHCP?Calidad y humanización de la atención en salud a mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes.Evaluación para qué la AHCP.

MÓDULO 4Modelo de AHCP.Relación modelo de AHCP con el Sistema Único de Acreditación.Operatividad del SUA.Protocolo AHCP.Evaluación Modelo AHCP.

Page 6: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

GLORIA OSORIO ROJASBacterióloga, Especialista en Control Interno, AltaDirección de Empresas y Administración en Salud. Seha desempeñado como consultora y capacitadoraen proyectos para la implementación del sistemaobligatorio de garantía de calidad, gestión clínica yseguridad del paciente en organizaciones delsector salud. Trabajó en el Proyecto de Garantía deCalidad en el componente de Auditoría, como partedel equipo técnico que elaboró las Guías Básicaspara la Implementación de las Pautas de Auditoríapara el Mejoramiento de la Calidad de la Atenciónen Salud (2007). Se ha desempeñado en cargos deDirección en empresas del sector salud y en IPSpúblicas y privadas. Catedrática en áreas deDirección Estratégica, Organizacional, Sistemas deControl Interno, Garantía de Calidad y de Gestión.Se desempeñó como evaluadora del Premio deCalidad Salud Colombia durante los años 2000-2010.Actualmente es Asesora técnica de proyectos de laOrganización para la excelencia de la salud, docentey conferencista en temas relacionados.

AUTORES

Page 7: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

AUTORES

AUTORES

Médico y Cirujano con Maestría en Administraciónen Salud, Especialización en Epidemiología yDocencia Universitaria, con experiencia enevaluación de Gestión Integral en hospitales,acompañamiento en el mejoramiento de la gestióncon enfoque de acreditación para IPS,implementación de un Sistema de Garantía deCalidad, diseño de estándares para evaluación dehospitales.

En la actualidad es Directora de la línea de Gestiónde Procesos Clínicos de la Organización para laExcelencia de la Salud, directora del ForoInternacional que anualmente realiza la OES, fuecoordinadora del Premio Calidad Salud Colombia,Coordinadora Editorial de la Revista Vía Salud.

Es Docente Universitaria de la Universidad delBosque, Facultad de medicina, área MedicinaComunitaria en la cátedra de Políticas y Gestión enSalud.

SOFÍA RINCÓN GAMA

Page 8: MODELO DE ATENCIÓN HUMANIZADA CENTRADA EN EL … · Fortalecer el enfoque de la AHCP partiendo de la concepción de un modelo basado en la gestión integral por calidad que permita

LOGROS Y BENEFICIOSAl finalizar el curso, el participante estará encapacidad de:1. Entender los conceptos claves de la atención

humanizada centrada en el paciente, suimportancia y la necesidad de implementarlaalineada a la direccionamiento estratégico.

2. Reflexionar acerca de la necesidad de revisar elenfoque de la ACP en las entidades y la mejormanera de fortalecerla cuando sea necesario.

3. Conocer una manera sencilla y práctica deimplementar el enfoque de la AHCP.

4. Impactar positivamente en los resultados de laatención en salud de los pacientes y en elbienestar de los prestadores de servicios desalud.