Modelo de Contrato de Promesa de Venta de Bien Ajeno

download Modelo de Contrato de Promesa de Venta de Bien Ajeno

of 9

Transcript of Modelo de Contrato de Promesa de Venta de Bien Ajeno

Epistemologa: Usamos la acepcin trabajada por Bunge (1982). Se tratade una disciplina que estudia la investigacin cientfica y su producto: el conocimientocientfico. Una epistemologa: se justifica slo si constituye unenriquecimiento de la filosofa y es til a la ciencia. Numerosos son los aspectosque aborda: lgicos, semnticos, gnoseolgicos, metodolgicos, axiolgicos,127ticos y estticos, cada uno de los cuales llega a constituir una rama de laepistemologa.

CLASES O CATEGORAS DE EPISTEMOLOGASegn Piaget9, la epistemologa o teora del conocimiento se puede clasificar en tres categoras: (1) las que parten de una reflexin sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teora general del conocimiento; (2) las que apoyndose en una crtica de las ciencias procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento cientfico ( en oposicin con este, y no ya como prolongacin de l); (3) las que permanecen en el interior de una reflexin sobre las ciencias. Siguiendo con Piaget, a las teoras del conocimiento del tipo 1 se les conoce como epistemologas meta cientficas, a las de tipo 2, paracientficas y las del tipo 3, epistemologas cientficas.Las epistemologas metacientficas han consistido, en todos los casos, en una reflexin sobre las ciencias ya en parte construidas e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes reflexiones. Por otra parte, afirma Piaget, todos ellos han superado en mayor o menor medida las ciencias,8 BUNGE, Mario, Epistemologa, ciencia de la ciencia, Ariel, Barcelona, 1980, p. 15 9 PIAGET, Jean, op, cit. p. 218aunque salieron de stas. Para este tipo de epistemologas, existe supremaca del conocimiento cientfico sobre cualquier otro tipo de conocimiento y por ello slo aceptan el conocimiento cientfico como el nico conocimiento vlido. Las epistemologas paracientficas no consisten ya en reflexin acerca de las condiciones del pensamiento cientfico para alcanzar una teora ms general del conocimiento, sino se esfuerzan a partir de una crtica ante todo restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de sus fronteras, un conocimiento de diferente forma. Para representantes de esta corriente epistemolgica, afirma Piagt, la ciencia resulta cada vez menos objetiva y ms simblica a medida que va de lo fsico a lo psquico, pasando por lo vital. Las epistemologas cientficas no se denominan as, por que estas sean mas ciertas que las anteriores, sino porque su fundamento es la explicacin del conocimiento cientfico y no pretenden el conocimiento general. Esta categora de epistemologa surge del inters de las ciencias como consecuencia de crisis propias de las ciencias en evolucin, que puede llevar a una constante revisin de sus principios e instrumentos de conocimiento.91.2. EPISTEMOLOGAS REGIONALESPara Blanch, en la poca actual la epistemologa se aleja cada vez ms de los filsofos para pasar a manos de los sabios, ya que una de las caractersticas de la epistemologa moderna es la progresiva aceptacin de sus problemas por los sabios especializados10. Para este autor, las recientes crisis que han sufrido las diversas ciencias y las revoluciones por las que stas han pasado estn obligando a quienes las practican a reflexionar sobre los fundamentos y dems aspectos relacionados con sus propias ciencias, dando lugar a las llamadas epistemologas internas y regionales. Es decir epistemologas construidas de acuerdo con las caractersticas y necesidades de cada ciencia o campo especializado del conocimiento.En esta direccin, Bunge considera que, enfocando filosficamente una clasificacin cualquiera de las ciencias, se obtienen tantas ramas o epistemologas particulares como ciencias figuren en dicha clasificacin11. Teniendo en cuenta los argumentos antes expuestos por los autores citados hoy es necesario hablar de epistemologas de cada ciencia en particular; por ejemplo:- Epistemologa de la lgica.- Epistemologa de la fsica.- Epistemologa de la psicologa.- Epistemologa de la sociologa.10 BLANCHE, Robert, la epistemologa , Oikos- Tbu, Barcelona, 1980/ p.15 11 BUNGE, Mario, op. Cit., p. 2510- Epistemologa de la economa.- Epistemologa de la administracin.- Epistemologa de la contadura.1.3.PROBLEMAS QUE LE COMPETEN A LA EPISTEMOLOGA Si bien en sus inicios la tarea de la epistemologa fue la de establecer normas de cientificidad de validez general a las que deberan atenerse los cientficos si queran edificar sus teoras sobre demarcacin, es decir, la cuestin de cmo distinguir entre ciencia y metafsica o entre ciencia genuina y seudo ciencia. Hoy, esta epistemologa normativa de cmo debe ser la ciencia se orienta a analizar los diversos aspectos relacionados con la ciencia.Para Lenk, la epistemologa moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organizacin, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia, as como los roles, relaciones; recprocas, formacin de grupos y formas de comportamiento de los cientficos, incluyendo cuestiones de motivacin, status e imagen, e intentando tambin indicar descriptivamente la situacin y las condiciones de desarrollo de las explicaciones y proporcionar pronsticos hasta tendencias y posibilidades de conduccin y planificacin de la ciencia.1212 LENK, Hasn op, cit.p1911En la misma direccin de Lenk, a juicio de Bunge, una autntica epistemologa debe abordar los siguientes aspectos:13 1-

LA METODOLOGA DE LAS CIENCIAS Y ALGUNOSDE SUS PROBLEMASMAXIMILIANO FARTOS MARTNEZA la metodologa de las ciencias podemos definirla como el estudiode la formulacin y justificacin de hiptesis cientficas. Paraaclarar su naturaleza analizaremos en primer lugar su relacin conla lgica y en sucesivos apartados el mtodo experimental y la constitucinde la ciencia moderna; el desarrollo de las ciencias y lasrevoluciones cientficas; el problema del fundamento de la inducciny las dos corrientes principales del verificacionismo y del falsacionismo.1. LGICA Y METODOLOGA DE LAS CIENCIAS.La metodologa cientfica es el tratado cientfico de la marchaa lo largo del camino que la ciencia ha de recorrer para llegar a laverdad. La verdad como resultado a cuya obtencin van encaminadaslas series de operaciones ordenadas a que apunta siemprela palabra mtodo. De cualquier actividad terica y prctica, realizadametdicamente quedan descartados el azar o la suerte. Msall del conjunto de tcnicas especficas que caracterizan las formasde proceder de las diferentes ciencias en orden al descubrimientode las estructuras de sus correspondientes mbitos, queda un substratode patrones y reglas comunes que justamente permite contradistinguirlasdel conocimiento no cientfico. A la metodologa generalcorresponde el estudio de esas pautas comunes a toda investigacincientfica, y de ella se ha dicho repetidamente que es una parte dela lgica. As, por ejemplo, en un libro de BOCHENSKI muy difundido puede leerse: hay una metodologa general del pensamientoterico: trata de los mtodos que o pueden aplicarse a todo pensamientoterico o, al menos, a grandes grupos de ciencias. Esta metodologa,y solamente sta, es una parte de la lgica... *.Vamos a intentar aclarar la estrecha relacin que indudablementeexiste entre lgica y metodologa sin tomar partido, al menos por elmomento, respecto de la cuestin de si la ltima es o no una partede la primera. Prescindiremos aqu de las ciencias formales: lgicay matemtica, para fijarnos en las ciencias factuales o reales: fsica,biologa, psicologa, etc. En todas ellas interviene la lgica de muydiversas maneras. Por supuesto interviene siempre la lgica natural;el cientfico ha de proceder sin violentar las leyes lgicas, pero adems,para la sistematizacin de un cmulo suficientemente complejode proposiciones cientficas ya establecidas, es indispensable el concursoexplcito de la lgica formal. Toda ciencia factual es en algnsentido lgica aplicada; tal era lo que queran expresar los griegos alllamar a la ciencia de cualquier asunto, por ejemplo, del hombre ode la tierra, la lgica de dicho asunto: la antropo/ogz o lageologa 2.Esta sugerencia etimolgica se ve confirmada por la necesariaestructuracin lgica de las teoras cientficas. A la lgica de laciencia corresponder el estudio de la estructura lgica de las teorasempricas y los problemas conectados con la misma. Exponentes deldesarrollo y exactitud conseguidos en nuestro tiempo por la lgica dela ciencia son las axiomatizaciones que se han conseguido de diversasteoras cientficas.Por otra parte a la Filosofa de la ciencia corresponde analizarlos presupuestos epistemolgicos y ontolgicos en los que la cienciase apoya, as como las consecuencias filosficas que se deriven de lospropios logros cientficos.Tanto una como otra, la lgica y la filosofa de la ciencia, sondisciplinas metacientficas, pues su lenguaje se apoya sobre el delas ciencias que es tomado como objeto.La metodologa ha de ser igualmente metacientfica, puesto que en el lenguaje del tratado del mtodo de una ciencia se ha de hablarde esa ciencia. Ahora bien, mientras que la lgica y la filosofa dela ciencia podramos decir que contemplan a la ciencia como yahecha, la metodologa se propone como objeto el mismo hacerse dela ciencia, la ciencia in fieri. A la metodologa de una ciencia lecorresponde conectar la lgica con el campo objeto de esa ciencia,para que surjan las proposiciones o leyes cientficas correspondientes;para que se patenticen las estructuras que se sospechaban ocultasbajo los materiales fenomnicos de ese campo. El fin propuesto esel descubrimiento de las leyes cientficas que se supone legislan uncampo de la experiencia. Por otro lado contamos con las leyes delas ciencias formales, las leyes lgico-matemticas.La tarea de la metodologa se esquematizara diciendo que a ellacorresponde hacer lo necesario para que el campo de experienciaenfocado quede subsumido bajo aquellas leyes formales. Esto seconseguir utilizando esas leyes formales como reglas. La ley diceesto es as; la regla dice esto se hace o puede hacerse as. Eneste preciso sentido de que las reglas, que permiten al cientfico laprosecucin ordenada del descubrimiento de la verdad propuestacomo fin, son tomadas de la lgica, bien puede decirse que la metodologacientfica es lgica aplicada. El arte de aplicar leyes lgicas,tomadas como regla, para el descubrimiento de leyes empricas. Porotra parte la distincin entre ley y regla permite ver la posibilidadde la aplicacin de la lgica a s misma, la existencia de unos mtodosde la lgica de los que no nos ocuparemos ahora.Estas tres disciplinas metacientficas: lgica, metodologa y filosofade la ciencia seran, segn Mario Bunge, parte de la teora delconocimiento (epistemologa) y cubriran el estudio interno de laciencia. La vertiente externa de la ciencia abarcara otros tres tiposde saberes: psicologa, sociologa e historia de la ciencia3.Aunque tericamente no es difcil, como acabamos de ver, deslindarlos campos de estas disciplinas, en la prctica, en cambio,suelen ir muy unidas y muchos de los problemas ms relevantes quela ciencia nos plantea necesitan el concurso de varias de ellas paraser dilucidadas convenientemente.

1. Problemas lgicos1.1. Qu relaciones formales (en particular lgicas y algebraicas) hay entre dos teoras dadas?1.2. Qu cambios son dables esperar en una teora cientfica dada si se modifica de cierta manera su lgica subyacente (p. ej., si se reemplaza la lgica ordinaria por la lgica intuicionista)?1.3. Es verdad que la experiencia cientfica puede forzarnos a cambiar la lgica subyacente a una teora fctica? En particular es cierto que la mecnica cuntica usa una lgica propia diferente de la ordinaria?2. Problemas semnticos2.1. Cul es el contenido fctico de una teora dada?2.2. En qu consiste la interpretacin fctica de una teora matemtica?2.3. A qu clculo obedece el concepto de verdad aproximada?3. Problemas gnoseolgicos3.1. Qu relacin hay entre la observacin de un hecho y las proposiciones que lo representan?3.2. Qu relacin hay entre los conceptos empricos como el de calor y los tericos como el de temperatura?3.3.Es verdad que se impone el uso del concepto de probabilidad slo cuando se dispone de informacin insuficiente?4. Problemas metodolgicos4.1. Qu es un indicador social?4.2. En qu consiste la relacin de confirmacin incluida en las proposiciones de la forma "e confirma a h"?4.3. Cmo puede medirse el grado de confirmacin de una hiptesis, y cmo el de una teora (o sistema de hiptesis)?5. Problemas ontolgicos5.1. Qu es una ley social o natural?5.2. Qu es una propiedad a diferencia de un atributo o predicado?5.3. Qu teora del espaciotiempo es convalidada por la fsica actual?6. Problemas axiolgicos6.1. Qu papel desempean la valuacin y la preferencia en la actividad cientfica?6.2. Cmo se definen los conceptos de valor cognoscitivo y de valor prctico?6.3. Es posible reconstruir la teora de la decisin empleando solamente probabilidades objetivas y valores objetivos?7. Problemas ticos7.1. Qu relacin hay entre los valores cognoscitivos de la ciencia y los valores morales?7.2. La ciencia es ticamente neutral?7.3. Cul sera un cdigo moral mnimo para la comunidad cientfica? 78. Problemas estticos8.1. Cundo se dice de una teora que es bella?8.2. La investigacin cientfica tiene valores estticos?8.3. En qu consiste el estilo de un investigador?Repito que la anterior no es sino una lista breve y casi al azar de problemas que debiera abordar una epistemologa viva, en contacto estrecho con la investigacin cientfica, y til tanto a la filosofa en general como a la ciencia y, a travs de sta, a la sociedad. No faltan los problemas ni las herramientas formales necesarios para abordarlos: falta slo la conciencia de que tales problemas existen y que es preciso ocuparse de ellos en lugar de problemas bizantinos y aburridos.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE EDUCACINUNIDAD DE POST GRADOAUTORIDADESDecana : Dra. Aurora Marrou RoldnDirectora Acadmica : Prof. Nelly Vidaln del CarpioDirector Administrativo : Prof. Polo Ernesto Mayorca CardichDirector de la UPG : Dr. Elas Meja MejaComit Directivo de la UPG : Dr. Kenneth Delgado Santa GadeaMg. Gonzalo Pacheco LaySERIE: Textos para la Maestra en Educacin

Asignatura: Epistemologa de los procesos de enseanza y aprendizajeProf. Oscar Guerrero C. Universidad de Los Andes TchiraTranscripcin: Lic. Jos Luis Ramrez.Captulo I. Qu es y para qu sirve la epistemologa? de Bunge, M. (1981). Epistemologa. Barcelona: Ariel.