Modelo de evaluacion adriana tarea

17
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES Realizado por: Adriana Luque

Transcript of Modelo de evaluacion adriana tarea

Page 1: Modelo de evaluacion adriana tarea

MODELOS ORIENTADOS A APOYAR

LA TOMA DE DECISIONES

Realizado por:Adriana Luque

Page 2: Modelo de evaluacion adriana tarea

La evaluación se puede entender

de diversas maneras,

dependiendo de:

Necesidades

Propósitos Objetivos

De la Institución educativa

Page 3: Modelo de evaluacion adriana tarea

STUFFLEBEA

M

Para:

La evaluación es el proceso de :

Identificar Obtene

r

Proporcionar información

Útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto

determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones y solucionar problemas. (1987)

Modelo CIPP

Page 4: Modelo de evaluacion adriana tarea

Utiliza un enfoque sistémico para proveer información hacia la toma de decisiones

Comprende tres fases:

dependiendo del contexto, a mantener el balance, lograr un mejoramiento, la innovación o lograr un cambio.

Orientados

DELINEAR

OBTENER

PROVEER

INFORMACIÓN

Page 5: Modelo de evaluacion adriana tarea

Del contexto

• Se nutre de los datos, tipo de centro, ubicación, nivel socio-económico.

• Tiene como propósito una base racional para la determinación de objetivos.

• Examinar si las metas se corresponden con las necesidades.

• El resultado aporta información sólida para la realización de ajustes

Page 6: Modelo de evaluacion adriana tarea

De Entrada

• Identifica y valora los recursos y explica el por qué se seleccionaron.

• Competencias iniciales (profesores-alumnos) y medios materiales (recursos).

• Ofrece la información de cómo emplear los recursos para lograr el objetivo.

Page 7: Modelo de evaluacion adriana tarea

De Proceso

• Propone una interrelación dinámica entre los actores.

• Organización del programa.• Persigue identificar deficiencias de

diseño y procedimientos.• Valora hasta que punto los actores

aceptan y desempeñan sus funciones (clima del centro)

Page 8: Modelo de evaluacion adriana tarea

De Producto

• Trata de medir, valorar e interpretar y juzgar los efectos de un programa de principio a fin.

• Averigua hasta que punto el programa ha satisfecho las necesidades del grupo, es decir de la comunidad.

• Se ocupa de los efectos o resultados del programa.

• Nivel de competencias alcanzados por los alumnos

Page 9: Modelo de evaluacion adriana tarea

Modelo de ALKIN

Para Alkin (1969) la evaluación es el proceso de determinar las clases de decisiones que han de tomarse:

FASES DE LA EVALUACIÓN

ÁREA DE DECISIÓN

Inventario de necesidades

Selección del problema

Planeamiento del programa

Selección del programa

Evaluación de la implementación

Modificación del programaOperacionalización del programaMejoramiento del programa

Evaluación del resultado Certificación del programa

Page 10: Modelo de evaluacion adriana tarea

Características del modelo

En la primera fase proveer información sobre lista de objetivos juzgados por: estudiantes, profesores, padres

Colección de información sobre el rendimiento de los estudiantes (situación actual y deseada)

Selección de problemas a ser resueltos

1ra Fase

2da Fase

La decisión a tomar en esta etapa es la selección del programa

3ra Fase

Suministro de información del desarrollo del programa para su modificación

Page 11: Modelo de evaluacion adriana tarea

Así pues, Stufflebeam presenta la evaluación como un proceso de mejora y no

como un proceso sancionador, calificativo que en muchas

ocasiones es el percibido por los alumnos/as sobre este

proceso

Page 12: Modelo de evaluacion adriana tarea

Aproximaciones de Dressel, Cronbach y Patton

Para Dressel (1976)

Dressel distingue 4 tipos de evaluaciones

Es la recolección, análisis e interpretación de información útil que establezca las bases para un juicio racional que apoyen la toma de decisiones

De Procesos De

productos

De la Planificació

n De Insumos

Page 13: Modelo de evaluacion adriana tarea

Para Cronbach

Reflejó también su intención de que la misma apoye una toma de decisiones

Recolección y uso de informaciónEs relevante para Cronbach la intensa comunicación que deben tener los interesados en la evaluación y quienes la realizan.

Aplicación de metodologías experimentales, basadas en evaluaciones duras, pero luego de manera implícita se aproximaba a metodologías cualitativas en este campo

CARACTERÍSTICAS

Page 14: Modelo de evaluacion adriana tarea

Para Patton(1980) Su concepción de ésta no dista de las descritas anteriormente.

Pero se diferencia de las otras ya que considera que la responsabilidad del proceso educativo, no debe recaer en el evaluador únicamente, que debe ser compartido con el resto de las personas responsables la denominó Evaluación focalizada en la Utilización.

Utiliza metodologías más flexibles para efectos evaluativos y pretende que lo vean no como un modelo sino una orientación que facilite el proceso tales como:Identificaci

ón y organizació

n de usuarios

Identificación

De las preguntas

Selección del

métodoAnálisis e

interpretación

Plan de acción

Page 15: Modelo de evaluacion adriana tarea

PROPOSITOS

DE LA

EVALUACION

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

A EVALUAR

DECISIONES DE

MODIFICACION

ESTRATEGIA EVALUATIVA

DELINEAMIENTO DE LA

INFORMACION EVALUATIVA

OBTENCIONDE LA

INFORMACIONINTERPRETACION

DE LOS RESULTADOS

ANALISIS DERESULTADOS

ETAPAS EN LA APLICACIÓN DEL

MODELO CIPP

Resumen

(C) CONTEXTO

( I ) INSUMO

(P) PROCESO

(P) PRODUCTO

Page 16: Modelo de evaluacion adriana tarea

El proceso evaluativo ha de servir para la toma de decisiones y mejorar

la práctica educativa

La evaluación es el medio no el fin

Page 17: Modelo de evaluacion adriana tarea

TRABAJO en GRUPOLuego de las lecturas realizadas y partir de lo tratado en este tema, referente al modelo CIPP (Stufflebeam) y algunos modelos de aproximación. Reúnete con tus compañeros del curso y realiza en pareja , (aunque no es limitativo) una entrega utilizando cualquier herramienta tecnológica, para el día 24 de marzo que implica la siguiente pregunta:

¿Cómo llevarías a cabo el proceso de evaluación a algún tema de tu interés, siguiendo los pasos o fases del modelo CIPP, en un supuesto (de su elección) de desarrollo de una unidad didáctica para un grupo de clase concreto?