MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

6
MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRAT IVA . En los inicios del siglo XXI vivimos un e!" de g#ndes $ %scinn!es des%&os l in!eligenci' "o# lo (ue de)emos en%#en!# con c#e!ividd ls g#ndes !#ns%o#mciones (ue ls nuevs #eliddes nos im"onen. En el inicio de l nuev e# de un sociedd del conocimien!o' l in%o#mci*n $ l in!eligenci' como P&s en v&s de des##ollo' !enemos l o)ligci*n de nli+# los cm)ios (ue es! nuev sociedd im"one l mundo $ l me,o# mne# o es!#!egi "# d"!#nos e in!eg##nos l cm)io L com"e!i!ividd es!- dd "o# l com)inci*n de l "#oduc!ividd' l e%icienci' l clidd $ l din-mic com)ind con l %lei)ilidd de l Em"#es "# sumi# e iden!i%ic# los cm)ios de l sociedd glo)li+d. L com"e! i!ivi dd nos )# ind /o# #os de es%ue#+o' (ue se !# ducen en m$o#es u!iliddes' (ue de)en #e"#!i#se en inve#siones #cionles' (ue nos "e#mi!n el des##ollo u!o sos!enido. Pe#m&!nme #eco#d#les lgunos conce"!os0 P#oduc!ividd es el g#do de u !ili+ci*n de los medios' cul(u ie# (ue es!os %ue#n. L "# oduc !i vi d d se mi de !# v1 s de # ! ios o coci en!es e"#es dos m ne# de  "o#cen!,es. Cundo se /)l de "#oduc!ividd' de"endemos muc/o del !i"o de con!e!o o -m)i!o l (ue nos #e%e#imos. Tenemos (ue dis!ingui# l "#oduc!ividd de l e%icienci $ l e%icci. L E%icienci es un #!io "o#cen!ul de l #elci*n eis!en!e' en!#e el #esul!do o)!enido con!# lo (ue "udimos o)!ene#. L e%icienci $ l "#oduc!ividd son inde"endien!es un de o!#' s& "o# e,em"lo'  "odemos !ene#' u n "#oduc!ividd l! $ l mismo !iem"o un e%icienci ),. L e%icci es un d,e!ivo cli%ic!ivo #e%e#ido (ue se "osee un "#oduc!ividd $ e%icienci l!s. Como l "#oduc!ividd $ l e%icienci se e"#esn en %o#m de "o#cen!,es' "odemos o)!ene# un #!io de medici*n de l e%icci mul!i"licndo el &ndice de "#oduc!ividd "o# el #!io de l e%icienci. L "#oduc!ividd' im"lic !odos los medios $ el "#inci"l de ellos es l mno de o)#. Los !#),do#es de l Adminis!#ci*n "2)lic en es"ecil' no go+n "#ecismen!e de  )uen %m l #es"ec!o' "e#o de)e#&mos "#egun!#nos si #elmen!e son im"#oduc!ivos  "o# %l! de conocimien!os 3en cu$o cso se solucion#& con un )uen "#og#m de c"ci!ci*n4 o en #elidd l ine%icci es "#oduc!o de un ml sis!em o modelo de ges!i*n. 5)l# de un modelo de ges!i*n "# l Adminis!#ci*n "2)lic' im"lic m-s de un n-lisis' (ue con!inuci*n !#!#emos de e"one#. La estructura organizacional. L es!#uc!u# o#gni+cionl de l Adminis!#ci*n "2)lic es!- %o#md "o# dos  "i#-mides0 Un m"li $ !#unc (ue si#ve de )se' con%o#md "o# los !#),do#es de

Transcript of MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

Page 1: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 1/6

MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

En los inicios del siglo XXI vivimos un e!" de g#ndes $ %scinn!es des%&os l

in!eligenci' "o# lo (ue de)emos en%#en!# con c#e!ividd ls g#ndes !#ns%o#mciones

(ue ls nuevs #eliddes nos im"onen.

En el inicio de l nuev e# de un sociedd del conocimien!o' l in%o#mci*n $ l

in!eligenci' como P&s en v&s de des##ollo' !enemos l o)ligci*n de nli+# los

cm)ios (ue es! nuev sociedd im"one l mundo $ l me,o# mne# o es!#!egi "#

d"!#nos e in!eg##nos l cm)io

L com"e!i!ividd es!- dd "o# l com)inci*n de l "#oduc!ividd' l e%icienci' l

clidd $ l din-mic com)ind con l %lei)ilidd de l Em"#es "# sumi# e

iden!i%ic# los cm)ios de l sociedd glo)li+d.

L com"e!i!ividd nos )#ind /o##os de es%ue#+o' (ue se !#ducen en m$o#es

u!iliddes' (ue de)en #e"#!i#se en inve#siones #cionles' (ue nos "e#mi!n el des##ollo

u!o sos!enido.

Pe#m&!nme #eco#d#les lgunos conce"!os0

P#oduc!ividd es el g#do de u!ili+ci*n de los medios' cul(uie# (ue es!os %ue#n.

L "#oduc!ividd se mide !#v1s de #!ios o cocien!es e"#esdos mne# de

 "o#cen!,es.

Cundo se /)l de "#oduc!ividd' de"endemos muc/o del !i"o de con!e!o o -m)i!o l

(ue nos #e%e#imos.

Tenemos (ue dis!ingui# l "#oduc!ividd de l e%icienci $ l e%icci.

L E%icienci es un #!io "o#cen!ul de l #elci*n eis!en!e' en!#e el #esul!do o)!enido

con!# lo (ue "udimos o)!ene#.

L e%icienci $ l "#oduc!ividd son inde"endien!es un de o!#' s& "o# e,em"lo'

 "odemos !ene#' un "#oduc!ividd l! $ l mismo !iem"o un e%icienci ),.

L e%icci es un d,e!ivo cli%ic!ivo #e%e#ido (ue se "osee un "#oduc!ividd $

e%icienci l!s.

Como l "#oduc!ividd $ l e%icienci se e"#esn en %o#m de "o#cen!,es' "odemos

o)!ene# un #!io de medici*n de l e%icci mul!i"licndo el &ndice de "#oduc!ividd "o#

el #!io de l e%icienci.

L "#oduc!ividd' im"lic !odos los medios $ el "#inci"l de ellos es l mno de o)#.

Los !#),do#es de l Adminis!#ci*n "2)lic en es"ecil' no go+n "#ecismen!e de )uen %m l #es"ec!o' "e#o de)e#&mos "#egun!#nos si #elmen!e son im"#oduc!ivos

 "o# %l! de conocimien!os 3en cu$o cso se solucion#& con un )uen "#og#m de

c"ci!ci*n4 o en #elidd l ine%icci es "#oduc!o de un ml sis!em o modelo de

ges!i*n.

5)l# de un modelo de ges!i*n "# l Adminis!#ci*n "2)lic' im"lic m-s de un

n-lisis' (ue con!inuci*n !#!#emos de e"one#.

La estructura organizacional.

L es!#uc!u# o#gni+cionl de l Adminis!#ci*n "2)lic es!- %o#md "o# dos

 "i#-mides0 Un m"li $ !#unc (ue si#ve de )se' con%o#md "o# los !#),do#es de

Page 2: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 2/6

c##e# $ un "e(ue6 "i#-mide en el !o"e o l cim' con%o#md "o# "ol&!icos o

#ecomenddos "e#!enecien!es o sim"!i+n!es del "#!ido "ol&!ico en el "ode#.

Es! 2l!im dic! $ de!e#min ls "u!s' l di#ecci*n de ls cciones $ "#o$ec!os

#eli+#' (ue no son sino un #e"e!ici*n del discu#so "#e eleccion#io del cndid!o' lo

cul nos llev nli+# l cci*n del go)ie#no.

La Acción del Gobierno

Carlos Matus' c#edo# del PES' 3Plnemien!o Es!#!1gico Si!ucionl4' (uien %ue#

conside#do uno de los m-s im"o#!n!es !e*#icos de l "lni%icci*n en o#gnismos

 "2)licos' se6l (ue l cci*n de go)ie#no se #!icul en !#es v1#!ices de un sis!em

com"le,o cons!i!uido "o#0

• El "#o$ec!o de go)ie#no

• L go)e#n)ilidd

• L c"cidd de go)ie#no.

El !#i-ngulo de go)ie#no es un es!#uc!u# conce"!ul (ue "e#mi!e es!)lece# un sis!em

de co##elciones en!#e es!os !#es com"onen!es

El proyecto de Gobierno 

de%ine los o),e!ivos' iden!i%ic los "#o)lems' seleccion el

con,un!o de o"e#ciones "# su #esoluci*n $ #)i!# los #ecu#sos neces#ios "# su

e,ecuci*n.

La gobernabilidad del sistema se #e%ie#e l "eso de ls v#i)les #elevn!es $

 "e#!inen!es l "#o$ec!o de go)ie#no (ue con!#ol un c!o# con #elci*n uno o v#ios

c!o#es.

Cun!o m$o# in%luenci o con!#ol !eng el c!o# so)#e es!s v#i)les' m$o# se#- l

go)e#n)ilidd del sis!em.

Po# el con!##io' cun!o meno# decisi*n !eng el c!o# so)#e ls dis!in!s v#i)les'

meno# se#- su g#do de li)e#!d.La capacidad de gobierno #eside en l %cul!d de lide#+go )sdo en l e"e#ienci $

en los conocimien!os en ciencis $ !1cnics de Go)ie#no.

Dic/o de o!# mne# es l c"cidd de conducci*n o di#ecci*n cumuld en l

 "e#son (ue lide#' en su e(ui"o de go)ie#no $ en l o#gni+ci*n (ue go)ie#n.

En l c"cidd de go)ie#no con%lu$en 7el ce#vo de !1cnics' m1!odos' des!#e+s $

/)iliddes de un c!o# $ su e(ui"o de go)ie#no #e(ue#ids "# conduci# el "#oceso

socil' dds l go)e#n)ilidd del sis!em $ el com"#omiso del "#o$ec!o de go)ie#no.

C"cidd de go)ie#no es sin*nimo de "e#ici "# #eli+# un "#o$ec!o8.3...4.

7El dominio de !eo#&s' m1!odos $ !1cnics "o!en!es de go)ie#no $ "lni%icci*n es un

de ls v#i)les ms im"o#!n!es en l de!e#minci*n de l c"cidd de un e(ui"o de

go)ie#no.3...4.En l c"cidd de go)ie#no' se "e#sonl' del e(ui"o o de l o#gni+ci*nconve#gen !#es elemen!os0 e"e#ienci' conocimien!os $ lide#+go.

En l e"e#ienci se cumul el #!e (ue el conocimien!o cien!&%ico es inc"+ de

 "#ovee#. Aun(ue el #!e' sin l com"6& de ls ciencis' es #!e en )#u!o. Ning2n

com"onen!e de es! !#&d vle "o# si mismo

Lo (ue vle es el "#oduc!o inse"#)le de sus in!e#cciones. Los conocimien!os sin

e"e#iencis $ ls e"e#iencis sin conocimien!os vlen "oco' $ m)os (uedn mu$

disminuidos n!e l c#enci del lide#+go. Lo mismo ocu##e con es! ul!im si no es!

socid los conocimien!os $ l e"e#ienci "e#!inen!es.

L e"e#ienci solo vle en #elci*n l c"i!l cogni!ivo con el cul se cumul' $ ese

c"i!l cogni!ivo es! inmdu#o sin l dosis de e"e#ienci neces#i. 3...4

Sin c"cidd de lide#+go' los conocimien!os $ l e"e#ienci solo "ueden "#oduci# un )uen seso#.

Page 3: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 3/6

A su ve+ l c"cidd de lide#+go' sin conocimien!os $ e"e#ienci' "#oduce c)ecills9

es inc"+ de "#oduci# un l&de# es!dis!. El "ol&!ico como es un c!o# con lide#+go $

e"e#ienci' un(ue con g#n de)ilidd en su c"i!l cogni!ivo8.

L #e%lei*n so)#e l cci*n de ning2n modo es "#iv!iv de los o#gnismos "2)licos9

mu$ "o# el con!##io es un c"cidd de !ods ls %ue#+s sociles. Tod cci*n es!

 "#ecedid $ "#esidid "o# c-lculo (ue do"! di%e#en!es modliddes0:.; sis!em-!icos 0 in!ui!iv' !1cnic $ "ol&!ic $

<.; sis!em-!ics0 !1cnic $ "ol&!ico;!1cnic.

Ls !#es "#ime#s son inmedi!is!s0 #es"onden ls si!uciones (ue se o#iginn en l

co$un!u# c#eciendo de un sis!em de "#evisiones $ o"e#ciones "#evimen!e

seleccionds.

L modlidd !1cnic sis!em!i+ sus cciones desde "e#s"ec!ivs unil!e#les'

gene#lmen!e desde el "un!o de vis! econ*mico' $ des"#eci o no vlo# en el n-lisis

ls v#i)les "ol&!ics (ue in!e#c!2n $ condicionn los dem-s c!o#es.

L modlidd "ol&!ico; !1cnic es el %undmen!o de l #e%lei*n de l "lni%icci*n

es!#!1gic si!ucionl

Es! modlidd es!#uc!u# el "ln "o# "#o)lems 3o"o#!uniddes4 $ o"e#ciones.7Los "#o)lems son cons!!ciones de discon%o#midd c!ul o "o!encil en l u!o

#e%e#enci de un c!o#.

Ls o"o#!uniddes son el signo neg!ivo de los "#o)lems.8

El "ln es el ins!#umen!o de l cci*n "# cons!#ui# el %u!u#o. Pe#o solo se "uede c!u#

en el "#esen!e.

En es!e m#co l "lni%icci*n se #e%ie#e "#inci"lmen!e l "#esen!e. El "ln de l#go

 "l+o es un #e%e#enci di#eccionl del "ln nul $ el "ln nul un #e%e#enci

di#eccionl del d& d&.

Ls o"e#ciones "e#mi!en l in!eg#ci*n de lo "ol&!ico con lo econ*mico $ lo

o#gni+!ivo

El "ensmien!o conse#vdo# (uie#e (ue !odo (uede como es!-.

El "ensmien!o es!#!1gico' "o# el con!##io' "#o"ici cciones in!encionles $ #e%leivs

 )sds en un c-lculo (ue "#ecede $ "#eside ess cciones.

C#los M!us %i#m (ue los #esul!dos de l cci*n de go)ie#no son m-s "#evisi)les si

se cum"len ls siguien!es cinco condiciones0

:. Al! c"cidd de go)ie#no.

<. =uen dise6o o#gni+!ivo del "#!o "u)lico

>. P#o$ec!o de go)ie#no com"!i)le con l c"cidd "e#sonl e ins!i!ucionl de

go)ie#no.

?. Con!e!o si!ucionl co/e#en!e con el "#o$ec!o de go)ie#no

@. =uen sue#!e.7Sin c"cidd de "#evisi*n de #esul!dos no /$ go)ie#no8.

El conce"!o de go)ie#no es in/e#en!e l c"cidd de n!ici"# los #esul!dos del

 "#o$ec!o com"#ome!ido' de lleg# l si!uci*n es"e#d $ dis%#u!# de ell.

Es!s cinco v#i)les "ueden #educi#se !#es un ve+ desc#!d l sue#!e $ #eo#dendos

los o!#os cu!#o com"onen!es8.

De es!e modo !end#emos el con!enido "#o"*si!o de los "#o$ec!os de cci*n de go)ie#no9

la gobernabilidad del sistema' en!endid como el con!#ol de v#i)les o #ecu#sos de

 "ode# en el "#oceso de go)ie#no' "o# los di%e#en!es c!o#es sociles $ la capacidad de

gobierno, es!o es' el con,un!o de !eo#&s' !1cnics' m1!odos' des!#e+s $ /)iliddes del

%uncion#io $ su e(ui"o de go)ie#no "# log## los o),e!ivos "#evis!os.

Ls !#es v#i)les eigen de!e#minds conco#dncis0

Page 4: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 4/6

Si /$ "#o$ec!o $ no eis!e go)e#n)ilidd o c"cidd de go)ie#no' in2!il se#-

 "#e!ende# e,ecu!# sus c!ividdes.

Lo mismo ocu##e n!e l usenci de cul(uie# de ls o!#s v#i)les.

Pe#o un "#o)lem ms g#ve un (ue c#ece# de uno de los v1#!ices del llmdo

T#ingulo de Go)ie#no es c#ece# de !odos $ el %uncion#io es (uien im"one el !ec/o declidd !odo su e(ui"o.

Los "ol&!icos devenidos %uncion#ios 7!ienen un "e#ici mu!ild. Son "#oclives l

inmedi!ismo' l mic#o "ol&!ic' $ un eceso de con%in+ en el #!e' con menos"#ecio

de los m1!odos de go)ie#no.

L !#cci*n de l "#-c!ic "ol&!ic es !n %ue#!e' (ue un los "ol&!icos con )uen

%o#mci*n cd1mic $ )uen nivel in!elec!ul cen en ess de%iciencis.

Son "e#sons in!eligen!es (ue /n su"e#do un "#oceso de selecci*n mu$ du#o' lcn+n

e"e#ienci' !ienen o des##olln c"cidd de lide#+go' "e#o "oseen un %o#mci*n

in!elec!ul de"#!me!li+d.

Son )ogdos' economis!s' ingenie#os' soci*logos' m1dicos $ o!#os "#o%esionles

es"ecili+dos en lgun disci"lin ve#!icl. No s)en de m1!odos de go)ie#no.“No pueden aprender, porque no saben que no saben. ero la pr!ctica pol"tica

ignora esa carencia, porque asumen que saben de lo que no saben. #espu$s de

todo, es su especialidad%.

Po# si %ue# "oco' nlicemos un %c!o# "#o"io de los P&ses en v&s de des##ollo0

El plan nacional de desarrollo.

Uno de los %c!o#es de clsi%icci*n de los P&ses en des##olldos o en v&s de es el

 "osee# un "ln de des##ollo l#go "l+o.

En el cso "e#uno no eis!e $ es!o !#e consigo un cden de "#o)lems0

:. El go)e#nn!e de !u#no decl# (ue el go)e#nn!e n!e#io# se e(uivoc* $ (ue

!odos los "#o)lems se de)en es!e' s& (ue se de)e#-n cm)i# ls #egls

 "#!i# de l sunci*n del mndo.

Es!o "#o"o#cion un ecus l nuevo go)e#nn!e "o# si go)ie#n ml o come!e

e##o#es o es ine%ec!ivo' cul"# 7l si!uci*n en (ue #eci)i* el Es!do8

<. Tm)i1n le "e#mi!e l nuevo go)e#nn!e d# dec#e!os de eme#genci "# inve#!i# 

o gs!#' des"edi# o con!#!# eludiendo con!#oles es!)lecidos $ #egl-ndole l

 "#*imo go)e#nn!e el "#e!e!o "# /ce# lo mismo.

>. As& el Pe#2 )s su des##ollo en un #1gimen con #egls "#o"is (ue du#n @

6os' un(ue en #elidd es!o se #educe ? $ (ue du#n!e el "#ime# 6o se

dedicn #edc!# dic/s no#ms.

?. BC*mo des##oll# l P&s con "#o$ec!os de inve#si*n con un du#ci*n 7segu#8de !n solo ? 6os BC*mo 5ce# (ue los em"ledos de l dminis!#ci*n

 "2)lic sen e%icien!es $ "#oduc!ivos si ls "ol&!ics son inco/e#en!es $

cm)in!es

@. L ines!)ilidd l)o#l en l Adminis!#ci*n "2)lic /ce (ue los !#),do#es

no se o"ongn nd' un(ue l e"e#ienci o #+ones !1cnics se o"ongn' "o#

el con!##io segu#n su "osici*n dndo los su 7,e%e8 "ol&!ico del momen!o.

. L )u#oc#ci com"ues! "o# un e,1#ci!o de "#!id#ios (ue ocu"n "ues!os en l

dminis!#ci*n "2)lic du#n!e los @ 6os del #1gimen.

La Moti&ación

BC*mo log## mo!iv#se en el !#),o den!#o de l dminis!#ci*n "2)lic

Page 5: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 5/6

En "#ime# lug# ls cciones' dec#e!os' cm"6s' "#o$ec!os e!c de l dminis!#ci*n

 "2)lic' son medino "l+o' "o# !n!o el !#),do# no go+ ni "e#ci)e los #esul!dos

de su !#),o de mne# inmedi! $ cl#' "o# el con!##io los #esul!dos se dn des"u1s

de muc/os meses $ gene#lmen!e diluidos en indicdo#es gene#les. E,em"lo un

cm"6 de vcunci*n in%n!il' los #esul!dos se s)en des"u1s de : 6o en el &ndice de

mo#!lidd in%n!il (ue )#c muc/s v#i)les.Como mo!iv# l !#),do# si cd @ 6os cm)i de ,e%es' de "lnes $ o),e!ivos' so)#e

los cules no "uede o"in#.

Como /)l# de "#oduc!ividd si cundo lguien log# los o),e!ivos con meno# cos!o

3"#oduc!ividd4 el sis!em de evluci*n de l dminis!#ci*n "2)lic en lug# de

 "#emi#lo lo cs!ig' $ (ue l evluci*n de l ESAP solo cli%ic el cum"limien!o del

gs!o.

Acl#emos es!o 2l!imo' "o# se# !n m"li l dminis!#ci*n "2)lic' l evluci*n no

!om en cuen! "#oduc!ividd ni e%icienci' $ (ue "# ello se de)e#& e%ec!u# un

n-lisis de!lldo de los o),e!ivos lcn+dos $ de como %ue#on es!os log#dos' "o# !n!o

el sis!em (ue dese n!es (ue nd un cl#idd "#esu"ues!l' solo es!)lece no#ms

#e%e#en!es l c"cidd de cum"limien!o del gs!o.

Re%e#en!e es!o' di#emos dem-s (ue uno de los "#o)lems m$o#es del Es!do consis!e

en l "ele in!e#n "o# el "#esu"ues!o' (ue llev ls dive#ss -#es de l dminis!#ci*n

 "2)lic "ele#se "o# los mon!os' "# lo cul es!os se in%ln $ (ue es s)ido (ue se#-n

mu!ildos en el cmino.

Po# lo dem-s lo l#go del 6o eis!en ls !#ns%e#encis de "#!ids (ue siem"#e

$udn.

La Ceguera.

Cundo cul(uie# de noso!#os e%ec!umos un visi! cul(uie# lug# de !#),o'

o)se#vmos muc/os de!lles' )uenos o mlos.

Si ms !#de nos !oc !#),# en dic/o lug#' "sdos < > meses' esos de!lles (ue

!n!o nos llm#on l !enci*n se vuelven invisi)les nues!#os o,os.

En l Adminis!#ci*n "2)lic l %l! de mo!ivci*n del !#),do# llev l c)o de unos

meses de !#),o "#ime#o un %#us!#ci*n $ luego un con%o#midd del !#),do#.

'(u$ se desea de la administración p)blica*

Des"u1s de es!e )#eve e incom"le!o n-lisis' B(ue desemos del !#),o de l

dminis!#ci*n "2)lic P# s& "ode# de!e#min# los "un!os !om# en cuen! "# l

elecci*n de un modelo de ges!i*n.

:. L !#ns"#enci.; L in%o#mci*n del dine#o u!ili+do de)e es!# l lcnce de!odos' con!#i)u$en!es o no.

<. L 1!ic de los %uncion#ios.; El com"o#!mien!o $ cciones de los %uncion#ios

de)e se# ,u+gd "o# los ciuddnos' lo cul se log# m$o#men!e #es"e!ndo l

li)e#!d de "#ens.

>. El vlo# "e#ci)ido de ls cciones $ "lnes de go)ie#no' los (ue de)en "e#ci)i#se

 "o# un m$o# )ienes!# de l "o)lci*n.

?. L #"ide+ de los !#-mi!es en l dminis!#ci*n "2)lic' (ue es un deseo gene#l

de l "o)lci*n "e#o (ue "es# de los discu#sos so)#e l sim"li%icci*n

dminis!#!iv' en el %ondo el Es!do dese conse#v# l %#ondosidd $

com"le,idd de los !#-mi!es' (ue l %in $ l c)o le "e#mi!en c!u#

sol"dmen!e en cie#!os !ems c#&!icos.@. Mo!ivci*n del !#),do# de l Adminis!#ci*n "2)lic.

Page 6: MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

7/21/2019 MODELO DE GESTION PARA LA PRODUCTIVIDAD ADMINISTRATIVA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-gestion-para-la-productividad-administrativadoc 6/6

Po# su"ues!o (ue eis!en o!#os "un!os !om# en cuen! "e#o l com"le,idd de l

go)e#n)ilidd del sis!em' nos llev "#o"one# no uno sino v#ios modelos de ges!i*n

(ue "#ocu#en l menos cum"li# con lgunos de los @ e"ues!os.

El =lnced sco#ec#d es un modelo "lic)le en l dminis!#ci*n "2)lic (ue

 "e#mi!i#& los "ol&!icos moni!o#e# $ con!#ol# ls cciones $ el gs!o "#esu"ues!l delos %uncion#ios.

El =SC "e#mi!e $ con!#i)u$e l !#ns"#enci de l go)e#n)ilidd del sis!em.

Tm)i1n "e#mi!i#& un evluci*n di#igid un inc#emen!o de l "#oduc!ividd $

e%icienci.

P# el log#o de es!e 2l!imo "un!o es neces#io mo!iv# l !#),do# $ "# ello l

O#gni+ci*n In!e#ncionl del T#),o OIT des##oll* el PMR 3"lnemien!o "# l

me,o# del #endimien!o en l Adminis!#ci*n "2)lic4' me!odolog& (ue "e#mi!e un

 "lni%icci*n de !i"o in!eg#l 3Co#"o#!iv4 $ el es!)lecimien!o de indicdo#es

cun!i!!ivos (ue "e#mi!en l !#),do# !ene# de mne# csi inmedi! los #esul!dos de

sus cciones $ so)#e !odo d# o"iniones !1cnics.

Po# 2l!imo "# solucion# el "#o)lem de l log&s!ic in!e#n #ecomend#& el uso de un "#og#m ERP' (ue es un )uen com"lemen!o del =SC.

C+NCL-+NE-

Ls ven!,s del =SC socids l ERP "e#mi!en un #ed de in%o#mci*n elec!#*nic

c"+ de con!#s!# $ con!#ol# !od l dminis!#ci*n "2)lic.

L #ed es!)lecid "osee#& un g#n cn!idd de nodos los (ue le d#&n un g#n

segu#idd $ #edundnci neces#is.

El PMR umen!#& l mo!ivci*n $ u!oes!im del !#),do# de c##e# $ unido l =SC

$ l ERP' indi#ec!men!e "ln!e#&n l #1gimen de !u#no l necesidd de con!# con

%uncion#ios c"ces $ c"ci!dos "o# deci# lo menos.

S.E.uO.

D#; ldo Rod#&gue+ F#nco. Fe)#e#o' <H