Modelo de Negocio Importadora SM

18
Modelo de Negocio Presentado por: Jholman Jaramillo Presentado a: William Frasser Ingeniería de Software I 7BN

description

Modelo de negocio para la empresa SM

Transcript of Modelo de Negocio Importadora SM

Modelo de Negocio

Presentado por: Jholman Jaramillo

Presentado a: William Frasser

Ingeniera de Software I

7BN

Universidad ECCI, Bogot Marzo 5 de 2015

Tabla de contenidoINTRODUCCION3Objetivo General4Objetivo Especficos41.Modelo de negocio52.Proceso de negocio53.Trabajadores y entidades del negocio64.Modelo de negocio Canvas75.Actores y casos de uso86.Modelo de Casos de uso del Negocio87.Casos de Uso del Negocio98. Vocabulario Comn119. Definicin del problema12

INTRODUCCION

Como factor importante en la realizacin y anlisis de los problemas de la empresa SM, se dar solucin a los problemas de informacin con los que actualmente SM tiene inconvenientes para conocer los vehculos y necesidades de los clientes.Se realiza el anlisis para poder encontrar una solucin eficaz y efectiva a los problemas de informacin que tiene SM, poder facilitar la recoleccin de informacin y centralizar los datos de los clientes.El anlisis est pensado con el fin de encontrar la manera eficiente de capturar la informacin necesarios de los clientes y los vehculos en el mbito de la posventa donde se encuentra una de las mayores deficiencias del sistema ya que no tienen como contactar ni saber el comportamiento de los clientes con respecto a los temas de garantas y servicios tcnicos ya que la poca informacin que se obtiene

Objetivo General

Adecuar la informacin para conocer el nivel de satisfaccin de los clientes luego de la adquisicin de vehculos en los concesionarios y dems distribuidores con el fin de centralizar la informacin y poder brindar un mejor servicio de postventa y preventa de los automviles Objetivo Especficos

Realizar una investigacin con una duracin de 1 mes en la cual se especifiqu y capturen los actos por los cuales los concesionarios no seden parte de la informacin de los clientes de la marca de vehculos para as determinar las reas donde no se cumplen las expectativas del servicio postventa que quiere ofrecer SM. Realizar la adecuacin y la captura de informacin en un sistema de informacin que complemente, unifique y mejore los sistemas con los que cuenta actualmente SM para garantizar la captura de los datos que se necesitan. Garantizar que los servicios de postventa como garantas y servicio tcnico se presten adecuadamente y en el menor tiempo posible validando la informacin ms rpido.

1. Modelo de negocio

Actualmente la empresa SM se encuentra dedicada a la importacin y comercializacin de vehculos a nivel nacional, importando dos tipos de vehculos 4x2 y camionetas 4x4. Los cuales son ensamblados en varios pases siendo as la importacin el 45% de los ingresos obtenidos y 55% en la venta de repuestos.Concentrndose primordialmente a la importacin, venta y el servicio de postventa frente a sus vehculos en talleres autorizados y certificados por SM.

2. Proceso de negocio

Importacin y venta de vehculos nuevos: La empresa SM busca generar ganancias ingresando al mercado vehculos nuevos con el fin de satisfacer las necesidades de los concesionarios y competir con las dems marcas del mercado. Servicio Postventa: Dar servicio al cliente despus de la adquisicin del vehculo en cuanto a repuestos y garantas de los vehculos. Importacin y venta de repuestos autopartes a los distintos concesionarios y clientes que los requieran. Dar certificacin de calidad a los distintos talleres autorizados para efectuar garantas o arreglos. Brindar atencin telefnica a sus clientes resolviendo preguntas frecuentes sobre la marca de los vehculos.

3. Trabajadores y entidades del negocio

Gerencial general rea de ventas Subgerencia de ventas Director de mercadeo Director de servicio al cliente Personal comercial rea de postventas Subgerente de ventas y postventas Vendedores de repuestos y autopartes Certificadores de marca Servicio al cliente manejado por personal va telefnica Direccin de informtica Director Tcnicos informticos.

4. Modelo de negocio Canvas

MODELO DE NEGOCIO CANVAS

Empresa dedicada a la importacin y comercializacin de vehculos

8. Socios claves

ConcesionariosVitrinasFabricantes de los vehculos.Talleres certificados

7. Actividades claves

Venta de vehculos a concesionariosCertificacin de talleresServicio postventa Publicidad de las marcas 1. Propuesta de valor

Calidad y garanta en el servicio tcnico en talleres certificados.Vehculos importados con arancel cero.

5. Relacin con los clientesServicio de atencin a clientes

Garantas y venta de repuestos2. Segmento de clientesPersonas mayores de 45 aos que son fieles a la marca

6. Recursos clavesComerciales.Talleres certificados.Centro de servicio al cliente.Campaas de publicidad

3. Canal de distribucin

Campaas de mercadeoTelefnico.Llamadas de servicio tcnico.Vitrinas.Concesionarios.Campaas de publicidad

9. Estructura de costos

Compra de los vehculosGaranta de repuestos

5. Ingresos

Venta de vehculosVenta de repuestos y autopartesCampaas de mercadeo

5. Actores y casos de uso

Actores del sistema: La empresa SM Los concesionarios Los clientesCasos de Uso: Importacin de vehculos Distribucin de vehculos Venta de vehculos Compra de vehculos Servicio Postventa

6. Modelo de Casos de uso del Negocio

7. Casos de Uso del Negocio

NombreImportacin de vehculos

AutorEmpresa SM

DescripcinLa empresa SM importa dos tipos de automvil 4x2 y 4x4 ensamblados en diferentes pases

Flujo NormalPasoAccin

1Contacta a su proveedor en los diferente pases

2Importa dos tipos de vehculos

3Contrata con concesionarios para la venta de los vehculos

Post condicinLa decisin final del tipo de vehculo que se importa es tomada por SM

ComentariosEn este caso de uso se define el tema de importacin de los vehculos, y los tipos de vehculos de adquisicin

NombreDistribucin de vehculos

AutorEmpresa SM, Concesionarios

DescripcinSM se encarga de distribuir los vehculos a los concesionarios y vitrinas y los concesionarios se encargan de venderlos..

Flujo NormalPasoAccin

1Al haber importado los vehculos

2Son entregados a las vitrinas y concesionarios con los que hay contrato para la venta de los vehculos.

Post condicinLa informacin y prestacin de servicios de garanta ser dada por SM

ComentariosEn este caso de uso se define a quien se hace distribucin de los vehculos para su posterior venta.

NombreVenta de vehculos

AutorConcesionarios

DescripcinEl concesionario o las vitrinas donde son mostrados los vehculos a la venta

Flujo NormalPasoAccin

1El concesionario muestra y ofrece los vehculos

2Vende y adquiere los datos e informacin de los clientes

3Informan a SM de las venas en los concesionarios

Post condicinSe adquiere la informacin de la persona que compra el automvil

ComentariosEn este caso de uso se define la adquisicin de los vehculos y la captura de los datos del cliente

NombreCompra de vehculos

AutorCliente

DescripcinEl cliente toma la decisin del tipo de vehculo y la marca a comprar

Flujo NormalPasoAccin

1Observa los vehculos

2Decide el tipo de vehculo a adquirir

Post condicinSe da la pos condicin de dar garanta frente a repuestos

ComentariosEn este caso de uso se define la adquisicin de los vehculos por parte del cliente

NombreServicio Post-Venta

AutorEmpresa SM

DescripcinEncargado del servicio de postventa como las garantas y servicio tcnico en repuestos

Flujo NormalPasoAccin

1Luego de ser vendidos los vehculos se debe dar garanta

2Si en caso de ser necesario se valida la garanta con el concesionario y se informa a SM quien autoriza o no.

3Se contacta a los clientes de los cuales se tiene informacin por va telefnica, para validar arreglos efectuados

Post condicinLa certificacin de los talleres de los concesionarios y capacitacin a los mecnicos.

ComentariosEn este caso de uso se define los servicios de garanta y repuestos frente

8. Vocabulario Comn

Importacines eltransportelegtimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un pas para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido.Post-venta: Consiste en todos aquellos esfuerzos despus de la venta para satisfacer al cliente y, si es posible, asegurar una compra regular o repetida. Una venta no concluye nunca porque la meta es tener siempre al cliente completamente satisfecho.Negocioconsiste en un sistema, mtodo o forma de obtener dinero, a cambio de productos o servicios:Competencia se refiere a una empresa o un conjunto de ellas que compite(n) con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado.Aranceles eltributoque se aplica a los bienes, que son objeto deimportacin. El ms extendido es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes.Preventa se puede definir como la atencin al cliente antes de la venta, en el sentido del conocimiento de sus necesidades y caractersticas.Incentivo un incentivo es un estmulo que se ofrece a unapersona, una empresa o unsectorcon el objetivo de incrementar la produccin y mejorar el rendimiento.Garantaes unnegocio jurdicomediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligacin o pago de una deuda. Permiten tener la certeza de que, en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento del producto, los responsables se harn cargo de su reparacin para que el producto vuelva a reunir las condiciones ptimas de uso.Servicioes un conjunto deactividadesque buscan responder a las necesidades de uncliente.

9. Definicin del problema

Los problemas encontrados durante el anlisis son los siguientes:1. Se encontr una deficiencia muy grande en el servicio de post-venta ya que cuando un vehculo ingresa a reparacin no se conoce la informacin ya que los concesionarios mantienen esa informacin solo para ellos, lo que hace demasiado difcil concertar la informacin para trabajar el tema de garantas de los clientes los cuales tampoco se tiene mucho conocimiento sobre ellos ya que no sale del concesionario2. SM cuenta con distintos sistemas de informacin los cuales podran aliviar la problemtica de informacin sobre los clientes pero de los cuales no se pueden completar en su totalidad ya que no se cuenta con la informacin total de los compradores de la marca de sus vehculos.3. Tambin se cuenta con la problemtica del manejo de las garantas por el caso de que para procesar los trminos y dems procesos que implican la decisin de validar estos temas se demoran demasiado tiempo en dar respuesta hasta que no son relacionados con los concesionario o talleres.4. Otro mbito por el cual SM quiere implementar o necesita implementar un sistema de informacin adecuado es para conocer el impacto y alcance que tienen las campaas de publicidad y mercadeo que son implementadas para dar a conocer los vehculos, porque no conocen a ciencia cierta porque medio son motivados los clientes para comprar sus vehculos.