Modelo de Sistema Local de Gestión Ambiental_CAM Cajamarca.doc

26
SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA SLGA - CAJAMARCA NOVIEMBRE 2007

Transcript of Modelo de Sistema Local de Gestión Ambiental_CAM Cajamarca.doc

GUA METODOLGICA PARA LA ELABORACIN DE LINEAMIENTOS DE POLTICA SECTORIAL REGIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES 2008

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

Sistema Local de Gestin Ambiental

Jr. Mariano Melgar 331 Colmena Baja Telf. 365220

SISTEMA LOCAL DE

GESTION AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

SLGA - CAJAMARCA

NOVIEMBRE 2007

INDICE

CaptuloPgina

I. INTRODUCION 3

II. OBJETIVO.3

III. PRINCIPIOS..3

IV. DISPOSICIONES GENERALES...4

V. BASE LEGAL......................................................................................................................6

VI. IMPORTANCIA.6

VII. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL LOCAL7

VIII. NIVELES FUNCIONALES DE GESTION AMBIENTAL..7

IX. SISTEMA INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA..14

X. ESQUEMA DEL SISTEMA LOCAL DE GESTIN AMBIENTAL........15

I. INTRODUCCION

El Sistema Local de Gestin Ambiental (SLGA) constituye un conjunto de componentes humanos, administrativos y normativos que llevan a cabo la formulacin de la Poltica Ambiental Local (PAL), as como la planificacin (Plan de Accin, Agenda Ambiental), instrumentacin, control, evaluacin y seguimiento de las acciones de proteccin, conservacin del ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales. Este se lleva a cabo, a travs de un proceso participativo en coordinacin con las instancias nacionales, regionales y con la sociedad civil local organizada.

II. OBJETIVO

El SLGA tiene por finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la Poltica Ambiental Local (PAL) y las normas que regulan su organizacin y funciones, guiando la gestin de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y la conservacin de los recursos naturales, procurando el mayor bienestar de sus habitantes.

Busca fortalecer la participacin de las Municipalidades, los vecinos y dems gestores del desarrollo local, a travs del establecimiento de polticas e instrumentos de gestin, en los siguientes aspectos:

a)La participacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales locales.

b)La reduccin, mitigacin y prevencin de los impactos ambientales negativos generados por las mltiples actividades humanas,

c)La obtencin de niveles ambientalmente apropiados de gestin productiva y ocupacin del territorio.

d)El logro de una calidad de vida superior

e)Fortalecer la participacin de las municipalidades, los vecinos y dems gestores del desarrollo local, a travs del establecimiento de polticas,

f)indicadores e instrumentos de gestin.

III. PRINCIPIOS

Los principios que rigen el Sistema Local de Gestin Ambiental son los siguientes:

a) Obligatoriedad en el cumplimiento de la Poltica Ambiental, Plan de Accin y Agenda Ambiental Local.

b) Simplificacin administrativa, sin perjuicio de asegurar la transparencia en los procedimientos y trmites administrativos y en la forma de decisiones ambientales.

c) Participacin de actores locales en las instancias de Gestin Ambiental Local.

d) Promocin del liderazgo municipal en materia ambiental.

IV. DISPOSICIONES GENERALES

3.1 Gestin Ambiental

La gestin ambiental es un proceso orientado a administrar y manejar con mayor eficiencia los recursos y servicios ambientales existentes en la provincia, a travs de acciones como la de conservar, prevenir, mitigar, recuperar y mejorar la calidad ambiental, a fin de lograr un desarrollo sostenible; el cual permite al hombre el utilizar adecuadamente los recursos garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio en condiciones de aprovechamiento social y ambientalmente responsable.

La gestin ambiental provincial se desarrolla en base a objetivos, lneas de accin, metas y acciones priorizadas en forma concertada y participativa a travs de las CAM y aprobados por el Concejo Provincial a travs de ordenanzas. Los objetivos y lneas de accin para el largo plazo se establecen en el Plan de Accin Ambiental Local; las metas y acciones para el corto plazo (dos aos) en la Agenda Ambiental Provincial.

El carcter transectorial de la gestin ambiental implica que la actuacin de las autoridades regionales con competencias y responsabilidades ambientales se orienta, integra, estructura, coordina y supervisa, con el objeto de efectivizar la direccin de las polticas, planes, programas y acciones pblicas hacia el desarrollo sostenible de la regin y del pas.

3.2 Instrumentos de Gestin Ambiental

Los instrumentos de gestin ambiental son mecanismos diseados para posibilitar la ejecucin de la poltica ambiental. Las competencias municipales se ejercen con sujecin a los instrumentos de gestin ambiental, diseados, implementados y ejecutados para fortalecer el carcter transectorial y descentralizado de la gestin ambiental, y el cumplimiento de las polticas, planes y las agendas ambientales regionales y nacionales,

Para tal fin, y sin perjuicio de otras funciones y atribuciones establecidas por Ley, la Municipalidad Provincial de Cajamarca:

a)Integra el anlisis de vulnerabilidad y riesgos en los proyectos de desarrollo local.

b)Elabora y aprueba normas de calidad ambiental local; estas normas debern basarse y ser compatibles con las normas de calidad ambiental nacional; eventualmente podrn ser mas exigentes que las normas nacionales o regionales, no pudiendo ser en ningn caso menos exigentes;

c)Coordina con el CONAM y los sectores y participa del proceso de elaboracin, aprobacin o revisin de los Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles;

d)Dirige el Sistema Local de Evaluacin de Impacto Ambiental, de conformidad a la ley y reglamentos sobre la materia;

e)Participa activamente en el Sistema Nacional de Informacin Ambiental, a travs del nodo regional de Cajamarca;

f)Elabora el Informe Provincial sobre el Estado del Ambiente de Cajamarca;

g)Formula y ejecuta de forma coordinada los planes, programas y acciones de prevencin de la contaminacin ambiental as como de recuperacin de ambientes degradados, aplicando los criterios establecidos por la autoridad regional o nacional;

h)Elabora la ZEE para la formulacin del Plan de Acondicionamiento Territorial, aplicando las polticas nacionales sobre el tema;

i)Elabora propuestas en materia de investigacin y educacin ambiental;

j)Desarrolla mecanismos de participacin ciudadana en aplicacin de los criterios establecidos por el SNGA;

k)Desarrolla y promueve la aplicacin de incentivos econmicos orientados a promover prcticas ambientalmente adecuadas, bajo las directrices que dicte la Autoridad Ambiental Nacional.

l)Desarrolla y promueve la implementacin de instrumentos de financiamiento de la gestin ambiental.

3.3 Instrumentos de Gestin Priorizados

La Comisin Ambiental Municipal, sin perjuicio del principio de prevencin y precaucin da prioridad a los objetivos de la gestin ambiental local, en funcin de los problemas y potencialidades ambientales identificados participativamente en el diagnstico ambiental local (DAL) de la Provincia de Cajamarca.

La municipalidad promueve y apoya el cumplimiento de dichos objetivos priorizados y los declara mediante los instrumentos apropiados, en los cuales se podrn definir las estrategias, acciones, herramientas e instrumentos para alcanzar su cumplimiento.

Las acciones que se realicen para alcanzar los objetivos priorizados no eximen de su responsabilidad a las autoridades, instituciones, entidades y residentes en la localidad respecto del mantenimiento y mejoramiento de la calidad ambiental.

3.4 Instrumentos normativos: Normas Municipales

La Municipalidad de Cajamarca, de conformidad con el Articulo 39 de la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972, aprobar las normas que resulten necesarias a fin de alcanzar progresivamente, el cumplimiento del Plan de Accin Ambiental y, en particular, los objetivos priorizados de conformidad con lo sealado en el prrafo anterior.

Asimismo, aprobar en la medida que sea necesario, los dispositivos legales pertinentes para adecuar las normas ambientales de los rganos de gobierno Nacional, Regional y Local, a las necesidades y particularidades de la provincia.

Los proyectos de ordenanza referidas a la gestin ambiental, sern sometidos a un proceso de participacin ciudadana para recibir aportes y comentarios de las instituciones pblicas, el sector privado y la sociedad civil. Para hacer posible la participacin ciudadana, se aplicarn los mecanismos de difusin.

V. BASE LEGAL

El Sistema Local de Gestin Ambiental est contemplado en:

oel Artculo 2 de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental - Ley N 28245,

oel articulo 16 del Reglamento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental

oD.S. N 008-2005-PCM y el numeral 7 del artculo 9 de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.

Se aprueba mediante una Ordenanza Municipal, previa opinin favorable del CONAM.

VI. IMPORTANCIA

El Sistema Local de Gestin Ambiental es importante para los gobiernos locales; sobre todo porque les proporcionar la organizacin necesaria para llevar a cabo eficientemente la gestin ambiental local teniendo en cuenta las prioridades y la problemtica ambiental existente para cada mbito local.

Un SLGA har que la municipalidad lidere e impulse la gestin ambiental en su localidad y reduzca los riesgos ambientales que se pueden generar en esta, respondiendo en forma coordinada, a travs de los diferentes instrumentos de gestin ambiental, a los distintos problemas ambientales locales, en coordinacin con la normatividad regional, sectorial y nacional.

El SLGA tambin es importante para que la Municipalidad tenga ventajas de elegibilidad para proyectos con cooperacin internacional a nivel local al garantizar con la participacin, la coordinacin y la transparencia de la gestin ambiental en su mbito local.

VII. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL LOCAL

El Sistema Local de Gestin Ambiental de Cajamarca se estructura en base a los siguientes niveles, y cuya lgica de interrelacin se expresa en el grfico:

a. Nivel I, encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de gestin ambiental y la promocin del desarrollo sostenible, integrando la poltica ambiental con las polticas sociales y econmicas.

b. Nivel II, encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Poltica Ambiental, el Plan de Accin y Agenda Ambiental, as como conducir el proceso de coordinacin y de concertacin intersectorial a travs del Sistema Local de Gestin Ambiental.

c. Nivel III, encargado de elaborar propuestas tcnicas que, preferentemente, se basen en consensos entre entidades pblicas de los diferentes niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil. Las propuestas acordadas se presentan a los organismos de decisin correspondientes.

d. Nivel IV, encargado de la ejecucin y control de: polticas, instrumentos, y acciones ambientales.

VIII. NIVELES FUNCIONALES DE GESTION AMBIENTAL

8.1. I NIVEL: Consejo Municipal, Alcalde Provincial de Cajamarca y La Comisin de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Participacin Ciudadana.

Nivel donde se definirn los principios y objetivos de la Gestin Ambiental Local y se APROBARN las Polticas Ambientales Locales en armona con la poltica ambiental regional y nacional, y con la Agenda Ambientales Regional y Nacional. Debe promover la participacin activa de los actores locales en el Sistema y la aplicacin de los acuerdos que se deriven de este.

Los roles del Concejo Municipal

El Concejo Municipal es el rgano normativo y fiscalizador del gobierno local, esta integrado por el Alcalde Provincial y los Regidores Provinciales elegidos democrticamente.

Sin perjuicio de las funciones reconocidas al Concejo Municipal en la Ley Orgnica de Municipalidades, corresponde a ste dentro del SLGA:

a. Aprobar la Poltica Ambiental Local, la cual debe estar articulada con la poltica y planes de desarrollo provincial.

b. Aprobar el Plan de Accin Ambiental Local a largo plazo (10 aos) y la Agenda Ambiental Local a corto plazo (2 aos);

c. Aprobar el Sistema de Gestin Ambiental Local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestin ambiental regional y nacional.

d. Aprobar las normas ambientales de aplicacin transectorial, a propuesta del Alcalde.

El Concejo Municipal cuenta dentro de su estructura con una Comisin de Regidores de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Participacin Ciudadana, que tiene como rol dictaminar sobre las competencias ambientales de la municipalidad, actuando en estrecha coordinacin con la Gerencia de Desarrollo Territorial y Econmico y la Gerencia de Servicios Pblicos. Cuando la situacin lo requiera, esta Comisin realizar sesiones conjuntas con otras comisiones establecidas en el reglamento del Concejo Provincial a fin de armonizar criterios y facilitar la adopcin de decisiones.

Los roles de la Alcalda Provincial

Es el rgano ejecutivo de la Municipalidad; recae en el Alcalde Provincial, quien es la mxima autoridad de su jurisdiccin, representante legal y titular del pliego presupuestal del gobierno local.

Sin perjuicio de las funciones reconocidas al alcalde provincial en la Ley Orgnica de Municipalidades, corresponde a ste dentro del SLGA:

a. Someter al Concejo Municipal, para su aprobacin: las polticas, planes, normas, sistemas y otros instrumentos de gestin ambiental local;

b. Presentar pblicamente: la poltica, el plan de accin y agenda ambienta local aprobados por el Concejo Provincial.

c. Aprobar la creacin de los Grupos Tcnicos y Comits Tcnicos Locales que considere necesarios para fines de la gestin ambiental;

d. Proponer al Concejo Municipal la modificacin de la Comisin Ambiental Municipal Provincial o la creacin de Comisiones Ambientales Municipales Distritales o Multidistritales a solicitud de los interesados.

Los roles de la Gerencia Municipal

Corresponde a la Gerencia Municipal velar por el adecuado cumplimiento de los acuerdos del Concejo Municipal en materia ambiental por parte de todos los rganos lnea de la municipalidad; esta funcin incluye la oportuna planificacin y asignacin de recursos en directa coordinacin con la Gerencia de Desarrollo Territorial y Econmico y la Gerencia de Servicios Pblicos.

8.2 II NIVEL de Coordinacin Local: Sub Gerencia de Medio ambiente y la Comisin Ambiental Municipal.

En este nivel estar a cargo de PROPONER, COORDINAR, DIRIGIR y SUPERVISAR la Poltica Ambiental Local y los diferentes instrumentos de gestin ambiental en el mbito local. Aqu se conduce el proceso de coordinacin y concertacin interinstitucional en armona con las polticas regionales y nacionales y con los Planes de Accin y Agendas Regionales y la Agenda Ambiental Nacional.

El ejercicio de las funciones del Nivel II corresponde a la Sub Gerencia de Medio Ambiente. Coadyuvan al cumplimiento de las funciones del Nivel II la Comisin Ambiental Municipal de Cajamarca y las Comisiones Distritales que se conformen, as como las instancias multisectoriales que expresamente se adscriban a este nivel. Todas estas instancias debern necesariamente coordinar las propuestas en materia ambiental regional as como con la Comisin Ambiental Regional (CAR).

Rol de Sub Gerencia de Medio Ambiente

La Sub Gerencia de Medio Ambiente, conformada por un funcionario con rango ejecutivo de la municipalidad y los trabajadores a su cargo tienen atribuciones y funciones debidamente normadas. Esta Unidad coordinar con la Gerencia y los jefes de los rganos de lnea municipal, con las instituciones pblicas y privadas, con la sociedad civil regional para que se cumplan las funciones ambientales que ejerce el Gobierno Municipal. (Ver Organigrama Anexo)

Es la instancia ejecutiva encargada de asesorar, informar, proponer y coordinar con el Alcalde, Regidores y el Concejo Provincial para el cumplimiento de las funciones del Nivel I.

Sin perjuicio de las funciones y atribuciones asignadas a la Sub Gerencia de Medio Ambiente mediante el Reglamento de Organizacin y Funciones, es responsable, en coordinacin con la Comisin Ambiental Municipal de Cajamarca y Comisiones Ambientales Distritales de cumplir las siguientes funciones:

a. Formular propuestas tcnicas de poltica ambiental, plan de accin ambiental y agenda ambiental local;

b. Coordinar la aplicacin y actualizacin multisectorial de la poltica ambiental, plan de accin ambiental y agenda ambiental local; as como hacer el monitoreo y evaluacin peridica;

c. Implementar propuestas de mejora continua del Sistema Local de Gestin Ambiental y los dems instrumentos de gestin ambiental;

d. Actuar como Secretara Tcnica de la Comisin Ambiental Municipal de Cajamarca;

e. Dirigir, en coordinacin con la Gerencia de desarrollo Territorial y Econmico subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Vial el proceso de Zonificacin Ecolgica y Econmica para el Ordenamiento Territorial de la Provincia de Cajamarca.

f. Coordinar con la Unidad Municipal de Asuntos Sociales y las respectivas Direcciones Regionales, UGEL y UTES, la gestin de la salud ambiental y educacin ambiental de nivel local;

g. Elaborar propuestas de normas de aplicacin transectorial, a ser propuestas al Concejo Municipal;

h. Proponer la creacin y monitorear la labor de los Grupos Tcnicos y Comits Tcnicos Provinciales, proporcionndoles el respaldo y asesoramiento requerido;

i. Implementar mecanismos de coordinacin sectorial y municipal para fines de ejecucin y monitoreo de la gestin ambiental local;

Otras funciones a considerar:

a. La coordinacin operativa de las acciones municipales en asuntos ambientales.

b. El estudio tcnico ambiental de las propuestas de ordenanzas, resoluciones, decretos y otras normas municipales, as como de las denuncias, recomendaciones e iniciativas en general, que sean elaboradas por la alcalda, los regidores, la Comisin Ambiental Municipal y la ciudadana.

c. El diseo, monitoreo, implementacin, y evaluacin de las normas ambientales, los instrumentos municipales de gestin ambiental y de estrategias de gestin ambiental municipal, que pueden incluir acciones como campaas pblicas, coordinacin con otras entidades o trabajos conjuntos entre los distintos rganos de gestin ambiental municipal.

d. La centralizacin y sistematizacin de informacin ambiental para la toma de decisiones y ponerla a disposicin del pblico interesado, a travs del Sistema de Informacin Regional (SIAR).

e. La preparacin de informes tcnicos de gestin ambiental que servirn de base para que el Alcalde y el Concejo informen a la poblacin acerca de la gestin ambiental municipal.

La Comisin Ambiental Municipal (CAM)

Es instancia de carcter multisectorial encargada de la COORDINACIN y la CONCERTACIN de la poltica y la gestin ambiental local; promueve la participacin, el dilogo y el acuerdo entre los sectores pblico y privado y apoya la labor de la Municipalidad de Cajamarca de conformidad con lo establecido en el artculo 25 de la Ley 28245 y los artculos 9, 73, 79 y 80 de la Ley 27972 Ley Orgnica de Municipalidades.

La Comisin Ambiental Municipal debe tomar en cuenta las polticas y normas emitidas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca para orientar y facilitar su desenvolvimiento y la adecuada gestin ambiental de la provincia.

La Comisin Ambiental Municipal no ejerce funciones ni actos de gobierno, pero ejerce las siguientes funciones de coordinacin, concertacin, transectorializacin y participacin ciudadana:

a. Velar, en coordinacin con el Gobierno Regional, las autoridades ambientales sectoriales (MEM, MINSA, MTC, MINED, etc.) y el CONAM por el cumplimiento de las normas y polticas ambientales en el mbito de la jurisdiccin.

b. Elaborar y proponer lineamientos de poltica, objetivos y metas de gestin ambiental, as como proyectos de ordenanzas y otras normas municipales para alcanzar el desarrollo sostenible.

c. Identificar los objetivos prioritarios de la gestin ambiental local y proponer estrategias para alcanzarlos.

d. Elaborar, proponer su aprobacin, monitorear y actualizar con cierta periodicidad el Plan de Accin Ambiental a largo plazo y la Agenda Ambiental Local a corto plazo.

e. Proponer la elaboracin directa o por terceros de estudios, proyectos y obras concordantes con el Plan y la Agenda Ambiental Local.

f. Proponer criterios tcnicos y financieros y lineamientos de poltica que permitan ser considerados en el presupuesto participativo municipal para inversiones en materia de gestin ambiental.

g. Conocer y opinar, a solicitud de las CAM o municipalidades distritales, sobre las iniciativas de gestin ambiental aplicables a sus mbitos o cuando corresponda a mbitos compartidos.

h. Facilitar los procesos de consulta pblica que establezca o sea requerido por la autoridad municipal.

La Secretara Ejecutiva Regional del Consejo Nacional del Ambiente CONAM,

Aportar al SLGA de Cajamarca en cumplimiento de las funciones asignadas en el Artculo 43 del DS. 008-2005-PCM, en coordinacin con las Comisiones Ambientales Municipales y la Subgerencia de Medio Ambiente.

8.3 III. Nivel de Proposicin Local: Grupos Tcnicos Locales de la MPC

El ejercicio de las funciones del nivel III corresponde a los Grupos Tcnicos Locales de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los cuales se constituyen segn necesidades para la elaboracin de propuestas tcnicas, legales, administrativas o de accin orientadas a la ejecucin de las polticas, planes y agendas ambientales municipales a travs de la DISCUSIN, ANLISIS Y BSQUEDA DE ACUERDOS TCNICOS y mecanismos para enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos ambientales. Estos estarn integrados por representantes de instituciones de los sectores pblico y privado y por personas naturales designadas por sus cualidades personales y profesionales, las mismas que participaran a titulo personal.

Los roles de los Grupos Tcnicos

En su norma de creacin, debern establecerse sus objetivos, funciones, composicin, pudiendo estar relacionados con los aspectos vinculados con los problemas priorizados en el Diagnstico Ambiental, los Planes y Agendas Ambientales Municipales y el funcionamiento del Sistema Local de Gestin Ambiental.

De modo especfico los grupos tcnicos podrn:

1. Elaborar propuestas para la aplicacin en el nivel provincial de los Instrumentos de Gestin Ambiental tales como Estndares Nacionales de Calidad Ambiental, Evaluacin de Impacto Ambiental, Ordenamiento Ambiental, Sistema de Informacin Ambiental, instrumentos de control e instrumentos de restauracin o reparacin, incentivos econmicos, entre otros, en el marco de lo establecido por la poltica y normativa nacional.

2. Preparar propuestas especficas para el establecimiento de polticas, planes, programas y actividades provinciales.

3. Proponer alternativas de solucin a problemas ambientales o de gestin ambiental que involucren o afecten a uno o ms distritos dentro de su jurisdiccin.

4. Plantear propuestas para la armonizacin y simplificacin de procedimientos y trmites administrativos racionalizacin en el cobro de tasas y derechos.

5. Evaluar la aplicacin en el nivel municipal de los instrumentos de gestin ambiental y la ejecucin de polticas ambientales.

Sin perjuicio de lo anterior, los integrantes de los Grupos Tcnicos Locales deben mantener continuamente informados a sus instituciones sobre el trabajo del GTL, promoviendo dentro de su entidad la voluntad poltica requerida para el cumplimiento de sus funciones.

El Alcalde Provincial crear los grupos tcnicos locales a propuesta de la CAM, los sectores o municipalidades distritales. Cuando lo considere necesario propondr al CONAM o Gobierno Regional la creacin de Grupos Tcnicos para abordar temas que requieran el concurso de instancias nacionales o regionales de gobierno o atender mbitos compartidos con otras provincias.

En su norma de creacin o reconocimiento se precisan sus objetivos, funciones, composicin, plazo determinado y la institucin que se har cargo de la secretara tcnica responsable de la coordinacin y sistematizacin de los resultados.

Los Grupos Tcnicos Locales estarn integrados por representantes del sector pblico, el sector privado y sociedad civil; pudiendo designarse tambin a personas naturales por sus cualidades profesionales y personales, las mismas que participan a ttulo personal y ad-honorem.

Los Grupos Tcnicos Locales cesan en sus funciones tras la presentacin de su informe y propuestas final.

Comits Tcnicos Ambientales, son creados con la finalidad de organizar la participacin, el dilogo, la concertacin y cogestin de los principales actores de un determinado tema. Estos comits tienen carcter permanente y constituyen la contraparte local de instancias similares de alcance regional, nacional e internacional vinculados a los temas de educacin ambiental, informacin ambiental, gestin de residuos slidos, calidad del aire, gestin del territorio en el espacio de la Provincia de Cajamarca, entre otros.

Los Comits Regionales, creados por el Sistema Regional de Gestin Ambiental y cuyo mbito de intervencin est dentro de la provincia, cumplirn dentro del Sistema Local de Gestin Ambiental las funciones propositivas de los Grupos Tcnicos.

GRUPOS TECNICOS LOCALES de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

1 Grupo tcnico Local de la Gestin de la Calidad de aire

2 Comisin Tcnica de la Zonificacin Ecolgica y Econmica

3 Grupo Tcnico de la Gestin Integral de Residuos Slidos

La Comisin Ambiental Municipal ha identificado puntos prioritarios ambientales en la Provincia de Cajamarca a partir del Diagnstico Ambiental Local. Los Grupos Tcnicos Locales (GTL) trabajan sobre temas especficos identificados y priorizados y PROPONEN polticas y acciones tcnicas a la CAM para que ella a su vez lo pueda proponer a la Comisin de Regidores y al Consejo Municipal para su APROBACIN.

8.4 IV. Nivel De Ejecucin y de las Instituciones con Competencias Ambientales

El ejercicio de las funciones del Nivel IV corresponde a las entidades pblicas de los diferentes niveles de gobierno. Las municipalidades delegadas, el sector privado y la sociedad civil tambin participan activamente en estas funciones.

En este nivel se ejecutan operativamente y se implantan los instrumentos, polticas y acciones locales para el uso sostenible, conservacin y mejoramiento ambiental que se deriven del proceso de toma de decisiones en los distintos niveles y dentro del SLGA. Se incluye en este nivel a los Municipios, al sector privado local y a la sociedad civil local. Corresponde a ellas la implementacin de la poltica ambiental local, los planes, programas, acuerdos, medidas, decisiones y compromisos que se deriven del proceso de toma de decisiones en los distintos niveles del SLGA.

Este SLGA se integra con el Sistema Nacional y el Sistema Regional de Gestin Ambiental a travs de la participacin de los representantes de los Gobiernos Locales ante las distintas Comisiones Ambientales Regionales del pas, quienes a su vez se integran dentro de la Poltica Ambiental Nacional y los Planes y Agendas Ambientales Nacionales.

Las instituciones con competencias ambientales

Sin perjuicio del ejercicio de las funciones reconocidas en las normas que rigen a las entidades de los diferentes niveles de Gobierno, les corresponde dentro del SLGA:

a. El cumplimiento de las obligaciones que se deriven de las polticas y normas provinciales de carcter ambiental.

b. Ejercer la representacin que les corresponda ante las Comisiones Ambientales Municipales, los Grupos Tcnicos Municipales, Comits Tcnicos Ambientales y otras instancias de coordinacin necesarias para el funcionamiento del SLGA y la ejecucin del plan y agenda ambiental provincial y regional.

c. Facilitar oportunamente la informacin para la elaboracin del Informe sobre el Estado del Ambiente Local, Regional y Nacional.

d. Evitar la duplicidad de acciones administrativas ante situaciones o problemas que involucren o afecten a ms de una entidad de alcance nacional, regional o local.

e. Cumplir con el proceso de ejecucin a que se refiere el artculo precedente del presente reglamento.

Obligaciones de los rganos del Gobierno Municipal y entidades pblicas de ejecucin.

Los rganos del gobierno municipal y las dems entidades pblicas con funciones y acciones inherentes a la gestin ambiental sujetarn a sus planes y presupuestos operativos institucionales las acciones, recursos, responsabilidades y plazos necesarios que permitan o coadyuven al cumplimiento de las metas establecidas en la provincia.

Para este propsito cada sector, con el apoyo de la Subgerencia de Medio Ambiente, establecer anualmente los compromisos institucionales necesarios, de acuerdo a sus competencias y funciones, para el cumplimiento de la poltica ambiental local y al plan de accin y agenda ambiental local. Sobre este trabajo, cada titular de sector presentar por escrito al alcalde provincial los compromisos que asume respecto a la agenda ambiental en concordancia con sus competencias ambientales.

Recursos para viabilizar los proyectos prioritarios del Plan de Accin Ambiental Local

La Comisin Ambiental Municipal, en coordinacin con el Consejo de Coordinacin Local Provincial, propondr -antes de iniciado el proceso de elaboracin del Presupuesto Participativo - las priorizaciones para la asignacin de recursos para la elaboracin de perfiles de proyectos priorizados el Plan de Accin Ambiental Local de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Sector Privado y la Sociedad Civil.

El sector privado comprende a las empresas o productores en general que operan directa o indirectamente en territorio de la provincia. La sociedad civil comprende a las organizaciones civiles y personas naturales. Estos efectan igualmente las acciones sealadas en los dos artculos precedentes. Las entidades privadas en el ejercicio de sus actividades cumplirn con las normas y acuerdos de los que son parte constitutiva.

DI

AGNOST

I

CO

AMB

I

ENTNAL

LOCAL

PLAN

ACC

ION

AMB

I

ENTAL

LOCAL

AGENDA

AMB

I

ENTAL

LOCAL

S

E

C

T

O

R

E

S

C

O

M

P

E

T

E

N

T

E

S

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE TRANSPORTES

MINISTERIO DE EDUCACION

MINISTERIO DE

SALUD

MINISTERIO DE TURISMO Y COMERCIO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE PRODUCCION

LEYENDA

CONAM: Consejo Nacional de Medio Ambiente

CAR: Comisin Ambiental Regional

CAM: Comisin Ambiental Municipal

Coordinacin

Supervisin y Control

COMISION DE RECURSOS NATURALES MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACION CIUDADANA

GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y ECONOMICO

SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

CONSEJO MUNICIPAL

GRUPOS TCNICOS LOCALES

CAM

CONAM

CAR

ESQUEMA DEL SISTEMA LOCAL DE GESTIN AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y AMBIENTE

Biocomercio

Turismo sostenible

Pagos por servicios ambientales

Captura de carbono

Transformaciones

- Tecnologas limpias

- Formalizacin de recicladores

SALUD AMBIENTAL

Aguas Residuales, tratamiento y aguas servidas

Aire

Ruidos

Residuos Slidos

Empresas Agroindustriales e Industriales

- Servicios

- Conflictos

EDUCACION Y DIFUSION AMBIENTAL

Programas educacin ambiental

Difusin.

Implementacin de programas.

CALIDAD Y SEGURIDAD AMBIENTAL

Vigilancia

Centro de Produccin

Distribucin

Procesamiento

Venta

Consumidor

Restaurantes

- Mercados

CONSERVACIN Y USO SOSTENIBLE DE RECURSO NATURALES

Gestin u Agua

Territorio y Suelo.

Biodiversidad

ZEE-OT

Certificacin - GALS

DIAGNOST

ICO

AMBIE

NTNAL

L

LLOCAL

PLAN

AACCION

AAMBI

ENTAL

LLOCAL

AAGENDA

AMBIE

NTAL

LLOCAL

Sub Gerencia de Educacin Cultura y Deportes

Oficina General de Sistemas

Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Vial

Sub Gerencia de Participacin Vecinal

Sub Gerencia de Limpieza Pblica

Sub Gerencia de Integracin y Turismo

Sub Gerencia de Desarrollo Econmico y Promosin de la Inversin Privada

SISTEMA INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA

CONSEJO MUNICIPAL

AREAS

SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y ECONOMICO

COMISION DE RECURSOS NATURALES MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACION CIUDADANA

- 1 -