Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre

3
Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre Fases para el análisis de la interacción y construcción de conocimiento grupal en listas de discusión electrónicas. (Gunawardena, Lowe y Anderson,1997). Fase I. Compartir y comparar información: manifestar una observación u opinión, de acuerdo con uno o más participantes, corroborar ejemplos propuestos, preguntas y respuestas para clarificar detalles, definición, descripción o identificación de un problema. Fase II. Descubrir y explorar disonancias o inconsistencia de ideas, conceptos o enunciados: se caracteriza por la identificación de desacuerdos, preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo, citas bibliográficas, experiencia, propuesta para apoyar argumentos. Fase III. Negociar significado / co-construcción cooperativa de conocimiento: se caracteriza por la negociación o clarificación de significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y nuevas negociaciones de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción de conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías. Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co- construcción: someter a prueba y modificar la síntesis co- construida, comprobar la síntesis propuesta para un esquema cognitivo existente, comprobar contra experiencias personales, comprobar contra datos formales y comprobar la síntesis propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura. Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos: acuerdos y aplicaciones que integren los diferentes acuerdos, que apliquen nuevos conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustran el entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de la interacción.

Transcript of Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre

Page 1: Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre

Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre

Fases para el análisis de la interacción y construcción de conocimiento grupal en listas de discusión electrónicas. (Gunawardena, Lowe y Anderson,1997).

Fase I. Compartir y comparar información: manifestar una observación u opinión, de acuerdo con uno o más participantes, corroborar ejemplos propuestos, preguntas y respuestas para clarificar detalles, definición, descripción o identificación de un problema.

Fase II. Descubrir y explorar disonancias o inconsistencia de ideas, conceptos o enunciados: se caracteriza por la identificación de desacuerdos, preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo, citas bibliográficas, experiencia, propuesta para apoyar argumentos.

Fase III. Negociar significado / co-construcción cooperativa de conocimiento: se caracteriza por la negociación o clarificación de significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y nuevas negociaciones de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción de conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías.

Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co-construcción: someter a prueba y modificar la síntesis co-construida, comprobar la síntesis propuesta para un esquema cognitivo existente, comprobar contra experiencias personales, comprobar contra datos formales y comprobar la síntesis propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura.

Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos: acuerdos y aplicaciones que integren los diferentes acuerdos, que apliquen nuevos conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustran el entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de la interacción.

RUBRICA TIGRE

Para ayudar a los participantes de un foro a auto-controlar la calidad de sus aportes.Excelente6 pts Un punto cada componente

Regular3 pts Medio punto cada componente

Deficiente0 pts Cero puntos cada componente

T - Título Título del aporte con sentido

ExcelenteCreado por el usuario, refleja la intención y el contenido del mensaje

RegularCreado por el usuario, no refleja la intención o el contenido del mensaje

DeficienteCreado por el sistema, no refleja la intención o el contenido del mensaje

Page 2: Modelo Gunawaderna y rúbrica Tigre

I - Ilación Encadenamiento de ideas entre aportes

ExcelenteEl aporte trae a colación y relaciona argumentos o ideas dadas en aportes previos o en lo leído

RegularEl aporte menciona ideas de otros, sin relacionarlas

DeficienteEl aporte no toma en cuenta ideas ya presentadas por otros

G - Generador Genera discusión que profundiza el diálogo

ExcelenteEl autor deja semillas para profundizar en la discusión

RegularEl autor plantea semillas de discusión que no profundizan lo que se debate

DeficienteEl autor se limita a decir lo que opina, no genera discusión

R - Redacción Calidad del lenguaje escrito

ExcelenteLo redactado es claro, gramaticalmente correcto y tiene buena forma de presentación

RegularLo redactado es claro pero, o no es gramaticalmente correcto, o no tiene buena forma de presentación

DeficienteEs difícil de entender lo redactado, es pobre la calidad gramatical, o pobre la forma de presentación

E - Enriquecedor Enriquece la discusión

ExcelenteEl aporte agrega valor a la discusión, va más allá de lo dicho por otros

RegularEl aporte sintetiza o esquematiza lo que se ha discutido, pero no agrega valor a la discusión

DeficienteEl aporte no tiene que ver con lo que se discute, o es meramente social

Cantidad Número de aportes al foro temático

ExcelenteAl menos dos aportes que cumplen con criterios TIGRE. Puede ser un aporte semilla de discusión y uno en respuesta a semillas, o dos respuestas.

RegularAl menos un aporte a la discusión cumple con criterios TIGRE

DeficienteNingún aporte a la discusión cumple con criterios TIGRE

Referencias

___________