Modelo Informe

10
Instructivo del informe Técnico -Científico El mismo debe estar confeccionado con el formato adoptado por el equipo de profesores.(A-4) hecho a maquina en carpeta., y debe ser presentado en el tiempo otorgado por el docente Es importante destacar que un informe Técnico- científico debe relevar datos y conclusiones que serán leídos por otras personas y quizás no tengan el mismo nivel de instrucción que el autor, por lo que deben ser precisos y explícitos Deberá contar con todas o algunos de los siguientes ítem, según el tipo de informe: 1)CARÁTULA 2)ÍNDICE 3)RESUMEN 4)INTRODUCCIÓN 5) APARATOS EMPLEADOS 6) TÉCNICA OPERATORIA 7) DISCUSIÓN DE DATOS Y RESULTADOS 8)CONCLUSIÓN 10)TABLAS Y GRÁFICOS 11)BIBLIOGRAFÍA. . . .

description

informe loco

Transcript of Modelo Informe

Instructivo del informe Tcnico -Cientfico

El mismo debe estar confeccionado con el formato adoptado por el equipo de profesores.(A-4) hecho a maquina en carpeta., y debe ser presentado en el tiempo otorgado por el docente Es importante destacar que un informe Tcnico- cientfico debe relevar datos y conclusiones que sern ledos por otras personas y quizs no tengan el mismo nivel de instruccin que el autor, por lo que deben ser precisos y explcitos Deber contar con todas o algunos de los siguientes tem, segn el tipo de informe:1) CARTULA2) NDICE3) RESUMEN4) INTRODUCCIN5) Aparatos empleados6) Tcnica operatoria7) Discusin de datos y resultados8) CONCLUSIN10)TABLAS Y GRFICOS11)BIBLIOGRAFA..... 1-ResumenAqu se plantea el por qu de la experiencia, adems es importante destacar brevemente los pasos generales para arribar a tal objetivo.Es recomendable no ser muy extenso, el lector debe tener una idea general del trabajo que se quiere informar. 2-IntroduccinEste tem corresponde a la introduccin terica del informe donde se puede recurrir a distintas fuentes de informacin tales como libros, catlogos revistas tcnicas, informtica etc.Aqu debemos encontrar datos histricos del tema e informacin actual del mismo y todo lo relativo a lo que se quiere informar, que a juicio del autor merezca ser difundido en el informe.Se puede referenciar conclusiones y enseanzas provenientes de otras experiencias similares realizadas anteriormente.3-Aparatos empleadosEste tem puede estar o no; esto depende del tipo de informe que sea, si el mismo esta basado en una experiencia emprica o no, o a la sugerencia del Profesor.Aqu se detallaran los distintos elementos empleados para realizar la experiencia, tales como cables, manmetros, pinzas etc.4-Tcnica operatoriaSe refiere al procedimiento de la experiencia, donde se describen los pasos y las tcnicas empleadas para efectuar la misma.Aqu se puede aclarar donde se recolectaron los datos, y en que etapa de la experiencia se efectuaron, como as tambin enumerar otras etapas proced mentales.5-Discusin de datos y resultadoEs el lugar del informe donde se debe transcribir el anlisis de los resultados de la experiencia, como as tambin arribar a la conclusin del mismo.En el caso que el informe sea de una experiencia emprica, si la misma no dio el resultado esperado, es aqu donde deben estar las conclusiones y los motivos por los cuales no se arribaron a lo antes pretendido.6-Memoria de clculosAqu se debe ubicar todo lo relacionado a las formulas y modelos matemticos, en el caso de que existieran en el informe.7-Tablas y grficosAl igual que el tem anterior este puede o no estar en el informe, aqu deben adjuntarse las tablas y / o grficos de la experiencia.8-Bibliografa Es el lugar donde se deben citar las fuentes de donde se recabaron las informaciones, de manera solamente enumerativas.

C.P.E.T Ro grande (Arial 22)M 3 Materiales y ensayos (Arial 22)

TRABAJO PRACTICO N 1 (Arial 12)MATERIALES SIDERRGICOS (Arial 14)ALUMNOS: (Arial 12)PROFESOR: VALLEJO ANBAL (Arial 12)FECHA DE ENTREGA:VISADO:NOTA:COMENTARIOS:NDICE (ARIAL 14)1) Resumen...........................................................................pagina 22) Introduccin terica............................................................pagina 23) Obtencin del Hierro (Discusin de datos y resultados)..............pagina 24) Conclusin......................................................................... pagina 3OBTENCIN del Hierro (aRIAL 14)

1 Resumen ( Arial 12)En el mercado tecnolgico-comercial cobra un papel primordial, el estudio y anlisis de los materiales ferrosos.Es importante destacar los distintos tipos de yacimientos, los procesos posteriores a la obtencin de la materia prima, hasta la obtener el hierro de primera fusin.El objetivo fundamental de este informe es ilustrar brevemente los distintos procesos y pasos hasta la obtencin del arrabio.2 Introduccin tericaEl presente informe aborda los temas, relacionados a los distintos yacimientos para la obsesin de la ganga.El tratamiento de la ganga en los altos hornos da como resultado dos productos perfectamente diferenciados:1. Arrabio o hierro de primera fusin.2. Escoria.3 Obtencin del Hierro (Discusin de datos y resultados).Dentro de los materiales ferrosos, tenemos como uno de los principales componentes al hierro.Se ha comprobado que se encuentra en la constitucin de la corteza terrestre en un porcentaje de 5% aproximadamente y quiz en una proporcin mucho mayor en el ncleo central.. Para que un lugar se considere apto para la extraccin del mineral y se considere Yacimiento debe tener al menos una concentracin de un 30% de Fe.Yacimientos:

La formacin de los yacimientos depende de su formacin geolgica entre los que encontramos a) Yacimientos a cielo abiertos Son de poca profundidad y tienen la ventaja de requerir poca inversinprevia (en relacin con yacimientos de otro tipo) para su operatividad.b) Yacimientos profundosSon de gran profundidad (200 metros aproximadamente) donde se requiere de gran equipamiento para su produccinLa materia prima que se obtiene de un yacimiento se denomina ganga , este mineral de hierro es aprovechable cuando se lo obtiene en condiciones de cantidad y pureza que hace posible su empleo en siderurgia, para la fabricacin del hierro de primera fusin.El hierro de primera fusin se denomina arrabio y se obtiene casi exclusivamente en los altos hornos. En el alto horno el mineral mezclado convenientemente, con cierta cantidad de coque ( combustible del horno, carbn de piedra) , es sometido a una corriente de gases, los cuales a una elevada temperatura acta como oxido de hierro.El combustible juega entonces un triple rol; en primer lugar eleva la temperatura debido a su combustin, en segundo lugar reduce el mineral y en tercer lugar se combina con el hierro para formar un hierro carburado. El arrabio no solamente se obtiene por simple accin del calor, reduccin de los oxido y carburacin, sino tambin es necesario eliminar una gran cantidad de impurezas utilizando para ello un fundente, carbonato de calcio o castina, cuyo rol es hacer mas fluida la ganga, generalmente infusible. Se forma de este modo una escoria liquida que permite separar la ganga y dems cuerpos inerte con mayor facilidad. Esta escoria tiene menor peso especifico que el metal, por lo tanto flota por sobre la masa liquida a una temperatura de 1700C aproximadamente.Para asegurar la combustin del coque y para activar la formacin de gases reductores, se insufla aire a presin, un poco mas arriba que el nivel mas alto de la masa liquida que se forma.Por la parte inferior del crisol del horno se obtiene el arrabio que es la materia prima o hierro de primera fusin que ser utilizado posteriormente en distintos materiales siderrgicos. 4 ConclusinCon este informe se quiere dejar de manifiesto en forma genrica, los principales mtodos de obtencin del hierro desde la obtencin de la ganga hasta la obtencin del arrabio.Se entiende que el arrabio es el hierro de primera fusin, que mediante posteriores procesos se lo emplearan es distintos materiales siderrgicos.

ARIAL 12