Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

5
REVIT - El comienzo ¿Que es Revit Architecture 2008? Revit es un programa de modelado paramétrico BIM (Sistema de modelado de información) Vamos a cambiar las aberturas de los dormitorios... Vamos a hacer más grande la cocina... Y yo me lamentaba de CUANTO había modelado de gusto. Ahora habría que borrar y recome Pero eso terminó. Con Revit las modificaciones son recibidas con una sonrisa. - ¿Cambiar todas las aberturas?, ¡Por supuesto!. - ¿Agregar una nueva habitación?. ¡Ni hablar!. Pasame la últim planta en CAD. Me doy cuenta que Revit es el futuro. Olvidarse de modelar pieza por pieza y poder DI ¿Por qué Revit?. ¿Acaso es el único programa de este tipo? Hasta ese momento había oído hablar de ArchiCAD, y me había decidido por aprender a u DISEÑO PARAMETRICO - MODELADO PARAMETRICO Los programas de tipo paramétrico permiten modelar componentes arquitectónicos median Luego, cambiando el parámetro, cambia el modelo. Es algo casi mágico. Dibujas en PLANTA, al igual que en AutoCAD, mientras el sistema modificación, y se actualizan todas las vistas, plantas, alzados, etc. Admito que comencé modelando con AutoCAD 2007, objeto por objeto, de manera MANUAL. Y me informaban acerca de un cambio en el Proyecto. Cuando supe de la existencia de este tipo de programas PARAMÉTRICOS, me sobrevino una impresionantes estos programas?. Comencé a investigar en los Foros de internet, dedicados al modelado 3D, y todos habl comenzar mi entrenamiento con este programa. Estudio donde trabajo en este programa, los resultados no fueron lo que esperaba. Mod experiencia con este programa. A mitad de año, conseguí hacerme del ArchiCAD. Quedé impresionado con sus VideoTutori hacer. Era impresionante. Además, la interfaz era más amigable y mucho más bonita. To modelar con ArchiCAD de inmediato. sus aguas. Fué imposible todo intento por resolver dicha cubierta con ArchiCAD. Y en desolado. En el Estudio donde trabajo las cubiertas a muchas aguas, faldones recortados y compl programa era imperdonable. Pasaron otros 6 meses y volví a Revit. Y me volví a enamorar. El programa resuelve cu haber madurado, porque los modelos ya comenzaban a tener otro color, algo más de vida Es un método de diseño y modelado, puede ser basado en geometría 2D , en superficies parámetros que definen su diseño en tamaño y geometría, normalmente estos parámetros son usados como formulas, por ejemplo ancho=longitud/2, los parámetros se almacenan e diseño, al modificar alguno de estos parámetros, el diseño cambia para reflejar la mo También se usan los términos dimension driving ó dimension driven objetos manejado liga que hay entre acotaciones y objetos, donde, si uno cambia la dimensión de un obj modifica su dimensión asociada se actualiza

Transcript of Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

Page 1: Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

REVIT - El comienzo ¿Que es Revit Architecture 2008?Revit es un programa de modelado paramétrico BIM (Sistema de modelado de información).

Vamos a cambiar las aberturas de los dormitorios...Vamos a hacer más grande la cocina...Y yo me lamentaba de CUANTO había modelado de gusto. Ahora habría que borrar y recomenzar.Pero eso terminó. Con Revit las modificaciones son recibidas con una sonrisa.- ¿Cambiar todas las aberturas?, ¡Por supuesto!.- ¿Agregar una nueva habitación?. ¡Ni hablar!. Pasame la últim planta en CAD.Me doy cuenta que Revit es el futuro. Olvidarse de modelar pieza por pieza y poder DISEÑAR y cambiar libremente.¿Por qué Revit?. ¿Acaso es el único programa de este tipo?

Hasta ese momento había oído hablar de ArchiCAD, y me había decidido por aprender a utilizarlo.

En el Estudio donde trabajo las cubiertas a muchas aguas, faldones recortados y complejos, son cosa de todos los días. Ese error del programa era imperdonable.

DISEÑO PARAMETRICO - MODELADO PARAMETRICO

Los programas de tipo paramétrico permiten modelar componentes arquitectónicos mediante PARÁMETROS (por ejemplo una altura de 2.8 mts). Luego, cambiando el parámetro, cambia el modelo.

Es algo casi mágico. Dibujas en PLANTA, al igual que en AutoCAD, mientras el sistema va Modelando el edificio. Luego, realizamos una modificación, y se actualizan todas las vistas, plantas, alzados, etc.

Admito que comencé modelando con AutoCAD 2007, objeto por objeto, de manera MANUAL. Y maldecía a las personas y al planeta cada vez que me informaban acerca de un cambio en el Proyecto.

Cuando supe de la existencia de este tipo de programas PARAMÉTRICOS, me sobrevino una enorme curiosidad. ¿Hasta que punto son tan impresionantes estos programas?.

Comencé a investigar en los Foros de internet, dedicados al modelado 3D, y todos hablaban maravillas de Revit. Es por eso que decidí comenzar mi entrenamiento con este programa.

Pasé un verano entero estudiando su Manual, tutoriales, archivos de ayuda, etc. Pero admito que, al tratar de realizar los Proyectos del Estudio donde trabajo en este programa, los resultados no fueron lo que esperaba. Modelos muy toscos y fríos, resultado de la poca experiencia con este programa.

A mitad de año, conseguí hacerme del ArchiCAD. Quedé impresionado con sus VideoTutoriales. Allí mostraban todo lo que el programa podía hacer. Era impresionante. Además, la interfaz era más amigable y mucho más bonita. Todos los comandos eran muy intuitivos. Comencé a modelar con ArchiCAD de inmediato.

Nefasta fué mi sorpresa al llegar a la cubierta del Proyecto. Se trataba de una cubierta a 2 aguas, con una lucarna (saliente) en una de sus aguas. Fué imposible todo intento por resolver dicha cubierta con ArchiCAD. Y en los foros no encontré ninguna respuesta. Quedé desolado.

Pasaron otros 6 meses y volví a Revit. Y me volví a enamorar. El programa resuelve cubiertas complejas como un juego de niños. Y debo haber madurado, porque los modelos ya comenzaban a tener otro color, algo más de vida. ¡¡¡Ahora no lo cambio por nada!!!.

Es un método de diseño y modelado, puede ser basado en geometría 2D , en superficies ó sólidos 3D, los cuales son controlados por parámetros que definen su diseño en tamaño y geometría, normalmente estos parámetros son variables como, alto, ancho, profundidad, o son usados como formulas, por ejemplo ancho=longitud/2, los parámetros se almacenan en un contenedor que se encuentra en el archivo de diseño, al modificar alguno de estos parámetros, el diseño cambia para reflejar la modificación.

También se usan los términos dimension driving ó dimension driven objetos manejados por la acotación o visceversa, que explican la liga que hay entre acotaciones y objetos, donde, si uno cambia la dimensión de un objeto este cambia de tamaño, o cuando el objeto se modifica su dimensión asociada se actualiza

Page 2: Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

REVIT: Modelo paramétrico de diseño basado en componentes adaptativos

BIM - BUILDING INFORMATION MODELING

Que tan "BIM" es un modelo BIM Por definición, un modelo BIM debe contener información, no sólo geometría 3D paramétrica.

El diseño parametrico da la posibilidad de crear muchas alternativas de producto en corto tiempo. Una de las primeras compañías en manejar conceptos parametricos fue PTC Parametric Technologies con su producto ProENGINEER.Definición en colaboración de 3DCadPortal y el Blog Solid DNA http://soliddna.wordpress.com/

En este video se puede ver la tecnología de los componentes adaptativos de revit utilizada como un modelo de trabajo para diseñar un hotel. El modelo calcula, en base a una habitación tipo, cuantas habitaciones caben en una distancia lineal, teniendo la opción de definir habitaciones por ambos o un solo lado. Además está directamente linkeado a tablas y el pasillo cambia de color indicando cuando es muy largo con respecto a, por ejemplo, la norma de seguridad. Interesante uso del programa como herramienta de diseño. Para los que aún encuentran que es muy “rígido” para diseñar.

Acronimo del ingles Building Information Modeling, modelado de informacion de la construccion ó modelado de la informacion del edificio. Normalmente relacionado con aplicaciones de software para arquitectura e ingenieria civil.

En el pasado se producía cada disciplina AEC con una herramienta independiente,por una lado se modelaban pisos, muros, elevaciones, en otro la aplicacion estructural, por otro lado se modelaba el terreno, en otro la ducteria y hvac, etc.

La tecnología BIM es la integracion de todas las diferentes bases de datos de información y de modelos CAD de diferentes disciplinas como arquitectura, civil, mecánica, electrica, plomería, ductos , hvac y topografia en un solo manejador.

La tecnología BIM unifica y facilita la información geometrica, geografica y la cuantificación y propiedades de elementos, igualmente produce los modelos 3D y la documentacion 2D del edificio

El uso de la información puede ser muy variado: obtener cantidades, generar listados de propiedades en forma de tablas, crear una lista de conceptos y materiales con sus claves y alimentar un programa de costos a partir de esas cantidades, listar áreas ocupables, ocupadas, construidas, son sólo unas de las pocas ventajas de crear un modelo BIM.

Mucha gente sigue pensando que al usar un software determinado que modela en 3D ya están haciendo BIM. No visualizan de forma clara, ni mucho menos inmediata, el impacto ni el trabajo necesario para alimentar con la información necesaria un modelo BIM.

Recordemos que BIM, por definición, es un proceso de generación, uso y administración de datos basado en un modelo. El uso de un software que permita el modelado de elementos paramétricos tridimensionales que permitan la actualización de la información, tanto geométrica como de datos del edificio es fundamental. Sin embargo lo más importante son los procesos, la alimentación, el uso y mantenimiento de la información.

Un modelo 3D puede hacerse con múltiples herramientas, pero no todas permiten la actualización en tiempo real de los planos, ni mucho menos de los datos asociados. La base de mucha información es la geometría del modelo, pero si esta no se enriquece, el alcance del modelo BIM es limitado.

Existe de hecho una métrica sobre madurez del BIM, que está disponible al público en la página del National BIM Standard. El uso de esa métrica en proyectos propios puede sorprender a muchos que se dicen conocedores de BIM. Para descargar la herramienta interactiva que permite medir pueden entrar al sitio del National BIM Standard V-2 desde aquí. Es necesario registrarse y el registro es gratuito.

Es común que en procesos de adopción, muchas personas se den cuenta que su concepto de BIM es erróneo, al ver que sus procesos visualizados quedan cortos al entender que se requiere planear adecuada y cuidadosamente una integración de sus departamentos y, sobre todo, de que mucha de la información que pensaban obtener debe ser provista al modelo de una forma u otra, por ellos.

En la actualidad muchos modelos que se generan con Revit u otro software BIM se utilizan básicamente para la detección de interferencias y la obtención de los planos de construcción. Si bien, esto es una ventaja del uso de modelos hechos con Revit, básicamente la detección de interferencias y un modelado 4D se puede obtener utilizando modelos de AutoCAD, Navisworks y Project, sin añadir información sensible a un modelo.

Page 3: Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

¿Qué es el modelado paramétrico?

Creatividad, uso apropiado de herramientas y procesos para añadir, usar y mantener información, entre otros, son necesarios para convertir un modelo BIM básico (que se puede obtener directamente con Revit) en un modelo rico en datos y, por lo tanto, en información que puede ser explotable para diversos aspectos. Muchos de ellos, más allá de la creación de documentación, detección de interferencias y modelado de la secuencia de construcción.

Los primeros motores de CAD utilizaban una geometría explícita, basada en coordenadas,para crear entidades gráficas. La edición de estos "gráficos tontos" era engorrosa y laprobabilidad de cometer errores muy elevada. La documentación se creaba mediante laextracción de coordenadas del modelo y la generación de dibujos 2D independientes. Amedida que los motores gráficos evolucionaron, las entidades gráficas se combinaron pararepresentar elementos de diseño (muros, agujeros, etc.). Según el software, los modelos sevolvieron "más inteligentes" y algo más fáciles de editar. Los modeladores de sólidos ysuperficies aportaron más inteligencia a los elementos e hicieron posible la creación deformas complejas.Pero el resultado seguía siendo un modelo geométrico explícito (basado en coordenadas),que resultaba de por sí difícil de editar y que tenía una relación muy débil con los dibujosextraídos, que fácilmente perdían la sincronización con el modelo.Luego llegaron los motores de modelado paramétrico que utilizaban parámetros (números ocaracterísticas) para determinar el comportamiento de una entidad gráfica y definir lasrelaciones entre los componentes del modelo. Por ejemplo, "el diámetro de este agujero esde 25 milímetros" o "el centro de este agujero está a medio camino entre estas aristas".Esto significaba que los criterios o la intención de diseño podían capturarse durante elproceso de modelado. Editar el modelo resultaba mucho más sencillo y se mantenía laintención del diseño original.Éste fue el gran adelanto que dio credibilidad al concepto de un modelo de diseño digital. Elmundo del diseño mecánico (a la cabeza del modelado paramétrico) convirtió el modeladoparamétrico MCAD en el statu quo del diseño mecánico¿Y qué ocurre con los edificios?Lamentablemente, los modeladores paramétricos de MCAD no sirven para proyectos deconstrucción. Habitualmente dependen de dos tecnologías básicas para propagar loscambios: una basada en la historia (que reproduce los pasos de diseño del modelo cadavez que se realiza un cambio) y otra en las variaciones (que intenta resolversimultáneamente todas las condiciones con cada cambio). Utilizar estos motores decambio para resolver incluso un edificio de dimensiones reducidas es prohibitivamentelento.Los modeladores de MCAD por lo general también necesitan que el usuario introduzcauna gran cantidad de restricciones (es decir, relaciones) de modo que las tecnologías decambio descritas anteriormente puedan recalcular el resultado.Estos modelos “totalmente limitados” son adecuados para el mundo del diseño mecánico,porque el producto (fabricado a partir de trozos originales de material) debe definirse conprecisión (a diferencia de un edificio que, generalmente, es un conjunto de componentesprefabricados con escasas limitaciones que tengan verdadera importancia para eldiseñador).La tecnología que logró que el modelado paramétrico funcionara en el diseño de edificiosy que, por consiguiente, hizo posible el modelado de construcción paramétrico es el motorde cambios contextual utilizado en la plataforma Revit® para el modelado de informaciónde edificios.Concebido para el diseño de edificiosRevit utiliza un motor de cambios contextual para actualizar un modelo parcialmentelimitado (creando una red de relaciones entre elementos de construcción, inferida por elsoftware y/o definida por el usuario). Luego utiliza esta red para ayudar a resolver loscambios a posteriori. Cuando se esbozan o colocan componentes, Revit mantiene lasrelaciones entre los elementos, pero sin un orden determinado. Posteriormente, cuandose modifica un elemento, el motor de cambios paramétricos determina qué otroselementos deben actualizarse y cómo realizar los cambios.

Page 4: Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

Los primeros motores de CAD utilizaban una geometría explícita, basada en coordenadas,para crear entidades gráficas. La edición de estos "gráficos tontos" era engorrosa y laprobabilidad de cometer errores muy elevada. La documentación se creaba mediante laextracción de coordenadas del modelo y la generación de dibujos 2D independientes. Amedida que los motores gráficos evolucionaron, las entidades gráficas se combinaron pararepresentar elementos de diseño (muros, agujeros, etc.). Según el software, los modelos sevolvieron "más inteligentes" y algo más fáciles de editar. Los modeladores de sólidos ysuperficies aportaron más inteligencia a los elementos e hicieron posible la creación deformas complejas.Pero el resultado seguía siendo un modelo geométrico explícito (basado en coordenadas),que resultaba de por sí difícil de editar y que tenía una relación muy débil con los dibujosextraídos, que fácilmente perdían la sincronización con el modelo.Luego llegaron los motores de modelado paramétrico que utilizaban parámetros (números ocaracterísticas) para determinar el comportamiento de una entidad gráfica y definir lasrelaciones entre los componentes del modelo. Por ejemplo, "el diámetro de este agujero esde 25 milímetros" o "el centro de este agujero está a medio camino entre estas aristas".Esto significaba que los criterios o la intención de diseño podían capturarse durante elproceso de modelado. Editar el modelo resultaba mucho más sencillo y se mantenía laintención del diseño original.Éste fue el gran adelanto que dio credibilidad al concepto de un modelo de diseño digital. Elmundo del diseño mecánico (a la cabeza del modelado paramétrico) convirtió el modeladoparamétrico MCAD en el statu quo del diseño mecánico¿Y qué ocurre con los edificios?Lamentablemente, los modeladores paramétricos de MCAD no sirven para proyectos deconstrucción. Habitualmente dependen de dos tecnologías básicas para propagar loscambios: una basada en la historia (que reproduce los pasos de diseño del modelo cadavez que se realiza un cambio) y otra en las variaciones (que intenta resolversimultáneamente todas las condiciones con cada cambio). Utilizar estos motores decambio para resolver incluso un edificio de dimensiones reducidas es prohibitivamentelento.Los modeladores de MCAD por lo general también necesitan que el usuario introduzcauna gran cantidad de restricciones (es decir, relaciones) de modo que las tecnologías decambio descritas anteriormente puedan recalcular el resultado.Estos modelos “totalmente limitados” son adecuados para el mundo del diseño mecánico,porque el producto (fabricado a partir de trozos originales de material) debe definirse conprecisión (a diferencia de un edificio que, generalmente, es un conjunto de componentesprefabricados con escasas limitaciones que tengan verdadera importancia para eldiseñador).La tecnología que logró que el modelado paramétrico funcionara en el diseño de edificiosy que, por consiguiente, hizo posible el modelado de construcción paramétrico es el motorde cambios contextual utilizado en la plataforma Revit® para el modelado de informaciónde edificios.Concebido para el diseño de edificiosRevit utiliza un motor de cambios contextual para actualizar un modelo parcialmente

Page 5: Modelo Parametrico teorias y conceptos.xlsx

limitado (creando una red de relaciones entre elementos de construcción, inferida por elsoftware y/o definida por el usuario). Luego utiliza esta red para ayudar a resolver loscambios a posteriori. Cuando se esbozan o colocan componentes, Revit mantiene lasrelaciones entre los elementos, pero sin un orden determinado. Posteriormente, cuandose modifica un elemento, el motor de cambios paramétricos determina qué otroselementos deben actualizarse y cómo realizar los cambios.