Modelo Plan Técnico

11
Facultad de Psicología y Ciencias Sociales Plan de Tesina Título Sugerencias Sintetizar la idea principal de manera clara y sencilla Mencionar variables y su relación Mencionar población con la que se trabajará No utilizar abreviaturas Mayúscula solo letra inicial No más de 15 palabras Alumn@: Apellido/s, Nombre/s N° de Legajo: Fecha presentación del plan: Fecha de entrega de la segunda evaluación de la materia

description

desarrollo de modelo de plan

Transcript of Modelo Plan Técnico

Page 1: Modelo Plan Técnico

Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Plan de Tesina

Título

Sugerencias

Sintetizar la idea principal de manera clara y sencilla

Mencionar variables y su relación

Mencionar población con la que se trabajará

No utilizar abreviaturas

Mayúscula solo letra inicial

No más de 15 palabras

Alumn@: Apellido/s, Nombre/s

N° de Legajo:

Fecha presentación del plan: Fecha de entrega de la segunda evaluación de la materia

Page 2: Modelo Plan Técnico

2

Índice

(Se solicita respetar la extensión de cada apartado según el índice que se presenta a continuación)

1. Marco Teórico .................................................................................................................. 3

2. Antecedentes ..................................................................................................................... 5

3. Planteo del Problema ........................................................................................................ 6

4. Objetivos ........................................................................................................................... 7

5. Hipótesis (si corresponde) ................................................................................................ 7

6. Método .............................................................................................................................. 8

6.1. Diseño ........................................................................................................................ 8

6.2. Participantes .............................................................................................................. 8

6.3. Técnicas de recolección de datos .............................................................................. 8

6.4. Procedimiento ............................................................................................................ 9

7. Cronograma de actividades ............................................................................................ 10

8. Referencias ..................................................................................................................... 11

Pautas de Presentación

Se presentará un archivo Word en hoja A4, cuyo nombre debe ser

“Apellido_plan.doc”.

Tipo de letra Times New Roman o Arial.

Tamaño de letra 12.

Interlineado 1.5.

Máximo 10 carillas (incluye carátula y referencias tal como está en el índice).

Page 3: Modelo Plan Técnico

3

1. Marco Teórico (2 hojas)

¿Qué es?

Apartado en el que se desarrollan las definiciones teóricas y conceptuales de las variables con las

que se trabajará.

Exposición de autores relevantes para la temática a tratar y las discusiones conceptuales desde los

inicios de la teoría hasta la actualidad.

Se debe parafrasear (redactar en palabras propias) el contenido extraído de otros trabajos

relevantes.

Sugerencias

Redactar siguiendo estas dos estrategias:

o De lo general a lo particular

o Del pasado al presente (no es necesario un raconto histórico exhaustivo para el plan)

No hacer inferencias arbitrarias y personales.

Evitar el uso de citas textuales y no incluir notas a pie de página.

Citar dichos trabajos según normas APA para dar crédito a los autores originales.

Page 4: Modelo Plan Técnico

4

Page 5: Modelo Plan Técnico

5

2. Antecedentes (1 hoja)

¿Qué es?

Estudios empíricos (otras investigaciones) previos relacionados con la temática de su trabajo.

De los que se informa:

o Lugar en donde se realizó el estudio y objetivo principal del mismo.

o Método utilizado (cantidad de participantes y sus principales características, diseño y

técnicas de recolección utilizadas).

o Principales conclusiones.

Sugerencias

Buscar evaluaciones de las variables en bases de datos académicas (por ejemplo www.redalyc.org).

o También se puede utilizar el Google Scholar

o Otras bases pueden ser SCIELO, LILACS, LATINDEX

Page 6: Modelo Plan Técnico

6

3. Planteo del Problema (1 hoja)

¿Qué es?

Es el apartado en donde se problematiza lo expuesto en el marco teórico y los antecedentes, a partir de lo cual

se destaca la relevancia y justificación del propio estudio. Este apartado debe concluir con la/s pregunta/s de

investigación.

Sugerencias

Resaltar la problemática resultante a partir de lo expuesto en el marco teórico y los antecedentes.

Destacar la relevancia de dicha problemática.

o Estadísticas epidemiológicas

o Prevalencia del fenómeno en la sociedad

o Evitar animosidad y argumentos personales

Porqué este problema merece que se realicen nuevas investigaciones.

o Laguna (no hay trabajos)

o Inconsistencia (hay pero son contradictorios)

o Nuevo método (hay pero no se estudio nunca de esta manera)

Presentar específicamente en qué consistirá el propio estudio.

Viabilidad para realizarlo

Se cuenta con recursos humanos, materiales, acceso a la muestra.

Page 7: Modelo Plan Técnico

7

4. Objetivos ( ¼ hoja)

Sugerencias

Para estudios cuantitativos:

Objetivo general (Un solo objetivo general. Presenta de manera genérica y amplia el qué de la

investigación. Similitud con el título del trabajo incorporando un verbo que represente una acción)

Objetivos específicos (Varios objetivos específicos. Desglose práctico del objetivo general. Pasos que se

requieren para cumplimentar el objetivo general –generalmente tres o cuatro-).

Para estudios cualitativos:

Objetivo (Son genéricos, no buscan acotar el problema de investigación. Puede haber uno muy general, o

varios dependiendo de cuánto se conozca sobre el tema a investigar).

5. Hipótesis (¼ hoja) Solo si corresponde

¿Qué es?

Es una respuesta tentativa y provisoria a la/s pregunta/s de investigación, que surge luego del proceso de

revisión de la literatura.

Sugerencias

Solo se utilizan para estudios cuantitativos, NO para estudios cualitativos.

Se escriben de modo afirmativo como respuesta a la/s pregunta/s de investigación.

Debe haber una hipótesis por cada objetivo específico (excepto en el caso de objetivos

descriptivos en donde no hay hipótesis).

Page 8: Modelo Plan Técnico

8

6. Método (1½ hoja) En esta sección se describe en detalle cómo se realizará el estudio.

6.1. Diseño

Sugerencias

Para estudios cuantitativos:

Experimental (máximo grado de control e intervención sobre las variables de estudio)

No experimental

Transversal (una sola medición)

Descriptivo (descripción de una variable).

Correlacional (relación entre dos o más variables).

De diferencia de grupos (diferencias entre dos grupos en función de variables

sociodemográficas como sexo, edad, clase social, estado civil, etc.).

Causal (relación causa efecto entre dos o mas variables)

Longitudinal (dos o más mediciones a lo largo del tiempo)

De tendencia (cambios en determinada variable en toda una población).

De cohorte (cambios en determinada variable en un grupo de sujetos con

características comunes).

De panel (cambios en determinada variable en los mismos sujetos).

Para estudios cualitativos:

Investigación – Acción (detecta problemática social e interviene para generar un cambio o mejora

en la situación problemática).

Teoría Fundamentada (si no se estudio nunca sobre el tema o bien se estudió pero en otra

población, este diseño busca generar una teoría parcialmente explicativa del fenómeno en cuestión

basada en los datos recolectados).

Enfoque Narrativo (le interesa el estudio de historias de vida o acontecimientos de ciertos sujetos

o grupos a partir de las construcciones narrativas que los mismos participantes realizan sobre sí

mismos).

Etnografía (estudia la cultura, valores, ritos, costumbres o creencias de un grupo o comunidad a

partir de una profunda inmersión en el campo).

Page 9: Modelo Plan Técnico

9

6.2.Participantes

Sugerencias

Identificación apropiada de los participantes del estudio.

Características sociodemográficas principales de la muestra (edad, sexo, clase social, nivel

educativo, condición patológica).

Aportar todas aquellas descripciones de los participantes que puedan tener relación con la

posterior interpretación de los resultados.

6.3.Técnicas de recolección de datos

Sugerencias

Para estudios cuantitativos:

Cuestionarios

Escalas

Test

Para estudios cualitativos:

Observación

Entrevista

Grupos focales

6.4.Procedimiento

Sugerencias

De qué manera se llevará a cabo la recolección de datos.

Quiénes serán los evaluadores.

En qué contexto se llevará a cabo la recolección de datos.

Cuanto tiempo le demandará al participante cumplimentar la evaluación o entrevista.

Si trabajará en colegios, como consiguió o conseguirá el acceso al mismo.

En caso de trabajar con sujetos menores de edad, características del consentimiento que solicitará

a los padres.

Page 10: Modelo Plan Técnico

10

7. Cronograma de actividades (Marque con una cruz, el período de tiempo estipulado para el

desarrollo de cada una de las actividades necesarias para el desarrollo y finalización de la Tesis).

8. Referencias (1 hoja)

¿Qué es?

En el listado de referencias debe constar toda la información relativa solo a los trabajos que han sido

citados en el texto. Todo aquel material que haya sido consultado, pero no incluido en el cuerpo del

trabajo, NO debe figurar en la lista de referencias.

Sugerencias

Listado de referencias por orden alfabético según normas APA.

Formato básico para artículos científicos:

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la

Revista, volumen (número), pp. xx-xx.

Formato básico para Libros completos:

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Actividad 2014 2015

8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7

Revisión Bibliográfica X X X X X X X X X X X X

Elaboración del Marco

Teórico

X X X

Redacción de los

Antecedentes

Armado de objetivos e

hipótesis de investigación

Desarrollo del método y

ajuste de los

instrumentos de

recolección

X

Recolección de datos en

campo

X X X

Análisis de datos X

Discusión y referencias X X X

Entrega de la tesis X

Page 11: Modelo Plan Técnico

11

Formato básico para Capítulos de Libro:

Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En Apellidos, A. A.

(Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.