Modelo Planificacion 2016

download Modelo Planificacion 2016

of 4

Transcript of Modelo Planificacion 2016

  • 8/18/2019 Modelo Planificacion 2016

    1/4

     

    Planifcación unidad didácticaAsignatura: La Ciudad Contemporánea Nivel: 4° Medio

    Semestre: 1°Ao: !"1#

    $%tulo unidad didáctica: La importancia del &enómeno 'r(ano N° de 'nidad: 1 $otal )oras: 1* +oras

    ,-./$0, 2/AP3/N20A./

    )A-0L02A2/S

    AC$0$'2/S /./S C,N$/N02,S AC$002A2/S3/C'3S,S 2/AP3/N20A./

    $0P,/AL'

    N1.- Comprender la

    importancia

    creciente del

    fenómeno

    urbano en la

    sociedad que les

    corresponde

    vivir.

    2.- Percibir que los

    países

    subdesarrolladospresentan menores

    porcentajes de

    población urbana

    1.- Lectura,

    observación

    e

    interpretació

    n de

    información

    para analizar

    continuidades cambios

    en el

    proceso

    !eo!r"#co,

    demo!r"#co,

    económico,

    social

    político.

    2.-inte!ración

    de

    información

    1.- $inculan su

    propia

    e%periencia con

    el an"lisis de

    los fenómenos

    estudiados.

    2.- &val'an el

    proceso de

    urbanización en

    su propioespacio.

    (eo!rafí 

    a.

    )ormaci

    ón

    Ciudada

    na

    1.- Población

    urbana en C*ile

    el mundo.

    2.- La importancia

    del fenómeno

    urbano.

    1.- +nalizan datos estadísticos

    sobre porcentajes de población

    urbana por país por

    continente.

    2.- iscuten las razones que

    podrían e%plicar la alta

    concentración urbana de la

    población en C*ile.

    1.-denti#can las funciones de la

    ciudad.

    2.-acen un dibujo sobre loselementos que constituen una

    ciudad.

    /.- &ntrevistan a adultos

    1.- atos

    estadísticos sobre

    población urbana

    rural en C*ile el

    mundo

    2.- nformación

    sobre proceso de

    urbanizacióne%traída de prensa,

    !r"#cos,

    audiovisual,

    im"!enes, etc.

    1.- (uías de

    aprendizaje.

    2.- $ocabulario deconceptos

    /.- 0atrices de

    clasi#cación de

    1.-

    )ormat

    2.-

    )ormat

  • 8/18/2019 Modelo Planificacion 2016

    2/4

    2

    ,-./$0, 2/AP3/N20A./

    )A-0L02A2/S

    AC$0$'2/S /./S C,N$/N02,S AC$002A2/S3/C'3S,S 2/AP3/N20A./

    $0P,/AL'

    Nque los países

    desarrollados, que

    +mrica Latina es lare!ión

    subdesarrollada

    m"s urbanizada.

    de diversas

    fuentes.

    cercanos familiares residentes

    urbanos rurales consultando

    por qu viven en la ciudad o enespacios rurales.

    trminos propios

    de la disciplina.

    Planifcación unidad didácticaAsignatura: La CiudadContemporánea

    Nivel: 4° Medio Semestre: 1° Ao: !"1#

    $%tulo unidad didáctica: LaCiudad en la )istoria

    N° de 'nidad: ! $otal )oras: 6* +oras

    ,-./$0, 2/AP3/N20A./

    )A-0L02A2/S AC$0$'2/S /./S C,N$/N02,S

    AC$002A2/S 3/C'3S,S 2/AP3/N20A./

    $0P, 2//AL'AC05N

    1. +precian las

    ciudades

    como

    realidades

    sociales, como

    1.- 'squeda de

    fuentes de

    información a travs

    de la nternet, libros

    revistas cientí#cas.

    1.- $aloran el

    desarrollo la

    evolución

    *istórica de las

    ciudades del

    istoria 1.- &lnacimiento de

    las ciudades

    en la

    +nti!3edad4 la

    1. Localizan!eo!r"#camente las

    zonas donde se

    ubicaron las

    primeras urbes.

    • (uías de

    aprendizaje•  

    Presentacio

    nes

    1. &dumtrica

  • 8/18/2019 Modelo Planificacion 2016

    3/4

    /

    or!anizacione

    s colectivas

    que ocupan

    comparten un

    espacio

    determinado

    dividindose

    tareas para

    bene#cio

    com'n.

    2.- Caracterizan elproceso de cambio

    de las sociedades

    a travs de la

    transformación

    que *a tenido

    *istóricamente la

    forma de vivir en

    ciudades.

    1.1 Comunicación

    del resultado del

    an"lisis las

    inda!aciones de una

    manera sinttica

    or!anizada, dando

    cuenta de distintas

    interpretaciones de

    los procesos

    estudiados del

    testimonio de los

    actores

    involucrados,

    e%presando

    fundadamente una

    opinión propia

    utilizando diversos

    formatos de

    presentación

    5recursos

    multimediales,

    informes escritos,

    e%posiciones, etc.6

    2.- inte!ración de

    información de

    diversas fuentes.

    mundo. a!ricultura las primeras

    ciudades.

    1.1 La ciudadcomo espacio

    de lacivilización por

    oposición a la

    barbarie en

    (rie!os

    7omanos.

     

    2.- &lresur!imiento

    urbano en la

    &uropa

    medieval su

    proección*acia el si!lo

    8$.

    1.1denti#can los

    factores o requisitos

    que llevan a la

    formación de una

    ciudad.

    1.2 denti#can las

    principalescivilizaciones que

    nacieron a partir del

    desarrollo urbano.

    2.-  Localizan!eo!r"#camente las

    zonas de &uropa en

    donde se desarrolló

    la sociedad feudal.

    2.1.- denti#can los

    factores que llevarona la decadencia de

    las ciudades en la

    +lta &dad media.

    • 0apas

    políticos• Lecturas

    complement

    arias

  • 8/18/2019 Modelo Planificacion 2016

    4/4

    9

    /.- &ntienden quelas ciudades *an

    sido un referente

    simból ico para

    representar unorden social ideal

    en la tradición

    cristiana en el

    pensamiento

    utópico en el

    mundo occidental.