Modelo scorm luz m franco

11
Definición y utilidad CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING Asignatura: OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ALUMNA: Luz Marina Franco Julio 2014

description

Modelo SCORM realizado para Maestría en Educación a Distancia E-Learning

Transcript of Modelo scorm luz m franco

Page 1: Modelo scorm   luz m franco

Definición y utilidad

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNINGAsignatura: OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ALUMNA: Luz Marina FrancoJulio 2014

Page 2: Modelo scorm   luz m franco

Glosario de términos

Introducción

Definición de SCORM

Principios de SCORM

Estándares

Componentes

Referencias

Page 3: Modelo scorm   luz m franco

API: Interfaz de programación de aplicación

CAM: Modelo de agregación de contenido

IMS: Internet Map Service.

LMS: Sistema de gestión de aprendizaje

LOM: Metadatos de los objetos de aprendizaje

SCORM: Modelo de referencia de objetos de contenido compatible

XML: Lenguaje de marcado extensible

JavaScript: Es un lenguaje de programación interpretado. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos.

Page 4: Modelo scorm   luz m franco

Ante la variedad de propuestas de especificación provenientes de distintas organizaciones y los posibles problemasderivados de la falta de coordinación entre estos grupos, en Noviembre de 1997 el Departamento de Defensa de losEstados Unidos de América y la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca lanzaron la iniciativaAdvanced Distributed Learning (ADL) con el objetivo de impulsar y liderar los diversos esfuerzos orientados al empleode las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la modernización del aprendizaje. Los objetivos principaleseran estimular el mercado del software educativo y fomentar la creación de contenidos interoperables.

La visión de ADL era que las especificaciones tenían la madurez suficiente pero faltaba un impulso que condujese a suadopción masiva. Así, en lugar de proponer un nuevo estándar para competir con especificaciones propuestas porotras organizaciones, ADL ha tratado de aunar las ideas de las distintas especificaciones en un único modelo dereferencia, permitiendo así que los distintos grupos interesados tuviesen un objetivo claro y bien definido.

SCORM ha tenido y tiene un gran impacto en el campo del aprendizaje a través de Internet dado que tanto la industriacomo el mundo académico han reconocido el liderazgo de ADL como entidad de referencia a la hora de valorar lacalidad de los procesos de aprendizaje. En la actualidad la compatibilidad con SCORM es el principal punto deencuentro entre todas las organizaciones implicadas en el campo del aprendizaje asistido por computadora.

A continuación veremos como se define este modelo, cuales son sus principios, estándares y componentes del modelo.

Page 5: Modelo scorm   luz m franco

SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados.

Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos.

Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.

Según la visión de ADL, la presencia de las distintas especificaciones propuestas por diversos grupos no resultaba suficiente para garantizar los objetivos fundamentales identificados cuando la iniciativa fue lanzada.

Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje.

Page 6: Modelo scorm   luz m franco

La definición del modelo SCORM, así como su evolución y las distintas decisiones de diseño tomadas durante elproceso de especificación, se basan en 6 principios esenciales que se enuncian como:

Accesibilidad: Definida como la posibilidad de localizar y acceder a componentes instruccionales desde una ubicación remota y su envío a otras muchas localizaciones.

Adaptabilidad: Definida como la posibilidad de adaptar la enseñanza a distintas necesidades individuales u organizacionales.

Asequibilidad: Definida como la posibilidad de aumentar la eficiencia y la productividad reduciendo el tiempo y el coste invertidos en la enseñanza.

Durabilidad: Definida como la posibilidad de resistir la evolución de la tecnología y futuros cambios sin incurrir en rediseños, reconfiguraciones o recodificaciones excesivamente costosas.

Interoperabilidad: Definida como la posibilidad de tomar componentes instruccionales desarrollados en una ubicación determinada y empleando unas herramientas y plataformas determinadas para su posterior aplicación en otra ubicación y otro conjunto de herramientas y plataformas.

Reusabilidad: Definida como la flexibilidad para incorporar componentes instruccionales en múltiples contextos y aplicaciones

Page 7: Modelo scorm   luz m franco

La aplicación de estos principios más o menos abstractos a la enseñanza a través de Internet resulta en la definición delas habilidades que se intentan garantizar mediante la implementación de SCORM:

Un LMS debería ser capaz de ejecutar contenido creado empleando herramientas de distintos vendedores.

Así mismo, un LMS debería ser capaz de intercambiar información con este contenido para poder llevar a cabo su adaptación y evaluar el camino a seguir en función de los resultados obtenidos con ese contenido.

Distintos LMS desarrollados por distintos vendedores deberían ser capaces de ejecutar el mismo contenido e intercambiar información con el mismo.

Distintos LMS desarrollados por distintos vendedores deberían ser capaces de acceder a distintos repositorios de contenido ejecutable y ejecutar ese contenido.

En la concepción de SCORM se ha tenido además en cuenta el hecho de que los LMS son una poblaciónheterogénea, con distintas capacidades, implementados con tecnologías diversas y con distintos objetivoscomerciales. Por ello, la especificación de SCORM se centra en definir las interfaces entre el contenido instruccional yel LMS que los gestiona y ejecuta, dejando abierta la implementación así como las distintas facilidades adicionalesofrecidas por LMS como pueden ser foros de discusión, facilidades de comunicación o emisión de certificados. Estopermite equilibrar la necesidad de mecanismos de interoperabilidad con la libertad de innovar para obtener unaventaja competitiva.

Page 8: Modelo scorm   luz m franco

SCORM es un conjunto de normas técnicas que permite a los sistemas de aprendizaje en línea importar y reutilizarcontenidos de aprendizaje que se ajusten al estándar. La organización ADL1 a cargo de este estándar no trabaja sola eneste proyecto, sino en colaboración con numerosas organizaciones, que trabajan también con las especificacionesdestinadas al aprendizaje en línea. De este modo, las especificaciones de las organizaciones siguientes han sidointegradas a la norma SCORM:

Alliance of Remote Instructional Authoring & Distribución Networks for Europe (ARIADNE)

Aviation Industry CBT (Computer-Based Training) Committee (AICC)

IEEE Learning Technology Standards Committee (LTSC)

IMS Global Learning Consortium, Inc (IMS Global)

AeroSpace and Defense Industries Association of Europe (ASD) Technical Publication Specification MaintenanceGroup (TPSMG)

No obstante, a menudo estas especificaciones se han modificado ligeramente a fin de hacer el conjunto más coherente y transferible.

Page 9: Modelo scorm   luz m franco

La especificación SCORM está dividida en "libros técnicos“. Estos libros se agrupan en 3 temas principales:

Modelo de Agregación de Contenidos (Content Aggregation Model), que asegura métodos coherentes en materia dealmacenamiento, de identificación, de condicionamiento de intercambios y de recuperación de contenidos.

El modelo de agregación de contenidos puede descomponerse en varias funcionalidades:

La primera es la definición de «Learning Object Metadata» (LOM). Estos metadatos, utilizados dentro de los estándares deIEEE, de Ariadne y de IMS, permiten la definición de un diccionario de términos describiendo el contenido del objeto deaprendizaje. Por ejemplo, representan el asunto del contenido, el nivel requerido, la identificación del estudiante, el precio delmódulo, etc.

La segunda especificación une los metadatos y el/los archivo(s) XML, reutilizándose de IMS. Define cómo codificar los archivosXML, a fin de que sean legibles por la máquina.

La última especificación trata del empaquetado. Define cómo empaquetar el conjunto de una colección de objetos deaprendizaje, sus metadatos, y las informaciones sobre la manera en que el contenido debe ser leído para el usuario. En lapráctica, se trata de crear un archivo zip que contiene todos los ficheros apropiados, así como un fichero manifest.XMLdefiniendo los contenidos de los diferentes ficheros y las relaciones entre ellos.

Page 10: Modelo scorm   luz m franco

Entorno de Ejecución (Run-Time Environment ), que describe las exigencias sobre el sistema de gestión delaprendizaje (SGA) que éste debe implementar para que pueda gestionar el entorno de ejecución con el contenidoSCORM.

Es necesario que el objeto pedagógico (más particularmente, el estudiante) y el sistema de aprendizaje (LearningManagement System) se comuniquen. Por ello, ADL ha trabajado en colaboración con AICC para establecer un envíoestandarizado de la información entre los dos sentidos, y compatible con las tecnologías de Internet. Se ha definidouna API (Application Program Interface) en JavaScript, que suministra una manera estándar de comunicar con unLMS, independientemente de la herramienta utilizada para desarrollar el contenido.

Secuenciación y navegación (Sequencing and Navigation), que permite una presentación dinámica del contenido.Describe cómo el sistema interpreta las reglas de secuenciación introducidas por un desarrollador de contenidos, asícomo los eventos de navegación lanzados por el estudiante o por el sistema.

Esta especificación describe el orden de la presentación de los contenidos según la navegación hecha por el usuario.Con este propósito se definen los llamados árboles de actividades, que definen las posibles ordenaciones según lasacciones efectuadas por el usuario final.

Page 11: Modelo scorm   luz m franco

https://www.youtube.com/watch?v=xwWsnY-gt8Q

http://es.wikipedia.org/wiki/SCORM

http://docs.moodle.org/all/es/SCORM

http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/39.htm

http://scorm.com/

http://www.adlnet.gov/scorm/