Modelo T anual personal social 6to

2
PROGRAMACIÓN ANUAL – PERSONAL SOCIAL 6TO I.E.: Nuestra Señora de la Asunción ÁREA: Personal Social GRADO: 6to de Primaria SECCIÓN: A PROFESORA: Suelen Vergara Flores CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS - ESTRATEGIAS I TRIMESTRE: ¡YA SOY MAYOR! 1. Pubertad y adolescencia 2. La salud en la adolescencia 3. Asertividad en la solución de conflictos 4. Valores: ¡No quiero salir! (Tolerancia y respeto) ¡APRENDO EN FAMILIA! 1. La familia 2. La función socializadora de la familia 3. La función educadora de la familia 4. Valores: La brigada itinerante del río Yavarí (Solidaridad) MI COLEGIO 1. Convivencia escolar 2. Nos organizamos en el colegio 3. Aprendemos de los proyectos productivos 4. Valores: Amor especial (Respeto por las diferencias) II TRIMESTRE: TODOS TENEMOS DERECHOS 1. Los derechos humanos 2. Los derechos del niño en el Perú 3. Derechos y responsabilidades 4. Valores: Convirtiendo el desierto en un jardín (Responsabilidad) EL ESTADO PERUANO 1. ¿Qué es la democracia 2. El estado peruano 3. La Sunat y la recaudación tributaria 4. El Indecopi y la defensa del consumidor 5. Valores : Programa de reconstrucción (Responsabilidad) APRENDEMOS A CONVIVIR 1. Seguridad y vigilancia ciudadana 2. Medidas de seguridad en la vida publica 3. Primeros auxilios 4. Valores: Los hijos del campesino ( Solidaridad) III TRIMESTRE: LA TIERRA, EL PLANETA VIVO 1. El universo 2. La tierra 3. Las representaciones de la tierra 4. Valores: Sucedió en el Cuzco (Seguridad y participación ciudadana) NUESTRO PATRIMONIO 1. Las ocho regiones naturales del Perú 2. Patrimonio natural del Perú 3. Patrimonio cultural del Perú 4. Los desastres y Defensa Civil 5. Valores: Wang y el mago (Solidaridad) Identificación de información sobre aspectos personales, sociales, geográficos e históricos a partir de la lectura atenta de textos y la observación de material audiovisual, en mapas, textos, gráficos, diagramas y mediante técnicas diversas. Análisis de información relacionada con aspectos personales, sociales, geográficos e históricos procedentes de distintas fuentes mediante cuestionarios, debates, dramatizaciones, juego de roles y técnicas diversas. Síntesis de información oral y escrita a través de la elaboración de esquema de llaves, marcos y redes conceptuales, resúmenes, líneas de tiempo, esquemas de secuencia y gráficos diversos. Interpretación de información oral, escrita o gráfica través de técnicas de aprendizaje como el cuestionario, apuntes, subrayado, resúmenes, esquemas entre otros. Comparación de hechos, experiencias, datos, información, realidades, situaciones, acontecimientos, épocas, etc. mediante cuadros y esquemas comparativos. Argumentación a favor o en contra de manera coherente y clara sobre un hecho o fenómeno a través de diferentes recursos, instrumentos y técnicas. Investigación de hechos, acontecimientos históricos, personajes, relatos o fenómenos geográficos mediante la búsqueda, selección y organización de la información en lugares y presentaciones diversas. Ubicación de hechos históricos y lugares geográficos a través del uso de mapas y líneas de tiempo. Secuenciación cronológica de hechos y fenómenos mediante la utilización de una línea de tiempo o elaboración de ejes cronológicos. Representación gráfica de datos, hechos, acontecimientos, situaciones, problemas por medio de mapas, planos, esquemas y gráficos. Descripción de hechos, acontecimientos históricos, personajes y fenómenos geográficos mediante la expresión oral o escrita. CAPACIDADES - DESTREZAS FINES VALORES - ACTITUDES 1. Capacidad: comprensión Destrezas Identificar Interpretar Explicar Sintetizar 2. Capacidad: socialización Destrezas argumentar investigar 1. Valor : Responsabilidad Actitudes ser puntual Cumplir con los trabajos asignados Demostrar interés y entusiasmo al realizar sus trabajos Se consiente de sus actos 2. Valor: Respeto Actitudes Escuchar la opinión de sus demás

Transcript of Modelo T anual personal social 6to

Page 1: Modelo T anual personal social 6to

PROGRAMACIÓN ANUAL – PERSONAL SOCIAL 6TOI.E.: Nuestra Señora de la Asunción ÁREA: Personal SocialGRADO: 6to de Primaria SECCIÓN: A PROFESORA: Suelen Vergara Flores

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS - ESTRATEGIASI TRIMESTRE:

¡YA SOY MAYOR!1. Pubertad y adolescencia2. La salud en la adolescencia3. Asertividad en la solución de conflictos4. Valores: ¡No quiero salir! (Tolerancia y respeto)

¡APRENDO EN FAMILIA!1. La familia 2. La función socializadora de la familia3. La función educadora de la familia4. Valores: La brigada itinerante del río Yavarí

(Solidaridad)MI COLEGIO

1. Convivencia escolar2. Nos organizamos en el colegio3. Aprendemos de los proyectos productivos 4. Valores: Amor especial (Respeto por las

diferencias)II TRIMESTRE:

TODOS TENEMOS DERECHOS1. Los derechos humanos2. Los derechos del niño en el Perú3. Derechos y responsabilidades4. Valores: Convirtiendo el desierto en un jardín

(Responsabilidad)EL ESTADO PERUANO

1. ¿Qué es la democracia2. El estado peruano3. La Sunat y la recaudación tributaria4. El Indecopi y la defensa del consumidor5. Valores : Programa de reconstrucción

(Responsabilidad)APRENDEMOS A CONVIVIR

1. Seguridad y vigilancia ciudadana2. Medidas de seguridad en la vida publica3. Primeros auxilios4. Valores: Los hijos del campesino ( Solidaridad)

III TRIMESTRE: LA TIERRA, EL PLANETA VIVO

1. El universo 2. La tierra3. Las representaciones de la tierra4. Valores: Sucedió en el Cuzco (Seguridad y

participación ciudadana)NUESTRO PATRIMONIO

1. Las ocho regiones naturales del Perú2. Patrimonio natural del Perú3. Patrimonio cultural del Perú4. Los desastres y Defensa Civil5. Valores: Wang y el mago (Solidaridad)

Identificación de información sobre aspectos personales, sociales, geográficos e históricos a partir de la lectura atenta de textos y la observación de material audiovisual, en mapas, textos, gráficos, diagramas y mediante técnicas diversas.

Análisis de información relacionada con aspectos personales, sociales, geográficos e históricos procedentes de distintas fuentes mediante cuestionarios, debates, dramatizaciones, juego de roles y técnicas diversas.

Síntesis de información oral y escrita a través de la elaboración de esquema de llaves, marcos y redes conceptuales, resúmenes, líneas de tiempo, esquemas de secuencia y gráficos diversos.

Interpretación de información oral, escrita o gráfica través de técnicas de aprendizaje como el cuestionario, apuntes, subrayado, resúmenes, esquemas entre otros.

Comparación de hechos, experiencias, datos, información, realidades, situaciones, acontecimientos, épocas, etc. mediante cuadros y esquemas comparativos.

Argumentación a favor o en contra de manera coherente y clara sobre un hecho o fenómeno a través de diferentes recursos, instrumentos y técnicas.

Investigación de hechos, acontecimientos históricos, personajes, relatos o fenómenos geográficos mediante la búsqueda, selección y organización de la información en lugares y presentaciones diversas.

Ubicación de hechos históricos y lugares geográficos a través del uso de mapas y líneas de tiempo.

Secuenciación cronológica de hechos y fenómenos mediante la utilización de una línea de tiempo o elaboración de ejes cronológicos.

Representación gráfica de datos, hechos, acontecimientos, situaciones, problemas por medio de mapas, planos, esquemas y gráficos.

Descripción de hechos, acontecimientos históricos, personajes y fenómenos geográficos mediante la expresión oral o escrita.

CAPACIDADES - DESTREZAS FINES VALORES - ACTITUDES1. Capacidad: comprensión

Destrezas Identificar Interpretar Explicar Sintetizar

2. Capacidad: socializaciónDestrezas

argumentar investigar comparar

3. Capacidad: orientación espacio temporalDestrezas

Ubicar Relacionar Representar

1. Valor : Responsabilidad Actitudes ser puntual Cumplir con los trabajos asignados Demostrar interés y entusiasmo al realizar sus

trabajos Se consiente de sus actos

2. Valor: RespetoActitudes Escuchar la opinión de sus demás compañeros Mostrar buen trato a los demás Cumplir con las normas de la I.E

3. Valor: AutoestimaActitudes Demostrar seguridad y confianza en sí mismo Reconocer y aceptar las cualidades personales Practicar la conducta activa