MODELO TEÓRICO NORMATIVO El Modelo Teórico Normativo Recoge La Experiencia Conceptual Que Define...

download MODELO TEÓRICO NORMATIVO El Modelo Teórico Normativo Recoge La Experiencia Conceptual Que Define Una Biblioteca Pública

of 2

description

MODELO TEÓRICO NORMATIVO El Modelo Teórico Normativo Recoge La Experiencia Conceptual Que Define Una Biblioteca Pública

Transcript of MODELO TEÓRICO NORMATIVO El Modelo Teórico Normativo Recoge La Experiencia Conceptual Que Define...

MODELO TERICO NORMATIVO El modelo terico normativo recoge la experiencia conceptual que define una Biblioteca Pblica. Comprende el acopio y anlisis de informacin sobre las funciones y actividades que cumple, su jerarquizacin y principales relaciones y caractersticas, factores vinculados a la oferta y demanda del servicio, sobre los cuales se determinan los objetivos, alcances, funciones y su evolucin a corto y mediano plazo. Se fundamenta en los siguientes aspectos: 1. El concepto de Biblioteca Pblica 2. Los principios que la rigen 3. Los requisitos que debe reunir para su funcionamiento 4. Las caractersticas del servicio 5. Elcontexto donde funciona

1. CONCEPTO DE BIBLIOTECA PUBLICA La Biblioteca Pblica moderna como institucin activa y dinmica, debe anticiparse al lector ocupndose de conocer sus necesidades de informacin a objeto de satisfacerlas, a la vez de atraerlo por mltiples medios para que se informe, se cultive y se distraiga. "La Biblioteca Pblica es una institucin de servicio que debe asegurar a todos los habitantes del pas, independientemente de su nivel de escolaridad, el acceso gratuito a los materiales bibliogrficos que requieren, con el fin de posibilitar su participacin, sobre la base de una adecuada informacin, en todos los aspectos del desarrollo nacional".(1) 1) Mantellini, Graciela. " El Sistema Nacional de Bibliotecas Pblicas en Venezuela".-- Caracas: 1984. Los postulados emitidos en la Declaracin de Caracas, sobre la Biblioteca Pblica como factor de desarrollo e instrumento de cambio social en Amrica Latina y El Caribe nos amplan este concepto: LA BIBLIOTECA PUBLICA DEBE .... "Asegurar a toda la poblacin el libre acceso a la informacin en sus diferentes formas de presentacin. Esta debe ser

amplia. actualizada y representativa de la suma de pensamientos e ideas del hombre y la expresin de su imaginacin creativa. de tal manera que tanto el individuo como la comunidad. puedan situarse en su entorno histrico, socioeconmico, poltico y cultural. Estimular la participacin activa y efectiva de la poblacin en la vida nacional, incrementando as el papel de la biblioteca como instrumento facilitador de cambio social y de participacin en la vida democrtica. Promover elrescate, comprensin, difusin y defensa de las culturas, nacional, autctona y minoritaria para la formacin de la identidad nacional, y el conocimiento y respeto por otras culturas. Promover la formacin de un lector crtico. selectivo y creativo desarrollando simultneamente su motivacin por la lectura y su habilidad de obtener experiencias gratificantes de tal actividad, capacitando as a cada individuo para jugar un papel activo en la sociedad. Apoyar la educacin permanente en todos los niveles formal y no formal, haciendo nfasis en la erradicacin del analfabetismo y en los servicios para nios, jvenes, neolectores, e impedidos social y fsicamente. Servir como centro de informacin y comunicacin para la comunidad. Iniciar y desarrollar, cuando sea necesario, servicios bibliotecarios nacionales, especialmente en los pases pequeos. Apoyar el desarrollo de una industria editorial nacional y regional econmicamente fuerte y culturalmente independiente".

2. PRINCIPIOS La Biblioteca Pblica orientar sus servicios de manera que permita: 2.1 Satisfacer las necesidades de informacin de los usuarios. 2.2 Facilitar el aprendizaje permanente de todos los miembros de la comunidad. 2.3 Estimular la diversin sana y el empleo constructivo del tiempo libre. 2.4 Respaldar actividades educativas y culturales de grupos y organizaciones. 2.5 Apoyar los programas de educacin escolar y extra escolar. 2.6 Atender especialmente la creciente poblacin estudiantil de nivel bsico y especializado.

3. REQUISITOS PARA SU FUNCIONAMIENTO 3.1 Contar con una dotacin de materiales bibliogrficos y nobibliogrficos en cuya seleccin se hayan considerado principios de calidad, universalidad y utilidad, basndose en el valor intrnseco de los mismos y no en puntos de vista religiosos, morales o polticos. 3.2 Adquirir y organizar los materiales bibliogrficos y no bibliogrficos necesarios, en cantidad y calidad, para apoyar tanto los programas educativos, como las actividades institucionales y de grupo de la comunidad. 3.3 Procesar tcnicamente las colecciones de acuerdo al Sistema de Clasificacin Decimal Dewey y a normas universales de catalogacin. 3.4 Contar con servicios organizados de tal manera que puedan atender adecuadamente los requerimientos de todos los sectores de la comunidad. 3.5 Ofrecer un horario de servicio acorde a las necesidades del usuario. 3.6 Permitir el libre acceso a las estanteras y a sus colecciones. 3.7 Relacionarse con otras bibliotecas y organismos afines como Casas de la Cultura, Ateneos, institutos de educacin, etc., para que la totalidad de los recursos nacionales pueda ser utilizada plenamente y puesta al servicio de cualquier usuario. 3.8 Ofrecer a los nios colecciones especiales y reas fsicas, que les permitan escoger libre e individualmente libros y otros materiales. 3.9 Programar actividades capaces de estimular la imaginacin y capacidad creativa de los nios. 3.10 Estimular el uso de las colecciones a travs de la promocin interna y la de realizacin de diferentes actividades dentro o fuera de la biblioteca. 3.11 Disponer de locales, mobiliario y equipo que garanticen condiciones ambientales atrayentes y cmodas a sus usuarios y queposibiliten el uso flexible del espacio y su expansin futura. 3.12 Estar situado en un lugar cntrico de la comunidad y de fcil acceso. 3.13 Disponer de personal calificado para garantizar el aprovechamiento y desarrollo de los recursos bibliotecarios.

4. CARACTERSTICAS Las Bibliotecas Pblicas se diferencian unas de otras segn los siguientes factores: 4.1. Las caractersticas de la poblacin a servir 4.1.1. La variedad y calidad de los servicios que presta en relacin a la comunidad atendida. 4.1.2. La variedad y calidad de los materiales que pone a disposicin de los usuarios. 4.1.3. La cantidad y calificacin de su personal.

4.1.4. Las caractersticas y la ubicacin de los locales. La combinacin de estos elementos determinan los diversos niveles y calidades de los servicios que se pueden prestar.