Modelos

42
TEMARIO Estratégias de Enseñanza Estilos de aprendizaje Modelos de Estilos de Aprendizaje

description

describe algunos modelos de la educacion superior

Transcript of Modelos

  • TEMARIOEstratgias de Enseanza

    Estilos de aprendizaje

    Modelos de Estilos de Aprendizaje

  • Qu se entiende por Estratgias de Enseanza?Conjunto de actividades, tcnicas y medios que se planifican y utilizan de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, a fin de hacer ms efectivo el proceso de aprendizaje.

  • Qu se entiende por Estilos de Aprendizaje?Caractersticas cognitivas, afectivas y fisiolgicas que sirven como indicadores relativamente estables de cmo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.

    Cada persona utiliza su propio modelo o estrategias al momento de aprender

  • MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

    Permiten entender los comportamientos dentro del aula

    Ofrecen un marco conceptual para entender a los estudiantes, a partir:Del inters en el proceso de aprendizaje (Kolb)Los canales de ingreso de la informacin (Alonso)

  • MODELO DE KOLBPara aprender algo debemos procesar la informacin que recibimos, que puede ser a partir:

    De una experiencia directa y concreta: alumno activo

    De una experiencia abstracta (lectura o informacin acerca de algo): alumno terico

  • MODELO DE KOLBLas experiencias concretas o abstractas, se transforman en conocimiento, cuando son elaboradas de alguna de estas dos formas:

    Reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo

    Experimentando de forma activa con la informacin recibida: alumno pragmtico

  • ESQUEMA MODELO DE KOLBActuar(Alumno activo)Reflexionar(Alumno reflexivo)Teorizar(Alumno terico)Experimentar(Alumno pragmtico)

  • TIPOS DE ESTUDIANTESACTIVOS

    REFLEXIVOS

    TERICOS

    PRAGMTICOS

  • ESTUDIANTES ACTIVOS:Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente

    Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar despus en las consecuencias.

    Llenan sus das de actividades y tan pronto disminuye su entusiasmo por una de ellas se lanzan a la siguiente.

    Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.

  • ESTUDIANTES ACTIVOS:

    La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Cmo?

  • ESTUDIANTES ACTIVOS:Los activos aprenden mejor:

    Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafo.Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato.Cuando hay emocin, drama y crisis.

  • ESTUDIANTES ACTIVOS:

    Les cuesta ms trabajo aprender:

    Cuando tienen que adoptar un papel pasivo.Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos.Cuando tienen que trabajar solos.

  • ESTUDIANTES REFLEXIVOSLos alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias.

    Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusin.

    Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier accin antes de ponerse en movimiento.

    En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.

  • ESTUDIANTES REFLEXIVOS

    La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Por qu?

  • ESTUDIANTES REFLEXIVOSLos alumnos reflexivos aprenden mejor:

    Cuando pueden adoptar la postura del observador.Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situacin.Cuando pueden pensar antes de actuar.

  • ESTUDIANTES REFLEXIVOS

    Les cuesta ms aprender:

    Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atencin.Cuando se les apresura de una actividad a otra.Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.

  • ESTUDIANTES TERICOSLos alumnos tericos adaptan e integran sus observaciones en teoras complejas y bien fundamentadas lgicamente.

    Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teoras coherentes.

    Les gusta analizar y sintetizar la informacin y en su sistema de valores premia la lgica y la racionalidad.

  • ESTUDIANTES TERICOS

    La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qu?

  • ESTUDIANTES TERICOSLos alumnos tericos aprenden mejor:

    A partir de modelos, teoras, sistemas.Con ideas y conceptos que presenten un desafo.Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.

  • ESTUDIANTES TERICOSLes cuesta ms aprender:

    Con actividades que impliquen ambigedad e incertidumbre.En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos.Cuando tienen que actuar sin un fundamento terico.

  • ESTUDIANTES PRAGMTICOSA los alumnos pragmticos les gusta probar ideas, teoras y tcnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la prctica.

    les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.

    Son bsicamente gente prctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas.

    Los problemas son un desafo y siempre estn buscando una manera mejor de hacer las cosas.

  • ESTUDIANTES PRAGMTICOS

    La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qu pasara si...?

  • ESTUDIANTES PRAGMTICOSLos alumnos pragmticos aprenden mejor:

    Con actividades que relacionen la teora y la prctica.Cuando ven a los dems hacer algo.Cuando tienen la posibilidad de poner en prctica inmediatamente lo que han aprendido.

  • ESTUDIANTES PRAGMTICOS

    Les cuesta ms aprender:

    Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas.Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente.Cuando lo que hacen no est relacionado con la 'realidad'.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVODescripcin:

    Mente abierta, no escpticos, acometen con entusiasmo nuevas tareas.Gente que les encanta vivir nuevas experiencias. Piensan que al menos una vez hay que intentarlo todo. Apenas pierden el entusiasmo por una actividad, buscan otra.Crecen ante los desafos y se aburren con los largos plazos.Son personas de grupo que se involucran en los asuntos de los dems y centran a su alrededor todas las actividades.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVOCaractersticas principales:

    Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontneo.

    Otras caractersticas:

    Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, lder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVODescripcin:

    Su filosofa es la prudencia, observan bien antes de actuar.Gustan considerar todas las alternativas posibles antes de cualquier movimiento.Disfrutan observando la actuacin de los dems, los escuchan y no intervienen hasta haberse adueado de la situacin.Crean a su alrededor un clima algo distante y condescendiente.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVOCaractersticas principales:

    Ponderado, concienzudo, receptivo, analtico, exhaustivo.

    Otras caractersticas:

    Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador De argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE TERICODescripcin:

    Enfocan los problemas vertical y escalonadamente, por etapas lgicas.Tienden a ser perfeccionistas.Integran hechos en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.Son profundos en su sistema de pensamiento cuando establecen principios, teoras y modelos. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y ambiguo.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE TERICOCaractersticas principales:

    Metdico, lgico, objetivo, crtico, estructurado.

    Otras caractersticas:

    Disciplinado, planificado, sistemtico, ordenado, sinttico, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hiptesis, teoras, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqus, sistemas de valores o criterios, inventor de procedimientos y explorador.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMTICODescripcin:

    Gusta de actuar rpidamente y con seguridad con las ideas y proyectos que le atraen.Tienden a impacientarse cuando alguien teoriza.Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisin o resolver un problema.Piensan que siempre se puede hacer mejor; si funciona es bueno.

  • ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMTICOCaractersticas principales:

    Experimentador, prctico, directo, eficaz, realista.

    Otras caractersticas:

    Tcnico, til, rpido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de s, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificador de acciones.

  • MODELOS DE APRENDIZAJE SEGN ALONSOVisual

    Auditivo

    Kinestsico

  • VISUALLa gente que utiliza el sistema de representacin visual tiene ms facilidad para absorber grandes cantidades de informacin con rapidez.

    Visualizar nos ayuda adems, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.

    La capacidad de abstraccin est directamente relacionada con la capacidad de visualizar. Tambin la capacidad de planificar.

    Esas dos caractersticas explican que la gran mayora de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales.

    Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la informacin de alguna manera.

  • AUDITIVO

    Cuando recordamos utilizando el sistema de representacin auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada.

    El alumno auditivo necesita escuchar su grabacin mental paso a paso.

    El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rpido.

    Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la msica.

    Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa informacin a otra persona.

  • KINESTSICOCuando procesamos la informacin asociada a nuestras sensaciones y movimientos de nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representacin kinestsico.

    Aprender utilizando el sistema kinestsico es lento, mucho ms lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo.

    El aprendizaje kinestsico tambin es profundo ya que utiliza todo el cuerpo para aprender.

    Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestsico necesitan, por tanto, ms tiempo que los dems.

    Los alumnos kinestsicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos.

  • LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

  • HEMISFERIO DERECHO

  • HEMISFERIO IZQUIERDO

  • INTELIGENCIAS MLTIPLES

    Inteligencia Lgica-Matemtica, la que utilizamos para resolver problemas de lgica y matemticas. Es la inteligencia que tienen los cientficos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lgico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la nica inteligencia. Inteligencia Lingstica, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores. Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, msicos, bailarines.

  • INTELIGENCIAS MLTIPLES

    Inteligencia Corporal - kinestsica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. Inteligencia intra-personal es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No est asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia interpersonal, la que nos permite entender a los dems, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, polticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intra-personal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los bilogos o los herbolarios.

  • Basado en una presentacin realizada por:http://www.benavente.edu.mx/