Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

download Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

of 10

Transcript of Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    1/10

    MODELOS CURRICULARES Y SU UTILIDAD GERENCIAL

    -------------------------------------------------------------------------------------

    INTRODUCCIÓN

    El proceso de enseñanza se ha proyectado, a través del Sistema Educativo

    Bolivariano como una formación que permite establecer diferentes enfoques

    aunados con el currículo y del mismo modo con la planicación, éste debe

    tener especícamente una razón, para mostrar los principios y habilidades, de

    la diversidad de aspectos involucrados en dicho proceso! "or lo tanto, deben

    permanecer inte#rados dentro de un proyecto ordenado donde encontremos

    una continuidad entre las intenciones y las acciones, para alcanzar esta

    continuidad resulta necesario planicar los contenidos y las actividades con un

    cierto orden!

    $hora bien, %e&te#ui '()*+, señala que .Son todas las e/periencias,

    actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por

    el profesor o tenidos en cuenta por él en el sentido de alcanzar los nes de la

    educación!0 'p! (! 1o citado anteriormente, e/presa que la educación se vive

    en un modelo cambiante dependiendo de los diseños curriculares, del entorno

    y conte/tos de la realidad de cada país, de las políticas educativas emanadas

    por el #obierno y del 2inisterio de Educación! 3odos estos cambios sur#en a

    través de las necesidades que permitan el desarrollo inte#ral y si#nicativo del

    estudiante! 1a evolución curricular ha tomado diferentes modelos teóricos, los

    cuales nos han permitido un desarrollo para la formación de un buenaprendiza4e, donde se toma en cuenta el conte/to cultural, razas, credos,

    político y social! Es necesario acotar que el currículo tiene como visión me4orar

    los planes de estudio! 5onde el mismo, seria como un acuerdo entre la escuela

    y la sociedad que permita a los alumnos hacer, e/perimentar y desarrollar sus

    habilidades para que sean capaces de decidir por sí solos en asuntos de la vida

    en contribuir por el bien de la sociedad y el Estado! 6o obstante, en esta

    investi#ación se mencionaran los diferentes modelos curriculares a desarrollar,

    tales como $cademicista, 3ecnoló#ico-psicolo#ista, 7nterpretativo cultural,

    Sociocrítico, %acional 8onductista, $cadémico-intelectual!

    OBJETIVO DE ESTUDIO

      Est& centrado en los modelos curriculares! 1a educación debe visualizarse

    en su triple proceso que implica el desarrollo de la persona, la interrelación con

    el #rupo social e incorporación de la cultura y la ecacia educativa

    $#rosomodo, implica que al planicar el currículo, seleccionar contenidos y

    metodolo#ías, elaborar materiales, incorporar los aportes de la comunidad,

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    2/10

    evaluar los aprendiza4es, debe tener como norte el cumplimiento de los nes y

    ob4etivos de la educación, que permita contribuir a la formación del tipo de

    hombre y sociedad a que aspira el estado, que se evidencia en esa política

    educativa! 1as intencionalidades de la educación en términos de los resultados

    que se pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y el tipo de

    sociedad, se concretan mediante el currículo que act9a, como se evidenciacomo un proceso operativo, en el que entra en 4ue#o un con4unto de

    elementos, factores, sociales, ob4etivos, recursos, que interact9an para

    alcanzar esas intencionalidades educativas! Es por ello, que el currículo tiene

    una función e/plicita de la concepción educativa actual, teniendo inmerso lo

    individual, social y cultural, mediante la planicación y e4ecución que fortalezca

    el lo#ró del nuevo republicano que demanda el sistema educativo!

     JUSTIFICACIÓN

      1os modelos curriculares educativos y su utilidad en la #erencia, tiene

    como nalidad contribuir en formar y educar a la sociedad en #eneral, acerca

    de la importancia que tiene el sistema educativo y las distintas maneras que se

    puede abordar a la formación y desarrollo de los estudiantes para potenciar la

    inte#ridad y las necesidades del conte/to, que #enera la calidad educativa! En

    las 7nstituciones, los modelos curriculares asumen una estructura :e/ible

    adaptada a la realidad de conte/to social que posibilita determinar cualidades

    y revela las dimensiones de la metodolo#ía, las acciones y el resultado del

    dia#nóstico, moderación, estructuración de los proyectos educativos inte#rales

    comunitarios, que transitan en orden descendente desde el nivel de carrera,

    disciplina y asi#naturas y prescribe una concepción educativa que sedetermina al e4ecutarse pretendiendo solucionar problemas, y satisfacer

    necesidades al momento de la evaluación a través de perfeccionamientos del

    proceso de enseñanza;aprendiza4e! $simismo, el currículo involucra a toda la

    comunidad educativa, es decir< la triada, debido a que en#loba en forma

    activa todos los componentes de la institución! "or lo tanto, es necesario

    resaltar que los educadores necesitan utilizar todas las oportunidades que se

    presentan en el campo de traba4o, para aportar si#nicativamente a los

    contenidos, de esta manera, propiciar en los y las estudiantes la construcción

    de aprendiza4es si#nicativos para apoyar en sus labores!

      Es decir, sur#e la necesidad de plantear acciones y estrate#iasinnovadoras, din&micas, :e/ibles y participativas que enriquezcan los entornos

    de enseñanza y de aprendiza4e para la transformación del currículo en los

    escenarios educativos incorporando los nuevos recursos en las diferentes &reas

    y niveles educativos! "ara esto debe e/istir la inte#ración curricular la cual es

    un proceso de construcción permanente y continua, que demanda participación

    activa y efectiva de todos los miembros del sector educativo! =inalmente, los

    cambios si#nicativos en el proceso de #estión escolar, corresponden a

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    3/10

    obedecer los diseños metodoló#icos que den respuestas a los problemas

    educativos o peda#ó#icos partiendo de una verdadera caracterización de las

    necesidades conte/tualizadas, revisión histórica, crítica y re:e/iva, de ahí la

    or#anización y el orden que dan los modelos peda#ó#icos a las instituciones

    educativas, creando una losofía de vida necesaria para el desarrollo inte#ral

    del individuo!

    MODELOS CURRICULARES Y SU UTILIDAD GERENCIAL

      $ partir del si#lo >>7, en ?enezuela a raíz del conte/to político, histórico,

    económico, social y cultural en el (!))@ se llevó a cabo una reforma o

    modicación del 8urrículo, en el cual los aspectos cambiantes de m&s

    relevancia fueron el nombre de 8urrículo B&sico 6acional a 8urrículo 6acional

    Bolivariano, la orientación y ob4etivos en cuanto a la educación del individuo y

    los e4es trasversales a e4es inte#radores, entre otros! El an&lisis descubre un

    con4unto de cate#orías que inte#ran el contenido de la propuesta nes y

    principios, nalidad, estructura y delimitación del Sistema Educativo

    Bolivariano, estructura, y base conceptual los conceptos de educación,

    conocimiento y aprendiza4e, sociedad< el ser humano, el niño, la niña, él y la

    adolescente< formación de la conciencia< la idea de cambio y transformación, lo

    vie4o y lo nuevo! Esta propuesta se construye sobre los discursos de Simón

    Bolívar, an&lisis y posturas de Simón %odrí#uez, proclamas de Ezequiel

    Aamora< propuestas y re:e/iones de "rieto =i#ueroa y Belén San4u&n! Se

    propone la b9squeda de lo autóctono, las raíces étnica y cultural del país y de

    nuevas formas de educación, en las que el estudiante asume prota#onismos

    importantes, convirtiéndose en el centro de atención del diseño de lase/periencias de aprendiza4e! El Sistema Educativo Bolivariano 'SEB transita

    hacia la construcción del modelo de la nueva %ep9blica, donde el Estado e4erce

    la acción de m&/ima rectoría, #arantiza el acceso a los derechos esenciales

    como principio ético y político! %efundar la %ep9blica si#nica construir ese

    nuevo modelo de sociedad plasmada en la 8onstitución de la %ep9blica

    Bolivariana de ?enezuela< y un pilar fundamental para lo#rar tal n es la

    educación!

      8abe destacar, que el sistema educativo de acuerdo a la 1E '())C, est&

    conformado por dos subsistemas, niveles y modalidades que #arantizan el

    proceso educativo y la formación permanente, basado en la doctrina del Estado5ocente, la cual conlleva a una educación con car&cter social, constructora del

    conocimiento holístico! 1a 8onstitución de la %ep9blica Bolivariana de

    ?enezuela, reconoce al pueblo venezolano como multiétnico y pluricultural , en

    consonancia al principio de la no e/clusión el Sistema educativo Bolivariano

    entre los subsistemas que los comprenden tiene el de Educación 7ntercultural

    que se encar#a de atender la educación inte#ral de los pueblos y comunidades

    indí#enas y afrodescendientes, desde los conte/tos de coe/istencia de

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    4/10

    diversidad cultural, teniendo como punto de partida la educación propia!

    %espetando la cultural, reli#ión, creencias, len#ua4e y territorio de estos

    pueblos, concediéndoles el derecho a educarse en su len#ua nativa, siendo

    esta el primer idioma para fortalecer su e/presión oral y escrita< pasando a ser

    el castellano la se#unda len#ua de estudio, también se da sin perturbación de

    su entorno natural, permitiéndoles conservar su identidad étnica y cultural, susvalores, fortaleciendo la conciencia!

      5e lo antes e/puesto, se puede deducir que el 8urrículo 6acional

    Bolivariano tiene como ob4etivos principales #enerar cambios radicales en las

    políticas educativas relacionadas con aspectos idiosincr&sicos, históricos,

    políticos para la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con

    amor a la patria, con conciencia sociocultural, íntimamente vinculado con las

    necesidades del pueblo venezolano! Busca formar ciudadanos con capacidad

    re:e/iva, dueño de los conocimientos trascendiéndolos a la realidad social de

    su entorno, con independencia co#nitiva, autocrítica, crítico, analista! El

    Sistema Educativo Bolivariano est& conformado por subsistemas en los cuales

    est&n presente los e4es inte#radores que deben ser considerados en todos los

    procesos y momentos educativos para fomentar los valores, actitudes y

    virtudes de los estudiantes, tales e4es inte#radores son $mbiente y Salud

    7nte#ral, 7nterculturalidad, las 3ecnolo#ías de la 7nformación y 8omunicación

    '378S y 3raba4o 1iberador!

      $#re#ando, el 2odelo $cademicista propio de la enseñanza tradicional del

    si#lo >7>, vi#ente hasta *CD), y que se mantiene en ciertos &mbitos

    académicos especialmente universitarios, trata de impartir la mayor cantidad

    de conocimientos, metódicamente dispuestos en una rí#ida planicación, en un

    ambiente ordenado y proli4o! El maestro, como poseedor del conocimientodebe transmitirlo al alumno, que lo recibe en forma pasiva y acrítica, siendo

    cada vez me4or cu&nto m&s pueda reproducir en forma literal lo incorporado! Es

    un método deshumanizado, no democr&tico, ecaz en cuanto al cumplimiento

    de ob4etivos, pero donde se responde en virtud de una motivación e/trínseca

    que es la de evitar el casti#o, y no por el deseo de saber, crear y descubrir!

      "or eso, se elaboran manuales a los que se circunscribe la pr&ctica

    educativa, debiendo el maestro adecuarlos y preparar actividades que

    contribuyan a ampliar esos contenidos, preferentemente a través de dictados,

    que cu&nto me4or y m&s literalmente se repitan, mayor ser& la calicación

    obtenida! E/isten re#las de conducta rí#idas, el respeto a la #ura del maestroes fundamental como autoridad indiscutible e incuestionable, para #arantía del

    orden que debe reinar en el salón de clases, cuyo mobiliario est& dispuesto en

    forma ordenada para la tarea individual!

      Se toma en cuenta el esfuerzo personal, la buena conducta, el respeto a

    sus compañeros y al docente, lo que en estos aspectos debieran ser

    destacados sus lo#ros, ya que las nuevas corrientes educativas, m&s

    din&micas, centradas en el estudiante, al que le permiten un acercamiento m&s

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    5/10

    directo a su maestro que es orientador del niño en su proceso de aprendiza4e

    activo 'todo esto muy saludable debieran no ale4arse tampoco de mantener un

    orden adecuado y el respeto hacia los dem&s, que una escuela democr&tica

    mal entendida, podría de4ar de lado! Si bien no compartimos considerar al

    docente como el que monopoliza la verdad del conocimiento, el respeto a su

    #ura como autoridad del aula actualmente parece haberse perdido en muchosestablecimientos educativos, lo que debería ser repensado!

      En este modelo, predomina la #ura del profesor es el portador de la

    información y él mantiene una relación autoritaria con los alumnos, imponiendo

    cierta forma de ver el conocimiento y de ver el mundo! El estudiante solamente

    escucha el monólo#o del profesor y la información se transmite de forma

    unidireccional! "or tanto este modelo tiende a centrarse m&s en la enseñanza

    que en el aprendiza4e ya que no toma en cuenta las ideas o intereses de esos

    educandos!

      6o obstante, la manera de enseñar no se parte de una buena metodolo#ía

    sino de la convicción por parte del profesor del dominio del temario y

    conocimientos< por tanto, el método de enseñanza se limita a una e/posición

    de lo que hay que enseñar con apoyo o bien con un libro de te/to como recurso

    o una serie de e4ercicios como refuerzo o de ilustración de lo e/puesto!

      1a función del alumno, es que escuche atentamente las e/plicaciones,

    hacer los e4ercicios, estudiar casi inevitablemente memorizando, y repasen la

    lección y la reproduzca lo m&s elmente posible en el e/amen!, es decir, es

    m&s importante que el alumno sea capaz de repetir lo dicho por el docente que

    su capacidad de comprender! 1os contenidos se conciben desde una

    perspectiva m&s bien enciclopédica y con un car&cter acumulativo, teniendo

    como 9nica referencia la disciplina! Se basa en la memorización de conceptos

    así que tampoco contempla la posibilidad de evaluar el proceso de aprendiza4e,sino solamente el producto de la acumulación sucesiva de aprendiza4es!

      En otras palabras, el 2odelo 3ecnoló#ico-"sicolo#ista, recibe diversos

    nombres, entre otros conductual, tecnoló#ico, positivista, ecientista! "arte de

    una visión de la enseñanza como una actividad re#ulable, que consiste en

    pro#ramar, realizar, evaluar y como tal consiste en una acción cientíca! Sus

    fundamentos psicoló#icos est&n asociados al conductismo y al neo

    conductismo y a los modelos de aprendiza4e basados en el condicionamiento

    cl&sico e instrumental como operante! El aprendiza4e se consi#ue por

    asociación de elementos e/ternos que con#uran un todo, y que adem&sresponden a un estímulo previo! El modelo de aprendiza4e es a poco y solo se

    hacen e/plícitos el estímulo y la respuesta! En este modelo uno de los ob4etivos

    m&s claros es que pretende se#uir los m&/imos benecios para la sociedad al

    i#ual que el resto de las ciencias y por ellos pone su m&/imo empeño en

    conse#uirlo!

      5e i#ual forma, tiene una metodolo#ía muy cerrada y concreta diri#ida a

    #rupos cerrados y homo#éneos! "resenta un elevado #rado de orden, lo que da

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    6/10

    lu#ar a la disciplina, la 4erarquía, que lleva a tener una or#anización curricular

    muy precisa, lo que implica que los contenidos estén bien or#anizados y

    ubicados en cada comportamiento! Se puede decir que los principales ras#os

    de este modelo son que tiene un ori#en empírico, es muy preciso, es ob4etivo,

    replicable, sistem&tico, e/plica 'utiliza la ló#ica, predice 'descarta al azar,

    controla 'cambios de variables y me4ora! Sus principales corrientes yrepresentantes, entre otros son

    a El currículo como sistema tecnoló#ico de producción Se entiende por

    currículo un diseño donde se especican los resultados pretendidos en un

    sistema tecnoló#ico de producción! Es por ello una declaración estructurada de

    ob4etivos #enerales, especícos y operativos de aprendiza4e! 1as actividades

    son medios para conse#uir los ob4etivos operativos que indican conductas

    observables, medibles y cuanticables! "recisa una serie de competencias

    concretas a adquirir por los alumnos!

    b El currículo como plan de instrucción 5ocumento en forma de plan de

    aprendiza4e, que como planicación incluye con precisión y ob4etivos,

    contenidos, actividades y estrate#ias de evaluación! Es una planicación

    racional para la intervención did&ctica! "ara lo#rar esto, se debe realizar una

    selección y orden de los contenidos, lue#o ele#ir las e/periencias de

    aprendiza4e que se utilizaran y nalmente, denir los planes para poder

    concretarlos 3$B$ '*C@+ concreta pasos selección y ordenación del

    contenido, elección de e/periencias de aprendiza4es y planes para que se

    produzca el aprendiza4e!

    c El currículo con4unto de e/periencias de aprendiza4e Supone una evolución

    del conductismo, aunque sin perder sus raíces y entiende que el currículo como

    odas las oportunidades de aprendiza4e que proporcione la escuela! 1as

    e/periencias no planicadas se consideran de manera e/plícita en un currículooculto! $quí es importante resaltar la e/istencia de una secuenciación de nes,

    metas y ob4etivos adem&s de una selección de e/periencias para alcanzar

    dichos planes y para ellos! 3ambién la selección de contenidos y la posterior

    evolución! Se apoya en una racionalidad de tipo empirista, positivista,

    instrumental, burócrata y cientista! 1os medios para llevar a cabo esta teoría

    son te/tos probados y medidos, centrados en el aprendiza4e de contenidos! El

    profesor posee el rol de técnico y tiene por ob4etivo enseñar como forma de

    transmitir información elaborada!

      En cuanto al 2odelo 7nterpretativo 8ultural, el paradi#ma interpretativocomprende que la realidad es din&mica y diversa diri#ida al si#nicado de las

    acciones humanas, la practica social, a la comprensión y si#nicación! Est&

    orientada al descubrimiento, hay una relación de participación democr&tica y

    comunicativa entre el investi#ador y el ob4eto investi#ado, 8onsidera la

    entrevista, observación sistem&tica y estudios de caso como el modelo de

    producción de conocimiento permitiendo al investi#ador entender lo que est&

    pasando con su ob4eto de estudio, "redomina la pr&ctica, b4etivo penetrar en

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    7/10

    el mundo de los hombres y las mu4eres, Est& centrada en las diferencias, 1a

    investi#ación y la acción est&n en constante interacción! 1a acción como fuente

    de conocimiento y la investi#ación se constituye en sí una acción! Se puede

    utilizar en pequeños #rupos o escalas!

      Sin embar#o, autores importantes del paradi#ma interpretativo son

    Edmundo usserl nos habla de la fenomenolo#ía, que nos permite distin#uircomo son las cosas a partir de como nosotros pensamos que son en realidad, a

    este autor no le interesa la interacción física de las personas, si no el cómo se

    comprenden recíprocamente sus conciencias, como se establece el si#nicado

    y la comprensión en el interior de las personas! eide##er se reere a la

    interpretación de la interacción social, propone estudiar las interpretaciones y

    si#nicados que las personas le dan cuando interact9an, en diferentes

    situaciones y la realidad social en la cual viven! erbert Blumer la

    etnometodolo#ia< son modos en que se or#aniza el conocimiento que los

    individuos tienen de sus asuntos habituales! 2auro Folf, nos indica tener una

    interpretación clara e inequívoca de lo que la #ente piensa y no lo que hace o

    de4a de hacer! Este paradi#ma también posee una serie de debilidades 1a

    primera de ellas sería que hay determinados ob4etos de investi#ación que son

    m&s acordes con el positivismo debido a determinados aspectos! $ esta le

    si#ue el hecho de que este paradi#ma est& limitado al conte/to, así como su

    validez! "osee adem&s una abilidad no pretendida y ries#o de sub4etivismo

    deformador! 8omo 9ltima debilidad, y creo que la m&s dañina de todas, es que

    se considera que los principales é/itos de este paradi#ma se deben m&s a las

    incoherencias teóricas y la inecacia del positivismo, que a sus propios

    méritos! Esto hace que de una forma o de otra, el humanismo siempre quede

    relacionado e incluso por deba4o del positivismo!

      3ambién, se encuentra el 2odelo Sociocrítico enmarca la vida social del

    hombre y lo lleva a tomar parte del mundo que lo circunda no quedando por

    fuera de este sino adhiriéndose de una manera crítica y reveladora que lo lleva

    a ser 9til, esto a través del plantearse un opción de transformación mediante el

    dialo#o, el debate, la toma de conciencia y la re:e/ión tomadas dentro de una

    realidad! El "ropósito de este enfoque que se reconoce dentro del paradi#ma

    cualitativo, el cual se centra e revelar las inconsistencias y contradicciones de

    la comunidad para transformarla mediante una acción comunicativa y la

    formación de redes humanas que lleven a cabo procesos de recolección crítica

    y de orí#enes estructuras din&micas que posibiliten, el debate, la ne#ociación yel consenso! En cuanto al contenido es cientíco, técnico, polifacético y

    peda#ó#ico< en este modelo los estudiantes desarrollan su personalidad y sus

    capacidades co#nitivas entorno a las necesidades sociales para una

    colectividad en consideración del hacer cientíco! 1a secuencia en cuanto a los

    procesos de enseñanza se llevan por ciclos teniendo en cuenta las habilidades

    y desarrollo del pensamiento! E4emplo transición, percepción y observación,

    hasta lle#ar al 2etaco#nición donde el estudiante sea capaz de ar#umentar,

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    8/10

    proponer o interpretar la realidad! 5el mismo modo, hace énfasis en el traba4o

    productivo, la din&mica se sustenta en una terna que dinamiza el aprendiza4e

    del estudiante y que requiere del docente el papel de mediador, esa terna est&

    formada por la re:e/ión, la acción y la teorización! En la evaluación es

    cualitativa y puede ser individual y colectiva! Se preferencia a la

    autoevaluación y coevaluación, pues el traba4o es principalmente solidario, setiene en cuenta las concepciones y conocimientos espontaneos que conforman

    una zona de desarrollo pró/imo! 1a evaluación recurre a un len#ua4e liberador,

    la evaluación no es temporal sino continua del su4eto de estudio!

      Sin embar#o, el 2odelo %acional 8onductista ofrece un formato cientíco

    m&s moderno, con la #arantía que supone apoyar el pensamiento peda#ó#ico

    en una corriente psicoló#ica calicada de cientíca, a un esquema que venía

    trazado con la aplicación que Bobbit había hecho del modelo de producción

    industrial a la escuela! 1a peda#o#ía por ob4etivos se ha hecho sinónimo de

    peda#o#ía basada en ob4etivos de conducta! "ara 3yler se pretende #enerar en

    el estudiante la conducta como comportamiento social! 3yler antes de concebir

    los ob4etivos de esta forma empezó a interesarse por los ob4etivos de conducta

    como una necesidad a la hora de construir los ítems de los test! Su orientación

    psicométrica y la adopción de la teoría conductista del aprendiza4e dan un

    si#nicado muy decidido a los ob4etivos! 3ambién, 3yler ha de4ado maniesto

    un esquema b&sico de orden procesual para la teoría curricular que es un

    esquema de diseño o pro#ramación de la acción y que consiste en *

    8onsideración de las fuentes de orientación de la acción peda#ó#ica, ( Su4eto,

    sociedad, contenidos< G Selección de ob4etivos< + Selección de e/periencias< D

    r#anización e/periencias< H Evaluación! 5entro del pensamiento curricular ha

    quedado insinuada una interpretación de este esquema y de cómo llevarlo acabo la interpretación precisa, tecnicista, de los ob4etivos y del diseño! En el

    mismo orden de ideas, Sostiene ilda 3aba, que el concepto de la sociedad

    acerca de la función de la escuela p9blica determina en alto #rado qué clase de

    currículum tendr&n las escuelas! Esto es m&s difícil de determinar en una

    democracia que en una sociedad totalitaria! Se podría decir que el #ran debate

    sobre las escuelas y su función, es un debate sobre muchos de los problemas

    que encara nuestra sociedad el equilibrio entre libertad y control, entre

    tradición y cambio, la opción entre minorías, de poder o de intelecto, los

    factores de participación en la estructura de la política p9blica y muchos otros!

    "ero cualesquiera que sean las opiniones no parece e/istir discrepancia sobrela importancia del papel de la educación!

      "ara 3aba los ob4etivos tienen que re:e4ar tanto el contenido al que se

    aplican como el tipo de actividad mental o conducta en #eneral que

    desarrollan, porque sobre un contenido se puede e4ercer la memorización, el

    an&lisis, la crítica, y una actividad mental varía se#9n el contenido al que se

    aplique! El proceso educativo consiste tanto en el dominio del contenido como

    en el desarrollo de las facultades! Es muy importante la consideración de 3aba

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    9/10

    de que los ob4etivos son evolutivos y representan caminos por recorrer antes

    que puntos terminales! $simismo, 3aba e/pone que es necesaria la

    claricación de ob4etivos pero solamente lle#ando a #randes cate#orías del

    comportamiento que e/presen la base racional en la que se apoya la

    concepción misma de los ob4etivos poniendo de maniesto la losofía

    educativa que los sustenta! Estas cate#orías son por e4emplo el pensamientore:e/ivo, la capacidad para interpretar datos, la aplicación de hechos y

    principios, valores, actitudes y habilidades!

      =inalmente, el 2odelo $cadémico 7ntelectual presenta un modelo cl&sico

    de aprendiza4e centrado en la enseñanza &ulica presencial ha demostrado

    varias deciencias, entre las principales la falta de calidad demostrable, de

    ausencia de modelos personalizados de acuerdo a las habilidades e intereses

    de cada estudiante, la falta de recursos humanos en el sector educativo, la

    nula presencia de la herramienta #eneracional - la computadora y sistemas de

    #estión documental- el insipiente volumen de contenidos de información actual

    en los materiales a los que el estudiante tiene acceso, entre otros! El modelo

    que se propone, es una alternativa de educación, cuya vértebra principal son

    los procesos de aprendiza4e y la #estión de información sobre un sistema

    personal de aprendiza4e interactivo! 1a evidencia de eciencia sobre la que

    descansa el modelo centrado en los procesos de aprendiza4e, es la misma que

    revolucionó nuestro tiempo .El traba4o cientíco y técnico0, cuyo ori#en es de

    tipo intelectual! 1a losofía del modelo, es un cambio de paradi#ma educativo

    basado en la transformación de la realidad, mediante el traba4o intelectual,

    #estión de información y valuación de criterios de aprendiza4e! Se articula la

    tarea del aprendiz con el conte/to de su profesión, mediante el planteamiento

    de problemas y soluciones de visibilidad cientíca! 1a misión es consolidar lacalidad educativa partir de la variable len#ua4e, valid&ndolo con los productos

    intelectuales creados en un proceso de aprendiza4e, y desarrollados mediante

    acciones innovadoras en un escenario virtual, que amplía los servicios de

    cobertura educativa!

    -------------------------------------------------------------------------------------

    Referencias

      8onstitución de la %ep9blica Bolivariana de ?enezuela '*CCC! Iacetacial 6J GH!KH), 8aracas!

      8urrículo B&sico 6acional '*CC@! 2inisterio de Educación, 8aracas!

      8urrículo 6acional Bolivariano '())@! 2inisterio del "oder "opular para la

    Educación, =undación E5L2E57$, 8aracas!

      2inisterio del "oder "opular para la Educación! ())@! 8urrículo 6acional

    Bolivariano, 5iseño 8urricular del Sistema educativo Bolivariano! 8aracas!

    %e&te#ui, ?! '()*+! MNué es el currículo educativoO Subido en 1ínea el *)P(P*+!

  • 8/18/2019 Modelos Curriculares y Su Utilidad Gerencial Nelsi

    10/10

    5isponible en la Qeb RhttpPPverory!blo#spot!comP()*+P)(Pque-es-curriculo-

    educativo!html 8onsultado Tmartes ()P*)P()*DU!