Modelos de equipamiento

5
Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Modelos de Equipamiento Profra: María Martha Reyes Valdés Docente en Formación: Diana Paola Averrisquieta Sánchez Grado: 1° Grupo: “1”

Transcript of Modelos de equipamiento

Page 1: Modelos de equipamiento

Escuela Normal No.3 de Toluca

Licenciatura en Educación Preescolar

Curso:

La Tecnología Informática Aplicada a los Centros

Escolares

Modelos de Equipamiento

Profra:

María Martha Reyes Valdés

Docente en Formación:

Diana Paola Averrisquieta Sánchez

Grado: 1° Grupo: “1”

Ciclo Escolar 2015-2016

Page 2: Modelos de equipamiento

Modelos de Equipamiento

Modelo 1 a 30

Este modelo se caracteriza por que es el docente

quien cuenta únicamente con el equipo de cómputo

y los estudiantes prestan atención a los contenidos

al frente o participan en caso de contar con pizarrón

interactivo.

Características:

Enseñanza basada en el docente.

Se desarrolla la participación grupal.

Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes.

Para aplicar este modelo de equipamiento en la práctica docente es necesario en

primer lugar que se retomen conocimientos previos de los alumnos para poder

partir de estos, como solo se tiene una computadora es importante que el

contenido que se va a abordar sea interesante e innovador para poder captar la

atención de los estudiantes y que también pueda visible para todos.

Aunque en este modelo es complicado acercar a los estudiantes a las TIC porque

para favorecer esto es necesario que el estudiante interactué con una

computadora y no solo este observando, sería conveniente que se permita que los

alumnos ayuden al maestro y tengan interacción con la computadora por ejemplo

que pasen a realizar alguna actividad o si se cuenta con un pizarrón electrónico

pasen al frente y realicen actividades o las expliquen.

Modelo 1 a 3

Page 3: Modelos de equipamiento

Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de

cómputo, este modelo puede variar en relación al número de alumnos y el número

de computadores con el que se cuenta.

Características:

Aprendizaje basado en los estudiantes.

Desarrolla competencias tecnológicas.

Promueve el trabajo colaborativo.

Para llevar a cabo este modelo en la práctica docente lo primero que se debe

hacer es saber con cuantos equipos se cuenta para poder distribuir a los alumnos,

es conveniente que las actividades que realicen permitan que todos los

integrantes del equipo interactúen con la computadora por ejemplo que se instalen

software educativo en donde se puedan realizar actividades interactivas que

permitan que cada alumno realicé la actividad de manera individual.

También es importante que se trabaje de una manera colaborativa, que al realizar

actividades de investigación todos los alumnos participen en la actividad y cada

uno realicé la tarea que le sea asignada, para ello los alumnos tienen que estar en

constante comunicación.

Modelo 1 a 1

Los estudiantes cuentan con una pc o laptop

cada uno, al igual que el maestro, este modelo

también contempla la conectividad a internet.

Page 4: Modelos de equipamiento

Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realizan la interacción

entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de

recursos de aprendizaje.

Promueve:

Aprendizaje centrado en el estudiante.

El trabajo colaborativo.

Pensamiento crítico.

Destrezas del siglo XXI.

Este tipo de modelo es el ideal y el más conveniente para llevarlo a cabo en la

práctica docente porque permite que cada alumno cuente con un dispositivo y

realice las actividades de manera individual, puede explorar las diversas partes de

la computadora, así como las aplicaciones que se tienen instaladas.

También se puede trabajar de manera colaborativa en línea, así como compartir

con compañeros y maestro los productos que se generen de diversas actividades.

El docente es un apoyo para los alumnos y debe resolver las dudas que planteen

sus alumnos.