Modelos Economicos de Mexico

3
[CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ECONOMICOS EN MEXICO] CONTEXTO SOCIOECONOMICO Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 1 PERIODO HISTÓRICO AL EXTERIOR TEORÍA ECONÓMICA PREDOMINANTE AL INTERIOR MODELO ECONÓMICO IMPERANTE Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos. Mercantilismo Mercancías y comercio en movimiento. Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. No hay un modelo propio. Manuel Ávila Camacho 1941-1946 Ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos Mercantilismo Se promueven las exportaciones y se limitan las importaciones para incrementar la riqueza nacional. Se construyó Ciudad Universitaria Se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones” Miguel Alemán Valdés 1947- 1952 Abrió la inversión extranjera y siguió previendo la emergencia de la Segunda Guerra Mundial que necesitaba las materias primas mexicanas Teoría monetarismo Inversión nacional y extranjera favoreciendo la industrialización del país al integrar por vez primera a un gabinete más técnico y científico que político. Se caracterizó por obtener tasas de crecimiento y de empleo sin precedente en nuestro país. No obedecía necesariamente a las corrientes económicas de ese momento en el mundo pero se adaptaban a la realidad mexicana y que se cambiaban de acuerdo al momento histórico o a la situación económica dominante. Estas adaptaciones se denominan Modelos económicos Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958 El mundo se concentraba de lleno en la Guerra fría Crecimiento económico sin obedecer necesariamente a las corrientes económicas del momento en el Continuidad la política económica y la industrialización. Desequilibrios económicos que causaron la devaluación de nuestra moneda frente al dólar pasando de $8.50 a $12.50 pesos por dólar y, por primera vez, Modelo de Desarrollo Estabilizador

Transcript of Modelos Economicos de Mexico

Page 1: Modelos Economicos de Mexico

[CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ECONOMICOS EN MEXICO] CONTEXTO SOCIOECONOMICO

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 1

PERIODO HISTÓRICO

AL EXTERIOR TEORÍA

ECONÓMICA PREDOMINANTE

AL INTERIOR MODELO

ECONÓMICO IMPERANTE

Porfiriato En estrecha colaboración

con Estados Unidos.

Mercantilismo Mercancías y comercio en movimiento.

Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente

extranjero, basado en la implementación de una red

ferroviaria.

No hay un modelo propio.

Manuel Ávila

Camacho 1941-1946

Ocupó un relevante lugar como proveedor de

materia prima y mano de

obra a la pujante industria armamentista de Estados

Unidos

Mercantilismo

Se promueven las exportaciones y se limitan las importaciones

para incrementar la riqueza nacional. Se construyó Ciudad

Universitaria

Se instituyó el modelo económico conocido

como “Sustitución de importaciones”

Miguel Alemán

Valdés 1947-1952

Abrió la inversión extranjera y siguió

previendo la emergencia de la Segunda Guerra

Mundial que necesitaba las materias primas

mexicanas

Teoría monetarismo

Inversión nacional y extranjera favoreciendo la industrialización

del país al integrar por vez primera a un gabinete más

técnico y científico que político. Se caracterizó por obtener tasas de crecimiento y de empleo sin

precedente en nuestro país.

No obedecía necesariamente a las corrientes económicas de ese momento en el

mundo pero se adaptaban a la realidad

mexicana y que se cambiaban de acuerdo al momento histórico o

a la situación económica dominante. Estas adaptaciones se denominan Modelos

económicos

Adolfo Ruiz Cortínes

1952-1958

El mundo se concentraba de lleno en la Guerra fría

Crecimiento económico sin

obedecer necesariamente a

las corrientes económicas del momento en el

Continuidad la política económica y la industrialización.

Desequilibrios económicos que causaron la devaluación de

nuestra moneda frente al dólar pasando de $8.50 a $12.50 pesos

por dólar y, por primera vez,

Modelo de Desarrollo Estabilizador

Page 2: Modelos Economicos de Mexico

[CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ECONOMICOS EN MEXICO] CONTEXTO SOCIOECONOMICO

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 2

mundo, adaptándose a la

realidad mexicana. Se fueron

cambiando de acuerdo al

momento histórico o a la situación

económica vigente. Estas

adaptaciones se

denominan Modelos

económicos. No son una imagen fiel de la teoría

económica, pero si reflejaban el pensamiento

contenido en ellas

México tuvo que recurrir a la aprobación FMI, para obtener una

línea de crédito adicional.

Adolfo López

Mateos 1958-1964

Logros diplomáticos. Promovió al país ante el

Comité Olímpico

Internacional para ser sede de los XIX Juegos

Olímpicos en el año de 1968.

Problemas con los gremios sindicales y campesinos pero sin reproches. Buena administración pública, los logros diplomáticos

que situaron a México un lugar en el mundo

Modelo de desarrollo estabilizador y modelo

de desarrollo compartido

Gustavo Díaz Ordaz 1964-

1970

Se firma el Tratado de Tlatelolco para la

Confinamiento de las Armas Nucleares. Se rechazó la iniciativa

estadounidense de crear

una fuerza interamericana

Modernización de aeropuertos,

telecomunicaciones; construcción o mejora de puertos como Cozumel. Fomentó de la

industria minera, siderúrgica, ampliación, la exploración y

perforación de pozos. Creación del Instituto Mexicano del

Petróleo (IMP). Impulso a la generación de electricidad con la construcción de 107 presas en diversos estados y se continuó

con la dotación de tierras a campesinos y se creó el Sistema de Transporte Colectivo Metro. El episodio estudiantil, durante los

Juegos Olímpicos, que termino en

un baño de sangre

Modelo de desarrollo estabilizador y modelo

de desarrollo compartido

Luis Echeverría

Álvarez

1971-1976

Favoreció el restablecimiento de

relaciones con Cuba a Panamá en obtener la

soberanía en la zona del canal. Propuso cohesionar

a los países del Tercer

Crisis económica que tuvo efectos políticos. Sangrienta represión estudiantil en junio de 1971.

surge un movimiento guerrillero urbano que coincidió con otro

rural en Guerrero, se les combatió con la conocida Guerra de

Modelo de desarrollo estabilizador

Page 3: Modelos Economicos de Mexico

[CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ECONOMICOS EN MEXICO] CONTEXTO SOCIOECONOMICO

Elaboró: María Elena Fragoso Valdez Página 3

Mundo en un bloque que enfrentara a las naciones

industrializadas y logró –lo que quizá fue su mayor

victoria en política exterior– la ampliación de

la Zona Económica Exclusiva de cada país en sus litorales fuera de las

200 millas náuticas

guerrillas

José López Portillo 1976-

1982

Se pide ayuda nuevamente

del FMI quien exigió a cambio el retorno a la

ortodoxia en las finanzas del sector público. Convocó

a una magna cumbre

norte-sur (en Cancún), para vincular la industria

del norte del país al desarrollo del sur, sin

concretar nada

1982 el precio internacional del petróleo se desplomó, y la

economía mexicana volvió a entrar en crisis. nacionalización

de la banca el 1 de septiembre de 1982, por decreto presidencial

Modelo de Crecimiento acelerado

Miguel de la Madrid

Hurtado 1982-1988

1988 Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico.

México entra al GATT,

Escuela de pensamiento económico.

Proceso globalizador

Promulgación de la Ley de

responsabilidades de los servidores públicos y se creó la

Secretaría de la Contraloría. Crisis que devaluó nuestra en un

3100%. El gobierno subsidiaba

los precios de los productos básicos y los productores y

distribuidores se comprometían a no aumentarlos. Todo esto sin

resultados favorables

Plan Global de Desarrollo

Fuente.

www.presidentesdemexico.com.mx