Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

11
Modelos OSI y TCP/IP Características, Funciones, Diferencias NOMBRE : FRANK REYNALDO MAMANI POCCO PROFESOR : WALDIR CRUZ SALON : 06

description

Protocolo de red I

Transcript of Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Page 1: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Modelos

OSI y

TCP/IP Características,

Funciones,

Diferencias NOMBRE : FRANK REYNALDO

MAMANI POCCO

PROFESOR : WALDIR CRUZ

SALON : 06

Page 2: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Características OSI Aplicación: El nivel de aplicación es el destino final de los datos donde

se proporcionan los servicios al usuario.

Presentación: Se convierten e interpretan los datos que se utilizarán en

el nivel de aplicación.

Sesión: Encargado de ciertos aspectos de la comunicación como el

control de los tiempos.

Transporte: Transporta la información de una manera fiable para que

llegue correctamente a su destino.

Red: Nivel encargado de encaminar los datos hacia su destino eligiendo

la ruta más efectiva

Enlace: Enlace de datos. Controla el flujo de los mismos, la

sincronización y los errores que puedan producirse.

Físico: Se encarga de los aspectos físicos de la conexión, tales como el

medio de transmisión o el hardware.

Page 3: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Características TPC/IP

Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6

(presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía

incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una

capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y

control de diálogo.

Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte)

del modelo OSI.

Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2

(enlace de datos) del modelo OSI.

Page 4: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Fundamentos OSI “El modelo OSI: Es el modelo de protocolos

más citado en la industria actual,

y aún así, ninguno de los protocolos de

redes populares lo siguen directa y

completamente”

El modelo OSI describe las funciones y

el comportamiento de cada uno de los

niveles, pero no su implementación.

OSI define claramente las diferencias entre los servicios, las interfaces, y los protocolos.

Servicio: lo que un nivel hace

Interfaz: cómo se pueden acceso a los servicios

Protocolo: la implementación de los servicios

Page 5: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Fundamentos TCP/IP

Desarrolladores del conjunto de protocolos

TCP/IP crean su propio modelo de arquitectura

para ayudar a describir los componentes

y funciones de TCP/IP.

Modelo “TCP/IP”, “DARPA”, “DOD”, etc.

Sin importar que modelo se usa para representar

la arquitectura de una red, las funciones

que cada modelo representa son en

principio, las mismas.

Page 6: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Comparación del modelo

OSI & TCP/IP

Tipos de Comunicaciones

El modelo OSI propone tener comunicaciones orientadas y no orientadas a conexión en la capa de red, mientras que TCP/IP sólo ofrece no orientadas a conexión.

Similitudes:

Ambos se dividen en capas.

Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos.

Ambos tienen capas de transporte y de red similares.

Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito).

Los profesionales de networking deben conocer ambos.

Page 7: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Diferencias entre OSI & TCP/IP

Page 8: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Protocolos Utilizados en OSI

Page 9: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Protocolos Utilizados en

TCP/IP

Page 10: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Diferencias TCP/IP & OSI Modelo OSI

Fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas

funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después

que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente.

El modelo OSI se ocultan mejor los protocolos que en el modelo TCP/IP y se

pueden remplazar con relativa facilidad al cambiar la tecnología. La capacidad de

efectuar tales cambios es uno de los principales propósitos de tener protocolos por

capas en primer lugar.

Modelo OSI combinaban los niveles físico y de vinculación en un controlador

inteligente (como una tarjeta de red). La combinación de las dos capas en una sola

tenía un beneficio importante: permitía que se diseñara una subred independiente

de cualesquiera protocolos de red.

Page 11: Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)

Diferencias TCP/IP & OSI Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.

TCP/IP combina ambas en una capa de aplicación. El requerimiento de un

protocolo sin conexión, también requirió que el TCP/IP incluyera además, las

capas de sesión y presentación del modelo OSI en la capa de aplicación del

TCP/IP.

TCP/IP está en auge y funcionando y tiene un récord probado.

TCP/IP tiene un cuerpo de administración establecido funcionando.

Miles de aplicaciones usan en la actualidad TCP/IP y sus interfaces de

programación de aplicaciones bien documentadas.