Modelos para planificación

5

Click here to load reader

Transcript of Modelos para planificación

Page 1: Modelos para planificación

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Español

PLANIFICACIÓN DIARIA

Fecha: ___________________ Grado: ______________

I. Tema:______________________________ Integración: _____________________

Temas transversales:

____ Identidad cultural____ Educación cívica y ética____ Educación para la paz____ Educación ambiental____ Tecnología y educación____ Educación para el trabajo

II. Objetivos:

Objetivos Avalúo

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

III. Estándares y Expectativas

__ Comunicación oral ___ Comunicación escrita ___ Comprensión de lectura

Expectativas Expectativas Expectativas

IV. ESTRATEGIAS CON BASE CIENTÍFICA

1

Page 2: Modelos para planificación

V. NIVELES DE PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO:

a. Inicio:

___ Actividad de rutina (bienvenida, saludo, canción)

____Presentación del Tema___ Discusión de la asignación ___ Discusión de noticia o tema de actualidad ___ Repaso de la clase anterior___ Reflexión____Dinámica grupal___ Torbellino de ideas___ Observación de láminas___ Uso de manipulativos___ Juego

___ Otros: ___________________ _________________________

b. Desarrollo:

___ Introducción del concepto o tema___ Introducción de vocabulario___Definición del concepto___ Mapa conceptual___ Lectura: __grupal__individual___ Ejercicio de práctica___ Dictado___ Formular y/o Contestar Preguntas___ Presentación y discusión de ejemplos___ Prueba___ Otros: ________________ _____________________

c. Cierre:

___Resumir el material estudio ___ Discusión del trabajo asignado___ Trabajo en grupo ___ Corrección y evaluación del trabajo___ Aclarar dudas del concepto ___ Llegar a conclusiones ___ Ejercicios o actividades para comprobar el aprendizaje___ Debate ___ Otros: ___________________ ______________________

Materiales:

___ Libro de texto___ Cuaderno___ Guía___ Diccionarios___ Carteles___ Láminas

Asignación:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ______________________________

Reflexión del maestro:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ______________________________

Estrategias Reformadoras

Comprensión Lectora k-6

__ Lectura en voz alta___Lectura dirigida___ Lectura compartida___ Escritura interactiva

Aprendizaje Cooperativo 7-9

__ Tutoría entre pares

Aprendizaje Basado en Problema (PBL) 10-12

__Enseñanza Contextualizada (Temas Transversales / Lecturas literarias)

Integración Curricular K-12

__Integración de la Tecnología___ Integración con Bellas Artes

Nivel 1: Pensamiento Memorístico

Nivel 2: Pensamiento de Procesamiento

Nivel 3: Pensamiento Estratégico

Nivel 4: Pensamiento

extendido___define___calcula___cuenta ___localiza___ordena ___nombra___selecciona___usa___establece___mide___sustituye___dibuja___arregla ___reconoce___establece___coloca___utiliza ___demuestra___recuerda ___partes ___formas___aproxima___dibuja___completa___parea___sigue pasos

___compara ___contrasta___clasifica___relaciona___identifica ___describe___relaciona ___organiza___especifica ___encuentra___escoge___resuelve___resume___extiende___aplica ___soluciona___decide ___explica___justifica ___formula

___integra ___crea ___explica___formula___infiere___generaliza ___interpreta___predice ___justifica___explica ___analiza___desarrolla ___prueba___argumenta ___autoevalúa___sostiene ___aplica___construye ___concluye___apoya ___corrige___produce ___genera___compone ___critica___colabora___visualiza___correlaciona

___compone ___planifica___desarrolla ___crea ___aplica___edita ___diseña ___utiliza___explica ___sostiene___investiga ___argumenta___localiza ___prueba___extiende ___generaliza___decide ___monitorea___propone ___produce___coteja ___defiende ___evalúa___juzga ___distingue ___valida___verifica

2

Page 3: Modelos para planificación

___ Objetos___ Hoja de trabajo___ Pizarra___ Libreta___ Canciones___ Poemas___ Computadora___Proyector de data / vertical___ Otro: _________________________

____________________________________________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________

____________________________________________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Español

TEMA: La Carta Familiar FECHA: ESTRATEGIA GENERAL-LectoescrituraINTEGRACIÓN: Ciencia- Las partes del cuerpo

ESTÁNDARES EXPECTATIVASCom. Escrita CE.2.15 Reconoce el formato de una carta formal.

CE.2.16 Redacta cartas de tipo personal observando la siguiente estructura: fecha,saludo, cuerpo, despedida y firma.

Nivel de profundidad del conocimiento:

OBJETIVOS AVALÚOCONCEPTUAL Reconoce las partes de la carta familiar.

Menciona las partes de la carta familiarOrganizador gráfico para ordenar las partes de la carta

PROCEDIMENTAL Identificar las partes de la carta familiar.Relacionar las partes de la carta familiar con las partes del cuerpo.Escribir una carta familiar

Carta para identificar sus partes.Juego para relacionar las partes de la carta con las del cuerpo.Rúbrica para evaluar carta

ACTITUDINAL Demuestra entusiasmo por escribir una carta a algún familiar

Cantidad de estudiantes que completan la carta

ACTIVIDADES:INICIO DESARROLLO CIERRE Se muestra a los estudiantes una caja

que contiene una sorpresa. La maestra escribe una carta dando las

gracias por el envío. Escriben una carta a un familiar. La maestra utiliza una rúbrica para

X___ N-1: Pensamiento Memorístico (Demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendió) X___ N-2: Pensamiento de Procesamiento (Demuestra conocimiento que requiere algún razonamiento mental básico de ideas, conceptos y destrezas, más allá de la memoria)____ N-3: Pensamiento Estratégico (Demuestra conocimiento basado en demanda cognoscitiva compleja y abstracta)____ N-4: Pensamiento Extendido (Extiende su conocimiento a contextos más amplios 30 minutos a varios días)

3

Page 4: Modelos para planificación

La maestra hace creer que es un personaje del cuento quien le ha enviado algo.

Los estudiantes adivinan que hay dentro. (Es un oso de peluche)

Los estudiantes la ayudan con lo que va escribir.

La maestra va escribiendo e indicando cada parte de la carta.

Luego de escribir la carta y repasar sus partes, la maestra los invita a comparar las partes de la carta con las partes del cuerpo.

Todos de pie cantan una canción y van identificando las partes de su cuerpo que corresponderían a las partes de la carta.

Completan un organizador grafico sobre las partes de la carta.

verificar que las cartas producidas por los estudiantes tengan todas sus partes.

MATERIALES O RECURSOS:Manipulativos Cartel con cartaOrganizador gráfico

REFLEXIÓN:_________________________________________________________________________________________

4