modernidades primitivas

download modernidades primitivas

of 5

Transcript of modernidades primitivas

  • Este documento est disponible para su consulta y descarga en Memoria Acadmica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunin, el registro, la difusin y la preservacin de la produccin cientfico-acadmica dita e indita de los miembros de su comunidad acadmica. Para ms informacin, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

    Esta iniciativa est a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestin y coordinacin para la concre-cin de los objetivos planteados. Para ms informacin, visite el sitiowww.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

    LicenciamientoEsta obra est bajo una licencia Atribucin-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

    Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

    Para ver la licencia completa en cdigo legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

    O enve una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

    2007, ao XII, no. 13.

    Bosoer, Sara

    Resea

    Orbis Tertius

    Cita sugeridaBosoer, S. A. (2007) [Resea sobre] Florencia Garramuo,Modernidades primitivas: tango, samba y nacin. [En lnea] OrbisTertius, 12(13). Disponible en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/sumario ; http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.459/pr.459.pdf

    Florencia Garramuo,Modernidades primitivas:tango, samba y nacin.

  • RESEA

    Florencia Garramuo, Modernidades primitivas: tango, samba y nacin. Buenos Aires, Fondo de Cultura

    Econmica, 2007, 270 pginas.

    por Sara Bosoer

    Cmo llegaron el tango y el samba cuyo origen es considerado primitivo,

    marginal a ser considerados las msicas nacionales de Argentina y de Brasil? A partir

    de qu operaciones estos gneros musicales se vuelven smbolos de una identidad

    nacional? Estas preguntas que proponen pensar una relacin tan eficaz que percibimos

    naturalizada organizan Modernidades primitivas: tango, samba y nacin. Dos hilos

    conductores hilvanan este libro estructurado en dos partes: Primitivismos y

    Modernidades, ms una Introduccin y un Apndice. Salvajes primitivos. Uno de los

    hilos es el tango y el samba; el otro, la cultura. Es decir que el tango, el samba, sus

    mundos y la relacin que con ellos establecen otros discursos sociales, conforman un

    camino que, a la vez que conduce la mirada hacia zonas hasta el momento veladas a la

    crtica acadmica, genera nuevas lecturas en territorios ya transitados.

    Asimismo, la investigacin nunca pierde de vista la nocin de cultura explicitada

    en su Introduccin. Una concepcin que excede el postulado para adquirir la capacidad

    de una verdadera matriz de lectura. Es un trabajo de crtica cultural cuyo umbral terico

    es la nocin de hegemona, de cuo gramsciano: la cultura entendida como un espacio

    de conflictos en el que las diferencias pueden llegar a negociarse, pero no se acallan.

    Esta labor crtica parte de esos conflictos para describir no cmo se resuelven y por

    tanto, se disuelven, sino cmo la cultura los articula.

    Se trata entonces, de una investigacin sobre la cultura: sobre las formas

    culturales (el tango, el samba) y las redes en que esas formas se enlazan para que sea

    posible especificarlas nacionales. Desde esta perspectiva, es previsible que el recorrido

    incluya adems del anlisis de los gneros musicales y sus mundos, el anlisis de otros

    discursos (cuadros, ensayos, novelas, poemas, pelculas cinematogrficas) que

    participan del proceso de nacionalizacin de esas msicas. Vincula tanto zonas de la

    cultura menos exploradas por las investigaciones acadmicas (tangos y sambas o las

    pelculas de Gardel y de Carmen Miranda), como las ms cannicas (la poesa de

    Giraldes o su Don Segundo Sombra; el Evaristo Carriego de Borges o Macunama, de

    Orbis Tertius - 2007 Ao XII Nro. 13 1

  • Mario de Andrade, son slo algunos ejemplos). De este modo, Garramuo compone un

    relato de ese proceso complejo por el que el tango y el samba se incorporan al

    movimiento de la hegemona, entiende que la cultura es un espacio de diferencias y

    estudia la presencia de redes alternativas.

    A Garramuo le interesa desarmar aparentes paradojas y formulaciones

    cristalizadas reinsertndolas en su contexto de enunciacin. Juega con esto desde el

    ttulo del libro; aunque el sintagma modernidades primitivas condensacin de una de

    las tesis principales parezca un contrasentido, para la autora lo primitivo forma parte de

    la modernidad, no como su opuesto, sino como una cara del mismo proceso. Sita

    entonces, lo primitivo dentro de la modernizacin y lo vincula con la construccin de los

    discursos sobre la nacin. A partir de este presupuesto revisa textos y contextos en

    donde las problemticas del primitivismo, la modernidad y la nacin haban sido

    estudiadas, pero por separado. La operacin es central porque permite recomponer los

    vnculos entre nociones cuya condicin mudable y resbaladiza las torna ambivalentes y

    ambiguas.

    Al mismo tiempo, esta perspectiva de anlisis lleva a deslindar la nacionalizacin

    cultural del tango y del samba, de la intervencin estatal que se produce recin a partir de

    la dcada de 1940, cuando ambas msicas ya funcionaban como smbolos de una

    identidad nacional tanto en Argentina, como en Brasil. El nfasis en la complejidad de

    los procesos culturales es decir en prcticas ambiguas de sentidos escurridizos y que

    constatan la presencia de diferentes redes diferencia la investigacin de los estudios

    que abordaron los problemas de la invencin de tradiciones y de las comunidades

    nacionales en relacin privilegiada con la constitucin de los estados.

    Un recorte histrico que se inicia en 1880, rastrea los significados de primitivo y

    propone la figura de una parbola para describir los desplazamientos que van desde un

    uso de lo primitivo vinculado a lo salvaje, lo extico, lo otro; hacia una nocin de lo

    primitivo asociado a lo moderno y smbolo de la identidad nacional, pero en el que

    permanecen, reverberan con insistencia dir Garramuo los restos del primitivismo

    previo. La autora lee los dispositivos de estos desplazamientos en publicidades (en sus

    textos e ilustraciones), en la prensa (una ilustracin de Figari; un poema publicado en

    PBT; un chiste en Caras y Caretas), en las operaciones de la vanguardia (los textos de

    Borges; el Manifiesto Antropfago; los poemas de Mario de Andrade; los cuadros de Di

    Cavalcanti y de Pettoruti; entre las muchas fuentes citadas). La autora analiza en estos

    discursos en su materialidad, pero tambin en sus dilogos y deslizamientos las

    Orbis Tertius - 2007 Ao XII Nro. 13 2

  • operaciones estticas e ideolgicas que vuelven aceptable a lo primitivo y posibilitan su

    configuracin como smbolo de la identidad nacional. En tanto se trata de un proceso

    cultural, lo primitivo ser incorporado (en el sentido williamsiano del trmino) al proceso

    de la hegemona; es decir que, en un contexto latinoamericano donde los dispositivos de

    la modernizacin confluyen con los de la nacionalizacin de acuerdo con la tesis de

    Garramuo lo primitivo ser valorado por su afinidad con lo moderno.

    El anlisis de las vanguardias desplegado a travs de diversos apartados

    (Vanguardistas primitivos y El viaje de exportacin y la vanguardia como mercanca

    son los centrales), resulta fundamental para la formulacin de una teora de la vanguardia

    en Amrica Latina. Por un lado, Garramuo describe las prcticas vanguardistas en torno

    al samba y al tango puestas en relacin con los contextos y problemas especficamente

    latinoamericanos. Esta historizacin le permite encontrar radicalidad en las vanguardias

    argentina y brasilea y deshacerse explcitamente de definiciones usuales como

    vanguardismo tibio, o vanguardismo copia del europeo. Desde su perspectiva, las

    vanguardias latinoamericanas recurren al pasado nacional para elaborar una respuesta

    especfica, que necesariamente ser diferente a la europea; a la vez que se separan del

    estereotipo del intelectual latinoamericano que buscaba en Europa los modelos a seguir.

    As, la operacin de Borges referente al criollismo es iluminada desde el ngulo

    del tango. Segn Garramuo, que Borges retornara al pasado nacional cuando lo usual

    era repetir la convencin europea para aseverar el origen criollo del tango primitivo

    tiene un efecto doble. Por una parte, constituye un gesto disruptivo respecto al contexto

    nacional en que se enuncia: postula una linealidad entre tango y gauchesca que implica

    un desplazamiento del eje espacial (gauchesca: campo; tango: arrabal) al eje temporal:

    La nacin no es un espacio, sino el pasado. Y el pasado es una construccin, concluye

    Garramuo. Por otra parte, la autora tampoco pierde de vista que afirmar una genealoga

    criollista cumple con la misin de desalojar la influencia de la inmigracin, fundamental en

    el tango contemporneo, segn Borges corrupto en relacin con un tango originario y

    puro.

    Ms adelante, en Cine primitivo y modernidad agrega al anlisis de la relacin

    entre vanguardia y nacin en Borges, un broche de oro que nos recuerda en qu

    consiste una investigacin de crtica cultural: en la pelcula de Carlos Gardel, Luces de

    Buenos Aires (1931), registra una operacin respecto del origen criollo del tango similar a

    la realizada por Borges. Este hallazgo ratifica Garramuo demuestra cmo el

    Orbis Tertius - 2007 Ao XII Nro. 13 3

  • mentado criollismo urbano de vanguardia ms que una operacin individual, es un

    estado de la cultura.

    Por otro lado, la indagacin sobre los viajes de la vanguardia a Europa se realiza

    junto con el estudio de los viajes del tango y del samba, centralmente a Paris.

    Confluencia que ilumina y destaca los espacios de colaboracin entre los productores

    culturales de las elites y de la cultura popular mostrando, al mismo tiempo, un

    funcionamiento emergente de la cultura.

    Otro de los problemas que piensa y reformula el libro es el del realismo. En

    Ejercicios de contencin y extravo, analiza novelas que refieren al mundo del tango y

    del samba, Nacha Regules (1919) e Historia de arrabal (1922) de Manuel Glvez; A

    estrela sobe (1937), de Marques Rebelo, y sus vinculaciones con algunas letras de

    esos gneros musicales. As, contra la lectura cannica, muestra cmo estas narrativas

    quiebran con ciertos requisitos realistas sobre los cuales, sin embargo, se suponen

    construidas.

    Aunque en ocasiones, acostumbrados a sospechar, desearamos un desarrollo

    argumental ms extenso, Modernidades primitivas: tango, samba y nacin, destaca que

    es posible realizar una investigacin de crtica cultural que supere el carcter enunciativo.

    Se trata de una intervencin fuerte sobre lo que puede ser estudiado y, por esto, invita a

    revisar las fronteras usualmente descriptas entre la cultura popular y la de la elite, para

    empezar a pensar en vnculos y traspasos dentro de un sistema cultural que las abarca.

    En este sentido, el recorrido que se propone revisa problemas y categoras que no se

    agotan en lo reseado: cuestiones como el comparatismo y el lugar de Brasil dentro de

    los estudios latinoamericanos; el cosmopolitismo y la nacin; la industria cinematogrfica

    o el carnaval, son slo algunas de ellas. Sin lugar a dudas, se trata de una bibliografa

    fundamental para encarar el estudio de objetos que incluso no aborda, como la literatura

    masiva no vinculada al tango de los aos veinte o la del grupo Boedo.

    Orbis Tertius - 2007 Ao XII Nro. 13 4

    por Sara Bosoer