MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

17
AIR BP BOLIVIA S.A. NACIONALIZADA SEGÚN D.S. 0111/2009 CONTRATACIÓN MENOR INV 058/2021 MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE PRUEBA DE MANGUERAS PLANTA POTOSI SANTA CRUZ BOLIVIA Page 1 of 17

Transcript of MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 1: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

AIR BP BOLIVIA S.A. NACIONALIZADA

SEGÚN D.S. 0111/2009

CONTRATACIÓN MENOR

INV 058/2021

“MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE

PRUEBA DE MANGUERAS PLANTA POTOSI

SANTA CRUZ – BOLIVIA

Page 1 of 17

Page 2: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 1/12

FECHA : 21/09/2021

INDICE 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................2

2. OBJETIVO. ..........................................................................................................................................................2

3. ALCANCE DE CONTRATACIÓN........................................................................................................................2

4. EJECUCIÓN. .......................................................................................................................................................2

4.1. Desmontaje de líneas. ....................................................................................................................................2

4.2. Modificación de Piping. ...................................................................................................................................2

4.3. Trabajos de soldadura. ...................................................................................................................................3

4.4. Pintado de Elementos de Acero al Carbono. .................................................................................................4

5. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD. ..............................................................................................................4

6. REQUISITOS DE BIOSEGURIDAD PARA EMPRESAS CONTRATADAS. ......................................................6

7. SEGUROS DE CONTRATISTAS........................................................................................................................6

8. DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. .............................................................................................................7

9. VISITA A LA PLANTA (NO EXCLUYENTE). ......................................................................................................7

10. PERFIL DE LA EMPRESA. ............................................................................................................................8

11. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS. ................................................................................................8

12. GARANTÍA. ....................................................................................................................................................8

13. MULTAS .........................................................................................................................................................8

14. CONSULTAS TÉCNICAS...............................................................................................................................8

15. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ...........................................................................8

16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ......................................................................................................................8

17. ANEXOS .........................................................................................................................................................8

Page 2 of 17

Page 3: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 2/12

FECHA : 21/09/2021

1. INTRODUCCIÓN.

La empresa AIR BP BOLIVIA S.A. Nacionalizada por el Decreto Supremo N° 0111 del 01 de mayo de 2009, en adelante denominada “ABBSA” para fines del presente, invita a los potenciales oferentes nacionales a presentar ofertas, sobre la base de los presentes Términos de Referencia.

2. OBJETIVO.

El presente TDR (términos de referencias) contiene los lineamientos mínimos y necesarios que los oferentes deben cumplir al presentar sus ofertas para el proceso de contratación menor INV058/2021 “MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE PRUEBA DE MANGUERAS PLANTA POTOSI”.

3. ALCANCE DE CONTRATACIÓN.

Los trabajos consisten en la modificación del Piping del sistema de bombeo de la planta de Potosi para la instalación de un banco de pruebas de mangueras que también será utilizado como punto de devolución de producto desde un refueler hasta el tanque de almacenamiento.

Para este trabajo deberán realizarse las siguientes actividades, que pueden considerarse como ítems de trabajo:

1. Desmontaje de líneas.

2. Modificación de Piping.

3. Trabajos de soldaduras y pintado.

4. Montaje.

4. EJECUCIÓN.

Para la ejecución de las obras el contratista deberá considerar lo siguiente: 4.1. Desmontaje de líneas.

El trabajo de desmontaje de la línea que será modificada deberá ser coordinado con personal operativo

de planta. Las actividades del drenado de producto de línea será responsabilidad de personal

operativo, una vez liberadas las líneas el contratista procederá al desmontaje mecánico para

trasladarlas al área asignada donde se realizarán los trabajos de modificación.

4.2. Modificación de Piping. La planta de suministro de combustible de aviación del aeropuerto de Potosi actualmente se encuentra

en operación por lo que se requiere realizar una adecuada planificación de los trabajos para no afectar

las operaciones de la planta y realizar los trabajos en el tiempo programado.

La lista de materiales (cañerías, accesorios, bridas, empaquetaduras, espárragos/tuercas, válvulas y

accesorios) para los trabajos de modificación de Piping serán provistas por ABBSA, se adjuntan la lista

de referencia POI02-LM-M-001, donde se incluye cantidad de materiales. Estos materiales serán

entregados en almacenes del aeropuerto Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz de la sierra.

Las modificaciones propuestas a las instalaciones existentes se encuentran detalladas en el plano de

referencia POI02-PL-M-002

El contratista deberá presentar un plan de trabajo donde se detalle la metodología del trabajo y

estableciendo tiempos de ejecución, los trabajos de construcción de los spools puede realizar en el

Page 3 of 17

Page 4: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 3/12

FECHA : 21/09/2021

taller del contratista previo relevamiento de dimensiones en campo y dejar ajustes para realizar en

planta. Se deben considerar la construcción y montaje de soportes para fijar las líneas instaladas.

Las líneas para el montaje deberán estar limpias y libres de agua. Se autorizará el montaje de las

líneas con la presentación de conformidad del informe radiográfico, el trabajo de montaje se lo realizará

en coordinación con personal operativo de planta.

4.3. Trabajos de soldadura. Los trabajos de soldadura en línea seguirán los lineamientos de ASME B31.3.

Los trabajos de soldaduras no se efectuarán cuando la calidad de la soldadura sea afectada por las

condiciones adversas del tiempo: lluvias, vientos fuertes, exceso de humedad, etc. El contratista deberá

proveer todo el equipo necesario para realizar las soldaduras, manipulación mecánica, pruebas y

ensayos no destructivos. Así mismo el contratista deberá especificar en su propuesta el o los procesos

de soldadura o la combinación de procesos propuestos para las operaciones de soldadura.

El Contratista deberá subcontratar los servicios de un tercero para realizar los ensayos no destructivos

que correspondan, de acuerdo a lo exigido por las normas, dando cumplimiento con el Código ASME

B31.3.

El contratista deberá entregar a ABBSA toda la documentación necesaria que demuestre la

competencia y experiencia en el rubro de la empresa a ser subcontratada, incluyendo los curriculums

vitae, certificaciones auténticas del personal que será asignado al desarrollo de la inspección y

ensayos. El inspector o inspectores deben asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales

de las pruebas a ser realizadas. En caso de hallarse defectos, las reparaciones, así como las

inspecciones que deban reiterarse serán a cargo del Contratista (Materiales y mano de obra).

Se debe contar con la presencia de un Inspector de Soldadura nivel 2 o equivalente, durante todo el

tiempo que dure el proyecto, asegurando así la calidad en todos los pasos antes, durante y después de

realizar las soldaduras.

La empresa adjudicada antes del inicio de los trabajos deberá presentar los procedimientos de

soldadura para el trabajo así como también la calificación del soldador y certificación del Inspector de

Soldadura nivel 2.

4.3.1. Inspección Radiográfica. El porcentaje de uniones a radiografiar será del 10%. Las soldaduras que sean denunciadas

como defectuosas por este método, serán reparadas libre de cargo para ABBSA.

4.3.2. Prueba Hidrostáticas de Líneas. La prueba hidrostática deberá ser realizada a una presión de 225 psig por un periodo continuo

de 4 horas, el contratista deberá notificar la fecha y hora de los ensayos para que estos sean

verificados por el contratante.

Page 4 of 17

Page 5: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 4/12

FECHA : 21/09/2021

4.4. Pintado de Elementos de Acero al Carbono.

Todos los elementos de acero al carbono que se instalen en obra deberán arenarse/granallarse y

recubrirse con un fondo a base de Zinc y una pintura de terminación poliuretánica. El tratamiento de

superficie para la aplicación de pintura deberá ser granallado grado Sa 2½ como mínimo. La pintura de

fondo será Zinc-Rich del tipo de I o II compatible con el poliuretano.

El espesor seco del fondo será de 50 micras como mínimo. La pintura de terminación será poliuretánica

con un espesor seco mínimo 80 micras. El espesor seco total fondo más poliuretano no deberá ser

inferior a 130 micras.

5. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD.

El Supervisor de Obra, de SSMA o Fiscal de obra, será el responsable de la buena ejecución del trabajo y la seguridad de sus trabajadores, Coordinará con el fiscal o jefe de planta los trabajos y el cumplimiento de este procedimiento, por lo tanto, se debe verificar:

• Verificar todas las pruebas especificadas en el permiso de trabajo, que se sigan todos los procedimientos y que se dispone de todos los equipos necesarios para realizar la actividad.

• Verificar que todas las personas estén debidamente entrenadas y sean competentes para realizar esta tarea. Deberán presentar las acreditaciones correspondientes.

• Controlar el uso correcto de los equipos y EPP del personal.

• Verificar constantemente que las operaciones que se efectúan dentro del área delimitada están de acuerdo con el permiso de trabajo y que se mantienen las condiciones iniciales del mismo.

• Cumplir con la gestión de residuos. El contratista será responsable del almacenamiento temporal de todos los residuos que genere su actividad durante el proyecto en contenedores diferenciados por tipo de residuo, los mismos deberán estar debidamente señalizados, y posteriormente realizar la disposición final adecuada y responsable y por último presentar un informe final a AIR BP BOLIVIA S.A. sobre la gestión de residuos realizada en donde se evidencie que se ha cumplido con lo solicitado. Es deber del contratista regirse bajo normas Nacionales e Internacionales sobre seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, así como adecuarse a las condiciones del lugar de trabajo. Información sobre riesgos de HSE:

• Debe proveer por escrito toda la información necesaria y requerida relacionada a la provisión de materiales y equipos, utilización, mantenimiento, manipuleo, almacenamiento, transporte, disposición de residuos y cualquier riesgo que pueda ocasionar daño a la salud, seguridad y medio ambiente.

Permisos de Trabajo

• Para realizar cualquier actividad dentro de planta se debe contar con un permiso de trabajo.

• El contratista debe notificar la solicitud de un permiso de trabajo con al menos 24 horas de anticipación. La contratante no se hará responsable por las demoras de los trabajos para los cuales no se haya hecho la notificación correspondiente.

• El contratista no requerirá de un permiso de trabajo siempre y cuando el trabajo sea ejecutado en sus instalaciones, y estas se encuentren lo suficientemente alejadas de la planta, esto será acordado por escrito con el ingeniero a cargo. Sin embargo, el contratista requerirá de cualquier manera un permiso de parte de las autoridades de aeropuerto de encontrarse dentro de sus instalaciones.

Page 5 of 17

Page 6: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 5/12

FECHA : 21/09/2021

• El contratista debe preparar una metodología completa y detallada de cada una de las etapas del trabajo, las mismas que debe presentarse con al menos 1 semanas de anticipación al trabajo, para ser revisada y posteriormente aprobada una semana antes de ser utilizada.

• La metodología de trabajo debe contener como mínimos los requerimientos expuestos en la siguiente tabla

1 Tarea a realizar Descripción de la tarea a realizar

2 Lugar del trabajo Donde se ejecutará la tarea?

3 Personal involucrado en el trabajo

Lista del personal que realizará el trabajo y la lista del personal afectado por el mismo

4 Herramientas y equipos Lista de herramientas / equipos a utilizar, lugar de almacenaje de los mismos ( si es relevante para la seguridad de la planta)

5 EPP Equipo de protección personal

6 Secuencia, metodología del trabajo

Orden secuencial en el cual las tareas serán ejecutadas y el detalle de cómo serán realizadas cada una de ellas.

7 Posibles peligros

Ejemplo:

Área clasificada, suelo contaminado, líneas de tensión aéreas, trabajos adyacentes ,etc.

8 Medidas para mitigar los peligros

Describir las medidas para evitar o mitigar los peligros

9 Detalles de algún aislamiento

bombas, tanques, trabajos eléctricos etc.

Mencionar tipo de aislamiento a utilizar

10 Disposición de residuos, materiales contaminados

Detalles de la disposición de los residuos ¿Cuándo, dónde, cómo?

Equipo de protección personal.

• El contratista será responsable de que todo su personal cuente con equipo de protección personal adecuado. Este equipo de protección personal consistirá, pero no será limitado a los siguientes:

• Cascos, Botas de seguridad antiestáticas de suelas aislantes para uso en trabajos eléctricos.

• Gafas de seguridad o protector facial de acuerdo a el voltaje y trabajo requerido.

• Ropa de trabajo de algodón (no inflamable); Pantalón y camisas de mangas largas. Herramientas y equipos

• Los equipos de medición deberán contar con sus respectivos certificados de calibración.

• Sólo se usarán los equipos diseñados para la tarea a realizarse.

• Las herramientas no se usarán con ningún fin para el cual no fueron diseñadas.

• Los equipos y herramientas defectuosos no podrán ser utilizados.

• Se usarán y se guardarán los equipos, herramientas o materiales de tal forma que no crean un entorno de trabajo peligroso.

Señalización de seguridad

• El contratista debe proveer señalización de seguridad adecuada: letreros, señales de advertencia, cintas, vallas, etc.; para todos los trabajos a realizar.

Page 6 of 17

Page 7: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 6/12

FECHA : 21/09/2021

Ingreso de vehículos y equipos en planta.

• Todos los motores de combustión interna deben estar provistos de arresta llamas en los puntos de escape, al menos que este o estos se encuentren al menos a 1.5m por encima del nivel de suelo.

• Los conductores de los vehículos deben portar la respectiva Licencia de Conducir. Procedimiento de emergencia El contratista deberá presentar por escrito un plan de emergencia y además deberá asegurarse que todos los supervisores incluyendo subcontratistas estén plenamente informados y entiendan los procedimientos de emergencia a seguir en caso de presentar una eventualidad. Se les comunicarán los números telefónicos de los servicios de emergencia del aeropuerto. Política de NO FUMAR.

• Está prohibido fumar o portar cualquier tipo de artefacto que pueda generar chispas.

6. REQUISITOS DE BIOSEGURIDAD PARA EMPRESAS CONTRATADAS.

A continuación, se describen medidas y requisitos de Bioseguridad que deben cumplir las empresas contratistas Air BP Bolivia S.A. Nacionalizada para poder realizar sus actividades en la prestación de servicios:

a. Constancia de presentación del Protocolo de Bioseguridad al Ministerio de Trabajo, Empleo y

Previsión b. Constancia de afiliación a Caja de Salud (CPS, CNS, etc.) del personal (Para trabajos mayores a 30

días). c. Disponibilidad de alcohol al 70% y/o alcohol en gel para la desinfección constante de manos d. Protocolo y materiales requeridos para la desinfección de ambientes y superficies (instalaciones,

áreas de trabajo, vehículos y herramientas) e. A parte del EPP necesario para la propia tarea a realizar, se deberá dotar al personal el EPP de

Bioseguridad mínimo requerido según norma estatal vigente. f. Incluir en Programa de Capacitación, temas referentes al Covid-19 y a Bioseguridad g. Protocolo para la supervisión constante del personal para la detección oportuna de sintomatologías

del Convid-19 h. Protocolo para el uso de áreas comunes (campamentos, baños, comedores, áreas sociales, etc.) i. Protocolo para la supervisión constante del personal para la detección oportuna de sintomatologías

del Convid-19 j. Prueba PCR, Elisa o hisopado antígeno nasal con resultado Negativo una antigüedad no mayor a 7

días previos al inicio del servicio, cada vez que tenga sospecha justificada de ser portador de COVID 19 o haya un cambio de personal diferente

7. SEGUROS DE CONTRATISTAS

Air BP Bolivia S.A. Nacionalizada solicita para este proceso los siguientes seguros:

a) Responsabilidad Civil Límite mínimo de indemnización de: USD 50,000.00

Incluyendo las siguientes Coberturas y Condiciones adicionales: • Responsabilidad Civil Contractual hasta USD 50,000.00 • Responsabilidad Civil Cruzada hasta USD 50,000.00 • Responsabilidad Civil de Contratistas y Subcontratistas hasta USD 50,000.00 • Responsabilidad Civil por Filtración, contaminación y polución hasta USD 50,000.00 • Responsabilidad Civil de Operaciones hasta USD 50,000.00 • Responsabilidad Civil de Operaciones Completadas hasta USD 50,000.00

Page 7 of 17

Page 8: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 7/12

FECHA : 21/09/2021

• Responsabilidad Civil de Construcción y Montaje hasta USD 50,000.00 • Incluir a Air BP Bolivia S.A. como Asegurado Adicional • Renuncia de Subrogación a favor de Air BP Bolivia S.A. • Aviso de Cancelación con 30 días de Anticipación a Air BP Bolivia S.A.

b) Seguro de Accidentes Personales, incluyendo las siguientes Condiciones y Coberturas:

• Muerte Accidental hasta USD 10,000.00 • Invalidez Total Permanente hasta USD 10,000.00 • Gastos Médicos hasta USD 2,000.00

8. DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN.

El DATABOOK formará parte del contrato y será entregado por el Contratista al Contratante, al final de construcción en un plazo no mayor a 1 semana, posterior a la finalización de los trabajos.

A continuación, se muestra una lista guía de la documentación a ser elaborada y entregada. El contenido y formato de esta lista podrá variar para ajustarse al alcance de los trabajos a realizar.

Sección 1 - Plan de Calidad y Procedimientos de trabajo. Plan de Calidad Procedimientos de trabajo (obras, mecánicas, civiles). Sección 2 – Materiales y equipos 1. Certificación de materiales 2. Certificación de equipos. Sección 3 – Soldadura 1. Procedimientos de soldadura. Sección 4 – Preguntas técnicas. 1. Registros de preguntas técnicas Sección 5 – Reporte de no conformidades. 1. Registro de no conformidades Sección 6 – Órdenes de cambio 1. Registro de órdenes de cambio. Sección 7 – Planos conforme a Obra 1. Carpeta de planos conforme a obra (As Built). Sección 8 – Reportes de avance de Obra 1. Reportes diarios de avance de obra (incluyendo fotografías) 2. Control de Cronograma de Obra. Sección 9 – Inspección final y traspaso 1. Certificado de garantía de trabajo. 2. Registro de tareas o acciones pendientes.

9. VISITA A LA PLANTA (NO EXCLUYENTE).

Las empresas interesadas en realizar un relevamiento en campo podrán realizar una visita a planta previa solicitud a la persona de contacto. Para el ingreso a planta, el personal deberá cumplir con los

Page 8 of 17

Page 9: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 8/12

FECHA : 21/09/2021

requerimientos de bio seguridad establecidos en el presente pliego.

10. PERFIL DE LA EMPRESA.

Deberá ser una empresa legalmente constituida en territorio nacional.

11. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS.

La entrega de los trabajos deberá realizarse en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, computables a partir de la Orden de proceder emitida por el CONTRATANTE.

12. GARANTÍA.

Los trabajos deberán tener una garantía de por lo menos 2 años.

13. MULTAS

Se aplicará la multa del 1% por cada día retraso hasta un monto máximo del 10% correspondiente al monto total adjudicado.

14. CONSULTAS TÉCNICAS.

Las consultas de aclaración se realizarán vía correo electrónico a ABBSA y las respuestas se emitirán mediante el mismo medio. Dirección de contacto: [email protected]

15. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

La presentación de ofertas debe realizarse hasta el 14 de Octubre hasta horas 18:00. La presentación deberá realizarse mediante correo electrónico ([email protected])

16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se verificará que los proponentes cumplan con las especificaciones técnicas requeridas. Se adjudicará al proponente que presente la mejor propuesta económica y cumpla con las especificaciones técnicas requeridas. La presentación de propuestas deberá llenarse en los formularios. Formulario A: Identificación del Proponente para Empresas. Formulario B: Cumplimiento de requisitos técnicos Formulario C: Propuesta Económica.

17. ANEXOS

PLANOS FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE. FORMULARIO PROPUESTA TÉCNICA. FORMULARIO DE PROPUESTA ECONOMICA

Page 9 of 17

Page 10: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 9/12

FECHA : 21/09/2021

FORMULARIO A

IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón Social:

Tipo de Empresa: Empresa Nacional

Empresa Extranjera

País Ciudad Dirección

Domicilio Principal:

Teléfonos:

Número de Identificación Tributaria: (Valido y Activo)

NIT

Matrícula de Comercio: (Actualizada)

Número de Matricula

Fecha de Inscripción

(Día Mes Año)

2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un

Representante Legal).

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre(s)

Nombre del Representante Legal :

Número

Cédula de Identidad del Representante Legal

:

Número

de Testimonio

Lugar de Emisión

Fecha de Expedición

(Día

Mes Año)

Poder del Representante Legal :

- Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato -

3. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax:

Correo Electrónico:

(Firma del Proponente o Representante Legal)

__________________________ (Nombre del Proponente o Representante Legal)

__________________________

(Sello de la Empresa)

Page 10 of 17

Page 11: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 10/12

FECHA : 21/09/2021

FORMULARIO B

CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

REQUERIDA ¿Es excluyente?

ESPECIFICACIÓN PROPUESTA POR EL

PROPONENTE (Llenado por el

proponente)

1 Presentar propuesta técnica en base a las condiciones y requisitos solicitados detallando los trabajos a realizar.

Si

2 Presentar cronograma en días calendario. Si

3 Cumplimiento en la contratación de Seguro de acuerdo a lo solicitado en el punto 7.

Si

4 Plazo máximo de treinta (30) días calendario para realizar los trabajos

Si

5 Garantía de 2 años de los trabajos realizados. Si

*Se debe adjuntar propuesta técnica. *Se debe adjuntar cronograma.

______________________ (Firma del Representante Legal)

__________________________ (Nombre del Representante Legal)

__________________________ (Sello de la Empresa)

Page 11 of 17

Page 12: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO

DE PRUEBA PLANTA POTOSI

N° DOC. : POI02-TG-M-001

PROCESO : INV058/2021

PAGINA : 11/12

FECHA : 21/09/2021

FORMULARIO C

PROPUESTA ECONÓMICA

Luego de haber examinado los requerimientos técnicos solicitados, las empresas interesadas podrán realizar su propuesta económica de acuerdo al siguiente detalle:

Producto Unidad Cantidad Precio Unitario

(USD) Precio Total

(USD)

1

Modificación sistema de devolución de producto y banco de prueba de mangueras planta

Potosi.

Global 1

Total Propuesta: Literal

_______________________________________ (Firma del Proponente o Representante Legal)

________________________________________ (Nombre del Proponente o Representante Legal)

_______________________

(Sello de la Empresa)

Page 12 of 17

Page 13: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 13 of 17

Page 14: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 14 of 17

Page 15: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 15 of 17

Page 16: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 16 of 17

Page 17: MODIFICACIÓN SISTEMA DE DEVOLUCIÓN DE PRODUCTO Y BANCO DE ...

Page 17 of 17