Modificación genética

4
¿Qué es la biotecnología o modificación genética? Biotecnología es un término muy amplio que en su definición admite asociarlo a cualquier técnica que utiliza organismos vivos para crear nuevos productos, para mejorar los rendimientos de plantas o animales, o para desarrollar microbios con fines específicos. Su definición incluye los métodos tradicionales de cultivo de plantas, ganadería y procesos de fermentación conocidos desde la antigüedad. Y a la vez también recoge métodos de la biotecnología moderna, como el uso industrial del ADN recombinante (ácido desoxirribonucleico), la fusión de células o las nuevas técnicas de bioprocesado. Una parte importante de la biotecnología moderna es la interpretación, intercambio y modificación de los genes, las unidades responsables de la heredabilidad de los caracteres, como son el rendimiento de un cultivo, el color de una fruta o los enzimas producidos por un tipo de levadura. La información que contienen los genes puede ser transferida entre distintas especies de animales, plantas o bacterias para obtener algunos resultados específicos. Por ejemplo, los genes de una proteína de origen bacteriano que es capaz de eliminar una plaga de un determinado insecto ha sido introducido con éxito en una serie de cultivos, reduciendo la necesidad de usar insecticidas químicos. Además de poderse transferir genes de una especie a otra, también es posible ‘inactivar’ secuencias indeseadas. Por ejemplo esta técnica ha sido empleada para inactivar el gen responsable del reblandecimiento del tomate, obteniendo así un producto mucho más duradero. La introducción de la biotecnología moderna en la agricultura europea ha suscitado cierta polémica en nuestra sociedad. De momento, muy pocas especies de plantas genéticamente modificadas han sido autorizadas. http://www.eufic.org/page/es/page/faq/faqid/biotecnologia- modificacion-genetica/

description

 

Transcript of Modificación genética

Page 1: Modificación genética

¿Qué es la biotecnología o modificación genética?Biotecnología es un término muy amplio que en su definición admite asociarlo a cualquier técnica que utiliza organismos vivos para crear nuevos productos, para mejorar los rendimientos de plantas o animales, o para desarrollar microbios con fines específicos. Su definición incluye los métodos tradicionales de cultivo de plantas, ganadería y procesos de fermentación conocidos desde la antigüedad. Y a la vez también recoge métodos de la biotecnología moderna, como el uso industrial del ADN recombinante (ácido desoxirribonucleico), la fusión de células o las nuevas técnicas de bioprocesado.

Una parte importante de la biotecnología moderna es la interpretación, intercambio y modificación de los genes, las unidades responsables de la heredabilidad de los caracteres, como son el rendimiento de un cultivo, el color de una fruta o los enzimas producidos por un tipo de levadura.

La información que contienen los genes puede ser transferida entre distintas especies de animales, plantas o bacterias para obtener algunos resultados específicos. Por ejemplo, los genes de una proteína de origen bacteriano que es capaz de eliminar una plaga de un determinado insecto ha sido introducido con éxito en una serie de cultivos, reduciendo la necesidad de usar insecticidas químicos. Además de poderse transferir genes de una especie a otra, también es posible ‘inactivar’ secuencias indeseadas. Por ejemplo esta técnica ha sido empleada para inactivar el gen responsable del reblandecimiento del tomate, obteniendo así un producto mucho más duradero.

La introducción de la biotecnología moderna en la agricultura europea ha suscitado cierta polémica en nuestra sociedad. De momento, muy pocas especies de plantas genéticamente modificadas han sido autorizadas.

http://www.eufic.org/page/es/page/faq/faqid/biotecnologia-modificacion-genetica/

Page 2: Modificación genética

La manipulación de los organismos vivos hace posible mejorar tanto las razas de animales domésticos como los cultivos en general. De una manera esquemática, y a modo de ejemplo, te contaremos en qué consiste esa manipulación y cuáles son sus resultados en las plantas. Cabe destacar que toda manipulación genética debe estar bajo un estricto control y debe ser a favor de la vida.

Una plantación natural produce una determinada cantidad de frutos. Para lograr mayor producción, se necesita una mayor superficie cultivada y la incorporación de fertilizantes y herbicidad que no presenten inconvenientes ni para el medio ambiente, ni para los animales y seres humanos. Las plantas están expuestas a la acción de, por ejemplo, parásitos o enfermedades propias de los vegetales.

La operación de modificación genética se realiza en el núcleo de las células, donde se encuentran los genes de ADN, que contienen la información que determina las características de una planta.

Por medio de la biotecnología, es posible aislar una o más características contenidas en uno o varios genes de una planta resistente a heroicidad, insectos, enfermedades, etc. y transferir esas características a los genes de una planta no resistente. Se producen, entonces, una modificación genética.

Los nuevos ejemplares modificados genéticamente ofrecen numerosos beneficios: mayor rentabilidad a los agricultores al producir más frutos en menos superficie; frutos con más vitaminas, minerales y vacunas; también protegen los recursos naturales como la tierra, el agua y los bosques. Los cultivos biotecnológicos autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal.

De la manipulación o modificación genética se obtiene una nueva planta que puede llamarse híbrida. El nuevo ejemplar es más resistente a los heroicidad, a los insectos, a las enfermedades e, incluso, más apta para sobrevivir mejor a suelos secos o salinos.

http://www.faunatura.com/modificacion-genetica.html

Page 3: Modificación genética

¿Por qué es importante?Hoy en día, se ve como la ciencia va progresando y junto con ella el deseo del hombre de crecer, alcanzar y superar a Dios. Escuchar esto es triste y hasta a veces confuso, es algo que nos cuesta entender, ¿Como hombre, la propia y perfecta creación de Dios quiere crear un mundo nuevo y lleno de seres hechos con sus propias manos? Es que acaso ¿No somos colaboradores de este Reino Divino?Analizar esta etapa de la velocidad, de la ciencia, de la tecnología, de lo deslumbrante y de tantas cosas más, nos hacen tener muchos interrogantes, muchas confusiones, dudas y también grandes sorpresas.Tomar conciencia de este progreso científico es muy importante. Debemos saber que la ciencia y su desarrollo no están en un futuro lejano, es más, camina a nuestro lado, a veces de la mano y otras con pasos mucho más acelerados. Tenemos que saber que es lo bueno y lo malo que tiene.Al hablar en el colegio sobre este tema, que surge a partir de la Bioética, pudimos conocer un poquito más de todo aquello que comprende o trata la ciencia. A partir de ese momento decidimos conocer un poco más sobre el congelamiento de embriones, producto del progreso científico. Un tema muy amplio e importante, que para muchos le es indiferente y si no, un avance más para el mundo científico.Al no tener mucho conocimiento del congelamiento de embriones, quisimos desarrollarlo, sacarnos las dudas y profundizarlo para poder darlo a conocer y para defendernos en aquellas conversaciones referidas al tema. Y de esta forma contestar nuestro principal interrogante, que es saber cuál es la finalidad de este proceso.Para alcanzar nuestros objetivos y encontrar una respuesta a nuestra pregunta tuvimos que realizar una investigación bibliográfica muy amplia, ya que empleamos libros, enciclopedias, revistas, periódicos e Internet. De estas fuentes, pudimos obtener mucha información, la cual fuimos resumiendo y relacionando con la actualidad, con la Iglesia, con la Ley, etc. Para que esa relación sea más completa, realizamos encuestas a treinta hombres y mujeres de distintas edades (20años para arriba) y diferentes ocupaciones.Fue un trabajo que significo esfuerzo, sacrificio y satisfacción. Y que no finalizó en un punto, sino en el deseo de que todos puedan conocer un poco más de la ciencia, principalmente del congelamiento de embriones.

http://www.monografias.com/trabajos14/manipul-genetica/manipul-genetica.shtml#ixzz3K7x4r3kf

Miranda